0% encontró este documento útil (0 votos)
409 vistas76 páginas

Manua Software Aurora

Este documento provee instrucciones para la instalación y configuración de equipos de la plataforma Aurora usando diferentes software como CMS, EMS y OTS. CMS es el software esencial para iniciar la configuración y permite configurar las direcciones IP de los elementos NI y CX. EMS permite administrar los elementos de red como árbol y hojas usando SNMP. OTS permite administrar remotamente el chasis a través de la red usando las direcciones IP asignadas con CMS.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
409 vistas76 páginas

Manua Software Aurora

Este documento provee instrucciones para la instalación y configuración de equipos de la plataforma Aurora usando diferentes software como CMS, EMS y OTS. CMS es el software esencial para iniciar la configuración y permite configurar las direcciones IP de los elementos NI y CX. EMS permite administrar los elementos de red como árbol y hojas usando SNMP. OTS permite administrar remotamente el chasis a través de la red usando las direcciones IP asignadas con CMS.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 76

Gerencia de Ingeniera

VTR Ingeniera S.A.

Procedimiento y Manual Tcnico


Software CMS, EMS y OTS:rea
VTR Ingeniera S.A.
Preparado por: Angelo Solis Nova.
Autor:
Fecha de Creacin:
ltima Actualizacin:
Nmero de Control:
Versin:

Angelo Solis Nova.


Ricardo Rojas Severino.
24 Mayo de 2008
1
1

Aprobaciones:
Gerente de Ingeniera

Hernn Benavides

Sub Gerencia Depto.GIS - Redes HFC

Francisco Castro.

Unidad de Entrenamiento

Capacitacin

Fecha de aprobacin

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

Registro de Cambios
Fecha

Autor

Versin Referencia del Cambio

Revisores
Nombre

Cargo

Distribucin
Copia
N

Nombre

Ubicacin

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

INDICE
Pag.
INDICE................................................................................... 2
1.- Introduccin.-................................................................... 3
2.- Objetivo............................................................................ 4
3.- Consideraciones ............................................................... 5
4.- CMS (Craft Management Software)................................... 6
4.1.- Instalacin del Chasis. ............................................. 6
4.2.- Configuracin de equipos ......................................... 9
4.2.1.- Configuracin del NI30xx ........................................ 9
4.2.2.- Configuracin del CX3001 ..................................... 10
5.- EMS (Element Management System) .............................. 12
5.1.- Agregar Zona.......................................................... 13
5.2.- Agregar Elemento................................................... 14
5.2.1.- Nombre del nuevo elemento.................................. 16
5.3.- Legacy Mode........................................................... 20
5.4.- Connection Management ........................................ 22
5.4.1.- Enlace RF con Ethernet. ........................................ 25
5.4.2.- Enlace solo Ethernet............................................. 31
5.5.- Configuracin de Equipos. ...................................... 36
5.5.1.- Alarmas.............................................................. 36
5.5.2.- Planta Interna. .................................................... 36
5.5.2.1.- NI30XX............................................................ 36
5.5.2.2.- CX 3001 .......................................................... 41
5.5.3.- Planta Externa..................................................... 42
5.5.3.1.- DT40XXX ......................................................... 42
5.5.3.2.- NM4002 y OS42S1S .......................................... 45
6.- OTS (Opti Trace Shelf) .................................................... 53
6.1.- Configuracin de Equipos. ...................................... 55
6.1.1.- DR3002.............................................................. 55
6.1.2.- NI3030N ............................................................ 67
6.1.3.- CX3001 .............................................................. 70
6.1.4.- AT3312X ............................................................ 73

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

1.- Introduccin.Los avances tecnolgicos de las telecomunicaciones en


busca de
mayores y mejores servicios sobre la red de cable, mayor ancho de
banda en espectro de la frecuencia, la necesidad de aumentar el ancho
de banda en el trfico de Internet y la integracin de la televisin digita,
exigiendo una mayor calidad a la red, nos invita a replantearnos las
nuevas redes, arquitecturas y topologas, las redes del futuro. Redes
que hemos utilizado hasta ahora, en conjunto con la obsolescencia de
muchas tecnologas que algn da nos dieron muchas satisfacciones, ya
deben ser reemplazadas por otra.
Esta nueva arquitectura y topologa permite la flexibilidad de instalar un
solo nodo como centro de Cluster y posteriormente seguir ampliando su
capacidad con los mismos pelos de fibra ya asignado. Es posible llegar a
ampliar la capacidad de este cluster hasta 6 nodos, incluyendo el centro
de Cluster.
Para ello se ha implementado la nueva arquitectura y topologa de red
de Aurora, plataforma que permite modificar los actuales nodos de 2000
HP y concentrar una menor cantidad de clientes por nodo, permitiendo
as un mayor ancho de banda a los HP asignados.

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

2.- Objetivo
Este documento provee la informacin necesaria para poder llevar a
cabo una correcta instalacin del equipamiento Aurora, as como la
configuracin, operacin, administracin y mantencin de las redes Fiber
Deep Architecture FDPA.
Actualizar la informacin que se entrega a las reas tcnicas con la
nueva tecnologa de FDPA, en topologa y arquitectura de red,
agregando conceptos como Cluster, Daisy Chain y otros.
Entregar las herramientas necesarias a las reas tcnicas, a travs del
departamento de capacitacin, permitiendo utilizar este documento
como gua de capacitacin en el mbito de la instalacin, configuracin,
administracin, y mantencin de la red FDPA.

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

3.- Consideraciones
Lea atentamente este documento antes de instalar, operar o administrar
un equipamiento de la plataforma de Aurora y su arquitectura, de esta
forma asegurar que esta ejerciendo un correcto procedimiento en la
ejecucin de alguna de estas acciones.
Es muy importante que tome todas las medidas de precaucin antes de
operar el equipamiento para evitar alguna falla o deterioro de la
plataforma Aurora o de su arquitectura.
Evite accionar, instalar, configurar o administrar los equipos de Aurora o
de su arquitectura si es que no ha recibido una correcta instruccin y/o
no ha ledo atentamente este documento y sus recomendaciones.
En este Manual y Procedimiento de uso de los distintos software que son
necesarios para instalar, configurar y administrar la plata forma de
Aurora, sern presentados los siguientes Software:
CMS: Software esencial para el inicio de la configuracin y poder operar
remotamente los equipos, con el que se inicia la instalacin y
configuracin, permitiendo configurar las direcciones IP de los elementos
principales de la administracin, como son los NI y los CX, permitiendo a
travs de estos elementos ver los dems equipos instalados en el chasis.
EMS: Software que permite administrar los elementos de la red como
rbol y hojas, tpico de una administracin SNMP (Simple Network
Management Protocol)
OTS: Software que permite remotizar el chasis, como se vera a travs
de un cable directo con el CMS, pero a travs de la red con la direccin
IP que fue asignada con el CMS. Direccin IP que no es posible cambiar
con el OTS.

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

4.- CMS (Craft Management Software)


CMS es el software para ser utilizado en el inicio de una instalacin de
equipos de Aurora en la PI (Planta Interna) Esto permitir ver a travs
de la red por sus direcciones IP, todos los equipos que se encuentran
instalados, adems de administrarlos. Este software es el nico que
permite configurar las direcciones IP de los elementos del Chasis, como
son: el NI (Network Interface) y el CX (Comunication Interface)
Antes de seguir con la configuracin del chasis es necesario contar con
un pool de direcciones IP para todos los equipos que se requiera instalar
en el sitio. Es muy importante que todas las direcciones IP sean
entregadas y asignadas por el administrador de la red de VTR que est a
cargo en el momento de requerirlas, esto evitar colisiones con otras
mquinas que estn en la red y tengan la misma direccin IP.
Las direcciones IP deben estar asignadas segn el siguiente formato:
Rango de direcciones IP: 172.X.X.X 172.X.X.X
Mascara de red: 255.X.X.X
Puerta de enlace: 172.X.X.X

4.1.- Instalacin del Chasis.


Existen varios elementos que se pueden configurar en el chasis por
medio del software CMS, pero los ms importantes son:

NI3XXXE
CX3001

Estas tarjetas se tienen que configurar por consola por el hecho de que
es la nica forma de configurar la direccin ip del elemento
Para configurar estos elementos es necesario tener el cable consola
proporcionado por Aurora o directamente hacer este cable con las
indicaciones que se muestran en la figura 4.1:

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

Figura n 4.1. Muestra la configuracin del cable consola para la administracin del chasis
Aurora por medio del software CMS.

Si el computador no tiene puertos DB-9 es posible ocupar un adaptador


para puerto DB-25 como se observa en la figura 4.2, en esta figura
tambin podemos apreciar donde debe conectar el cable consola para la
configuracin del chasis.

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

Figura n 4.2. Muestra la configuracin del adaptador DB-9 a DB-25 y la correcta conexin del
computador a la fuente de poder principal.

Cabe destacar que con este software se puede configurar todos los
elementos, pero es recomendable configurar la IP de los equipos CX y NI
y luego administrarlos a distancia, por red mediante los software EMS y
OTS.

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

4.2.- Configuracin de equipos


En primer lugar debemos familiarizarnos con la ventana principal del
CMS la cual es muy parecida a la del OTS que veremos mas adelante en
este documento.
En la figura 4.3 se muestra el CMS, en este caso el chasis es de
laboratorio, por ende, se encuentran AT, PS, DR, CX y NI todos en el
mismo chasis.

Figura n 4.3. Muestra el CMS con distintos tipos de mdulos en distintos slot del chasis.

De esta forma podemos administrar todo el chasis e incluso los cluster y


cada uno de sus nodos.
Este software es muy parecido al OTS, y la mayor diferencia esta en los
parmetros a configurar, ya que en el CMS es posible modificar las
direcciones IP del NI y CX y las password de administracin de estos, en
cambio en el OTS no es posible realizar estas modificaciones. Al tener
esto en cuenta, solo se explicara la configuracin de estos elementos
por medio del CMS, ya que mas adelante cuando se explique el manejo
del software OTS se explicaran los dems elementos.

4.2.1.- Configuracin del NI3XXX


Este elemento es el que administra los cluster, pero tambin puede
supervisar el funcionamiento de los elementos del chasis.
Para configurar la puerta Ethernet solo se debe escribir los parmetros
expuestos en la figura 4.4, direccin ip, Gateway y la mascara; luego se
graban los datos con el botn set. No es necesario cambiar la
password de administracin, por ende no se desarrollara este tema.

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

Figura n 4.4. Muestra la ventana de configuracin NI3040.

4.2.2.- Configuracin del CX3001


Este elemento es el que administra el funcionamiento de los elementos
del chasis.
Para configurar la puerta Ethernet solo se debe escribir los parmetros
expuestos en la figura 4.5, direccin IP, Gateway y la mascara, los
mismos parmetros para las dos puertas Ethernet; luego se graban los
datos con el botn set. No es necesario cambiar la password de
administracin, por ende no se desarrollara este tema.

10

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

Figura n 4.5. Muestra la ventana de configuracin CX3001.

Se recuerda que en los otros software, OTS y EMS no es posible


configurar la direccin IP de las Puertas Ethernet, por ende para que una
nueva instalacin de la plataforma aurora ingrese al sistema de
monitoreo y gestin, es necesario configurar con el software CMS
(consola).

11

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

5.EMS
System)

(Element

Management

El Software EMS es para la administracin a distancia de los elementos


Aurora y es complementario con el software OTS. Con este software se
pueden crear zonas geogrficas y asociar NI y CX a estas zonas, con
esto es posible una mejor administracin e identificacin de los equipos,
tambin es posible configurar una gran gama de alarmas y valores en
los cuales se destacan los switch pticos; las atenuaciones en retorno,
etc.
En la figura 5.1 podemos apreciar un sistema de monitoreo con una
zona y elementos asociados a esta zona (NI y CX)

Figura n 5.1. Muestra el EMS con sitios creados y elementos asociados a estos sitios (NI y
CX).

12

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

5.1.- Agregar Zona


Para agregar una zona se realiza un clic con el botn derecho del ratn
sobre la ventana en el sector en blanco, como lo muestra la figura 5.2,
luego seleccionando con el botn izquierdo del ratn la nica opcin
desplegada Add Zone se creara de inmediato una zona sin nombre como
lo muestra la figura 5.3.

Figura n 5.2. Muestra la opcin Add Zone para crear una Zona en el EMS.

Figura n 5.3. Muestra dos Zonas ya creadas en el EMS (Unnamed Zone y Unnamed Zone 2),
a las cuales es necesario cambiar por nombres mas representativos de las Zonas.

13

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

5.2.- Agregar Elemento


Al hablar de nuevos elementos nos referimos a elementos con direccin
IP, los cuales son: NI30x0E y CX3001, antes de agregar estos
elementos al EMS es necesario tener los siguientes datos de dichos
elementos:

Direccin IP del nuevo elemento.


Password (modo operator o viewer).
Zona en la cual se agregara el elemento.

Primero tenemos que saber si la zona esta previamente creada, pues si


no lo esta tendremos que crearla, luego de crearla se agrega el
elemento nuevo en la zona, para esto realizamos un doble clic en el
icono Add Device o clic con el botn derecho sobre la zona en la que
agregara el elemento, en este ultimo caso se debe seleccionar la opcin
Add Device, (figura 5.4).

Figura n 5.4. Muestra como agregar nuevos en los diferentes iconos (icono Add Device e
icono de la zona)

14

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

Aparecer una ventana en la cual se deben escribir los datos de


direccin IP y la password del elemento, en el momento de hacer clic
sobre el botn Add, el software corroborara si el elemento existe en la
red para luego consultar el estado y representar valores alarmas y
configuraciones en el software.
En las figuras 5.5 y 5.6 podemos ver como se comporta el software en
los pasos explicados en el prrafo anterior.

Figura n 5.5. Muestra los datos necesarios para agregar un nuevo elemento.

Figura n 5.6. Muestra el nuevo elemento, en este caso tiene como nombre por defecto Aurora
CH3000 Shelf, el cual tiene que ser modificado.

En el caso de la figura n 5.6 el elemento tiene un nombre por defecto,


y en ese caso debemos cambiar el nombre por un nombre que se
detallar mas adelante en el documento.

15

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

5.2.1.- Nombre del nuevo elemento


El nombre de los elementos es muy importante pues es la forma ms
rpida de identificar el elemento y su ubicacin en el sitio, la informacin
necesaria para el nombre es la siguiente:

Sitio donde esta instalado el elemento.


Rack donde esta instalado el elemento.
Fila donde esta instalado el elemento.
Chasis donde esta instalado el elemento.
Si es un elemento primario o secundario (si pertenece a un chasis
primario o secundario).
Si pertenece a un chasis e Receptores o de transmisores.

El formato del nombre DEBE ser de la siguiente forma para un NI:


SH_Chasis_RRackFFila_NI_PRI o SEC_(Observaciones)
Algunos ejemplos de este formato son:

SH_04_R3F4_NI_SEC_(solo Ethernet)
SH_04_R3F4_NI_SEC_(observaciones)

El formato del nombre DEBE ser de la siguiente forma para un CX:


SH_Chasis_RRackFFila_RX o TX_PRI o SEC
Algunos ejemplos de este formato son:

SH_03_R3F4_RX_PRI
SH_04_R3F4_RX_SEC

16

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

Al agregar un NI al EMS normalmente aparecen los cluster que


dependen de este NI, y los nodos que componen el cluster tambin
aparecen. Generalmente es necesario dar nombres a los cluster y a los
nodos por ende se recomienda el siguiente formato.
Cluster:
CLUSTER-numero de cluster-Comuna-Primario o secundario
Algunos ejemplos de este formato son:

CLUSTER-19-MACU-PRI
CLUSTER-53-LCON-SEC

Nodos:
NODO NUMERO DE NODO CALLE # NUMERO
Algunos ejemplos de este formato son:

Nodo 1 Los Guayacanes # 983


Nodo 2 Los Juncos # 987

Los nodos con numeracin 01 se conocen por centro de cluster, es decir,


es el primer nodo del cluster y se compone de:
1Switch ptico de administracin (OS42S1S).
1Switch ptico de forward (OS42S1S).
1 Data transceiver (DT40xxD).
2 fuentes de poder (PS3048x).
1 Receptor anlogo de forward (AR4001).
En cambio los nodos que no son centro de cluster se componen de:
1 Data transceiver (DT40xxD).
1 fuente de poder (PS3048x).
1Receptor anlogo de forward (AR4001).

17

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

Para el caso de los dispositivos de acceso Ethernet (OE11X0) el


formato del nombre ser el siguiente:
CALLE-NUMERO-COMUNA-CLIENTE-NUMERO DEL OE11X0
Por ejemplo:
TilTil-2107-MACU-ING-1
TilTil-2107-MACU-ING-2

18

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

En la figura 5.7 se aprecian algunos cluster con sus respectivos nodos.


Cada nodo se puede desplegar para ver los elementos que componen al
nodo

Figura n 5.7. Muestra 2 cluster, sus nodos asociados, y los elementos que componen el nodo.

19

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

5.3.- Legacy Mode


Esta configuracin se realiza en cada uno de los cluster pues esta
configuracin esta directamente relacionada con los enlaces RF con
Ethernet y la cantidad de OE que pueden funcionar en un cluster.
Para configurar esta opcin es necesario presionar el botn derecho del
mouse sobre el icono del cluster como lo muestra la figura 5.8.

Figura n 5.8. Muestra la opcin Legacy Mode Properties a configurar en el EMS.

Luego de seleccionar esta opcin se tiene elegir el Legacy Mode en la


ventana que aparecer en la pantalla (figura 5.9), el nmero de Legacy
Mode siempre ser 5.

20

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

Figura n 5.9. Muestra la ventana Legacy Mode Properties y el modo configurado en 5.

Como se puede observar en la figura 5.9 en el modo 5 se pueden tener


conectados hasta 4 OE en un cluster.

21

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

5.4.- Connection Management


Esta es una opcin que tiene la plataforma Aurora para entregar enlaces
punto a punto Ethernet en forma totalmente transparente.
Esta opcin se configurara en los casos que en la plataforma se tenga
que instalar un equipo llamado OE11x0 dispositivo de acceso Ethernet,
figura 5.10.

Figura n 5.10. Muestra el dispositivo de acceso Ethernet OE11x0.

Para configurar esta opcin es necesario tener conectado el equipo en la


red, para que el NI al momento de monitorear la red encuentre el
elemento y lo podamos asociar a una de las puertas Ethernet que este
posee.

22

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

Existen dos tipos de enlaces posibles:


1.Enlace RF con Ethernet: esta presente el nodo, el receptor
ptico de retorno el NI y el OE como se muestra en la figura 5.11.

Figura n 5.11. Muestra un ejemplo de enlace RF con Ethernet (imagen de chasis solo a modo
de ejemplo pues las posiciones, cantidad de equipos y los tipos de equipos varan segn
requerimientos).

23

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

2.Enlace solo Ethernet: esta presente solo el OE11x0 y el NI, por


ende no esta presente en este enlace RF como lo muestra la figura 5.12.

Figura n 5.12. Muestra un ejemplo de enlace solo Ethernet (imagen de chasis solo a modo de
ejemplo pues las posiciones, cantidad de equipos y los tipos de equipos varan segn
requerimientos).

En las figuras 5.11 y 5.12 la imagen del chasis es solo a modo de


ejemplo, pues la posicin, la cantidad de equipos y los tipos de equipos
varan segn los requerimientos de la zona y de los servicios a
suministrar.

24

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

5.4.1.- Enlace RF con Ethernet.


En primer lugar para que funcione correctamente el enlace RF con
Ethernet, en la configuracin de las opciones generales del NI tiene que
estar deshabilitada la opcion Ethernet Only Support (No RF Support),
puesto que, esta opcin deshabilita la transmisin de RF en retorno
(figura 5.13).

Figura n 5.13. Muestra la opcin a deshabilitar en las opciones generales del NI Ethernet Only
Support (No RF Support).

Estando los OE11x0 conectados en la red se presiona el botn derecho


del Mouse sobre el icono del NI, con esto se desplegara una barra de
men en la cual se tiene que elegir la opcin Connection Management
como lo muestra la figura 5.14. Tambin es posible hacer el mismo
procedimiento pero con el icono del OE11x0

25

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

Figura n 5.14. Muestra la opcin a elegir en la barra de men del NI, en la figura podemos
notar 3 OE11x0 conectados en la red.

26

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

Al momento de seleccionar la opcin antes mencionada se abrir una


ventana en la cual se aprecian varios parmetros a configurar (figura
5.15), los cuales son:
Cluster Name: es el cluster al cual pertenecen los OE11x0, en este caso,
CLUSTER-01-COMUNA [Rx1].
Node Name: es el OE al cual le asignaremos una puerta Ethernet en el
NI, en este caso existe Solo un OE disponible, pero esta configuracin
de red puede soportar hasta 4 OE por Cluster.
Ni Port No: es el n de puerta Ethernet del NI que se asigna al OE, en
este caso existen disponibles desde la puerta 1 a la 16, la n 1 se
asignara al OE TILTIL-2107-MACUL-ING-01.
Bandwith [MBps]: es el ancho de banda del enlace.

Figura n 5.15. Muestra los parmetros a configurar para que funcione el enlace Ethernet

27

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

Despus de asociar cada uno de los OE a las puertas Ethernet del NI, los
enlaces quedan configurados, aunque es recomendable hacer una
prueba.
En la misma venta donde se configuraron los enlaces es posible hacer
un diagnostico presionando el botn encerrado en rojo en la figura 5.16.

Figura n 5.16. Muestra el botn para diagnsticos del enlace entre el OE y el NI.

En el momento de presionar el botn se abrir una ventana para


generar pruebas en el enlace (figura 5.17). La prueba mas importante
es la de 360 with loop back en la cual se manda una cantidad de
paquetes x que tienen que llegar de vuelta, se realiza la comparacin
de la cantidad de paquetes enviados y paquetes recibidos.

28

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

Figura n 5.17. Muestra la ventana de diagnsticos de conexin.

Despus de hacer el diagnostico de 360 whit Loop Back en el costado


inferior derecho se observan los resultados de los paquetes enviados y
recibidos, vase figura 5.18.

29

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

Figura n 5.18. Muestra los resultados de la prueba de 360 whit Loop Back.

Al ver que la cantidad de paquetes enviados es la misma que la cantidad


de recibidos se concluye que el enlace esta en perfectas condiciones.

30

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

5.4.2.- Enlace solo Ethernet


En primer lugar, para que funcione un enlace solo ethernet
correctamente, tenemos que configurar en las opciones generales del NI
la opcin Ethernet Only Support (No RF Support). (figura 5.19).

Figura n 5.19. Muestra la opcin a elegir en las opciones generales del NI Ethernet Only
Support (No RF Support).

Estando los OE11x0 conectados en la red se presiona el botn derecho


del Mouse sobre el icono del NI, con esto se desplegara una barra de
men en la cual se tiene que elegir la opcin connection management.
Tambin es posible hacer el mismo procedimiento pero con el icono del
OE11x0 como lo muestra la figura 5.20

Figura n 5.20. Muestra la opcin a elegir en la barra de men del NI, en la figura podemos
notar 3 OE11x0 conectados en la red.

31

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

Al momento de seleccionar la opcin antes mencionada se abrir una


ventana en la cual se aprecian varios parmetros a elegir (figura 5.21),
los cuales son:
Cluster Name: es el cluster al cual pertenecen los OE11x0 en este caso
No tiene Receptor de retorno (No Receiver).
Node Name: es el OE al cual le asignaremos una puerta Ethernet en el
NI, en este caso existe un OE disponibles en la red, puesto que el 2 ya
esta configurado.
Ni Port No: es el n de puerta Ethernet del NI que le asignaremos al OE,
en este caso existen disponibles desde la puerta 2 a la 16, la n 1 esta
asignada al OE CALLE NUMERO-COMUNA-CLIENTE-01.
Bandwith [MBps]: es el ancho de banda del enlace.

Figura n 5.21. Muestra los parmetros a configurar para que funcione el enlace Ethernet

32

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

Despus de asociar cada uno de los OE a las puertas Ethernet del NI, los
enlaces quedan configurados, aunque es recomendable hacer una
prueba.
En la misma venta donde se configuraron los enlaces es posible hacer
un diagnostico presionando el botn encerrado en una lnea roja en la
figura 5.22

Figura n 5.22. Muestra el botn para diagnsticos del enlace entre el OE y el NI.

En el momento de presionar el botn se abrir una ventana para


generar pruebas en el enlace (figura 5.23). La prueba mas importante
es la de 360 with loop back en la cual se manda una cantidad de
paquetes x que tienen que llegar de vuelta, se realiza la comparacin
de la cantidad de paquetes enviados y paquetes recibidos.

33

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

Figura n 5.23. Muestra la ventana de diagnsticos de conexin.

Despus de hacer el diagnostico de 360 whit Loop Back en el costado


inferior derecho se observan los resultados de los paquetes enviados y
recibidos, vase figura 5.24

34

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

Figura n 5.24. Muestra los resultados de la prueba de 360 whit Loop Back.

Al ver que la cantidad de paquetes enviados es la misma que la cantidad


de recibidos se concluye que el enlace esta en perfectas condiciones.

35

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

5.5.- Configuracin de Equipos.


5.5.1.- Alarmas
Existen 3 tipos de alarmas, cada una de estas relacionadas con un color,
la alarma historial que se representa con el color azul; la alarma menor
que se representa con el color amarillo; y la alarma mayor representada
con el color rojo, al no tener presente ningn tipo de estas alarmas la
plataforma la representa con el color verde (tabla x.x).
INFO.

Distintos Tipos de Eventos Histricos

MENOR

Alarma de Carcter Menor

MAYOR

Alarma de Carcter Mayor

NORMAL

No Encuentra Alarmas en el chasis

Esta informacin es necesaria para poder configurar las alarmas en los


distintos elementos que conforman esta plataforma.

5.5.2.- Planta Interna.


5.5.2.1.- NI30XX

Traps Receiver List

Una de las configuraciones importantes del NI es la de direccional los


traps al servidor del FMS esta configuracin se realiza de la siguiente
forma:
Primero se presiona el botn derecho del Mouse sobre el icono del NI en
el EMS, con esto se desplegara un men en el cual se tiene que elegir la
opcin Trap Receiver List y aparecer la ventana mostrada en la figura
5.25.

36

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

Figura n 5.25. Muestra la ventana de configuraciones de los servidores de recepcin de traps.

Como se puede apreciar en la figura 5.25 se ingresan los Host Name y


las direcciones IP de los servidores del NNOC para que pueda recibir las
alarmas de los equipos instalados.

General Option

Presionando el botn derecho del mouse sobre el icono del NI en el EMS,


y luego seleccionando la opcin General Option, aparecer en la
pantalla la ventana expuesta en la figura 5.56.

37

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

Figura n 5.26. Muestra la ventana de configuraciones de las opciones generales del NI.

Es muy importante tener seleccionadas las opciones que muestra la


figura 5.26, teniendo en cuenta que la opcin Ethernet Only Support
[No RF Support] se selecciona en casos especiales en los cuales solo se
crea una red de OEs.

38

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

Node Alarm Config.

Presionando el botn derecho del mouse sobre el icono del NI en el EMS


y luego seleccionando la opcin Node Alarm Config aparecer en la
pantalla la ventana expuesta en la figura 5.27.

Figura n 5.27. Muestra la ventana de Node Alarm Config y la opcin necesaria para la
configuracin de alarmas.

Esta opcin es absolutamente necesario configurar, como lo muestra la


figura 5.27, puesto que, de esta forma podemos modificar los rangos
para las alarmas en los nodos.

39

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

NI Properties.

Presionando el botn derecho del mouse sobre el icono del NI en el EMS


y luego seleccionando la opcin NI Properties aparecer en la pantalla
la ventana expuesta en la figura 5.28

Figura n 5.28. Muestra la ventana de NI Properties y la opcin necesaria para la configuracin


de alarmas RF.

La configuracin de Alarmas de RF en el NI tiene que estar habilitada en


todos los NI, como lo expone la figura 5.28.
40

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

5.5.2.2.- CX 3001

Traps Receiver List.

Al igual que en el NI es necesario configurar las direcciones a las cuales


se enviaran los traps del CX, esta configuracin se realiza de la siguiente
forma:
Primero se presiona el botn derecho del Mouse sobre el icono del CX en
el EMS, con esto se desplegara un men en el cual se tiene que elegir la
opcin Trap Receiver List y aparecer la ventana mostrada en la figura
5.29.

Figura n 5.29. Muestra la ventana de configuraciones de los servidores de recepcin de traps.

Como se puede apreciar en la figura 5.29 se ingresan los Host Name y


las direcciones IP de los servidores del NNOC para que pueda recibir las
alarmas de los equipos instalados.

41

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

General Options.

Pulsando el botn derecho del Mouse sobre el icono del CX en el EMS se


despliega el men en el cual se elige la opcin General Options, al
realizar esta accin se presentara en pantalla una ventana como lo
muestra en la figura 5.30.

Figura n 5.30. Muestra la ventana de configuraciones de las opciones generales del CX.

En la figura 5.30 muestra que configuracin es la que debe de tener en


todos los CX.

5.5.3.- Planta Externa.


5.5.3.1.- DT40XXX
El Digital tranceiver (DT 40XXX) es un componente de la plataforma
aurora que combina dos funciones principales: digitalizacin del retorno
de 5 a 45 MHz y un dispositivo de acceso Ethernet. sea este elemento
digitaliza la informacin de RF del retorno del nodo en el cual se
encuentra instalado y la suma con la informacin de servicio de los
nodos anteriores, adems puede ser conectado a este un dispositivo de
acceso Ethernet (OE11x0).

42

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

Toda esta informacin de servicio (internet, telefona, VoD, dispositivo


acceso Ethernet), junto con la de administracin de la plataforma aurora
se enva por un solo pelo fibra en retorno hacia el HUB en el cual lo
recibir el Receptor de retorno DR3002.
Al presionar el botn derecho del Mouse sobre el icono del nodo (DT) se
aprecia la nica opcin Properties (figura 5.31).

Figura n 5.31. Muestra la nica opcin a elegir en el icono del nodo (DT40xxx)

Al elegir la opcin se desplegara una ventana como la que se muestra


en la figura 5.32 en la cual hay que configurar solo la opcin Legacy
Input 1 Atten [dB]. Los valores aceptables segn prioridad son:

En primera opcin el valor ser, 5 dB.

En segunda opcin el valor ser, 6 dB.

En tercera opcin el valor ser, 4 dB.

43

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

Figura n 5.32. Muestra la ventana DT Properties del elemento DT40xxx, y la variable a


configurar.

44

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

5.5.3.2.- NM4002 y OS42S1S


En la misma ventana que presenta la figura 5.32 se puede apreciar la
etiqueta Node Properties [Lid], en esta etiqueta se pueden configurar
alarmas para los elementos del nodo, en la figura 5.33 podemos
apreciar algunos elementos que pertenecen al nodo, por ejemplo:

AR4001: Analog Receiver


NM4002: Nodo Monitor
DT4030E: Data Transceiver
OS42S1S: Optic Switch
OS42S1S: Optic Switch

Figura n 5.33. Muestra la ventana Node Properties (elementos instalados en los slot del
nodo).

45

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

De los equipos expuestos anteriormente los que son configurables son:

OS42S1S: se configura para que conmute automticamente en


vista de una variacin en los niveles de fibra.
NM4002: se configura para generar alarmas de los distintos
niveles elctricos, pticos, etc.

En este caso estamos presentes a un centro de cluster, pues se puede


apreciar en la figura 5.33 dos switch pticos, uno para forward y otro
para administracin.
Al presionar el botn View de cualquiera de los elementos que
permitan esta aplicacin (NM4002 u OS42S1S), se abrir una nueva
ventana en la cual podemos configurar diferentes alarmas, segn las
condiciones del nodo (si es centro de cluster o no). Existe otra forma de
acceder a estas configuraciones por medio de la ventana principal de
software EMS como se muestra en la figura 5.34.

Figura n 5.34. Muestra como acceder a la configuracin de las alarmas de los elementos del
nodo.

46

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

Presionando el botn derecho del Mouse, sobre el icono del elemento del
nodo en la pantalla principal de software EMS, se desplegara una barra
con la opcin Properties... Al momento de seleccionar esta opcin se
abrir una ventana para la configuracin de alarmas del elemento en
cuestin (figura 5.34).
En la ventana de configuracin del NM4002 existen dos etiquetas
Analog Signals y Digital Signals. La configuracin de la etiqueta
Analog Signals se expone en la figura 5.35

47

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

Figura n 5.35. Muestra la ventana de configuracin de alarmas del Nodo para centro de
cluster (Analog Signal).

En al caso de la figura 5.35 tenemos las alarmas habilitadas para un


nodo Centro de Cluster, en el caso que no fuese centro de cluster, la
nica alarma a inhabilitar seria la alarma de la fuente de poder
secundaria (PSVAC2), segn se aprecia en la figura 5.36.

Figura n 5.36. Muestra la ventana de Configuracin de Alarmas del Nodo para nodo comun
(Analog Signal).

48

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

Las alarmas a configurar, al seleccionar la etiqueta Digital Signal para


un nodo Centro de Cluster, se vern en la figura 5.37.

Figura n 5.37. Muestra la ventana de configuracin de alarmas del Nodo para Centro de
Cluster (Digital Signal).

49

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

En el caso de un nodo que no es centro de cluster la opcin a


deshabilitar es la de la fuente de poder secundaria (PSStat2), ver figura
5.38.

Figura n 5.38. Muestra la ventana de Configuracin de Alarmas del Nodo para nodo comn
(Digital Signal).

50

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

La configuracin de los Switch es muy importante pues es el respaldo


del Forward y de la administracin, si no se encuentran bien
configurados los switch puede producir perdida de servicio, perdida de
administracin, etc.
La configuracin para los switch pticos es la siguiente:
Segn el nivel de entrada al switch ptico el threshold (umbral) debe
quedar configurado con 1 dB mas bajo que el nivel medido en la peor
ruta.
Estos niveles tienen que estar acorde con los niveles necesarios para el
funcionamiento del Receptor Analogo de Forward (AR4001), y para el
digital Transponder (DT40XXX) vase Procedimiento tcnico de
calibracin del nodo.
En la figura 5.39 y 5.40 se observan las configuraciones tpicas para un
switch ptico de Forward y de administracin respectivamente.

Figura n 5.39. Muestra la ventana de Configuracin del switch ptico de forward.

51

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

Figura n 5.40. Muestra la ventana de Configuracin del switch ptico de administracin.

52

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

6.- OTS (Opti Trace Shelf)


El software OTS es una interfase grafica de usuario, aplicacin para ser
instala en un sistema operativo Windows 2000/XP
Esta aplicacin monitorea y controla cualquier modulo instalado en el
Chasis 3000, utilizando el protocolo SNMP, la figura 6.1 muestra un
modulo de comunicaciones CX3001 instalado en un CH3000 conectado a
un operador de PC.

Figura n 6.1. Muestra un operador de PC conectado al CX3001.

Un chasis CH3000 que contiene los elementos de Planta interna,


TX3310G, NI3030E, PS3048N, DR3002, etc. El CH3000 tiene una
capacidad de 32 slot, 16 slot frontales y 16 slot posteriores como lo
podemos apreciar en la figura 6.2.

53

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

Figura n 6.2. Muestra un los slot frontales y posteriores del CH3000.

Estos slots son representados grficamente mediante el software OTS de


la siguiente forma (Figura 6.3)

Figura n 6.3. Representacin grafica en el OTS de los slot del CH3000.

Es muy importante entender que por cada elemento monitor del chasis
existe una representacin grafica del chasis, por ejemplo en el chasis
donde estn instalados los DR3002 se encuentran dos elementos que
monitorean el Chasis, el NI3030E y el CX3001.

54

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

6.1.- Configuracin de Equipos.


Los elementos a configurar son:

DR3002
NI3030N
CX3001
AT3312X

6.1.1.- DR3002
Al seleccionar el elemento DIG RX en el OTS, inmediatamente se
despliega una ventana, en la cual existen diferentes etiquetas de
configuracin y de monitoreo (Figura 6.4).

Figura n 6.4. DR3002 en el OTS (distintas etiquetas de configuracin y monitoreo).

55

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

Status

En la primera etiqueta de Status podemos notar que al ser un receptor


dual podemos elegir entre el RX1 y el RX2 en la opcin Select
Receiver, luego de elegir, se mostrara el orden de los elementos del
cluster en la parte inferior de la ventana (Nodos pticos y OE), figura
6.5.

Figura n 6.5. DR3002 en el OTS (eleccin del Cluster y el orden del cluster).

Para elegir los elementos a configurar solo es necesario pulsar con el


mouse uno de los botones del 1 al 16, que estn habilitados, por
ejemplo en la figura anterior (6.5) se ven 5 elementos que podemos
configurar.

56

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

El la Figura 6.6 podemos ver la configuracin del elemento OE1110

Figura n 6.6. Configuracin del OE1110.

Para configurar el nodo ptico existe un poco mas de complicacin


puesto que se encuentran mayor cantidad de elementos internos a
configurar, por ejemplo el NM4002 y el DT4030E.
La configuracin del DT4030E se expone en la figura 6.7, en la cual
tambin se puede observar la etiqueta Node Properties, en esta
etiqueta es posible configurar otras opciones del Nodo ptico.

57

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

Cabe destacar que la opcin Enable Alarms del canal secundario


(secondary Channel), solo ser posible seleccionar cuando existan
OE1110 conectados al DT4030E, y que este canal no es un canal
secundario de respaldo, si no que son las puestas de entrada y de salida
que conectan el DT4030E a un OE1110 o varios OE1110 conectados en
daisy chain.

Figura n 6.7. Configuracin del DT4030Ey Etiqueta Node Properties[Lid].

58

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

Al seleccionar la etiqueta Node Properties [Lid] se desplegara la


ventana expuesta en la figura 6.8 en la cual tambin muestra las
opciones que deben estar seleccionadas para su correcta configuracin.
Se destacan los dos OS42S1S, puesto que al ser este elemento un
centro de cluster, existen 2 Switch pticos, uno de administracin y otro
de Forward.

Figura n 6.8. Configuracin de la etiqueta Node Properties[Lid].

Es muy importante configurar las alarmas del Node Monitor, pues es


diferente a configuran directamente en el Node Monitor atravs del
EMS, sea la plataforma necesita de las dos opciones de configuracin.
Al presionar el botn View del Node Monitor (figura 6.8) aparecer una
ventana en la cual, uno puede elegir un archivo de configuracin de
alarmas, normalmente esta por defecto y sin ticket es cada una de las
alarmas, ver figura 6.9.
59

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

Figura n 6.9. Configuracin del Node Monitor va CMS para nodo no Centro de Cluster.

Dependiendo de que nodo es el que vamos a configurar, se debe elegir


el archivo de configuracin, si es un nodo Centro de Cluster se deber
elegir el archivo Profile #1 y configurarlo con las alarmas necesarias
(para dos fuentes de poder) ver figura 6.10, en cambio para el nodo que
no es Centro de Cluster se deber elegir el archivo default y configurar
las alarmas necesarias (para una fuente de poder) ver figura 6.9.

60

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

Figura n 6.10. Configuracin del Node Monitor va CMS para Nodo Centro de Cluster.

Es muy importante configurar los rangos de niveles pticos para las


alarmas de los receptores pticos, presionando el botn de Manage
Alarm Thresholds aparecer una ventana en la cual deberemos
configurar los niveles como lo muestra la imagen 6.11.

61

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

Figura n 6.11. Configuracin de Manage Alarm Thresholds.

Alarms

Otra etiqueta del DR3002 a configurar es Alarms, y es necesario


configurarla segn si se encuentra en funcionamiento los dos receptores
del DR3002 o solo uno. Tambin es importante tomar en cuenta si
existen un o dos Back Plate (BP) instalados en el chasis.
Si se encuentran en funcionamiento los dos receptores (los dos Cluster
del DR3002) se deben habilitar todas las opciones que se encuentran en
62

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

Receiver 1 y Receiver 2, a diferencia que si se encuentra solo uno en


funcionamiento, se debe habilitar las opciones del receptor necesario
(Receiver 1 o Receiver 2), ver figura 6.12.

Figura n 6.12. Configuracin de la etiqueta Alarms del DR3002.

Es muy importante tener en cuenta que al tener instalado dos BP la


conexin de estos BP es la que se expone en la figura 6.13
63

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

Figura n 6.13. Conexiones entre Back Plates y NI.

El nico DR3002 en el que no debemos habilitar la alarma de Back Plate


que se observa en la Figura 6.12, es el del Primer Receptor instalado,
sea, del receptor instalado en el slot 3 del Chasis CH3000, todos los
dems deben de tener habilitada esta alarma, nos daremos cuenta
cuando habilitarla o no observando si existe actividad en el Back Plate,
como lo muestra la figura 6.14.

Figura n 6.14. Comparacin para habilitar la alarma de Back Plate en el DR3002.

64

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

User Setup

La configuracin de esta etiqueta (User Setup) del DR3002 se observa


en la figura 6.15.

Figura n 6.15. Configuracin de la etiqueta User Setup del DR3002.

Por lo general no se debiera modificar ningn parmetro, pues estos


vienen por defecto.

65

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

RF Control

La configuracin de esta etiqueta (RF Control) del DR3002 se observa en


la figura 6.16.

Figura n 6.16. Configuracin de la etiqueta RF Control del DR3002.

Por lo general no se debiera modificar ningn parmetro, pues estos


vienen por defecto.

66

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

6.1.2.- NI3030N
Al seleccionar el elemento NI 3000 en el OTS, inmediatamente se
despliega una ventana, en la cual existen diferentes etiquetas de
configuracin y de monitoreo (Figura 6.17).

Figura n 6.17. NI3030E en el OTS (distintas etiquetas de configuracin y monitoreo).

67

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

Alarms

La primera etiqueta a configurar es Alarms, y la configuracin de esta


etiqueta del NI3030E se observa en la figura 6.18.

Figura n 6.18. configuracin de etiqueta Alarms del NI3030E.

En la figura anterior (fig. 6.18) se puede resaltar las opciones de RF


Alarm, Backup Power Alarm y una opcin para eliminar el historial de
alarmas (Clear Alarm History).

68

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

User Setup

La otra etiqueta a configurar es User Setup, y la configuracin de esta


etiqueta del NI3030E se observa en la figura 6.19.

Figura n 6.19. configuracin de etiqueta User Setup del NI3030E.

Se destaca que no es posible configurar la direccin IP por medio de


este software, pues solo es posible configurar este parmetro a travs
del CMS (software de consola).

69

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

6.1.3.- CX3001
Al seleccionar el elemento CX en el OTS, inmediatamente se despliega
una ventana, en la cual existen diferentes etiquetas de configuracin y
de monitoreo (Figura 6.20).

Figura n 6.20. CX3001 en el OTS (distintas etiquetas de configuracin y monitoreo).

70

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

Alarms

La primera etiqueta a configurar es Alarms, y la configuracin de esta


etiqueta del NI3030E se observa en la figura 6.21.

Figura n 6.21. configuracin de etiqueta Alarms del CX3001.

En la figura anterior (fig. 6.21) se puede resaltar las opciones de RF


Alarm, Backup Power Alarm y una opcin para eliminar el historial de
alarmas (Clear Alarm History).

71

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

User Setup

La otra etiqueta a configurar es User Setup, y la configuracin de esta


etiqueta del NI3030E se observa en la figura 6.22.

Figura n 6.22. configuracin de etiqueta User Setup del CX3001

Se destaca que no es posible configurar la direccin IP por medio de


este software, pues solo es posible configurar este parmetro a travs
del CMS (software de consola). Es muy importante la configuracin del
System Time. Antes de configurar esta opcin, necesitamos verificar
que en nuestro PC se encuentra bien configurado el horario, pues el
CX3001 se sincroniza con el Reloj del PC en el momento de presionar el
botn Set.

72

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

6.1.4.- AT3312X
Al seleccionar el elemento 1310 TX en el OTS, inmediatamente se
despliega una ventana, en la cual existen diferentes etiquetas de
configuracin y de monitoreo (Figura 6.23).

Figura n 6.23. AT3312A en el OTS (distintas etiquetas de configuracin y monitoreo).

73

Gerencia de Ingeniera
VTR Ingeniera S.A.

User Setup

La nica etiqueta a configurar es User Setup, y un ejemplo de la


configuracin de esta etiqueta del NI3030E se observa en la figura 6.24.

Figura n 6.24. configuracin de etiqueta User Setup del AT3312A

Es importante tener en cuenta, que antes de configurar los niveles de de


alarmas Mximos y Mnimos de RF, es necesario saber los niveles de
entrada en los cuales trabaja este equipo (refirase al Procedimiento de
instalacin de Planta Interna).
74

También podría gustarte