PDF
Ampliacin / Ortografa / Unidad 6
Uso de la ll
Observo
Creo que algo falla
con este tnico
capilar. Revisar
el folleto.
Con qu slabas comienzan
las palabras que se escriben
con ll?
Qu regla sobre el uso de
la ll puedes inferir a partir
de estas palabras?
Aprendo
Se escriben con ll:
1. Las palabras que comienzan por las slabas fa-, fo-, fu- seguidas del
sonido /ll/:
falla
folleto
fullero
2. Las palabras que terminan en -illa, -illo:
casilla
cerquillo
martillo
capilla
3. Las palabras que acaban en -alle, -elle, -ello o -ullo, excepto plebeyo:
calle
fuelle
sello
capullo
4. Los verbos que acaban en -ellar, -illar, -ullar o -ullir:
sellar
cepillar
arrullar
escabullir
5. Los derivados y compuestos de las palabras que tienen ll:
embotellar (de botella)
acuchillar (de cuchillo)
Aplico
2. Escribe formas verbales de la primera persona,
singular del presente del indicativo.
1. Escribe en cada caso una palabra con ll que sea
sinnima de la destacada.
a) No debemos quedarnos callados ante el abuso y
la intolerancia. (
)
b) En la Edad Media, un seor feudal posea muchos siervos. (
)
c) Aquel rbol tena mucha fronda. (
d) Se escap entre los matorrales. (
e) Me obsequiaron unos hermosos aretes.
)
(
descollar
yo descollo
sellar
yo
zambullirse
yo me
cepillar
yo me
arrullar
yo me
apabullar
yo me
Santillana Comunicacin 4
callejero (de calle)
PDF
Ampliacin / Ortografa / Unidad 6
Para leer y escribir
3. Relaciona cada denicin con la palabra que le corresponda.
A. alfombrilla
6. Completa el poema con las siguientes palabras:
Quiero escribir
B. cabrillear
bellezas
Alfombra pequea de material resistente
que se coloca delante de la puerta de la casa.
Formarse cabrillas (olas pequeas) en el mar.
Enfermedad infantil parecida al sarampin,
pero sin sntomas catarrales.
pero salen
brillo
alla
ladrillos
lloro
, corro, ro
pero me extravo.
Un lobo
a lo lejos:
la luna ha perdido
Reejarse la luz temblorosamente.
Escribe una oracin con cada palabra en una de sus
acepciones.
7. Subraya las palabras escritas con ll en los siguientes carteles:
Tnico capilar piloso.
Vuelva a usar cepillo.
Nunca falla.
Barullo por no tener pelo?
Tnico capilar Melena.
Tenga pelo, no vello.
Ahora, escribe la regla de uso de la ll para cada
caso.
4. Completa las oraciones con una forma verbal de
los verbos del recuadro.
brillar
maquillar
El sol
pillar
arrodillar
en todo su esplendor.
La modelo se
para el desle.
a Juan comiendo un helado.
El sacerdote se
ante el altar.
Los orgenes de la lrica
En un principio, la lrica se desarro
como
una actividad popular. El pueblo acompaaba y
embe
eca sus celebraciones y diversiones con
cancionci
as. Ms tarde, los autores ha
aron
en esta primera poesa de nalidad festiva su motivo de inspiracin. Poco a poco, las canciones fueron
despojndose de la msica que serva de apo
oa
las palabras, como si de un disfraz se tratara, para
mostrar la desnudez y bri
antez del verso. No
obstante, otros autores piensan que la lrica se deriv de las repeticiones monologantes de las obras
dramticas.
8. Escribe una narracin o un dilogo en el que incluyas los objetos mostrados en la imagen. Utiliza
todas las palabras con ll que puedas.
Santillana Comunicacin 4
5. Completa con y o con ll el siguiente texto:
PDF
Ampliacin / Ortografa / Unidad 6
Uso de la y
Observo
La letra y que aparece
en el texto, suena como
vocal o como consonante?
Poco a poco me gan su conanza. Antes no
coma, no hablaba. Un da una enfermera
me dijo: Vaya a verlo. Desde entonces
preguntaba por m. Con mucha ilusin esperaba
los martes para verme. [...]
Cul es el innitivo de la
forma verbal vaya?
Dra. Gasita
Aprendo
La letra y puede representar al sonido voclico /i/ (sillas y mesas) o al sonido
consonntico /y/ (yunga, enyesar).
Se escriben con y:
1. La conjuncin copulativa y:
El amor y la amistad
generoso y solidario
Per y Ecuador
2. Las palabras que terminan en un diptongo o un triptongo acabados en
el sonido /i/, excepto samuri, bonsi, fui:
voy
muy
buey
rey
Las palabras que forman su plural aadiendo -es conservan la y:
bueyes
reyes
leyes
3. Las palabras que empiezan por la slaba yer- y las que contienen la slaba yec:
yerno
yermo
proyecto
inyeccin
4. Las palabras en las que al sonido /y/ le preceden los prejos ad-, dis- o sub-:
adyacente
disyuntiva
subyugar
5. Las formas verbales que, sin llevar ll ni y en el innitivo, contienen el sonido /y/:
cayeron (de caer)
vaya (de ir)
distribuyo (de distribuir)
enyesar (de yeso)
joyero (de joya)
subrayado (de raya)
Aplico
1. Completa con ll o y el siguiente texto:
La NASA es una agencia estadounidense que
va a cabo distintos pro
con frecuencia el tra
e-
ectos espaciales y cubre
ecto entre la Tierra y distin-
tos lugares del espacio exterior.
De esta manera contribu
universo y al desarro
e al conocimiento del
2. Sustituye las palabras destacadas por otras de signicado similar utilizando formas de los verbos del
recuadro.
obstruir
construir
sustituir
Ese empresario edic un gran hotel.
Ayer reemplazaron las bancas del parque.
o de la humanidad.
La arena atasc la tubera.
Santillana Comunicacin 4
6. Los derivados y compuestos de palabras que se escriben con y:
PDF
Ampliacin / Ortografa / Unidad 6
Para leer y escribir
3. Lee el siguiente texto y realiza lo que se pide.
La reunin
Al llegar hoy al colegio, nos cay encima una mala
noticia: habamos perdido el apoyo de los mayores
para el proyecto que queramos llevar a cabo. Al parecer nuestra actividad no se ajustaba a las normas
del colegio. Entonces, haba llegado el momento de
admitir que sin ayuda no tendramos xito. Estbamos a un mes de realizar la actividad y tenamos
que hallar rpidamente una solucin.
Amaya y Cayetano reaccionaron muy pronto y convocaron una reunin a la hora del almuerzo. Cayetano intervino con voz desanimada indicando que
debamos darnos por
vencidos. Pero Amaya reaccion rpidamente y arm que
segua creyendo en
nuestra idea. Entonces, se comprometi
a reunir el apoyo de
todos antes de que
concluyera la semana. Con sus palabras
Amaya haba conseguido ahuyentar el
desnimo.
4. Relaciona cada palabra con su denicin.
Opcin entre dos cosas.
Subyacente
Contribuir a un n.
Subyugador
Que est debajo de algo.
Disyuntiva
Adyacente
Situado en la proximidad
de algo.
Coadyuvar
Que embelesa.
Ahora, explica por qu se escriben con y las palabras anteriores.
5. Completa el siguiente crucigrama con palabras que
contengan la letra y:
Horizontal
1. Arroyo pequeo. 2. Contribuir a un n (verbo
derivado de adyuvar). 3. Se dice de la sal que
contiene yodo. 4. Dibujo o seal en forma de lnea. Contiguo a algo.
Vertical
1. Respecto a alguien, marido de su hija. 2. Conejillo de Indias. 3. Bosque de hayas. 4. Conjunto
de caballos (palabra derivada de yegua).
Completa el cuadro con palabras del texto anterior.
Nombres propios unidos
por una conjuncin
copulativa.
3
2
Formas verbales derivados de innitivos que
no llevan y.
2
3
4
Escribe un sinnimo de la palabra destacada que se
escriba con y.
_______________________________________________
Por qu la palabra proyecto se escribe con y?
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
6. Completa los siguientes avisos con verbos que se
deriven de los innitivos dados.
La ciudad es de todos. (Contribuir)
a mantenerla limpia!
Estamos (construir)
usted. Disculpe las molestias.
para
Oye, sigues (creer)
nadie escucha tus propuestas?
que
Santillana Comunicacin 4
Palabras que terminan
en diptongos acabados
con el sonido /i/.
Uso de la x y la w
Aprendo
PDF
Ampliacin / Ortografa / Unidad 6
Herramientas del lenguaje
Uso de la x
La grafa x representa el grupo de sonidos /ks/ o /gs/. A veces estos se confunden en
el habla con el sonido /s/.
Se escriben con x las palabras que comienzan por la slaba ex seguida de pla, pli,
plo, pre, pri o pro (explayar, explcito, explorador, exprs, exprimidor, expropiador),
Excepto espliego, esprnter y esprintar.
Se escriben con x las palabras que comienzan por hexa- (seis), ex- (fuera,
privado de, que ya no es) y extra- (fuera de, sumamente): hexgono, excarcelar,
exministro, extraordinario.
Uso de la w
La letra w representa el sonido voclico /u/ o /gu/ cuando forma diptongo con la vocal
siguiente.
Se mantiene la w en la mayora de palabras de origen ingls o ciertos trminos
orientales en los que se ha conservado esta letra (web, sndwich, taekwondo).
En otros casos, se trata de palabras derivadas de topnimos o antropnimos que
contienen ya este grafema (darwinismo, hawaiano).
1. Completa con s o con x las siguientes oraciones.
a) El __ito en el trabajo no radica en la suerte.
b) Meda el tiempo e__acto y era muy e__igente.
c) La e__plndida cena consista en una serie de e__ticos platos.
d) Durante las tristes e__equias revelaron la afeccin al e__fago que sufra el
nado.
e) Lleg e__hausto a la e__hibicin.
2. Subraya la palabra correcta. Puedes consultar un diccionario.
a) Quiere expiar / espiar sus culpas haciendo trabajo comunal.
b) Expir / espir a la edad de 97 aos.
c) Espero que esta raza de can sea de buena extirpe/ estirpe.
d) Se qued exttico / esttico ante aquel inslito espectculo.
3. Copia y completa en tu cuaderno con x, s o w.
Aquel e_cntrico autor tai_ans de _ito me llam a su de_pacho y me e_plic
que estaba muy contento con mi trabajo. Me comunic de forma e_traocial
que quera escribir un libro sobre el origen del ki_i y me pidi una colaboracin
e_traordinaria para ayudarlo. Le pregunt qu necesitaba con e_actitud, pues
no contaba con tiempo suciente. Pero l fue muy e_plcito e in_istente y su
propuesta termin por convencerme.
Santillana Comunicacin 4
Aplico