0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas12 páginas

Plan de Acción Tutorial

presentación diplomado tutorías

Cargado por

BlancadelaTorre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas12 páginas

Plan de Acción Tutorial

presentación diplomado tutorías

Cargado por

BlancadelaTorre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL (COORDINACIN INSTITUCIONAL DE TUTORA POLITCNICA)

Plan de Accin Tutorial

1El plan de accin tutorial lo deben desarrollar los Coordinadores de Tutorias de las Unidades
Acadmicas

Contenido
INTRODUCCIN3
OBJETIVO GENERAL............................................................................................................................. 3
OBJETIVO ESPECFICO......................................................................................................................... 3
ANLISIS DEL CONTEXTO DE LA UNIDAD ACADMICA....................................................................3
ANLISIS DE DIAGNSTICO DE NECESIDADES................................................................................4
PROGRAMA DE INTERVENCIN.......................................................................................................... 4
REPORTE Y OBSERVACIONES DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA..............................................4
EVALUACIN DEL PROGRAMA............................................................................................................. 4

INTRODUCCIN

El hombre desde que nace comienza su proceso de


formacin y lo va adquiriendo a travs de sus
experiencias y la relacin con los dems, el trinomio
educativo casa-escuela-alumno. Hacen que el individuo
forme su personalidad de acuerdo a lo est en su
entorno. La tutora se concentra en velar, proteger y
defender.
Se refiere a la necesidad de proteger a la persona y su
patrimonio cuando tiene la incapacidad para hacerlo por
s mismo. Considero que la tutora es el apoyo acadmico
que recibe un estudiante para formar su propio
conocimiento donde el tutor es el encargado de guiar al
alumno por un camino de obstculos acadmicos, en el
cual se orienta para poder solucionar conflictos
acadmicos y lograr el aprendizaje que se requiere; que
al final nos llevara al resultado que queremos como es
una orientacin de calidad.
Las tutoras se dividen en dos responsabilidades entre
alumno y el tutor el estudiante debe de tener
disponibilidad para asistir a las tutoras, debe de tener
confianza para compartir problemas con los tutores
compromisos con la materia y con su aprendizaje.

el
la
la
y

El tutor debe detectar necesidades, mostrar inters en los


problemas de los alumnos, compromiso, discrecin y
debe tener un plan de actividades. Tanto el alumno como
el maestro deben adquirir un compromiso para que el
objetivo de la tutora se cumpla, el tutor debe crear
climas de confianza que favorezca el proceso enseanza-

aprendizaje, debe motivar al estudiante para que su


formacin acadmica mejore y se vuelva activa y
constructivista, debe apoyar al alumno en el desarrollo de
una metodologa de estudio y estimular al estudiante
para que desarrolle competencias que le ayuden a
integrarse a una sociedad cada da ms exigente.
Considero que el tutor es un agente educativo
especializado ya sea en un tema en especfico o en una
metodologa que lo hace experto en el tema que
abordara con los alumnos que lo necesiten, este tutor
debe tener caractersticas como ser discreto, paciente,
actitud activa y responsable, en cuanto a su personalidad
y debe contar con conocimientos que le permitan tener
las bases suficientes para orientar a los alumnos.

OBJETIVO GENERAL

Ofrecer a los alumnos en formacin el acompaamiento,


la comunicacin y laatencin personalizada y permanente
a lo largo de sus estudios profesionalespor un tutor, que
contribuya a su formacin integral y de calidad.

OBJETIVO ESPECFICO

a) Divulgar el Plan de Accin Tutorial, entre todos los


involucrados.
b) Promover la participacin a favor de la formacin
integral de los alumnos y su formacin.
c) Contribuir al desarrollo de los conocimientos,
habilidades, destrezas,actitudes y valores de una manera
reflexiva, por parte de los involucrados casa-escuelaalumno, con lafinalidad de garantizar el desarrollo
humano, la formacin profesional eintegral de los
alumnos en formacin.
d) Considerar y obtener los recursos materiales,
instrumentos tcnicos,servicios, actividades acadmicas,
culturales y deportivas con que cuentela Escuela Superior
de Ingeniera Textil, para ser utilizados en favor de las
necesidades,intereses y requerimientos de los alumnos
en formacin.
e) Supervisar y evaluar de manera continua la actividad
tutorial;estableciendo los mecanismos que permitan, en
funcin de los resultados,la retroalimentacin y
reestructuracin oportuna del Plan de Accin Tutorial.

ANLISIS DEL CONTEXTO DE LA UNIDAD ACADMICA

INSTALACIONES DE LA ESIT
Av. Instituto Politcnico Nacional S/N puerta 7, Col. La
Escalera
Del. Gustavo A. Madero. Mxico, D. F. C. P. 07738.
Para llegar a la escuela se cuenta con varias opciones de
transporte pblico:
* Distintas rutas de autobuses y microbuses
* La lnea 5 y 3 del metro, Metrobus sobre avenida
Montevideo
* Trolebuses (ruta dentro de la Unidad Profesional de
Zacatenco)
Con lo que se tienen suficientes medios de acceso
pblicos, adems de la posibilidad de llegar en automvil
(muchos alumnos tienen acceso a este ltimo medio de
transporte).
Sin embargo, desafortunadamente se han identificado
diversos factores de riesgo:
- Hay ciertos horarios en donde las calles aledaas a
ambos accesos de la escuela obscuras y sin
transentes.
- El alumbrado pblico no es suficiente.
- Existen comercios informales, ofreciendo alimentos
preparados en condiciones
insalubres.

- El transporte pblico se ve alterado por la cantidad


excesiva de lneas de microbuses.
- El acceso a la escuela por, es la misma para vehculos
como para peatones.
* Salones para brindar tutoras insuficientes

ANLISIS DE DIAGNSTICO DE NECESIDADES

Fortalezas de los Alumnos en formacin


a) Inquietud cognitiva
b) Cumplimiento con tareas y actividades en general
c) Atencin y participacin en clase
d) Disposicin para el aprendizaje
e) Espritu colaborativo
f) Deseos de aprender
g) Esfuerza dinmico
h) Buen nivel de anlisis y sntesis

Focos de atencin
a) Ingreso con preparacin deficiente en comunicacin
oral y escrita
b) Hbitos y estrategias de estudio insuficientes

c) Escasa integracin grupal


d) Insuficiente definicin vocacional, conciencia del rol
como estudiantes ymotivacin por el estudio.
e) Puntualidad (ICE, 2011)
f) Adicciones (Alcoholismo, tabaquismo, Drogas)
g) Desconocimiento de normatividad escolar
h) Problemas socioeconmicos

PROGRAMA DE INTERVENCIN
(Describir las acciones a realizar: modalidad, actividades, tiempos)

Para conocer los avances y cumplimiento de los objetivos


del Plan de Accin de Tutoras se plantea lo siguiente:
a) Corto Plazo
Designar a un coordinador de Tutoras, espacios y
horarios para ofrecer tutora a los alumnos que
ingresan en agosto de 2016.
Seleccionar y capacitar 12 docentes que se integren
al Plan de Accin Tutorial en su primera fase.
Capacitar a 20 profesores para que se incorporen
paulatinamente al programa de tutoras.
Establecer un reglamento interno para la operacin
del Plan de Accin Tutorial.
Implementar mecanismos de difusin para el mes de
agosto.

Incorporar a todos los alumnos en formacin de


nuevo ingreso al programa de tutora con la finalidad
de facilitar su integracin a las exigencias del plan de
estudios y as disminuir la desercin.
b) Mediano Plazo
Incorporar paulatinamente en un 20 por ciento
anual a los alumnos en formacin a los programas
educativos, por lo que en un plazo no mayor de
cuatro aos a partir de su implementacin se
tendr cubierta el 80 por ciento de la matrcula.
Capacitar al 80 por ciento de los profesores para
su participacin en un plazo mximo de dos aos.
Capacitacin a 20 Pares-Tutores al ao.
Contar
con
un
sistema
de
informacin
automatizado del proceso tutorial que contribuya a
brindar una tutora oportuna y adecuada a las
necesidades de los sujetos en formacin.
(SOLICITAR AL CENAC UN PROGRAMA)
Incorporar al 50 por ciento de los sujetos en
formacin
destacados
en
actividades
extracurriculares y de investigacin, as como en la
Tutora.

c) Largo Plazo
Establecer un programa de capacitacin continua
para los tutores de atencin grupal e individual.
Establecer un sistema de seguimiento y evaluacin.

Ofrecer
a los sujetos
en formacin
el
acompaamiento, la comunicacin y la atencin
personalizada y permanente a lo largo de sus
estudios profesionales por un tutor, que contribuya a
su formacin integral y de calidad.

REPORTE Y OBSERVACIONES DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA

El Instituto Politcnico Nacional, cuenta con la


Coordinacin General de Servicios Informticos, en donde
a travs de Oficio, podemos pedir se generen los
programas que requiera la escuela, es por ello que
platique con uno de los programadores de dicha rea y
me dijo el seguimiento que tenemos que llevar a cabo
para poder contar con el programa ESITPAT

INDICADORES
PROGRAMA

PARA

EL

SEGUIMIENTO

EVALUACIN

DEL

Contar con el dato del total de plantilla de profesores


que sern dados de alta en el ESITPAT
Contar con el total de alumno de nuevo ingreso para
darse de alta al ESITPAT
Contar con la plantilla de alumnos de 2 a 8 semestre
que no cuenten con Tutor, o asesor
Reporte de los alumnos asesores

También podría gustarte