NORMA
OFICIAL
MEXICANA
NOM-002SECRE-2010
Objetivo y campo
de aplicacin
Tipo de gas
utilizado
(definicin)
-Objetivo.
Gas natural:
Tuberas:
Esta Norma establece los
requisitos mnimos de
seguridad que deben
cumplirse en el diseo,
materiales, construccin,
instalacin, pruebas de
hermeticidad, operacin,
mantenimiento y seguridad
de las instalaciones de
aprovechamiento de gas
natural.
Es una mezcla de
hidrocarburos y
otros componentes
compuesta
primordialmente
por metano.
Accesorios:
Esta Norma establece los
requisitos mnimos que
deben cumplirse en el diseo,
construccin, pruebas,
inspeccin, operacin,
mantenimiento y seguridad,
de los sistemas de
distribucin de gas natural y
de gas LP por ductos.
-Campo de
aplicacin.
Esta Norma es aplicable
desde el punto de
transferencia del
transportista al distribuidor
hasta la salida del medidor
del usuario final.
Aparatos:
Calefactores, calentadores
de agua, calderas, cocinas industriales,
hornos industriales.
Gas Licuado
de Petrleo
(gas LP):
Es una
mezcla de
hidrocarburos
compuesta
primordialmente
por butano y
propano.
Gas natural:
Es una mezcla de
hidrocarburos y
otros componentes
compuesta
primordialmente
por metano.
Antes del punto de
transferencia, aplica la norma
de transporte de gas natural
o de gas LP y desde la salida
del medidor, la norma de
instalaciones de
aprovechamiento de gas
natural, que en su momento
se encuentren en vigor.
-Objetivo
y campo de
aplicacin
NOM-EM004-SEDG2004
Esta Norma Oficial Mexicana
establece dentro de la
Repblica Mexicana las
especificaciones tcnicas
mnimas de seguridad para el
diseo, construccin y
modificacin de las
instalaciones fijas y
permanentes de
aprovechamiento de Gas L.P.,
as como el procedimiento
Conexiones roscadas y
soldables, uniones 45 y 90, uniones T,
y, coples, tapones, reducciones,
vlvulas, medidores, reguladores.
Contenedores
estacionarios industriales.
Esta Norma es aplicable a las
instalaciones de
aprovechamiento que
conduzcan gas natural desde
la salida del medidor o de
una estacin de regulacin y
medicin, hasta la vlvula de
seccionamiento anterior a
cada uno de los aparatos de
consumo.
-Objeto.
Las tuberas podrn ser de
acero negro, galvanizado, al carbn,
inoxidable liso o corrugado, cobre,
polietileno, multicapa (PE-AL-PE),
policloruromulticapa (CPVC-AL-CPVC).
Recipientes:
-Campo de
aplicacin.
NOM-003SECRE-2011
GENERALIDADES
Tuberas:
Tubera de acero, Tubera de
polietileno, Tubera de cobre, Tubera CSST
debe ser de aleaciones de acero inoxidable
serie 300, Tubera multicapa (polietilenoaluminio-polietileno), Tubera Multicapa
CPVC-AL-CPVC.
Accesorios:
Conexiones de acero al
carbono, de acero forjado, con extremos
soldables, bridados o roscados, vlvulas.
Conexiones y accesorios de polietileno,
tapones, coples, reducciones, ts, Vlvulas
de polietileno.
Conexiones y accesorios de cobre,
tapones, coples, reducciones, ts, y,
codos 45 y 90, Vlvulas, reguladores.
Recipientes:
Recipiente porttil,
tanque estacionario (comercial e
industrial).
Aparatos:
Estufas, hornos (comerciales
e industriales) Calefactores, calentadores
de agua, calderas, cocinas industriales.
Gas Licuado
de Petrleo
(gas LP):
Es una
mezcla de
hidrocarburos
compuesta
primordialmente
por butano y
propano.
Tuberas:
Tubera de cobre rgido Tipo
L o K, Tubera de acero negro o
galvanizado cdula 40 o mayor, con o sin
costura, Tubera de polietileno de mediana
o alta densidad, con o sin refuerzo
metlico, Mangueras termoplsticas de
polietileno, PVC, buna-n o neopreno con
conexiones premontadas o fijas con
abrazaderas.
Accesorios:
conexiones roscadas y
soldables de cobre o bronce, hierro