0% encontró este documento útil (0 votos)
292 vistas26 páginas

Marcel Duchamp: Vida y Obra

Este documento resume la vida y obra del artista francés Marcel Duchamp. Nació en 1887 en Normandía en el seno de una familia de artistas. Estudió pintura en París y se unió al movimiento cubista, produciendo obras como "Desnudo bajando una escalera". Sin embargo, luego se alejó de sus contemporáneos para poner la pintura al servicio de la mente, creando obras polémicas que cuestionaban la noción tradicional de arte. Su obra tuvo una gran influencia y lo convirtió en una figura cl
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
292 vistas26 páginas

Marcel Duchamp: Vida y Obra

Este documento resume la vida y obra del artista francés Marcel Duchamp. Nació en 1887 en Normandía en el seno de una familia de artistas. Estudió pintura en París y se unió al movimiento cubista, produciendo obras como "Desnudo bajando una escalera". Sin embargo, luego se alejó de sus contemporáneos para poner la pintura al servicio de la mente, creando obras polémicas que cuestionaban la noción tradicional de arte. Su obra tuvo una gran influencia y lo convirtió en una figura cl
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

Prensa

Texto:

Marcel Duchamp

MD_vidayobra.doc

20/11/08

Por: Hugo Petruschansky, en colaboracin con Cecilia Iida y Clelia

[email protected]
(54-11) 4104 1043

Taricco

Marcel Duchamp. Vida y obra


Por Hugo Petruschansky, en colaboracin con Cecilia Iida y Clelia Taricco
Catlogo de la exhibicin Marcel Duchamp: una obra que no es una obra de arte, FUNDACIN
PROA, Buenos Aires, 2008.

Marcel Duchamp (1887-1968)


Henri-Robert-Marcel Duchamp ve la luz el 28 de Julio de 1887 en Blainville,
Normanda, como el tercer hijo varn de Justin-Isidore Duchamp, escribano de
Auvernia, y de Marie-Caroline-Lucie Nicolle, oriunda de Blainville. La aficin
por el arte del clan Duchamp proviene, en parte, del abuelo materno, mileFrdric, pintor, dibujante y grabador. La casa en que vivamos estaba llena de
recuerdos del abuelo, que haba producido grabados del pas a gog1 ste ser,
tambin, el camino de sus hermanos mayores: Gastn (1875-1963), que se dedica
a la pintura bajo el seudnimo de Jacques Villon, y Raymond (1876-1918), que
opta por la escultura con el nombre de Duchamp-Villon. Tres hermanas cierran
el grupo familiar: Suzanne (1889-1963), tambin pintora, Yvonne (1895-1969) y
Magdeleine (1898-1979), aficionadas a la msica. Marcel mantendr un fuerte
vnculo con ellos a lo largo de toda su vida, y el ajedrez ser no slo el centro
de unin familiar durante su juventud sino la gran pasin que lo acompaar
siempre y hasta el fin de sus das.
Vida de pintor
A comienzos del siglo XX, Pars es el centro de la modernidad. La enorme
afluencia de jvenes con aspiraciones artsticas que llegan a la ciudad impulsa la
acelerada sucesin de movimientos y estilos que caracteriza al siglo. Hacia 1904,
Marcel ya ha experimentado con el dibujo y la pintura. Tras graduarse en el Lyce
Corneille de Run, se muda a Montmartre, donde lo esperan sus hermanos, y
comienza a estudiar pintura en la Acadmie Julian. Sin embargo, durante el ao
acadmico prefiere jugar al billar en el caf local. A finales de la primavera de
1905, la ley de servicio militar obligatorio lo impulsa a inscribirse como aprendiz
en la Imprimerie de la Vicomt de Run, y tras aprobar el examen con una serie
de grabados basados en planchas de cobre de su abuelo, se presenta al servicio
militar con el ttulo de obrero del arte, gracias al cual queda exento de un ao
ms de conscripcin. Vuelve a Pars en el otoo de 1906. Sus hermanos se haban
mudado a un suburbio rural en Puteaux, donde pronto formaran el grupo de la
Section dOr (Seccin de Oro o Seccin urea).
Durante 1906, lleva sus dibujos a las revistas Le Rire y Le Courrier Franais.
Yo no viva en absoluto en un ambiente de pintores, sino en un ambiente de
humoristas... incluso Juan Gris, al que conoc poco despus, haca dibujos.2
Dos aos ms tarde, expone en el Saln de Artistas Humoristas y publica sus
dibujos. A partir del verano de 1907, pasa las vacaciones junto a su familia en
Veules-les-Roses: ...pintura, tenis, casino: la buena vida....3 All pinta paisajes
al aire libre y vacila en acercarse al fauvismo, movimiento que haba conocido
en el Saln de Otoo de 1905. A fines de 1908, busca alejarse del bullicio y la
bohemia de la ciudad y se instala en Neuilly, en las afueras de Pars, donde
comienza a asimilar las innovaciones modernas, un proceso que conduce sus
investigaciones, como dira tiempo despus, hacia toda clase de intentos
infructuosos caracterizados por la indecisin.4 Participa del Saln de Otoo
de ese ao, en que el jurado rechaza las pinturas de Georges Braque. Disfruta

file_28_esp.doc

Fundacin Proa -4/17/14

luego de sus primeras exhibiciones pblicas: en 1909 vende obras en el Saln de


los Independientes y en el Saln de Otoo, y expone en la Sociedad Normanda de
Pintura Moderna de Run, para la cual disea los afiches de la muestra. Durante
1910, asiste a la mayor cantidad de exposiciones posible. En la publicacin
LIntransigeant, el crtico y poeta Guillaume Apollinaire elogia dos desnudos muy
feos presentados por Duchamp en el Saln de los Independientes. Los leos que
realiza durante ese ao evidencian un pormenorizado estudio de las pinturas de
Paul Czanne (1839-1906).
Del reducido grupo de producciones pictricas del artista, La partie dchecs
(La partida de ajedrez) es de las ms ambiciosas. La escena transcurre en el jardn
de Puteaux. En ella el artista representa a sus hermanos jugando al ajedrez junto
a sus esposas. La obra recuerda a los Jugadores de cartas, de Czanne, aunque no
tiene su solidez estructural. Aqu, las consistentes figuras parecen inscribirse en
un espacio vaco, y el jardn es sugerido apenas con sus tonalidades verdes. Con
esta pintura se presenta en el Saln de Otoo, y al ser su tercera participacin
consecutiva, se convierte en socitaire, lo que le permite presentar sus obras sin
necesidad de contar con la aprobacin del jurado. Por esta poca, conoce a Francis
Picabia, con quien mantendr una estrecha amistad hasta el final de su vida.
En el verano de 1911, Marcel vuelve a participar del Saln de los
Independientes. En la sala 41a del mismo saln, un grupo de artistas influidos
por el cubismo discute acaloradamente esta tendencia. Se trata del apasionado
colectivo formado entre otros por Robert Delaunay, Albert Gleizes, Jean
Metzinger, Henri Le Fauconnier, quienes participan de una exposicin conjunta
que deja fuera al cubismo ortodoxo. Hacia fin de ao, se unen al grupo los
hermanos Duchamp, Roger de La Fresnaye y otros artistas y matemticos.
El grupo conocido como de la Section dOr se rene en el taller de Gleizes, en
los cafs y ...los domingos en Puteaux, donde, debido a que mis hermanos
conocan a toda la pandilla del Saln de Otoo, haba muchos visitantes.
Cocteau iba de vez en cuando.5 De las diversas temticas que se discuten en
esos encuentros, dos eran las preferidas de Marcel: la crtica al arte retiniano
y la cuarta dimensin, ejes fundamentales de su produccin ulterior. A partir
de entonces, el grupo realiza exposiciones y publica escritos que impulsan la
vertiente matemtica y cientfica del cubismo.
Las obras que Marcel produce en 1911 evidencian el pasaje del aprendizaje
indeciso a la innovacin radical. Sus bsquedas oscilan entre una pintura de rasgos
simbolistas y una versin del cubismo absolutamente personal; el cubismo slo
me interes algunos meses; a finales de 1912 yo ya pensaba en otra cosa.6 En enero
comienza Sonate (Sonata), donde representa en clave cubista a su madre en una
velada musical de sus hermanas. Le sigue una serie de pinturas que culminan en
Jeune homme et jeune fille dans le Printemps (Joven y jovencita en primavera),
la ltima y ms compleja de sus pinturas alegricas. La escena recuerda a Adn y
Eva: dos figuras esbeltas y andrginas se estiran hacia un rbol cargado de frutos.
La obra dio pie a las ms diversas interpretaciones, desde alqumicas hasta
psicolgicas. Como una oda lrica sobre las delicias del matrimonio, esa obra
fue el regalo de bodas para su hermana Suzanne, quien contrae enlace en Run
con el farmacutico Charles Desmares. Con mirada cubista, en Neuilly realiza
Portrait ou Dulcine (Retrato o Dulcinea), donde pinta cinco siluetas simultneas
de una misma mujer, a la que vea pasar de tanto en tanto por la calle con su
perro. Ida y vuelta, tres veces subiendo desnuda y dos bajando, vestida.
Mujer en rotacin que se disgrega
y es surtidor de sesgos y reflejos:
mientras ms se desviste ms se niega.
La mente es una cmara de espejos;
invisible en el cuadro, Dulcinea
perdura: fue mujer y ya es idea.
La Dulcinea de Marcel Duchamp
Octavio Paz, rbol adentro, 1987
A finales del ao, ejecuta el Portrait de joueurs dchecs (Retrato de
jugadores de ajedrez). Nuevamente representa a sus hermanos jugando una
partida, pero, ahora, los rostros se multiplican en diversos perfiles y el espacio es
totalmente indefinido. Realiza la obra de noche, a la luz de una lmpara de gas,
para obtener un efecto de grisalla. ...La luz de gas, la del viejo pitorro Auer, es
verde; quise ver lo que daba de s el cambio de colores... al da siguiente, a la luz

file_28_esp.doc

Fundacin Proa -4/17/14

del sol todo es ms malva, ms gris, al modo en que pintaban los cubistas....7
A partir de ese momento, Duchamp se aleja de sus contemporneos y busca
poner la pintura al servicio de la mente. Esto lo conduce a la realizacin
de la ms excepcional y controvertida de sus pinturas: Nu descendant un
escalier (Desnudo bajando una escalera), parte de una serie de dibujos
y una pintura inspirados en poemas de Jules Laforgue. Pero antes de
comenzar ese leo, Marcel se detiene a pintar Moulin caf (Molinillo de
caf), un encargo de Villon, que deseaba decorar su cocina. All incorpora
por primera vez la morfologa e imaginera de la mquina. ...Pint un
molinillo de caf que hice estallar; el polvo cae a un lado, los engranajes
estn en la parte superior y el mango es visto simultneamente en varios
puntos de su circuito con una flecha que sirve para indicar el movimiento.
Sin saberlo, haba abierto una ventana sobre algo distinto.8
Nu descendant un escalier n 2 (Desnudo bajando una escalera n 2) nace en
los primeros meses de 1912. Inspirado en los desarrollos de la cronofotografa
de tienne-Jules Marey y Edward Muybridge, el atrevido desnudo de Duchamp
multiplica su silueta generando un movimiento descendente. ...Yo haba
visto en la ilustracin de un libro de Marey cmo indicaba a las personas que
practicaban la esgrima, o los caballos al galope, con un sistema de punteado
que delimitaba los movimientos diversos... esto me dio la idea de ejecucin del
Desnudo....9 La figura se convierte en una serie de ejes paralelos y quebradizos que
le dan el aspecto de una mquina deshumanizada. La paleta sigue siendo cubista,
con sus tonos marrones, grises y verdosos. Sin embargo, Duchamp va ms all de
la experiencia y construye una expresin visual de la idea de movimiento. En el
Saln de los Independientes la pintura es rechazada de inmediato por el jurado.
Duchamp siempre crey que el conflicto estaba en el ttulo, no slo
terriblemente literal, sino que figura escrito en mayscula a la derecha de la
obra. Por otra parte, pocas veces en la historia del arte se haba representado
un desnudo bajando una escalera. Aqu es donde hace su aparicin el corrosivo
humor tpicamente duchampiano, para el cual el grupo de Puteaux no estaba
preparado. Gleizes y Metzinger quedaron desconcertados al ver la obra, y
le pidieron a Marcel, a travs de sus hermanos, que le cambiara el ttulo.
Duchamp decide retirar la obra de la exposicin: Fue un verdadero giro en mi
vida... vi que nunca ms podra interesarme en los grupos despus de esto.10
A pesar del rechazo inicial, un mes despus la obra fue expuesta sin problemas
en la muestra de la galera Dalmau, en Barcelona, y ms adelante en el saln de
la Section dOr. Sin embargo, hacia 1913, el Desnudo... escandaliz a Nueva York
en el Armory Show. De las cuatro obras que Duchamp exhibi en esa oportunidad,
el desnudo se convirti en el centro de atraccin del pblico y la crtica. Los
peridicos se hicieron eco de la controvertida obra, y hasta ofrecan dinero a
quien proporcionara la mejor explicacin del cuadro. Ms all del escndalo,
el evento fue un xito comercial para todos los hermanos Duchamp: todas las
obras de Marcel fueron vendidas. Pero en Europa la muestra no gener grandes
repercusiones. Lo fastidioso es que cada vez que conoca a alguna persona, sta
me deca: Ah!, usted es quien ha pintado ese cuadro?. Lo ms divertido es que
durante unos treinta o cuarenta aos el cuadro ha sido conocido, pero yo no.
Nadie conoca mi nombre.11
El universo duchampiano comienza a cobrar forma hacia 1912. El artista
trabaja en soledad y un erotismo pertinaz habita sus obras. Duchamp luego
dira que deseaba atrapar las cosas con la mente del mismo modo que el pene
se siente atrapado por la vagina.12 En el marco de esta temtica, en mayo de
ese ao una serie de bocetos desembocan en Le roi et la reine entours de nus
vites (El rey y la reina, rodeados de desnudos veloces). Los cambios en su obra
adquieren una dimensin inusitada a partir de dos sucesos: una obra de teatro
y su viaje a Munich. Hacia fines de la primavera, asiste con Picabia, su mujer y
Apollinaire a una representacin de Impresiones de frica, de Raymond Roussel,
en el Thtre Antoine. El argumento es sencillo, pero Duchamp queda impactado
por la locura de lo inesperado.13 Un navo con destino a Buenos Aires naufraga
en las costas de frica. Cautivos de una tribu, sus pasajeros deben realizar todo
tipo de extravagantes parodias para distraer al rey Talou VII. Esos juegos de
palabras disparatados y esas mquinas absurdas que desempeaban funciones
humanas estaban en perfecta sintona con el universo duchampiano. Ms tarde,
el artista reconocer en Roussel una influencia esencial en la creacin de una

file_28_esp.doc

Fundacin Proa -4/17/14

de sus obras ms inslitas, La Marie mise nu par ses Clibataires, mme (La
novia puesta al desnudo por sus solteros, incluso) conocida como el Grand Verre
o Large Glass (Gran vidrio). Pens que, como pintor, era mejor estar influido por
un escritor que por otro pintor. Y Roussel me mostr el camino.14 Poco despus
de esa funcin teatral, toma un tren con destino a Munich. El viaje es revelador.
Durante dos meses trabaja en soledad y prolficamente. La obra culminante es el
leo Marie (La novia), una yuxtaposicin de elementos de apariencia mecnica
y a la vez visceral, pintados con gran sensualidad en tonos rosado, durazno y
castao verdoso. La pintura rompe radicalmente con los rasgos cubistas y con
el movimiento an visible en su produccin anterior. El artista recuerda haber
estado sumido en un estado de anestesia prctica,15 y es en esta obra donde
comienza a profundizar en la temtica de la cuarta dimensin. Poco despus de
su regreso a la capital francesa, viaja con Picabia y Apollinaire en automvil al
pueblo de tival, en las montaas del Jura. Durante ese paseo, toma notas en las
que combina retrucanos al estilo de Roussel, notas seudocientficas y juegos de
palabras indescifrables. Poco a poco, el lenguaje se va convirtiendo en un aspecto
esencial de su obra: luego esas anotaciones habrn de formar parte de la Green
Box (Caja verde) de 1934.
Se puede hacer una obra
que no sea una obra de arte?
A fines de 1912, Duchamp observa extasiado un avin en el Saln de la
Locomocin Area, y le dice a su amigo el escultor Constantin Brancusi
(1876-1957): La pintura est acabada. Quin puede hacer algo mejor que esta
hlice? Dime, puedes t hacer algo as?.16 La ancdota es reveladora: el artista
comenzaba a gestar una concepcin personal y controvertida del arte. Aos
despus dira, quera alejarme del aspecto fsico de la pintura [...], adoptar
una postura intelectual frente a la servidumbre de todo artista a lo manual.17
Duchamp decide conseguir un trabajo regular y, gracias a la intervencin de
Picabia, consigue un puesto de bibliotecario en la Biblioteca Sainte-Genevive.
All consulta volmenes de perspectiva y libros de filosofa griega, sobre
todo, de Pirrn de Elis (365-275 a.C.), de quien toma la idea de belleza de la
indiferencia.18 ste ser el principio fundacional de un corpus de obra que
generara una de las revoluciones ms profundas y de impacto ms duradero en
la historia del arte contemporneo. As, en 1913 monta una rueda de bicicleta
sobre un banco y la titula Roue de bicyclette (Rueda de bicicleta), su primer
readymade, aunque Duchamp recin utilizara este nombre dos aos ms tarde.
La obra es parte de un conjunto caracterizado por la poca o nula intervencin
del artista en su realizacin. Son objetos ordinarios, elegidos por el artista
sobre la base de una absoluta indiferencia esttica. Como objetos annimos,
sin marca de autor, sufren el proceso de apropiacin, descontextualizacin y
reinsercin en el mundo del arte, y ponen en evidencia la discrepancia entre el
objeto y el contexto artstico. Aun sin saberlo, Duchamp estaba socavando las
ideas que tradicionalmente definan al arte, al artista y a su pblico. Pero en
aquel momento, Rueda de bicicleta surge como un divertimento: Ver esa rueda
girar era muy relajante, muy confortante, una especie de apertura de avenidas
hacia otras cosas alejadas de la vida material de cada da... Disfrutaba de ello
del mismo modo que disfruto contemplando las llamas en una chimenea.19
Hacia fines del invierno de 1914, realiza Pharmacie (Farmacia), tres copias
de la litografa de un paisaje ordinario, sobre los que pinta un punto de acuarela
rojo y uno verde, como las seales de abierto y cerrado de las farmacias. El
siguiente readymade no modificado es el Porte-bouteilles (Secador de botellas).
Compra el artefacto en el bazar del Htel de Ville como una escultura ya
hecha20 interesado en su simetra y circularidad, jugando adems con el
nombre popular del objeto en francs, gouttoir (escurridor) y su homfono,
gotoir (sin gusto).
El 3 de agosto estalla la Primera Guerra Mundial. Sus hermanos son
reclutados, pero Duchamp est exceptuado y decide viajar a Norteamrica.
Llega a Nueva York el 15 de junio de 1915, en el barco Rochambeau. All lo
recibe Walter Pach (1883-1958), artista, crtico y uno de los organizadores del
clebre Armory Show: Estaba esperndome; me llev inmediatamente a la
casa de Arensberg [] era un muchacho muy gentil, inicialmente poeta; un
hombre de Harvard que tena suficiente de qu vivir.21 Walter Arensberg se
convierte en su ntimo amigo, y junto a su mujer, Louise, son sus mecenas

file_28_esp.doc

Fundacin Proa -4/17/14

ms entusiastas. Los Arensberg lo alojan hasta el mes de octubre en su casa


del nmero 33 Oeste de la calle 67. En las veladas que la pareja organiza en su
hogar, el artista se reencuentra con los matrimonios Picabia y Gleizes. Conoce
tambin a intelectuales, poetas y artistas como Marius de Zayas, Jean e Yvonne
Crotti, al fotgrafo Alfred Stieglitz, director de la publicacin Camera Work, y
a Man Ray, quien ser su amigo y cmplice en proyectos y aventuras. A tres
meses de su llegada a la ciudad, la prensa de Nueva York descubre la presencia
del autor del escandaloso desnudo del Armory Show, y se sucede una larga serie
de entrevistas, incluida la de la clebre revista Vanity Fair, que acrecienta su
fama. Su libre estilo de vida, sus mltiples y variados vnculos y su eterno
rechazo a la idea de hacer dinero con el arte lo llevan a vivir de sus modestos
ingresos y del resto de la herencia que su padre distribuy en vida entre sus
hijos varones. Desde este momento Duchamp subsiste durante sus largas
estadas en la ciudad dictando clases de francs a sus amistades a dos dlares
la hora, principalmente a las damas de la sociedad neoyorquina: Yo aprend
probablemente ms ingls que mis alumnas francs. No era buen profesor.22
Entre el Gran vidrio que va tomando forma en esta poca y los
divertimentos urbanos, una larga lista de readymades hace su aparicin.
La pala quitanieve es adquirida en una ferretera cercana a su casa. En su
estudio, escribe sobre ella el ttulo: In advance of the broken arm (En avance
del brazo roto), y lo firma, (From) Marcel Duchamp, 1915. Las frases que
utiliza no son literales, sino un gesto que obliga a la mente a recorrer caminos
inesperados. Por otra parte, cuelga la pala del techo por el mango, como lo
haba hecho con el escurridor de botellas. Son caractersticas las fotografas que
muestran su taller como un espacio bastante austero y plagado de mltiples
objetos dispuestos de la manera ms inslita y extraa. As surge, en 1917,
Trbuchet (Trampa), un perchero para abrigos que estaba en el piso y yo
continu tropezndome con ste. Me estaba volviendo loco as que finalmente
dije: bien, si esto se va a quedar en el piso, all lo clavar,23 y as lo hizo.
El primer testimonio del trmino readymade surge poco despus, en una
carta a su hermana Suzanne fechada el 15 de enero de 1916. All le solicita
que escriba una frase en el escurridor de botellas que haba quedado en Pars,
pero Suzanne ya lo haba desechado, as como la Rueda de bicicleta, al hacer
la limpieza del lugar. Poco despus aparece Peigne (Peine), un peine para
perros sobre el que escribe 3 o 4 gotas de altivez no tienen nada que ver con
la barbarie, un claro ejemplo de readymade, sin belleza ni fealdad, sin nada
especialmente esttico. Ni siquiera lo han robado en 48 aos!,24 dira ms
adelante. A ste le sigue Pliant de voyage (Plegable... de viaje), un estuche
de mquina de escribir con la palabra underwood estampada en maysculas
y llamada Travelers Folding Item. En la oposicin al artista entendido como
genio creador, poco importa quin sea el autor de estas obras, muchas de
las cuales son ejecutadas en colaboracin. se es el caso del readymade sonoro
bruit secret (Con ruido escondido), un carretel de hilo grueso aprisionado
entre planchas de metal que contiene en su interior un misterioso objeto
que Arensberg coloc sin que Duchamp supiese de qu se trataba. Notando el
peligro de que la realizacin se transforme en puro deleite, limita la cantidad de
readymades anuales. Comprend por esa poca que, para el espectador ms an
que para el artista, el arte es una droga de hbito y quise proteger mis readymades
contra una contaminacin de tal gnero.25 Hacia octubre de ese ao, se muda a
una lujosa habitacin en casa de los Arensberg, en Beekman Place nmero 34,
se trataba verdaderamente de la vida bohemia, en un sentido algo lujoso, si
usted quiere, pero se trataba de todos modos de una vida bohemia....26 All vuelve
a realizar Rueda de bicicleta, gesto que muestra su desinters por la originalidad
o unicidad del arte. Tiempo despus, le regala a su anfitrin Air de Paris (Aire
de Pars), 50 centmetros cbicos de aire de Pars encerrados en una ampolla de
farmacia. Si bien desde 1916 expone algunos de estos objetos, no son tomados
muy seriamente. Las escandalosas obras deberan esperar un par de aos ms
para multiplicar sus efectos. Mientras tanto, el artista se divierte en Nueva
York y cultiva nuevas amistades, entre ellas las hermanas Stettheimer, nuevas
alumnas de francs, y especialmente Beatrice Wood (1893-1998), Henri-Pierre
Roch (1879-1959) y Katherine Dreier (1877-1952), devota amiga y mecenas.
A comienzos de 1917, abre sus puertas en el Grand Central Palace la
Exposicin de los Independientes, una muestra sin jurados ni premios

file_28_esp.doc

Fundacin Proa -4/17/14

organizada por la Society of Independent Artists que permanece abierta del 10 de


abril al 6 de mayo de ese ao. La institucin fue fundada en diciembre de 1916,
y Duchamp y algunos de sus amigos artistas y mecenas formaban parte de la
junta directiva. La variedad de la obra expuesta era abrumadora y Duchamp
haba establecido como pauta democrtica que fuesen dispuestas todas las
letras del alfabeto e ir extrayndolas al azar de un sombrero. Sin embargo, en
toda la muestra no haba rastros de la obra del artista. En cambio, antes de la
inauguracin haba llegado la escandalosa Fountain (Fuente), firmada por un tal
R. (Richard) Mutt. Se trataba del mismsimo Marcel Duchamp, quien das atrs y
en compaa de su amigo Arensberg y del pintor Joseph Stella, haba comprado
un urinario de porcelana modelo Bedfordshire, de fondo plano, en cuya parte
lateral escribe: R. MUTT, 1917. La discusin se desata no bien el artefacto
llega a la exposicin, y la pieza es rechazada. A modo de protesta, Duchamp y
Arensberg renuncian a la junta directiva. La obra se convertira en un emblema
del arte como provocacin y una evidente humorada contra el jurado de una
muestra sin jurados. Poco despus promociona junto a Roch y Beatrice Wood
la publicacin de dos revistas, The Blind Man y Ron-wrong. El primer nmero de
The Blind Man conmemora el vernissage de los Independientes, pero el segundo se
dedica a la defensa de Fuente. All aparece la famosa fotografa que Stieglitz haba
tomado en su galera: el urinario, bien iluminado, coincidiendo con la Virgen del
cuadro de Marsden Hartley que hace de fondo. La revista publicaba tambin el
artculo El caso Richard Mutt, de autor annimo, aunque seguramente escrito
por Duchamp, donde se lea: Que el seor Mutt hiciera o no la fuente con sus
propias manos carece de importancia. La ELIGI. Cogi un artculo de la vida
cotidiana y lo coloc de modo que su significado utilitario desapareciera gracias
a un ttulo y a un punto de vista nuevos: cre un pensamiento nuevo para ese
objeto.27 El gesto de presentar un elemento ordinario, de factura industrial,
no slo desacredita la sacralidad de la obra artstica, sino que tambin pone al
desnudo los mecanismos de legitimacin del arte.
En esa misma lnea de provocacin, la injuriosa L.H.O.O.Q. es un ejemplo
evidente. En otoo de 1919, Duchamp compra una reproduccin barata de la
Mona Lisa y le pinta bigotes y barbilla, convirtiendo una de las pinturas ms
famosas de la historia en un readymade rectificado. El ttulo, que en ingls se
lee como look (mirar), en francs puede leerse al pronunciar las letras una a una
como ella tiene calor en el culo. Ese costado humorstico y provocador est en
sintona con el rasgo incisivo de los dadastas. La obra fue incluso reproducida
por Picabia y apareci en las publicaciones del movimiento. Sin embargo, si bien
su punto de partida son las estrategias tpicas de la vanguardia, Duchamp va
ms all, hacia ideas y cuestionamientos mucho ms profundos. En 3 stoppages
talon (3 zurcidos patrn), de 1913, el artista utiliza el azar como mecanismo
de produccin: deja caer libremente tres hilos de igual longitud y los pega tal
y como caen sobre una tela. Esta estrategia, tan cara a los dadastas, apunta a
quebrar la idea del artista como sujeto creador, que adems desestima ni ms ni
menos que el sistema mtrico decimal. El ltimo leo de Duchamp, encargado
por Dreier, es Tu m de 1918, y est paradjicamente ligado a sus readymades.
La pintura representa la proyeccin de las sombras de algunos readymades,
como un inventario: los 3 stoppages talon en dos versiones, un muestrario de
colores que retrocede en perspectiva, un desgarro ficticio de la tela remendado
con alfileres de gancho reales, una mano pintada y firmada por un pintor
industrial y un cepillo limpiabotellas autntico. El ttulo fue interpretado como
Tu memmerdes (T me aburres), que podra responder al desagrado que el
artista admiti le produca esta obra, y tambin como Tu maimes (T me amas).
Desde este punto de vista, ha sido vinculada al Gran vidrio.
Hacia un cuadro hilarante
La novia puesta al desnudo por sus solteros, incluso est compuesta por
dos vidrios superpuestos contenidos en un marco metlico. En el intersticio
entre cristales, se escenifica el proceso amoroso y mecnico que lleva al
desnudamiento sbito de la novia, quien colgada en la zona superior estimula
la actividad de los solteros. Enigmtica y provocadora, la maquinaria amorosa
se sita en el dominio del absurdo. Anatomas deseantes, vsceras mecnicas y
un funcionamiento seudocientfico evidencian la influencia de la inspiradora
literatura de Raymond Roussel, Alfred Jarry y Jean-Pierre Brisset. La proyeccin
de la obra comienza en Munich en 1912. Un ao despus, Duchamp realiza

file_28_esp.doc

Fundacin Proa -4/17/14

su primer readymade y una serie de pinturas, bocetos y notas que devienen


obras independientes, pero que se mantienen en la rbita del Gran vidrio.
Entre stas, el leo Broyeuse de Chocolat n 1 (Molinillo de chocolate n 1), un
aparato con rodillos sobre una mesa circular con patas estilo Luis XV apoyadas
sobre ruedas giratorias. El motivo del cuadro surge de una mquina similar que
recordaba haber visto en Run. En la segunda versin de la obra, la precisin
del dibujo mecnico le confiere un aire impersonal. Duchamp dira: Quera
volver a un dibujo totalmente seco, y qu mejor ejemplo de este nuevo arte que
el dibujo mecnico. Comenc a apreciar el valor de la exactitud, de la precisin,
la importancia del azar.28 En el Gran vidrio, el soltero muele su propio
chocolate,29 y el molinillo figura all en el centro de la zona inferior del cuadro.
En agosto, Duchamp viaja a Herney Bay, donde contina analizando el
funcionamiento del colgado hembra. Como los solteros, la novia responde a
la imaginera de la mquina pero, a diferencia de stos, tiene un centro vital
y el proceso hacia su florecimiento comienza y termina en ella. La novia,
en su base, es un depsito de gasolina amorosa (o tmida potencia). Esta
tmida potencia, distribuida al motor de cilindros debilsimos, en contacto
con las chispas de su vida constante (magneto-deseo) explota y expande a esa
virgen llegada al trmino de su deseo.30 El ttulo La Marie mise nu par ces
Clibataires, mme es tan enigmtico como el escrito; el mme quiebra su
literalidad. Para Duchamp es un adverbio en su expresin,31 aunque tambin
puede leerse como maime (me ama): el amor es en definitiva el tpico evidente
de la obra. De vuelta en Pars, alquila un departamento en la rue Saint-Hippolyte,
donde utiliza una pared recin blanqueada para dibujar una reproduccin
en tamao natural. Hacia fin de ao, conoce a Gertrude Stein (1874-1946) y
comienza sus experimentos con el azar. Junto a sus hermanas compone, en
1913, la pieza aleatoria Erratum musical y su obra 3 stoppages talon inspira,
en 1914, Rseau des stoppages (Red de zurcidos), en la que los hilos devienen
lneas trazadas sobre una pintura cubista inacabada. Estos ejes sern luego los
tubos capilares que en el Gran vidrio unen los moldes de los solteros con los
tamices. Los Neuf moules mlics (Nueve moldes machos) realizados en agosto
son concebidos como recipientes huecos de los clibes y, a comienzos del verano,
surge la primera prueba en vidrio, Glissire contenant un moulin eau en
mtaux voisin (Trineo conteniendo un molino de agua en metales vecinos), un
cristal semicircular y giratorio sobre el que experiment tcnicas para trasladar
su esquema de la mquina deslizante. Sobre el material, Duchamp coment
que no hay que preocuparse por las zonas no trabajadas, salvo en relacin con
la sala y el espectador... Todas las imgenes que aparecen en el vidrio estn ah
con un propsito, con el fin de llenar un vaco o de satisfacer la mirada; no se
agrega nada.32 La transparencia propone una mirada a travs, que libera al ojo de
la opacidad de la pintura. En este sentido, Duchamp prefiere emplear retard en
vez de cuadro o pintura [] como una manera de dejar de considerar que la cosa
en cuestin es un cuadro [] Un retraso en vidrio, como quien dice un poema en
prosa o una escupidera de plata.33 Durante aos, contina guardando apuntes
sobre la obra. Incluso concibe que el cuadro deba ir acompaado de un texto
de literatura, lo ms amorfo posible que jams cobr forma; y ambos elementos,
vidrio para la vista y texto para el odo y el entendimiento, deban completarse
y, sobre todo, impedirse mutuamente.34 As publica la Caja de 1914 y en 1934 la
Caja verde, fuentes crpticas pero esenciales para el entendimiento de la obra.
El viaje a Nueva York resulta decisivo para la ejecucin final del trabajo.
Luego de tres aos de preparacin e instalado en el Lincoln Arcade Building, da
comienzo a su obra. El trabajo consiste en transferir el dibujo preliminar al
vidrio con un fino alambre de plomo que pega con gotas de barniz. Sin embargo,
dir: Me interesaba, pero no lo suficiente como para estar impaciente por verlo
terminado. Soy perezoso, no lo olvidemos. Adems, en aquella poca no tena
la menor intencin de ensearlo ni venderlo. Lo estaba haciendo y punto, sa
era mi vida. Y cuando me apeteca trabajar en l, lo haca, y otras veces sala
y disfrutaba de Norteamrica.35 Avanza lenta y espordicamente. Estados
Unidos ingresa en la guerra y las restricciones son cada vez mayores. Frente
a la perspectiva de ser reclutado, el artista decide viajar a la Argentina. Entre
septiembre de 1918 y junio de 1919 permanece en Buenos Aires, donde ejecuta
regarder (lautre ct du verre) dun oeil, de prs, pendant presque une heure
(Para mirar [el otro lado del vidrio] con un ojo, de cerca, durante casi una hora).

file_28_esp.doc

Fundacin Proa -4/17/14

En este vidrio, los Testigos oculares surgen del raspado de una base de mercurio;
debajo, un prisma vertical sostiene una lupa real sobre la que disea una
pirmide irregular. La obra refleja su inters creciente por los aspectos pticos y
el punto de vista, al tiempo que planifica una nueva tcnica para el Gran vidrio.
Luego de una breve estada en Europa, en 1920 Duchamp vuelve a los
Estados Unidos, y comienza el plateado y raspado del Gran vidrio. Este ao,
realiza junto a Man Ray levage de poussire (Criadero de polvo), una fotografa
del cristal cubierto de polvo acumulado en el tiempo. Tres aos despus,
Duchamp firma y fecha la obra, dejndola inacabada permanentemente.
Al respecto, dira: Eso se hizo muy montono, era una trascripcin, no haba
ya finalmente ninguna invencin.36 En 1926, un suceso accidental modifica el
aspecto original de la pieza: durante su traslado, luego de ser exhibido en la
Exposicin Internacional de Brooklyn, el vidrio se quiebra. Duchamp se entera
aos despus y, en 1936, encara la restauracin y declara: Me gustan estas
grietas [] Tienen una forma, una arquitectura simtrica.37
Controversial y absurdo, el tema del hilarante cuadro es el amor y el
erotismo. Se trata de un sistema complejo pero no es una obra cerrada sino
abierta a mltiples disquisiciones. Segn el anlisis filosfico-matemtico,
mientras la imagen de los solteros se rige por la perspectiva geomtrica, la novia
es una proyeccin congelada de la cuarta dimensin. Ella yace, deseante, en
un mundo ms all del espacio-tiempo, donde todo se revierte como en un
espejo y se invierte de adentro hacia fuera. Si una sombra es una proyeccin
bidimensional de un objeto tridimensional, entonces tambin la cuarta
dimensin puede intuirse en tres dimensiones. La obra es el presentimiento de
dicha realidad, un lugar anlogo al mundo de las ideas platnico, el topos uranos
que slo podemos vislumbrar. El Gran vidrio sera la proyeccin retrasada,
la copia diferida y diferente de un original inasible. Desde la perspectiva de la
historia del arte, hay tambin una alusin a la metfora renacentista del cuadro
en tanto ventana abierta al infinito. Si la perspectiva construye la ilusin de un
mundo tridimensional, la obra duchampiana revela el espacio n-dimensional.
La metfora se vuelve literal en Fresh Widow de 1920. Una french window
(ventana francesa) con bisagras laterales y ocho cristales cubiertos con lminas
de cuero negro, que convierten la transparencia en opacidad y que debe ser
limpiada con betn. sta sera una de las tantas obras firmadas con el seudnimo
Rrose Slavy. El juego de palabras del ttulo es caracterstico de su lter ego: fresh
(fresca, alegre), french (francesa) y widow (viuda o su homfono: ventana), como
una viuda alegre o una ventana francesa. Un ao despus, realiza La Bagarre
dAusterlitz (La trifulca de Austerlitz), que propone el juego entre la batalla
napolenica, la estacin de trenes parisina y la palabra equipaje en ingls.
De frente, la ventana es gris y por detrs est insertada en una pared de ladrillos.
Duchamp reconoce que podra haber hecho veinte ventanas [] y llamarlas
mis ventanas como quien dice mis aguafuertes,38 pero el artista no se repite
y desplaza su inters hacia las puertas. La primera es instalada en su estudio del
sptimo piso, nmero 11, de la rue Larrey, en Pars. La puerta en ngulo sirve de
doble entrada a la habitacin y al cuarto de bao, lo que forzosamente hace que
uno de los espacios permanezca siempre abierto y el otro, cerrado. La segunda
puerta es la realizada en 1937 para la galera surrealista Gradiva, al mando
de Andr Breton. Para traspasarla, se deba atravesar la silueta de una pareja
entrelazada recortada en un grueso cristal. La ltima de sus puertas merece un
captulo aparte. As como el Gran vidrio es sin ninguna duda la ms relevante
de sus ventanas, tant donns... es la puerta ms importante que realiz. De la
psicologa a la ciencia, de la filosofa a la indiferencia, esta obra sigue suscitando
nuevas explicaciones. Para Duchamp, los anlisis que se han propuesto no
tienen necesariamente algn valor [] Mi intencin original carece de inters,
lo interesante es el efecto que la obra produce en el espectador, en el pblico
que decidir si la obra es suficientemente importante como para sobrevivir.39
En ltima instancia, para el artista lo que condiciona el valor del arte es
extraartstico: como Tu m, la obra de arte se instituye entre t y yo.
Con el ojo tambin se juega
A partir del simple Molinillo de caf de 1911, se suceder una gran cantidad
de obras con imgenes de mquinas, grficos con utpicos instrumentos de
movimiento y dispositivos mecnicos que irn conformando un corpus de obra,
del mismo modo que Rueda de bicicleta, de 1913, inicia la curiosa atraccin por

file_28_esp.doc

Fundacin Proa -4/17/14

la imagen del crculo que gira sobre su propio eje.


Las notas recopiladas en lInfinitif [The White Box] (Al infinitivo [La caja
blanca]) revelan un temprano inters por la geometra y las matemticas (haba
ledo a Henri Poincar, Pascal Jouffret y G.B.F. Riemann), y por los estudios
renacentistas de perspectiva que tiene ocasin de estudiar a fondo mientras
trabaja en la biblioteca en Pars. De esa poca tambin datan sus investigaciones
en torno de la visin, y de la tercera y cuarta dimensin, aunque ese inters no
le impide tomarse la ciencia en broma: Debemos aceptar las llamadas leyes
de la ciencia porque nos hacen la vida ms cmoda, pero eso no presupone
nada por lo que se refiere a su validez. Puede que todo esto no sea ms que
una ilusin. [] La palabra ley va en contra de mis principios. [] Y como
no entiendo por qu hay que reverenciar tanto a la ciencia, tuve que buscar
otra especie de seudoexplicacin.40 Esa intencin de desacralizar aparece
claramente en el gesto liberador de 3 stoppages talon (1913-1914) que dan una
nueva figura de la unidad de longitud.41 De esta manera, Duchamp cuestiona
la unidad de longitud establecida el metro patrn de platino, declarando
que los 3 stoppages talon son el metro disminuido.42 Mientras establece que
el azar es su ley, crea una duda patafsica sobre el concepto segn el cual la
recta es el camino ms corto entre dos puntos.43 En el Gran vidrio, en cambio,
Duchamp trabaja con diferentes sistemas de perspectiva, alterando el concepto
tradicional de representacin espacial.
La atraccin de Duchamp por el movimiento lo lleva a incursionar en
la realizacin cinematogrfica. Con una cmara de cine porttil comprada
por Katherine Dreier, realiza su primera experiencia, acompaado por Man
Ray, quien consigue una segunda cmara para rodar simultneamente y
as obtener una pelcula en tres dimensiones. El argumento era la baronesa
Von Freytag Loringhoven afeitndose el vello pbico. La experiencia estuvo
a punto de fracasar debido a inconvenientes en el revelado, del que slo se
salvaron dos pequeos fragmentos de pelcula que al proyectarse daban el
efecto estereoscpico esperado. Estas experiencias estereoscpicas surgen de
su inters por el pasaje de la visin plana, dada por un solo punto de vista, a la
visin binocular y la consecuente sensacin de relieve, de espacio, que adems
se relaciona con la cuestin de la proyeccin espacial. En esta bsqueda del
relieve, que se efecta sin abandonar la superficie, Duchamp produce una suerte
de objetos fractales. Aos antes, durante su estada en Buenos Aires, haba
incursionado en los efectos estereoscpicos con su obra Stroscopie la main
(Estereoscopia a la mano). Su primer experimento ptico consiste en dos fotos
que reproducen un paisaje marino sobre las que dibuja formas geomtricas,
de modo tal que la imagen vista a travs del estereoscopio da por resultado la
ilusin de una pirmide flotante sobre el agua. Su estudio sobre vidrio de 1918
Para mirar... incluye asimismo figuras que aluden a su preocupacin por los
fenmenos pticos, como la ya mencionada lupa pegada a la superficie o la
pirmide, que ocupa la parte superior, o la intervencin de un juego de lneas
de colores que provocan la sensacin ptica de un objeto tridimensional.
Con la colaboracin de Man Ray quien registra fotogrficamente la
experiencia, en 1920 Duchamp construye su primera mquina ptica: Rotative
Glass Plaques (Precision Optics) (Placas de vidrio rotativas [ptica de precisin]),
una pequea construccin que constaba de cinco placas rectangulares de vidrio
de diferentes medidas pintadas con una serie de lneas negras curvas y regulares
en sus extremos, conectadas por un eje central entre s y a un motor que las
haca girar. Esto permita al espectador, ubicado a una distancia de un metro, ver
las lneas pintadas en los discos como una serie de crculos concntricos.
Hacia fines de 1925, en Pars nuevamente y junto a Man Ray, realiza Anmic
Cinma, una animacin de nueve calambures de Rrose Slavy. En vez de fabricar
una mquina que gire como la que haba hecho en Nueva York, me dije, por qu
no hacer un film. Eso sera ms fcil. La cosa no me interes por hacer cine como
tal, se trataba de un modo ms prctico para llegar a mis resultados pticos.44
El film de siete minutos, estrenado en una sala privada de Pars y rodado en el
estudio de Man Ray con la operacin tcnica de Marc Allgret, fue netamente
ptico y experimental. Las frases, escritas en letras blancas, estaban dispuestas
sobre discos negros de cartn de 30 cm de dimetro, formando una espiral que,
al girar lentamente, se alternaba con imgenes de sus diez dibujos abstractos,
provocando una cadenciosa sensacin de avance y retroceso. Duchamp dira:

file_28_esp.doc

Fundacin Proa -4/17/14

Cuando la gente dice que hice pelculas, yo respondo que no, que era un mtodo
conveniente de lograr lo que quera. Por otro lado, las pelculas eran divertidas.
El trabajo se haca milmetro a milmetro []; filmamos imagen por imagen. Nos
llev dos semanas [].45
En 1925, a instancias de Jacques Doucet, quien se hizo cargo de los costos,
y ayudado por un ingeniero, Duchamp realiza la mquina ptica: Rotative
demi-sphere (Optique de prcision) (Semiesfera rotativa [ptica de precisin]).
Una semiesfera de madera blanca con crculos concntricos negros pintados,
y montada sobre un disco de terciopelo negro que, al girar por la accin de
un pequeo motor, generaba la sensacin de que los crculos avanzaban y
retrocedan, creando una hipntica ilusin de espacio y profundidad. Grabado en
el borde del disco puede leerse: Rrose Slavy y yo esquivamos las equimosis de
los esquimales con palabras exquisitas.
Durante 1935 produce su set de Rotoreliefs (Rotorrelieves) en una edicin
de 500 ejemplares que presenta por primera vez en el Saln Anual de Inventores
de Pars, sin el xito comercial que esperaba. Estos discos, con dibujos de crculos
descentrados y elipses, son cartones impresos en ambos lados pensados para ser
colocados en cualquier tocadiscos e inspirados en las imgenes espiraladas de
su pelcula Anmic Cinma. Giraban sobre un eje de modo tal que el observador
pudiera apreciar los efectos de la ilusin de volumen y profundidad producidos
por las formas en movimiento. Los Rotorrelieves aparecen en la secuencia que
corresponde a Duchamp del film de Hans Richter Dreams That Money Can Buy
y en el film de Jean Cocteau, The Blood of a Poet, de 1930. En una carta dirigida
a Katherine Dreier a quien trataba de involucrar en el proyecto para que lo
promocionara en Nueva York, Duchamp le comenta que unos cientficos
parisinos opinaban que ese juguete ptico46 podra ser utilizado en ciertos
tipos de terapia.
Con renovado inters por los juegos pticos, unos meses ms tarde disea
para la tapa de los dos primeros nmeros de la revista Cahiers dArt del ao 1936
un collage de corazones alternados azules y rojos, al que titula Coeurs volants
(Corazones voladores), aludiendo a la ilusin ptica conocida en Francia con
ese nombre. La yuxtaposicin de colores muy contrastantes hace que la imagen
parezca desprenderse del fondo. En esa misma publicacin, se inclua un
importante artculo sobre sus trabajos pticos escrito por Gabrielle Buffet Picabia.
Marcel Duchamp en Buenos Aires
Hacia 1915, Marcel Duchamp declarara: Personalmente, debo decir que
admiro la actitud de combatir la invasin de brazos cruzados.47 La libertad que
haba conseguido en Nueva York se desvanece luego de tres aos cuando Estados
Unidos entra en guerra. Su declarado antimilitarismo lo arrastra as a un nuevo
exilio. Pocas son las referencias que permiten dilucidar el motivo que lo lleva a
elegir como destino a la Argentina. Tal vez recordara la obra teatral Impresiones
de frica, de Roussel, que tanto le haba impactado en 1912, y cuyo disparatado
argumento inclua a Buenos Aires. Quiz slo deseaba alejarse de la guerra y del
crculo neoyorquino. Como dira entonces, tengo la vaga intencin de quedarme
all una buena temporada [] algunos aos, lo ms probable..., lo cual viene a
ser como romper por completo con esta parte del mundo.48 Lo cierto es que tal
como le escribe a Picabia, tiene en mente una estada de uno o dos aos y viaja
sin planes concretos y sin conocer all a nadie. Lo enigmtico de su destino queda
plasmado en un dibujo que le enva a Florine Stettheimer antes de la partida. En
l, junto al continente americano, una lnea quebrada traza su itinerario. Entre
flechas contrapuestas, escribe: 27 das + 2 aos49 y la capital de la Argentina es
sealada con un enorme signo de interrogacin. En el Crofton Hall, Duchamp e
Yvonne Chastel arriban a Buenos Aires en septiembre de 1918. En Buenos Aires,
reina un autntico aire de paz, que es maravilloso respirar y una tranquilidad
provinciana que me permite e incluso me fuerza a trabajar.50
Se instalan en el departamento 2 de la calle Alsina al 1743. Entre sus
pertenencias, el artista trae consigo bocetos y notas del Gran vidrio y el
readymade suspendido de ese ao: Sculpture de voyage (Escultura de viaje), una
especie de telaraa multicolor51 realizada con tiras de gorras de bao. La obra
no slo era fcil de transportar sino que adems su forma indeterminada la haca
ideal para adoptar cualquier posicin. Entre las fotografas que se conservan, una
imagen coloreada la muestra colgada sobre un sof de su departamento porteo.

file_28_esp.doc

Fundacin Proa -4/17/14

A menos de tres semanas de su llegada, Duchamp se entera del fallecimiento de


su hermano Raymond Duchamp-Villon, el 7 de octubre de ese ao. La muerte de
mi hermano me golpe mucho. Saba que estaba muy enfermo, pero jams se sabe
hasta qu punto se est enfermo. Lo que tena se llamaba un envenenamiento de
la sangre....52 A los pocos das, tambin muere Apollinaire, por lo que Duchamp
escribe: ...lamento estar tan lejos de todos en semejantes circunstancias,53 y
muchos aos ms tarde reconoce que en aquel momento deseaba volver a Pars.
Sin embargo, la tranquilidad de la ciudad le permite concentrarse en el trabajo.
Instalado en su estudio de la calle Sarmiento 1507, hoy demolido, realiza Para
mirar..., un pequeo vidrio con el que experimenta la tcnica del plateado y
raspado que luego aplicara en el Gran vidrio. En la fotografa nocturna de
1918, la obra pende de dos cuerdas frente al balcn. La lente atraviesa el vidrio,
avanza hacia los clsicos arabescos de hierro porteos y los fija en una imagen
salpicada de luces urbanas. La imagen problematiza la mirada a travs, una
compleja condicin formal del vidrio que el artista conceptualizara en varias
notas. Su inters por el punto de vista y la percepcin lo llevan a su siguiente
obra: Stroscopie la main (Estereoscopia a la mano). Ambas piezas viajaran
a Estados Unidos con Katherine Dreier, quien haba llegado a Sudamrica poco
despus que el artista. Al parecer, la sociedad portea no era un lugar hospitalario
para las mujeres extranjeras, as que la amiga y mecenas se marchara en abril de
1919, poco despus de la partida de Yvonne.
En la vspera de Navidad de 1918, Duchamp le escribe a Ettie Stettheimer:
Buenos Aires no existe.54 Y luego: En general, estoy muy contento de
haber descubierto esta vida tan distinta... en la que encuentro placer en el
trabajo.55 Incluso cuando no estaba en sus planes exponer sus obras, y menos
an encontrar amantes del arte moderno,56 el artista se propone cubificar
Buenos Aires.57 Escribe varias cartas a Francia y a Estados Unidos solicitando
colaboracin para organizar una exposicin de pintura cubista que despierte
a esos rostros oscuros y adormecidos.58 Les pide a Henri-Martin Barzum
algunos cuadros en consignacin y a Jean Crotti bibliografa de Apollinaire,
Gleizes y Metzinger. Es entonces que le escribe a Arensberg: Realmente me
gustara juntar treinta buenas cosas. He encontrado galeras aqu que, por
lo novedoso del asunto, estaran preparadas para permitirnos usar las salas
en forma gratuita.59
La muestra nunca lleg a concretarse y no hay ningn dato que esclarezca
a qu galeras se refera el artista. Tampoco hay registros de que haya visitado
exposicin alguna durante su estada. Buenos Aires es en esta poca una ciudad
en rpido crecimiento. La poblacin en franca expansin, consecuencia de las
mltiples inmigraciones, comenzaba a mezclarse con las costumbres arraigadas
de una elite portea instalada desde haca poco ms de un siglo. La renovacin
de los lenguajes artsticos era todava algo remoto y para la llegada de las
propuestas ms vanguardistas habra que esperar hasta la dcada del 20, cuando
Emilio Pettoruti y Xul Solar regresaron de Europa. Para ese entonces, Duchamp
ya se haba ido. No hay certezas de que Duchamp estuviese al corriente del
Saln de los Independientes, sin jurados y sin premios que abri sus puertas
en el saln Costa hacia 1918. De haber asistido, seguramente evocara algn
recuerdo. El saln organizado por la reciente Sociedad Nacional de Artistas,
Pintores y Escultores puso en evidencia la oposicin de algunos artistas a las
instancias oficiales de consagracin artstica. Adems, ese ao Benito Quinquela
Martn realiza su primera exposicin individual en la galera Witcomb, que
luego inaugurara una muestra de Miguel Victorica, mientras que en la galera
Mller pudieron verse muestras individuales de Jorge Bermdez, Cesreo
Bernaldo de Quirs y Fernando Fader, quienes obviamente deban de estar en
las antpodas del gusto de Duchamp. El ao siguiente, Fortunato Lacmera y
Lino Enea Spilimbergo participan por primera vez del Saln Nacional de Bellas
Artes de Buenos Aires, al tiempo que es premiado el escultor Jos Fioravanti por
su obra Mi hermana Mara, y que en la sala de artes decorativas el pintor Alfredo
Gramajo Gutirrez expone, curiosamente, un almohadn. Seguramente, nada
supo del debate que algunos jvenes artistas protagonizaron en El Crculo de la
ciudad de Rosario, en un intento de descentralizar las discusiones intelectuales
del medio artstico. Al parecer, nada de esto le llam la atencin, ni se enter
tampoco de la gran oferta en el campo de la msica que renombradas compaas
de pera venidas de Italia y Francia ofrecan en el Teatro Coln y otras salas.

file_28_esp.doc

Fundacin Proa -4/17/14

En enero, Duchamp le escribe a Louise Arensberg, ...como puedes ver en mis


cartas, estoy haciendo algunos trabajos aqu ya que no hay mucho en el camino
del entretenimiento. Ms all de algunos bares de tango, no hay nada, o quizs
el teatro con sus compaas extranjeras, a menudo francesas....60 El mismo mes
que el artista escribe esta carta, es testigo de los terribles acontecimientos de
la Semana Trgica. La masacre de los obreros se inicia el 7 de enero de 1919,
cuando un operativo policial irrumpe en una huelga que se haba iniciado
en los talleres metalrgicos Vasena. A la represin de la polica se sum la
Liga Patritica Argentina, que dio pie a una escalada de violencia contra las
agrupaciones polticas proletarias, y se extendi a todo extranjero ruso y judo.
La semana dej un saldo de innumerables muertos y heridos, y culmin con un
tardo reconocimiento del gobierno al pedido de los trabajadores.
Durante su estada, Duchamp dedica largas horas a su deporte favorito.
Juego [al ajedrez] noche y da y no hay nada que me interese ms que dar con la
jugada adecuada.61 Ingresa como miembro a un club de ajedrez local y disea
sus propias piezas en madera, que talla personalmente (con excepcin del
caballo, que confa a un artesano). Poco despus, encarga sellos de goma que le
permiten jugar con Arensberg a la distancia. Pero no slo el ajedrez se dara por
correspondencia: en abril, con motivo del casamiento de su hermana Suzanne
con Jean Crotti, el artista produce una obra por correo. Enva las instrucciones
para la instalacin a la pareja, que se divirti mucho cumpliendo al pie de la
de letra sus indicaciones. El Readymade malhereux (Readymade infeliz) es un
tratado de geometra que deba ser colgado a la intemperie, en el balcn del
departamento parisino que la nueva pareja tena en la rue La Condamine, as el
viento deba compulsar el libro, elegir personalmente los problemas, hojear las
pginas, y romperlas.62 De la obra slo se conservan las fotografas. sta sera
su ltima obra proyectada en Buenos Aires. Poco a poco, las partidas de ajedrez
iran ocupando todo su tiempo, y juega con tal pasin que se define a s mismo
como un manitico del ajedrez. Su vnculo con Buenos Aires fue breve, y sus
pocos contactos giraron en torno a este juego. El 22 de junio de 1919, Duchamp
deja Buenos Aires con Ran como destino. En aquel entonces, a ningn
argentino se le hubiese ocurrido que uno de los artistas ms revolucionarios del
siglo se marchaba tras haber pasado nueve meses de su vida en la Argentina.
Los dobles de Marcel Duchamp
Rrose Slavy, el heternimo femenino de Marcel Duchamp, nace en
1920 en la ciudad de Nueva York. La fresca francesa viuda, como Duchamp
la caracteriz, no se perdera de ser fotografiada por Man Ray. Ese mismo
ao, posa para la cmara luciendo una estola de piel con la que cubre
primorosamente su cuello y un sombrero con dibujos geomtricos. Sus manos
fueron retocadas con el fin de otorgarle una apariencia femenina. Sobre su
existencia Duchamp explica que ...quise cambiar de identidad y la primera
idea que me vino a la cabeza fue adoptar un nombre judo. Yo era catlico
y pasar de una religin a otra ya era un cambio [...] no encontr un nombre
judo que me tentara... tuve una idea: por qu no cambiar de sexo? De esa
idea surgi Rrose Slavy... en 1920. Rrose era un nombre bobalicn. La doble
r proviene de un cuadro de Francis Picabia, LOEil cacodylate.63 Como muchas
de sus creaciones, Rrose entraa un complejo entramado de problemticas. Para
Craig Adcock, la obra se vincula con el doble revertido y su inters por el espacio
n-dimensional. La identidad masculina del artista, tras rotar a travs de la cuarta
dimensin, vuelve transpuesta y revertida en su versin femenina. Por otra parte,
para el nominalismo duchampiano, el gesto de designar convierte a un objeto
ordinario en algo incmodamente parecido al arte. De la misma manera,
al cambiar su propio nombre tambin muta su identidad. Con el seudnimo,
el artista juega con las palabras: Rrose puede leerse como un anagrama de Eros
o el Amor, y el homfono de Slavy es cest la vie (es la vida). Una vez ms,
el amor aparece como aspecto esencial de su produccin. Como en Rose, la
palabra refiere tanto a un nombre femenino como a una flor. Segn esta ltima
acepcin, cabe recordar que las flores se expanden al abrirse, florecen como
la novia en el Gran vidrio, y de ese modo el sentido del nombre se expande
hasta abarcar el despertar sexual. Rrose Slavy puede interpretarse tambin como
arroser la vie (regar la vida). Formas vaporosas, gaseosas, que se expanden y
multiplican, ideas que se vinculan con dos obras de su autora. La primera es
Belle Haleine-Eau de Voilette (Bello aliento-Agua de velo) de 1921, un frasco

file_28_esp.doc

Fundacin Proa -4/17/14

del popular perfume Rigaud intervenido, en el que la esencia se expande


imperceptiblemente y la inicial de Rrose aparece invertida de manera especular.
El centro del frasco exhibe una nueva fotografa femenina y el doble sentido
del ttulo aade la belleza de Helena y un aroma de violetas. La siguiente obra
es Why Not Sneeze Rrose Slavy? (Por qu no estornudar, Rrose Slavy?) de
1921, un encargo por 300 dlares de la resfriada Dorothy, hermana de Katherine
Dreier. Se trata de una jaula blanca cuyo contenido son ciento cincuenta y dos
cubitos de mrmol, como terrones de azcar, un termmetro y un hueso de
sepia. A las hermanas la obra no les gust. El estornudo, asociado popularmente
con el orgasmo, es tambin una expansin vaporosa. La disposicin de los
cubos ha sido relacionada con las diversas orientaciones de la cuarta dimensin,
mientras que el termmetro alude a la frialdad del mrmol. En este punto, la
obra es una burla, los cubos parecen de azcar, pero al levantar la jaula queda
en evidencia su peso excesivo. El artista aadira est el mrmol con su
frialdad y esto significa que est fro (resfriado) a causa del mrmol, y todas
las asociaciones estn permitidas.64
Los juegos de palabras y las frases de doble sentido son algunos de los
pasatiempos favoritos de Rrose Slavy. Su tono humorstico atrajo de inmediato
a los dadastas y surrealistas, que las reprodujeron en sus revistas. Las frases
aparecieron en la revista 391 de Picabia, y luego en varias ediciones de Littrature,
a cargo de Andr Breton. En esta ltima se incluan retrucanos similares que el
poeta Robert Desnos aseguraba haber recibido de Rrose Slavy mientras dorma
o estaba en trance. A Duchamp todo esto lo divirti mucho, y propuso que ella
y el poeta se comprometieran. Con el tiempo, la viuda ira adquiriendo vnculos
personales y entidad propia. Hacia 1922, con motivo del cumpleaos de Ettie
Stettheimer, Rrose le regala un juego de etiquetas de equipaje con su nombre,
direccin y la consigna: VOUS POUR MOI?, a lo que Ettie responde con una caja
de papel carta rosado y un poema titulado Pense-Cadeau: vers un ami. Un ao
antes, el lter ego duchampiano recibe la segunda r de su nombre cuando
Duchamp interviene en la obra de Picabia LOEil cacodylate (El ojo cacodilato) de
1921. All aade dos autorretratos, una fotografa con el pelo muy corto, y
otra de su cabeza con la coronilla afeitada y una estrella rasurada en la nuca.
A partir de entonces, los heternimos duchampianos se multiplican. En 1923
realiza en los Estados Unidos el readymade rectificado Wanted/$2,000 Reward
(Buscado/$2.000 de Recompensa). Se trata de un cartel con dos fotografas
del artista como prfugo de la justicia. Debajo se solicita informacin que
conduzca a la detencin de George W. Welch, alias Bull, alias Pickens,
etctera, etctera y se informa que ha operado en Bucket Shop (Nueva York)
bajo el nombre de Hooke, Lyon y Cinquer. No extraa su transformacin en
un farsante. Si la firma de los artistas es una garanta del arte, todos los alias
duchampianos, desde R. Mutt en adelante, convierten al artista en estafador y al
arte en un acto fraudulento. Con esta obra, y luego de abandonar por completo
al Gran vidrio, Duchamp se despide de Nueva York. Si bien volvera a esa ciudad
en tres oportunidades, vivira en Pars los prximos veinte aos.
Ya instalado en Europa, en 1924 lanza al mercado Obligations pour la
roulette de Monte-Carlo (Bonos para la ruleta de Montecarlo), un documento
financiero adulterado que propone un sistema de ruleta con el cual uno ni gana
ni pierde. Como vers dir el artista a Picabia no dej de ser pintor. Ahora
dibujo sobre el azar.65 Con el propsito de hacer saltar la banca de Monte Carlo,
pretende obligar a la azarosa ruleta a comportarse como si fuese un juego de
ajedrez. En el documento se repite varias veces la absurda frase: moustiques
domestiques demistock (mosquitos domsticos semistock), y en la zona
superior, sobre la imagen de una rueda de ruleta, una fotografa tomada por Man
Ray de su rostro cubierto por espuma jabonosa y con dos cuernos demonacos.
El papel iba firmado por Rrose Slavy y Marcel Duchamp. La operacin financiera
result un fracaso, por desgracia, el sistema era demasiado lento como para
tener un valor prctico. [] y las pocas semanas que pas en Monte Carlo
resultaron tan aburridas que enseguida lo abandon, muy contento de haber
salido sin prdidas.66 En lnea con sus transformaciones, estas obras lo acercan a
lo performtico. El salto a la accin directa llega de la mano de dos producciones
organizadas por Picabia. La primera es Entracte (Entreacto), el film de Ren Clair
donde Duchamp juega al ajedrez con Man Ray.
La segunda es Cin sketch, una absurda farsa sexual en la que, simulando un

file_28_esp.doc

Fundacin Proa -4/17/14

cuadro de Lucas Cranach, el artista aparece en escena desnudo, con barba postiza
y reloj, representando a Adn y acompaado por la modelo de artistas Bronja
Perlmutter, en el personaje de Eva.
Durante estos aos, su produccin es cada vez ms espordica. Ocupa la
mayor parte de su tiempo jugando al ajedrez, cenando con Man Ray, Brancusi
y con nuevas amistades como Jacques Doucet y la joven Mary Reynolds. Hacia
1928, le escribe a Katherine Dreier que el ajedrez es mi droga, como si t
no lo supieras!, y un ao despus: Tienes que entender que ya no puede
plantearse mi vida como la de un artista. La abandon hace diez aos,
y ese perodo es lo suficientemente largo como para demostrar que mi
intencin de mantenerme al margen de cualquier manifestacin artstica es
definitiva; No hay que ver pesimismo en mis decisiones. No son ms que
un camino hacia la beatitud.67 No slo abandonara el arte, sino que adems
el soltero empedernido se casara en junio de 1927 con Lydie Sarazin-Levassor,
aunque el matrimonio terminara en divorcio al cabo de ocho meses y sin haber
vivido casi nunca bajo el mismo techo. Por otra parte, su alejamiento del arte no
fue completo, ya que por esta poca inicia especulaciones artstico-financieras y
comienza sus experiencias como curador y gestor de arte. Muchos aos despus,
esta faceta comercial resurgira ligada a uno de sus ltimos alias, Marchand du
Sel, un nuevo calambur de su nombre que tambin puede leerse como mercader
de sal; si la sal es la vida, Duchamp es el que comercia con ella. ste sera el
ttulo de un compilado de escritos publicado por Michel Sanouillet en 1959. Las
mltiples identidades de Duchamp le permitieron profundizar en problemticas
que recorren desde cuestiones seudocientficas sobre universos paralelos hasta
desnudar al arte y los artistas en reflexiones esttico-filosficas. Una vez ms, el
humor y la irona devienen una excusa para guiar al espectador por un camino
abierto a elucubraciones conceptuales insospechadas.
De museos, cajas y ediciones
De regreso a Pars a comienzos de 1934, Duchamp comienza a trabajar en
la segunda de una serie de obras en las que intentar compilar, reunir y ordenar
gran parte de su trabajo.
Casi dos dcadas despus de la primera iniciativa de este tipo, cuando haba
reproducido diecisis notas y un dibujo, Duchamp decide reproducir de manera
facsimilar todas sus notas, bocetos, dibujos y algunas pinturas acerca del Gran
vidrio realizadas entre los aos 1912 y 1920 y reunirlas sin orden alguno en una
caja que, en septiembre de ese ao, edita bajo el ttulo La Marie mise nu par
ses Clibataires, mme, tambin conocida como la Caja verde, debido al color del
gnero aterciopelado con que sta estaba forrada.
Para Duchamp, la caja deba acompaar al Vidrio y consultarse cuando
se mira el Vidrio ya que, al menos para m, no debe ser mirado en el sentido
esttico de la palabra. Uno debe consultar el libro contina y mirarlos juntos.
La conjuncin de ambas cosas remueve completamente el sentido retiniano, que
no me gusta.68
Duchamp supervisa personalmente cada una de las copias, poniendo un
cuidado obsesivo en que las reproducciones fueran impecables y tuvieran los
mismos detalles del original.
Edita trescientas cajas estndar y veinte ejemplares de lujo que, adems
de las reproducciones de notas, bocetos y obras en diferentes formatos, inclua
una reproduccin color de los Nueve moldes machos, de 1914-1915, y contena
una obra especial y original. Las cajas fueron puestas a la venta por suscripcin,
a nombre de Ediciones Rrose Slavy en el nmero 18 de la rue De la Paix, de
Pars. Las Bote-en-valise de lujo fueron ensambladas por Duchamp y varios
asistentes a lo largo de los aos, entre ellos Joseph Cornell, quien entre 1942
y 1946 ensambla ms de once cajas de lujo y treinta estndar. La orden de
pedido de esta versin especial, que se venda a cuatro mil francos, inclua una
detallada descripcin de la obra.
Al ao siguiente, en la primavera de 1935, produce su set de Rotorrelieves,
disea luego los Coeurs volants (Corazones voladores), como vimos en los
juegos pticos, y comienza a reunir material para la Bote-en-valise (Caja en
valija): un museo porttil,69 segn sus palabras, que contiene alrededor de 69
reproducciones exactas de sus obras, con sus respectivas etiquetas, proyecto
al que Duchamp se dedica hasta 1941, supervisando cuidadosamente el color

file_28_esp.doc

Fundacin Proa -4/17/14

y todos los detalles de las reproducciones, y que incluye: el Gran vidrio, los
Nueve moldes machos y Glissire..., reproducidas en hojas transparentes, y tres
readymades en miniatura: Aire de Pars, Plegable... de viaje y Fuente, colocados
verticalmente al lado del Gran vidrio y siempre en el mismo orden.
Cada Bote-en-valise llevaba una inscripcin en la tapa que deca De ou par
Marcel Duchamp ou Rrose Slavy. Duchamp haba pensado hasta el mnimo de los
detalles, incluso en cmo se veran sus obras una vez abierta la tapa de la caja,
proponiendo una suerte de montaje y dilogo entre ellas.
En enero de 1940, en plena guerra, finaliza el montaje del primer ejemplar de
lujo, que vende a Peggy Guggenheim, donde incluye una reproduccin retocada a
mano de su pintura de 1912, El rey y la reina atravesados por desnudos rpidos.
Dos aos ms tarde, Walter Arensberg dir que con la Bote... Duchamp ha
inventado una nueva forma de autobiografa. Una forma de autobiografa de
teatro de marionetas. [Se ha convertido] en el titiritero de [su] pasado.70
En estos aos, Duchamp participa de varias muestras colectivas, la mayora
dedicadas al movimiento Dad y al surrealismo, entre ellas: Exposicin
Surrealista en Tenerife, Islas Canarias, en 1935; la Exposition Surraliste dObjets en
el departamento del marchand Charles Ratton, donde presenta sus readymades,
incluido Por qu no estornudar Rrose Slavy?, en mayo de 1936, y en la
International Surrealist Exhibition organizada por la New Burlington Gallerie de
Londres ese mismo ao. Por otro lado, Alfred Barr Jr. no slo lo incluye en la
muestra Cubism and Abstract Art, realizada en el Museum of Modern Art de Nueva
York, sino que expone once de sus obras ms representativas en Fantastic
Art, Dada, Surrealism, la primera gran muestra de su tipo en Estados Unidos,
organizada por el mismo museo desde el 9 de diciembre hasta el 17 de enero
de 1937.
Su primera muestra individual recin tiene lugar entre el 5 y el 27 de febrero
de 1937 en la galera del Arts Club, de Chicago, en la que se presentan nueve
obras y la publicacin de un catlogo con prlogo de Julin Levy.
Asimismo, en Pars publica el volumen de juegos de palabra Rrose Slavy,
oculisme de prcision, poils et coups de pieds en tous genres.
En la primavera de 1936, viaja a Nueva York, donde permanece hasta el mes
de septiembre para ocuparse de la restauracin del Gran vidrio que se encuentra
en The Haven, la casa que Katherine Dreier tiene en West Redding, Connecticut.
Mi idea para reparar el vidrio es colocarlo entre otros dos vidrios
enmarcados en metal. Pegar cada pieza rota en uno de los vidrios con un
adhesivo invisible (que estoy estudiando) y toda la pieza, aunque pesada,
ser un slido mueble.71
Conforme con el resultado, aos ms tarde Duchamp sealara: No
es como un cristal hecho aicos: tiene una forma. Hay una simetra en
esas resquebrajaduras [] una curiosa intencin aadida de la que no soy
responsable, una intencin creada por la propia obra, lo que yo llamo una
intencionalidad readymade, y me merece respeto.72
Terminado el trabajo de restauracin, los primeros das de agosto viaja en
tren a California para visitar a los Arensberg, quienes vivan en Hollywood y a
los que no vea desde 1921, oportunidad que aprovecha para tomar nota de los
detalles de color de las obras que formaban parte de la coleccin, con vistas a
su reproduccin en la Bote-en-valise. De regreso a Nueva York, se detiene en
Cleveland, donde su obra Desnudo bajando una escalera n 2 es exhibido en la
muestra del vigsimo aniversario del Cleveland Museum. De vuelta en Pars, conoce
a Peggy Guggenheim en casa de Mary Reynolds, con quien no slo comienza
a colaborar en la programacin, organizacin y montaje de las muestras de
su nueva galera de Londres, Guggenheim Jeune, sino que tambin le presenta a
artistas de la ciudad y la introduce en el mundo del arte moderno.
Su incondicional amor por el ajedrez lo lleva a escribir, cada jueves de 1936,
una columna sobre el tema en el peridico de Pars Ce Soir, editado por Louis
Aragon. En 1939 intenta publicar un tratado de ajedrez que haba escrito en
1932 junto al maestro alemn Viatli Halberstadt, titulado LOpposition et les cases
conjugues rconcilies par M. Duchamp & V. Halberstadt. Como la editorial francesa
NRF rechaz el manuscrito, lo envi a Edmond Lancel de Ediciones Lchiquier,
de Bruselas, quien acord publicarlo en francs, alemn e ingls. Duchamp se
ocup del libro y del diseo de tapa. No fue un xito comercial, pero los aspectos
intiles y absurdos de la iniciativa lo divertan: Ni siquiera los campeones de

file_28_esp.doc

Fundacin Proa -4/17/14

ajedrez leyeron el libro....73


Entre enero y febrero de 1938 y a pedido de Andr Breton, Duchamp se hace
cargo del diseo y montaje de la Exposition Internationale du Surralisme, en la Galerie
Beaux Arts, de Pars, como patrocinador, juez y rbitro oficial de la exposicin.
Contrariamente a las muestras que haba realizado en la Socit
Anonyme, en sta Duchamp rompe con la idea de la Caja blanca que haba
usado en aquella oportunidad, y piensa una puesta absolutamente teatral
que incluye cuadros vivientes, msica, olores y oscuridad con el propsito
de crear diferentes atmsferas. Transform el ingreso de la galera en una
calle parisina, Calle Surrealista, con su hilera de maniques vestidos por
cada uno de los artistas. Duchamp coloca al suyo su sombrero, lo viste con
camisa, corbata y saco y le pone una luz roja en el bolsillo del chaleco,
pero lo deja desnudo de la cintura para abajo, y lo firma: Rrose Slavy. En la
sala principal haba armado una instalacin: del cielorraso colgaban mil
doscientas bolsas de carbn, que al oscurecer el espacio obligaban a los
visitantes a usar linternas y a acercarse mucho a cada obra; el suelo estaba
cubierto de pasto y hojarasca, y en un rincn, cerca de una de las camas
lujosamente armadas, haba un charco de agua. Otra de las propuestas
innovadoras fue la decisin de hornear granos de caf en el recinto para
aromatizar el espacio. Todo haba sido anunciado en el desplegable que se
distribua durante la exposicin. Haba, adems, obras de ms de sesenta
artistas, incluido el propio Duchamp que mostraba cinco trabajos.
El mismo da de la inauguracin, viaja a Londres. Aos ms tarde, Breton
dira que la muestra trat de transmitir el clima espiritual de 1938, y la
incertidumbre de los aos previos a la Segunda Guerra. Ante el recrudecimiento
de los combates y la inminente cada de Pars, en mayo de 1940, Duchamp
abandona la ciudad junto a Mary Reynolds para trasladarse a Arcachon (que
pocos meses despus quedar dentro de la zona ocupada), un lugar de residencia
veraniega que haban alquilado su hermana Suzanne y Jean Crotti. Durante los
tres meses que permanece all, contina trabajando en las reproducciones para
sus cajas.
Circular por la Francia ocupada se torna entonces una tarea complicada
y riesgosa. Por intermedio de su amigo Gustave Candel, Duchamp obtiene
un pase permanente como comerciante de quesos que le permite transitar
libremente por territorio ocupado por los alemanes. As, durante 1941 viaja
entre Pars y Marsella transportando el material de las cajas que quera enviar
para ensamblar en Estados Unidos, mientras trata de conseguir un visado que
le permita dejar Francia. Entre abril de 1941 y marzo de 1942, permanece en el
sur de Francia, en Sanary-sur-Mer, cerca de Marsella, donde viva su hermana
menor, Yvonne Duvernoy.
Facetas de un mismo Duchamp
Yo soy un respirateur, un respirador, lo disfruto enormemente.74
Poco a poco, el escenario artstico norteamericano haba comenzado
a dinamizarse. Despus del cierre de la Bauhaus, en 1933, llegan a Estados
Unidos artistas como Walter Gropius, Mies van der Rohe, Laszl Moholy Nagy,
quien funda la Bauhaus de Chicago, Josef Albers y Josef Hoffmann, quienes
desempearon un importante papel en la docencia, sobre todo este ltimo,
cuyas enseanzas tuvieron profunda influencia en los futuros expresionistas
abstractos. Posteriormente, llega escapando de la guerra en Europa un
destacado grupo de artistas y escritores surrealistas, incluidos Andr Breton,
Max Ernst, el chileno Roberto Matta, Andr Mason, el cubano Wifredo Lam e
Yves Tanguy, a quienes Duchamp frecuenta.
El 14 de mayo de 1942, Duchamp parte de Marsella va Casablanca con
destino a Nueva York, ciudad a la que arriba en el mes de junio y que ser
de ah en ms su residencia permanente. En 1947 solicita la ciudadana
norteamericana, que recin le ser otorgada el 30 de diciembre de 1955. Aos
ms tarde, Duchamp dice: Aqu hay ms libertad, de ah que sea un territorio
ms propicio para nuevas tendencias. Adems, la gente te deja en paz. En mi
caso, por lo menos, en Norteamrica he encontrado una mayor aceptacin a mi
derecho a respirar.75
A su llegada, se instala por un tiempo en la casa de Peggy Guggenheim,
cenculo de artistas donde conoce a John y Xenia Cage, que tambin residan
all. Pocos meses ms tarde se muda a la casa de Frederick Kiesler, y vuelve a dar

file_28_esp.doc

Fundacin Proa -4/17/14

clases de francs.
A lo largo de toda su vida, Duchamp desarrolla y mantiene una intensa
actividad como operador cultural avant la lettre, ya sea como promotor de la obra
de Brancusi, como socio de Katherine Dreier en Socit Anonyme, asesorando
la conformacin de colecciones (Arensberg y Dreier), o desempeando un
interesante rol como curador y diseador de exposiciones, en los que trabaja
fundamentalmente la esttica de la recepcin.
Desde 1919, Duchamp se vena ocupando de valorizar y difundir en Estados
Unidos la obra de su amigo Constantine Brancusi, convirtindose prcticamente
en su representante y marchand. As, cuando muere John Quinn, el mayor
coleccionista de Brancusi hasta el momento, es Duchamp quien junto a Henri
Pierre Roch deciden comprar la coleccin en bloque para evitar que se atomice.
Exhiben el acervo de la coleccin con xito y Duchamp no slo colabora en la
realizacin de la gran muestra individual en la Brummer Gallery de Nueva York en
1926, sino que adems se encarga de que sea itinerante. Resulta paradjico que
sea tambin Duchamp quien deba defender las obras de Brancusi, entre ellas
LOiseau dans lespace (Pjaro en el espacio), como obra de arte, cuando en 1926 la
aduana norteamericana amenaza con tasarla como objeto utilitario.
Duchamp ser tambin la mano derecha de Katherine Dreier en todas las
gestiones concernientes a Socit Anonyme, el museo de arte moderno fundado por
ella en 1920 a partir de su coleccin personal, incluyendo su destino final en la
Yale University Art Gallery. Tambin ser l quien se ocupe del acondicionamiento
del espacio, que convierte en un gran cubo blanco, as como de la programacin
y montaje de las muestras.
A partir de 1938, tambin colabora con Peggy Guggenheim, quien ese ao
abre Guggenheim Jeune, su nueva galera en Londres, donde Duchamp se hace
cargo de la programacin, organizacin y montaje de las muestras, y tambin
colabora, en plena guerra, con la seleccin de artistas para el Saln de Primavera
en Art of this Century, su galera de Nueva York.
Su inters por el diseo grfico perdura desde sus aos de juventud,
cuando Duchamp evaluaba la posibilidad de dedicarse a la ilustracin. En ese
entonces, haba sido aceptado en el saln Des Artistes Humoristes de 1907, y
diseado el afiche para las exposicin del grupo Dumont de 1909 y el tablero
para el juego de caballos de la carrera con obstculos de Puteaux. En el nmero
de diciembre de 1934, la revista Minotaure, adems de incluir el artculo de
Andr Breton Phare de la Marie (uno de los primeros ensayos significativos
sobre el Gran vidrio), publica en tapa la reproduccin del disco ptico final de
Anmic Cinma, sobreimpreso con un detalle de levage de poussire. Al ao
siguiente, disea una ingeniosa encuadernacin para Ubu Roi, de Alfred Jarry,
y en 1940 las tapas para el libro Anthologie de lhumour noir, de Andr Breton,
ambos encuadernados por Mary Reynolds su compaera desde 1924, del que
se conserva un solo ejemplar. En 1936, adems de su diseo para la tapa para
Cahiers dArt, realiza la cubierta de La septime face du d / pomes dcoupages, de
Georges Hugnet, en la que reproduce Por qu no estornudar, Rrose Slavy? y
pone dos fotos color de cigarros desarmados en la contratapa. Asimismo, en
1939, publica en Pars el volumen de juegos de palabra, Rrose Slavy, oculisme
de prcision, poils et coups de pieds en tous genres. A partir de 1942, es consejero
editorial de varios nmeros de la revista VVV, fundada por Breton, y se hace
cargo del diseo de tapa del segundo nmero. Su collage Allgorie de genre
(Alegora de gnero), rechazado por la revista Vogue como diseo para una
tapa sobre George Washington en 1943, se reproduce en el nmero 3 de la
revista de Breton.
Paralelamente, Duchamp realiza varios trabajos en colaboracin: en 1943
disea junto a Breton y Kurt Seligmann la vidriera de la librera Brentano de
la 5ta. Avenida, en ocasin de la publicacin de La Part du diable, de Denis de
Rougemont. En 1944, junto a Breton y Matta, realiza nuevamente el armado de
la vidriera de la misma librera, esta vez en ocasin de la presentacin del libro
de Breton, Arcane 17. Su obra fue un maniqu de mujer sin cabeza, en delantal de
mucama y con una canilla pegada a la pierna derecha, cuestionada por la Liga
de Mujeres, razn por la cual debi ser trasladada a Gotham Book Mart, a una
cuadra de distancia. Ese mismo ao, pero con Enrico Donati, vuelve a colaborar
con el armado de la vidriera de la librera para la segunda edicin del libro de
Breton, Le surralisme et la peinture, y disea la tapa de libro de Breton, Young

file_28_esp.doc

Fundacin Proa -4/17/14

Cherry Trees Secured Against Hares.


Si bien Duchamp no adhiere a los postulados surrealistas, a pesar del gran
inters que demuestra Andr Breton por su obra, no slo participa de varias
muestras colectivas dedicadas tanto a Dad como al surrealismo, sino que
tambin colabora con Breton en la produccin de las principales muestras que
sobre el movimiento se llevan a cabo entre 1938 y 1960.
En 1938 y a pedido de Breton, Duchamp se hace cargo del diseo y montaje
de la Exposition Internationale du Surralisme, en la galera Beaux Arts, de Pars.
En 1942, Breton busca una vez ms su colaboracin para llevar adelante la
primera exposicin surrealista en Nueva York, que tiene lugar en octubre
en la mansin Whitelaw Reid bajo el nombre First Papers of Surrealism y es
financiada por la diseadora de moda francesa Elsa Schiaparelli. Para esta
ocasin, Duchamp disea un original montaje: despliega en el espacio de la
galera varios kilmetros de cuerda, del cielorraso al piso, creando la sensacin
de una gran telaraa que envolva todo el espacio y haca casi imposible ver las
obras, ubicadas en paneles blancos que semejaban la estructura de madera del
Gran vidrio. Para el diseo de la tapa y contratapa del catlogo, Duchamp elige
una fotografa de Sugar Loaf del granero de Kurt Seligman, con cinco disparos
hechos por l mismo y la tapa est perforada en el lugar de los tiros mientras
que en la contratapa coloca la foto de un trozo de queso gruyre. La noche de
la inauguracin, Duchamp invita al hijo de Sydney Janis a ir con sus amigos a
jugar en la galera, pero l no asiste.
A mediados de 1946, acuerda con Breton la preparacin y el diseo de
la muestra Surralisme en 1947, para la galera Maeght de Pars, que Duchamp
concibe desde Nueva York como sucesivas fases de iniciacin. A sugerencia de
Duchamp, el montaje fotogrfico estara a cargo de Frederick Kiesler, a quien
autoriza para la realizacin de Le rayon vert (El rayo verde), que produca en
el espectador la sensacin del resplandor del sol cuando cae. Ubicado en el
sptimo altar del Laberinto de las iniciaciones, estaba el otro objeto sugerido
por Duchamp: el controlador de gravedad. La obra constaba de una mesa
de tres patas, suspendida por uno de sus ngulos con una bola pegada en la
superficie. Desde Nueva York, Duchamp realiza el diseo y la produccin del
catlogo de la muestra que luego enviar a Pars. En la tapa coloca un seno
de mujer en relieve y en la contratapa la leyenda Prire de toucher (Se ruega
tocar). Junto con Enrico Donati, para la edicin limitada compra novecientas
noventa y nueve prtesis de goma, que entre ambos van pegando una a una
sobre las tapas, enmarcadas con retazos de terciopelo negro.
En 1953, ao en que fallece su amigo Francis Picabia, participa de la
organizacin y colabora con el montaje e instalacin de la gran muestra Dad
1916-1923, que se realiza en la galera de Sydney Janis, en Nueva York, para la cual
disea un catlogo con espritu Dad: se trata de una enorme hoja de papel tissue
sobre la que reproduce textos de Jean Arp, Richard Huelsenbeck, J. H. Levesque y
Tristan Tzara con distintas tipografas que forman un entramado de lneas, hoja
que finalmente arruga como una pelota para su distribucin.
En 1959 vuelve a colaborar con Breton en la Exposition Internationale du
Surralisme realizada en la Galerie Daniel Cordier, de Pars, para cuyo catlogo Bote
Alerte! (Caja Alerta!), realiza Couple of Laundress Aprons (Pareja de delantales
de lavandera). Al ao siguiente, asiste una vez ms a Breton con el armado de
la exposicin Surrealist Intrusin in the Enchanters Domain, en DArcy Galleries, de
Nueva York, y disea la tapa del catlogo.
El arte sube a escena
Desde la dcada del 1920, Duchamp incursiona tanto en el cine como en
el teatro, donde en algunas oportunidades colabora como asesor y en otras
incluso pone a prueba sus dotes histrinicas. En su primera experiencia en
el cine como actor, aparece jugando ajedrez con Man Ray sobre un tejado en
Entracte, el film que Ren Clair realiza en 1924 en ocasin de la presentacin
del ballet Relche, idea de Francis Picabia y Erik Satie, en cuya ltima funcin
tambin tiene una pequea participacin en vivo. Para la despedida, Picabia y
Clair haban pensado Cinsketch, una farsa absurda que recordaba las pelculas
del cine mudo, donde Duchamp apareca como Adn con barba postiza y
apenas una hoja de parra cubriendo su desnudez, recibiendo la manzana de
Eva, interpretada por Bronja Perlmutter, en una escena que evocaba la pintura

file_28_esp.doc

Fundacin Proa -4/17/14

de Lucas Cranach Adn y Eva.


En 1943 tambin interviene en el film inconcluso de Maya Deren, The
Witchs Cradle, y al ao siguiente colabora junto a Max Ernst, Fernand Lger,
Man Ray y Alexander Calder en el film de Hans Richter, Dreams That Money
Can Buy. El protagonista es Joe, un poeta pobre pero de rica imaginacin
que suea que ofrece sus poemas a la venta, y cada episodio est armado
con la contribucin de uno de los artistas mencionados. A Duchamp
debemos una de las primeras secuencias, en la que aparecen varios de sus
rotorrelieves junto a una mujer desnuda que desciende unas escaleras,
mientras suena la msica de John Cage. Colabora con Richter tambin en
el film 8x8. A Chess Sonata in 8 Movements, finalizado en 1957, una serie de
variaciones experimentales sobre el ajedrez, para el que Richter convoca a
varios de sus amigos artistas, no slo para dirigir secuencias sino tambin
para actuar: Duchamp aparece en una de las escenas del ajedrez viviente
disfrazado de rey. Asimismo, en 1961 acta en Dadascope, un retrato del
movimiento dadasta tambin realizado por Richter, donde Duchamp aparece
en dos oportunidades, recitando los poemas Puns y Carte postale.
En 1966, en cambio, Andy Warhol lo filma para su Screen Test for Marcel
Duchamp, pelcula de 20 minutos en la que toda la actuacin de Duchamp
consiste en fumarse un puro sentado en una silla.
Dos aos ms tarde, participa de Reunion (Reunin), una performance
organizada por John Cage en Toronto, Canad, durante la cual Marcel, Teeny
Duchamp y John Cage juegan al ajedrez sobre un escenario que reproduce la
decoracin del departamento de Duchamp en Nueva York cuando Cage era
su alumno de ajedrez, incluida la imponente silla de Duchamp, el vino, los
cigarros y cigarrillos. El tablero de ajedrez que utilizan en la representacin
tiene micrfonos conectados de modo tal que, cuando uno de ellos realizaba
una jugada, se activaba toda una serie de imgenes y sonidos electrnicos. Un
mes despus asiste a la premire de Walkaround Time, la nueva performance de
Merce Cunningham presentada durante el II Buffalo Festival of the Arts Today en el
State University College de Buffalo, Nueva York, con decorados de Jasper Johns
basados en el Gran vidrio.
La sensualidad puesta al desnudo...
Camino a tant donns...
Es simplemente dejar de considerar que la cosa en cuestin es
un cuadro... demorarlo del modo ms general posible, no tanto en los
distintos sentidos en que se puede tomar retard, sino ms bien en su
materializacin inconclusa.76
Durante ms de veinte aos, Duchamp trabajar secretamente en una obra
que se revelar como fundamental en su produccin, y que sale a la luz slo
despus de su muerte. Hacia mediados de la dcada del 40, comienza a trabajar
en su estudio de la calle 14, adonde se haba mudado en 1943, en su ltima
gran obra: tant donns: 1. La chute deau / 2. Le gaz dclairage (Dados: 1. La
cascada de agua / 2. El gas de alumbrado). Un tableau vivant del que Duchamp
no dej ms que la obra, ningn escrito, ningn comentario, excepto unas
claras, aunque no exhaustivas, instrucciones de cmo deba ser montado, poco
difundidas hasta que fueron publicadas en 1987 por el Philadelphia Museum of Art.
Una instalacin inaccesible, que slo puede verse a travs de dos pequeos
orificios en la puerta, que apelan a un espectador voyeur.
Duchamp fue ensayando y experimentando las distintas posibilidades
finales, aunque en este caso, su dedicacin tampoco era de tiempo completo.
Paralelamente, durante esos aos sigui dedicado a resolver problemas
de ajedrez, asisti asiduamente al London Terrace Chess Club, pas largas
temporadas en Europa y comenz a aceptar invitaciones para participar de
mesas redondas y conferencias.
El dibujo a lpiz de una mujer desnuda que suele considerarse el primer
estudio de la obra data de 1947: el primer plano de un cuerpo recostado, sin cabeza
y con las piernas abiertas que dejan a la vista el vello pbico, resaltado incluso en
la composicin, en cuya parte inferior se lee, sobre la firma de Duchamp: tant
donns: Maria, la chute deau et le gaz dclairage. Entre 1948 y 1949, realiza un
boceto en yeso de la misma imagen, a la que Duchamp se refera como mi mujer
con el sexo abierto,77 que en el dorso lleva la inscripcin: Cette dame appartient

file_28_esp.doc

Fundacin Proa -4/17/14

Maria Martins / avec toutes mes affections / Marcel Duchamp 1948-1949. Sobre este
bajorrelieve, parte de la coleccin de Maria Martins y casi desconocido hasta que
fue exhibido en la retrospectiva realizada en la Tate Gallery de Londres, Duchamp
prueba distintas opciones posibles que le permitan lograr el efecto de piel humana
deseado, resultado que finalmente alcanza tensando piel de cerdo.
A partir de entonces, Duchamp ir pensando cuidadosamente cada uno de
los elementos y piezas que incorpora a su tableau vivant secreto, considerado
como su testamento artstico. En unas vacaciones con Mary Reynolds en
Suiza durante el verano de 1946, por ejemplo, Duchamp descubre una cascada
de agua que, fotografa mediante, aos ms tarde reproducir como paisaje de
fondo de tant donns
De sus trabajos de investigacin para el tableau vivant surgi toda una serie
de pequeas escultura erticas en yeso galvanoplstico que Duchamp realiza
durante la dcada del 1950. Creo enormemente en el erotismo, porque es
verdaderamente la cosa que est ms extendida en el mundo, algo que todos
entienden. Reemplaza [] lo que otras escuelas literarias llamaron Simbolismo,
Romanticismo. Podra ser otro ismo,78 afirma Duchamp.
En 1951 le regala a Man Ray la primera de esas obras, Feuille de vigne
femelle (Hoja de parra femenina), una pequea escultura de una vulva femenina
modelada a mano; mientras que al ao siguiente realiza Objet-dard (Objetodardo),
sugestivo objeto que result ser la forma que tena un fragmento del
soporte de yeso que recubra el pecho de la figura desnuda, encargado de
mantener la piel de cerdo en su lugar mientras secaba el pegamento. La tercera
escultura que completaba esta serie era Coin de Chatest (Rincn de castidad), un
pequeo objeto de dos partes que encastran perfectamente la una en la otra.
Durante el verano de 1959, realiza en Cadaqus una serie de
divertimentos que le permite continuar sus investigaciones con moldes de
yeso: With My Tongue in My Cheek (Con mi lengua en mi mejilla) una copia de
su mejilla en yeso a la que completa con el perfil dibujado de su propia cara,
Torture-morte (Tortura muerta), un molde en yeso de la planta de su pie con
grandes moscas incrustadas cuyo ttulo es un juego de palabras con Nature
morte (Naturaleza muerta), y en el caso de Sculpture morte (Escultura
muerta), una cabeza de mazapn al estilo Archimboldo que Duchamp encarga
en una panadera. De ese mismo ao data Cols Alits, un pequeo y enigmtico
dibujo en el que apareca el Gran vidrio con un poste de telgrafo al fondo y el
perfil de una cordillera apenas visible ms all del cristal. El ttulo, que podra
traducirse como desfiladeros encamados, figura escrito por Duchamp al dorso,
acompaado de la frase: Projet pour le modle 1959 de La Marie mise nu par
ses Clibataires, mme.
En 1965 debe dejar su estudio de la calle 14 y muda personalmente tant
donns..., ya casi completa, a un pequeo local ubicado en el cuarto piso de un
edificio comercial situado en el 80 Este de la calle 11, y dedica ms de dos meses
a reinstalar la obra. Al ao siguiente invita al taller a William Copley, artista
amigo y miembro fundador de la Fundacin Cassandra, para que vea la obra y
conversar con l acerca de su destino final. Duchamp quera que a su muerte
la obra se sumara al acervo del Philadelphia Museum of Art, junto con las otras, y
Copley fue el encargado de entablar las negociaciones correspondientes para
que as fuese. La Fundacin Cassandra compr la obra y despus de la muerte de
Duchamp, en 1968, la don al museo.
Mientras tanto, Duchamp escribe a mano toda una serie de instrucciones, que
ilustra con fotos tomadas por Denise Hare, para indicar la manera en que tant
donns... debe ser montada y desmontada, a las que acompaa con una maqueta
de cartn de la instalacin. Hacia fines de 1966, firma y fecha la obra, cuyo ttulo
tambin coloca en el hombro derecho de la mujer desnuda, un lugar no visible
para el espectador: tant donns: 1. La chute deau, 2. Le gaz dclairage, frase
que ya se encuentra en las primeras notas sobre El Gran vidrio. El nombre hace
tambin referencia a los dos elementos claves del Gran vidrio: el gas y el agua.
Sin ningn anuncio y sin inauguracin oficial (Duchamp haba solicitado
expresamente la ms absoluta discrecin), en junio de 1969 se abre al pblico
la instalacin, ya ubicada en una de las salas contiguas a la coleccin Arensberg
del Philadelphia Museum of Art montada por Paul Matisse, hijo de Teeny: La obra
ms extraa de todo el museo, segn Jasper Johns. En la sala, se ve solo un viejo
portn de madera especialmente trado desde Cadaqus enmarcado en un arco

file_28_esp.doc

Fundacin Proa -4/17/14

de ladrillos rojos. Es necesario acercarse para descubrir los dos agujeros que se
encuentran a la altura de los ojos, que permiten espiar ms all. Nuevamente
Duchamp da la pauta de lectura de su obra, que slo puede ser vista por un
espectador a la vez. La escena montada all detrs detrs incluso de un boquete
realizado en una pared de ladrillos que hace de pantalla fragmentando una
vez ms la visin, deja ver una parte del cuerpo de una mujer desnuda, con el
pubis depilado, recostada sobre un montculo de hojarasca real, recolectada
por Duchamp y Teeny, con las piernas abiertas hacia el espectador, mientras
que la cabeza y el brazo derecho quedan ocultos, al igual que los pies. Su brazo
izquierdo levantado sostiene una vieja lmpara de gas Bec Auer. El teln de fondo
reproduce de manera naturalista un bosque, con un lago y una pequea cascada,
todo con una luz clara aunque, por momentos, un tanto mortecina.
Objeto de mltiples lecturas interpretativas, ledo como anttesis y
complemento del Gran vidrio, tant donns... contiene varios de los elementos
sugeridos en su obra inacabada, adems de compartir un mismo tema: el erotismo.

Preparando su trascendencia,los aos del reconocimiento


Soy un artista sin ms, de eso estoy seguro [] y estoy encantado
de serlo... los aos te hacen cambiar de actitud y yo ya no poda ser
muy iconoclasta.79
Desde los primeros aos de su carrera, Duchamp evidencia preocupacin
porque su obra no se disperse en mltiples colecciones. Como consecuencia,
del mismo modo en que haba contribuido para que los Arensberg reunieran la
mayor cantidad posible de obra suya, se preocup tambin por el destino de este
legado. De este modo, hacia 1949 comienzan a evaluar conjuntamente cul sera
la mejor opcin, ya que el matrimonio, que no tena hijos ni herederos directos,
no lograba decidir a qu institucin donar su gran patrimonio. Descartado el
Art Institute of Chicago, donde en el mes de octubre de ese ao se lleva a cabo la
muestra Twentieth Century Art from the Louise and Walter Arensberg Collection, a cuya
inauguracin Duchamp asiste, la balanza se inclin hacia el Philadelphia Museum
of Art. Esta institucin acepta todas las condiciones impuestas por los Arensberg
para donar la coleccin, que inclua obras precolombinas y primitivas y no deba
ser desmembrada, y fundamentalmente aceptan que Duchamp los asista en
la distribucin y montaje de la coleccin, situacin ideal para quien ya haba
hecho varias aproximaciones conceptuales a la organizacin de su propia obra.
El contrato estableca que a la muerte de los Arensberg que se producira a fines
de 1953 con una diferencia de pocos meses entre ambos la coleccin pasara a
manos del museo, y se firm el 27 de diciembre de 1950.
Durante 1954, Duchamp supervisa el montaje de sus obras en el Philadelphia
Museum of Art junto a su director Fiske Kimball y su equipo de trabajo.
La coleccin abre al pblico en octubre de 1954, con el Gran vidrio instalado en
el centro de la sala, frente a una ventana que daba a un patio con una fuente de
agua donde se encontraban dos grandes esculturas, una de ellas obra de Maria
Martins, visible de fondo si se miraba a travs de Glissire... del Gran vidrio.
Duchamp asiste a la inauguracin junto a Alexina Sattler, Teeny, con quien se
haba casado el 16 de enero de 1954.
Marcel y Teeny ex esposa de Pierre Matisse, con el que haba tenido tres
hijos: Paul, Jacqueline (Jackie) y Peter se haban conocido tres aos antes
por intermedio de Max Ernst y su esposa. Su regalo de bodas fue la pequea
escultura de yeso Coin de chastet. Yo eleg una mujer que por su edad no poda
tener hijos80, dijo el artista en una oportunidad. La nueva pareja se instal en la
que haba sido la casa de los Ernst, en la calle 58 Este, nmero 327.
A fines de 1955, James Johnson Sweeney le realiza una entrevista televisiva
recorriendo el Philadelphia Museum of Art, que se transmiti por la NBC en Wisdom
Series a partir de enero de 1956. All Duchamp expresaba: Nunca tuve una
sensacin de tan completa satisfaccin. Mostrar una cosa aqu y otra all se
siente como que te amputaran un dedo o una pierna cada vez.81
A partir de 1944 se lleva a cabo una serie de exposiciones que dan cuenta
de la produccin artstica de los hermanos Duchamp. La primera se realiza
en la Mortimer Brandt Gallery (1944), y a sta le sigue Duchamp, Duchamp-Villon,
Villon (1945), organizada por George Heard Hamilton en la Yale University Art

file_28_esp.doc

Fundacin Proa -4/17/14

Gallery. En 1952 Duchamp colabora en la organizacin de la muestra Duchamp


frres & soeur, oeuvres dart, en la Rose Fried Gallery, de Nueva York, ocasin en
que la revista Life publica la extensa nota Dadas Daddy (El pap de Dad),
acompaada de una foto de Duchamp bajando unas escaleras. A inicios de
1957, tiene lugar la gran exposicin de los tres hermanos Jacques Villon, Raymond
Duchamp-Villon, Marcel Duchamp, en el Solomon R. Guggenheim Museum, de Nueva
York, organizada por James Johnson Sweeney. Duchamp interviene en la
seleccin de obras y disea el catlogo.
Diez aos ms tarde, el Muse des Beaux Arts de Run presenta una importante
exposicin familiar titulada Les Duchamps. Jacques Villon, Raymond Duchamp-Villon,
Marcel Duchamp, Suzanne Duchamp Crotti. Posteriormente, se realiza una versin
ms acotada de esta muestra en el Muse dArt Moderne de Pars, slo con obras
de Duchamp y de Duchamp-Villon, que representa una primera presentacin de
un grupo significativo de trabajos de Marcel en Pars. Aos antes, en 1954, dicho
museo haba comprado el boceto de Joueurs dchecs (Jugadores de ajedrez), de
1911, la primera que pasa a formar parte de una coleccin pblica francesa.
Hacia finales de la dcada del 40 se multiplican las invitaciones a participar
de coloquios y conferencias donde, sin abandonar su bajo perfil, Duchamp
contina desarrollando su pensamiento. En abril de 1949 participa del seminario
Western Round Table on Modern Art, en el Museo de Arte San Francisco, donde
presenta su concepto de eco esttico:
El gusto presupone la existencia de un observador dominante que dicta
lo que le gusta y lo que no y lo traduce en bonito y feo [en cambio] la vctima
de un eco esttico se encuentra en una situacin parecida a la del enamorado
o del creyente, al verse alcanzado por la revelacin esttica, en un estado
rayano en el xtasis, ese mismo hombre se vuelve receptivo y humilde.82
En abril de 1957 presenta su ponencia The creative Act en la convencin
del American Federation of Arts de Houston, donde describe su posicin ante el
arte y el acto creativo, mientras subraya la importancia vital del espectador en
ese proceso. El artista dir no es el nico que consuma el acto creador
pues el espectador establece el contacto de la obra con el mundo exterior
descifrando e interpretando sus profundas calificaciones para aadir
entonces su propia contribucin al proceso creativo.83
Tres aos ms tarde, participa del simposio Should artist go to college?, en
Hofstra College, Hempstead, Long Island, Nueva York, donde afirma:
Creo que hoy ms que nunca el Artista tiene encomendada esa misin
pararreligiosa: mantener encendida la llama de una visin interior que
parece disponer de la obra de arte como de su traduccin ms fiel para el
profano. Damos por sentado que para cumplir esa misin hace falta el ms
alto grado de educacin.84
En 1961 forma parte del panel de debate Where do we go from here? en el
Philadelphia Museum College of Art, donde pronuncia sus palabras profticas: The
great artists of tomorrow will go underground (el gran artista del maana ser
clandestino).85 Hacia octubre de ese mismo ao, participa del simposio que se
realiza paralelamente a la muestra The Art of Assemblage, organizada por William
Seitz en The Museum of Modern Art de Nueva York, donde se incluyen trece de sus
obras, con su presentacin Apropos of Readymades.
En 1963, adems de disear el pster para el 1913 Armory Show 50th
Anniversary Exhibition, que se realiza en el Munson-Williams-Proctor Institute, Utica,
Nueva York, brinda una conferencia sobre sus distantes recuerdos del Armory
Show de 1913 y una serie de entrevistas en las que afirma, entre otras cosas,
que: El arte del siglo XX no es ms que un mero pasatiempo sin importancia,
como si estuviramos atravesando un perodo dulce y todas las guerras por las
que hemos pasado fueran parte del decorado; o se pregunta: Por qu hay que
aguantar que los egos de los artistas se desborden y contaminen el ambiente?.86
Al ao siguiente presenta en el City Art Museum of St. Louis la ponencia Apropos of
Myself, acompaada de una proyeccin de diapositivas, en la que comenta varios
de sus trabajos.
El reconocimiento hacia su obra fue gradual, y le lleg antes en
Norteamrica que en su Francia natal. Su primera muestra individual recin
tiene lugar entre el 5 y el 27 de febrero de 1937 en la galera Arts Club de Chicago,
que publica un catlogo con prlogo de Julian Levy.
El nmero de marzo de 1945 de la revista trimestral View, de Nueva York,

file_28_esp.doc

Fundacin Proa -4/17/14

est completamente dedicado a Duchamp y da forma a la primera antologa


ilustrada de escritos sobre su obra, con textos de Breton (all aparece por primera
vez en ingls su artculo Phare de la marie), James Thrall Soby, Harriet y
Sydney Manis, Nicolas Calas y Gabrielle Buffet-Picabia. Duchamp dise la
tapa, que reproduce la foto de una botella cuya etiqueta es su libreta militar
echando humo, flotando en un cielo azul estrellado, y Kiesler realiza un montaje
fotogrfico de Duchamp en su estudio de la calle 14 rodeado de sus primeras
obras. En diciembre de ese ao, el MoMA le compra a Walter Pach Le passage de
la vierge la marie (El trnsito de la virgen a la novia), la primera pintura de
Duchamp adquirida por un museo en Estados Unidos. Al ao siguiente, James
Johnson Sweeney, director del Museum of Modern Art de Nueva York, le realiza una
importante entrevista que es publicada en The Museum of Modern Art Bulletin, bajo
el nombre de Eleven European Artists in American.
Hacia noviembre de 1954 viaja a Pars, donde acaba de publicarse el estudio
de Michel Carrouges sobre Kafka, Roussel y Duchamp, Les machines clibataires,
que provoca comentarios y controversia en los crculos literarios franceses. No
obstante Duchamp se mantiene indiferente al debate. Desde entonces retoma
sus estadas estivales en Cadaqus, y sus visitas a Pars se hacen ms frecuentes. En
Cadaqus, adems de seguir jugando al ajedrez en el Caf Meliton, comienza en
1959 a trabajar con moldes de yeso: With My Tongue in My Cheek, Torture-morte,
Sculpture morte y pequeos experimentos en relieve cargados de su sutil humor.
Hacia 1957 Arturo Schwarz inicia la recopilacin del material para lo que
ser el catlogo razonado de la obra de Duchamp, que publica en 1967 en
Miln, como The Large Glass and Related Works (vol. I), y que incluye nueve tintas
realizadas por Duchamp del Gran vidrio y sus detalles. Un ao ms tarde, en
1958, se publica en Pars Marchand du Sel, crits de Marcel Duchamp, ingenioso juego
de palabras sobre su nombre, la ms completa coleccin de escritos de Duchamp
hasta entonces editada, compilada por Michel Sanouillet, con bibliografa de
Poupard-Lieussou. En 1959 se presenta al pblico Sur Marcel Duchamp, el libro
de Robert Lebel, una publicacin completa sobre la obra de Duchamp con
un catlogo razonado con 208 entradas detalladas y una extensa bibliografa.
Duchamp, que haba sido el responsable del diseo, realiza dos nuevos trabajos
para incorporar a esta edicin de lujo: Self Portrait in Profile (Autorretrato de
perfil), un papel rasgado sobre una plantilla de metal, y la placa Eau & Gaz tous
les tages (Agua & Gas en todos los pisos), un readymade imitado.
La primera gran retrospectiva sobre su obra tiene lugar entre el 8 de octubre
y el 3 de noviembre de 1963, By or of Marcel Duchamp or Rrose Slavy, organizada
por Walter Hopps para el Pasadena Art Museum de California. El diseo del afiche
realizado por Duchamp era una adaptacin del readymade Wanted /$2,000
Reward, al que incorpora de puo y letra el nombre del museo y el nombre
de la muestra. La seleccin de Hopps abarcaba ciento catorce obras que haba
distribuido en diferentes salas, incluida una dedicada al ajedrez: all podan verse
sus primeros trabajos, incluyendo sus dibujos para Le Rire, y sus obras fauvistas
y cubistas. La pieza clave de la muestra era la rplica del Gran vidrio realizada
por Ulf Linde, que se encontraba en el centro de una sala blanca rodeada por
los estudios que la precedieron y por rplicas de varios readymades dispuestos
de manera que los objetos prcticamente reproducan la misma relacin que
Duchamp haba planteado entre sus obras dentro de la Bote-en-valise.
Al ao siguiente, la galera Schwarz de Miln organiza la muestra Omaggio
a Marcel Duchamp, que recorre varias ciudades de Europa acompaada de un
catlogo con textos de Schwarz, Hopps y Linde. Paralelamente, produce trece
readymades en ediciones de ocho, firmadas y numeradas. Ese mismo ao,
Jean Marie Drot realiza para la televisin francesa el film Jeu dchecs avec Marcel
Duchamp, que incluye un extensa entrevista con Duchamp y obtiene el primer
premio del International Film Festival de Bergamo, Italia.
Entre el 14 de enero y el 13 de febrero de 1965, se lleva a cabo Not Seen and
/ or Less Seen of / by Marcel Duchamp / Rrose Slavy, una gran exposicin individual
en la Cordier & Ekstrom Gallery de Nueva York, que incluye obras de la Coleccin
Mary Sisler, leos, bocetos y dibujos humorsticos, de su poca precubista,
anteriores a 1910, que provenan de los legados de Gustave Candel y Henri Pierre
Roch, muerto en 1959, algunas nunca antes expuestas. El catlogo tiene una
introduccin y textos de Richard Hamilton y la tapa diseada por Duchamp,
quien tambin realiza la invitacin: una reproduccin de la Mona Lisa, sin

file_28_esp.doc

Fundacin Proa -4/17/14

bigote, montada sobre un tarjetn blanco firmada en el ngulo inferior derecho


mientras que en el superior se lea, de su puo y letra, L.H.O.O.Q. rase (afeitada).
El primer gran reconocimiento que logra su obra en Europa es en la Tate
Gallery de Londres, en 1966 bajo el nombre The Almost Complete Works of Marcel
Duchamp, retrospectiva a la que asiste Duchamp, organizada por Richard
Hamilton, quien realiza una nueva rplica del Gran vidrio. Para ello, le consulta
permanentemente a Duchamp, que avala con su firma el resultado. Es la
primera vez, adems, que se muestra uno de los primeros estudios para el tant
donns... que hasta entonces nadie conoca. La muestra moviliz a la crtica,
que alz su voz con una mirada conservadora. El nmero especial de julio de
1966 de la revista londinense Art and Artists es dedicado a Duchamp con tapa de
Man Ray, mientras que ese mismo ao se publica The World of Marcel Duchamp, de
Calvin Tomkins.
Al ao siguiente en Pars, se publica Entretiens avec Marcel Duchamp, una larga
entrevista que le hace Pierre Cabanne, y en 1968 aparece la monografa de
Octavio Paz, Marcel Duchamp o el castillo de la pureza.
Durante esa primavera, los Duchamp pasan unos das en Montecarlo, y
despus de una breve estada en Pars, siguen viaje a Lucerna, donde descansan
unos das antes de volar a Londres para asistir a la conferencia de Arturo
Schwarz en el Institute of Contemporary Art, donde presenta su teora sobre la
pasin incestuosa de Duchamp por su hermana Suzanne.
Ya en Cadaqus, trabaja en unos dibujos anaglifos de la chimenea que haba
hecho construir en su casa de verano, uno en azul y otro en rojo, que, mirados
con los anteojos adecuados, cobraban tres dimensiones; y colabora con el
realizador Lewis Jacobs que filmaba entonces su cortometraje Marcel Duchamp in
His Own Words.
De vuelta en Pars, y pasados ya los acontecimientos de mayo, Duchamp
muere el 2 de octubre en su departamento de la rue Parmentier de Neuilly, luego
de una cena entre amigos. Fue sepultado con los otros miembros de la familia
Duchamp en el Cementerio Monumental de Run y, de acuerdo con sus deseos,
en su lpida se grab la inscripcin Dailleurs cest toujours les autres qui
meurent (Por otra parte, son siempre los otros los que mueren).87
He tenido una vida verdaderamente maravillosa He tenido suerte,
una suerte estupenda. Nunca he pasado un da sin comer y tampoco he sido
rico. As que todo ha salido bien.88

Referencia bibliogrfica
Todos los fragmentos de texto
expresados en negrita corresponden
a palabras de Marcel Duchamp
extradas de las siguientes fuentes:
Citas: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 21,
26, 44, 45, 52, 61 y 62: Cabanne,
Pierre. Marcel Duchamp: Entretiens
avec Pierre Cabanne. Paris,
Belfond, 1967. Traducido como
Dialogues with Marcel Duchamp,
por Roger Padgett. New York,
Viking Press, 1977; Conversaciones
con Marcel Duchamp. Barcelona,
Anagrama, 1984. Traduccin
al espaol de Jordi Marf.
Citas: 4, 10, 12, 13, 15, 18, 20, 27, 32,
35, 38, 40, 47, 48, 49, 50, 53, 55,
64, 66, 71, 74, 75, 76, 78, 81, 84, 85,
86 y 87: Tomkins, Calvin. Duchamp:
A Biography. New York, Henry Holt
and Company, 1996. Traducido
al espaol como Duchamp.

file_28_esp.doc

Fundacin Proa -4/17/14

Barcelona, Compactos Anagrama,


1999. Traduccin al espaol de
Mnica Martn Berdagu.
Citas: 14, 16, 19, 29, 31, 34, 36 y 63:
Ramrez, Juan Antonio. Duchamp:
El amor y la muerte, incluso.
Madrid, Siruela 1993. Traducido
como Duchamp: Love and Death,
Even, por Alexander R. Tulloch.
London, Reaktion Books, 1998.
Citas: 17, 24, 25, 28, 30, 33, 37, 41,
42, 43, 65, 82 y 83: Duchamp du
signe. crits, editado por Michel
Sanouillet y Elmer Peterson. Paris,
Flammarion, 1975. Traducido como
The Essential Writings of Marcel
Duchamp. Editado por Michel
Sanouillet y Elmer Peterson.
London, Thames and Hudson,
1975; Escritos. Duchamp du Signe.
Barcelona, Editorial Gustavo Gili,
S.A., 1978. Traduccin al espaol
de Joseph Elias y Carlota Hesse.
Citas: 22 y 69: Partouche, Marc.
Marcel Duchamp. Marseille, Images
en Manoeuvres Editions, 1992.
Citas: 23, 58, 59, 60, 70 y 72:
Cros, Caroline. Marcel Duchamp.
London, Reaktion Books, 2006.
Cita: 39: Antoine, Jean. La vida
es un juego, la vida es arte,
en Saber ver lo contemporneo
del arte. Mxico DF, Fundacin
Cultural Televisiva, n 17, 1994.
Citas: 46, 54, 56 y 57: Naumann,
Francis and Obalk, Hector, eds.
Affectuesement Marcel: The Selected
Correspondance of Marcel Duchamp,
traducido por Jill Taylor. London,
Thames and Hudson, 2000.
Cita: 51: Demos, T. J. The Exiles
of Marcel Duchamp. London,
Massachusetts Institute
of Technology, 2007.
Citas: 67 y 77: DHarnoncourt, Anne
y McShine, Kynaston (Ed.). Marcel
Duchamp. New York, Museum of
Modern Art/ Philadelphia Museum
of Art, Prestel, 1973-1989.
Cita: 68: Entrevista realizada
en el Philadelphia Museum of
Art, James Johnson Sweeney y
Marcel Duchamp en conversacin,
grabada en 1955 en la National
Broadcasting Company, emitida

file_28_esp.doc

Fundacin Proa -4/17/14

desde enero de 1956. Publicada


en Escritos. Duchamp du Signe.
Barcelona, Gustavo Gili, 1978.
Cita: 73: Kosinski, Dorothy.
Dialogues. Duchamp. Cornell.
Johns. Rauschenberg. Dallas,
Dallas Museum of Art, 2005.
Cita: 80: Mc Shine, Kynaston.
The museum as Muse. New York,
The Museum of Modern Art, 1999.

file_28_esp.doc

Fundacin Proa -4/17/14

También podría gustarte