NORMAS ISO 9000 GESTIN DE LA
CALIDAD
NORMAS ISO 9000
GESTION DE LA CALIDAD
9000
DEFINICIN DE CALIDAD
"Conjunto
de
cualidades
que
constituyen la manera de ser de una
persona o cosa". Procede del latn
qualitas
SISTEMAS DE GESTIN DE LA
CALIDAD
Japn:
Modelo Deming, desde 1951
Estados Unidos:
Modelo Malcom Balbridge, desde 1987
Europa:
Modelo de Excelencia Empresarial, EFQM, desde 1998
Internacionalmente:
Modelo ISO 9000:2000, desde 1987
FAMILIA ISO 9000
9000 - Terminologa y conceptos
9001 - Requisitos para un sistema certificable
9004 QMS - Lineamientos para el mejoramiento
continuo
19011 Auditoras (Actualmente en uso la Norma
ISO 10011)
Las normas ISO 9000 no establecen niveles ni valores que hay
que alcanzar para determinar la calidad de un producto o
servicio, ni tampoco especifican las tecnologas de produccin
aplicables para obtenerlos.
NORMAS COMPLEMENTARIAS A LA FAMILIA
DE NORMAS ISO 9000
ISO 10012. Aseguramiento de la Calidad para equipos de medida.
ISO 10006. Gestin de la Calidad. Recomendaciones para la
Calidad en la Gestin de Proyectos.
ISO 10013. Recomendaciones para desarrollar Manuales de
Calidad.
ISO/TR 10014. Recomendaciones de la Gestin de las Economas
de la Calidad.
ISO 10015. Gestin de la Calidad. Recomendaciones para la
Formacin.
ISO /TR 10017. Recomendaciones sobre Tcnicas Estadsticas
para la norma ISO 9001: 1994.
ESTRUCTURA DE LAS NORMAS ISO
9000:2000
REQUISITOS INTERNOS
REQUISITOS CONTRACTUALES
ISO 9000
FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO
ISO 9004
GESTION Y MEJORAMIENTO DE LA
CALIDAD
9001
MODELO DE SISTEMA PARA EL
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
SISTEMA DE GESTIN DE
CALIDAD
ORGANIZACIN
Producto/Servicio
Objetivos de calidad: Satisfaccin del cliente
POR QU UN SISTEMA DE GESTIN DE
LA CALIDAD?
Exigencias de los mercados de destino de los productos.
Porque la competencia lo est realizando.
Entregan estabilidad y elevan la confiabilidad en el largo
plazo.
La estabilidad permite la supervivencia de la empresa a
travs del tiempo.
Genera valor al optimizar procesos y hacerlos ms eficientes.
Es un fuerte elemento de diferenciacin.
Es una fuente de liderazgo.
9000
ISO
ORGANIZACIN
INTERNACIONAL
DE
NORMALIZACIN
Organismo internacional de normalizacin.
Creado en 1946.
Cuenta con 133 estados miembros, representados a travs de los
organismos nacionales de normalizacin y certificacin. En Chile:
INN (Instituto Nacional de Normalizacin).
Surge de la necesidad de internacionalizar las especificaciones
para productos y servicios.
El conjunto de propiedades o caractersticas de un producto o
servicio que le confieren la aptitud para satisfacer necesidades
SISTEMA DE CALIDAD
La estructura organizacional, las responsabilidades,
los procedimientos, los procesos y los recursos para
aplicar la gestin de calidad.
ASEGURAMIENTO DE LA
CALIDAD
El aseguramiento de la calidad, es el conjunto de
acciones planificadas y sistemticas que es
necesario emprender para proporcionar la
confianza y seguridad de que el producto cumple
con los requisitos de calidad exigidos
AUDITORAS DE CALIDAD
Es un examen sistemtico e independiente para
determinar si las actividades y los resultados relativos a
la calidad cumplen con las disposiciones previamente
establecidas, y si estas disposiciones se han aplicado
efectivamente y son adecuados para lograr los objetivos.
CERTIFICACIN
Definicin
Certificacin es el acto por el cual una institucin
declara que algo o alguien cumple con ciertos
requisitos.
El certificado lo entregan empresas acreditadas
(TUV, Lloyds, Bureau Veritas, SGS, etc)
Porqu un Sistema de Gestin basado en las
Normas ISO 9000?
Orientados a mejora continua
Basados en el ciclo de Deming: Actuacin preventiva
Aseguran cumplimiento de los requisitos especificados
Coherente con las polticas de gestin y objetivos
Vivo y actualizado
Verificable tanto interna como externamente, por tanto certificable
CICLO DE DEMING
Revisar
Planificar
Comprobar
Hacer
ESTRUCTURA BSICA DE UN PROCESO
CONTROL
Equipos
Dureza
Materiales
Mano de Obra
PROCESO
Viajes Realizados
Mtodos
Entregas realizadas
Sistemas de Medicin
Contratos firmados
Medio Ambiente
Mecanismos de Accin
SISTEMAS DE GESTIN BASADO EN LAS
NORMAS ISO 9000
ESCRIBIR LO QUE HACEMOS
HACER LO QUE HEMOS ESCRITO
REGISTRAR LO QUE HICIMOS
VERIFICAR
ACTUAR SOBRE LA DIFERENCIA (MEJORAR)
NORMA
ISO 9001
ISO 9001:2000 - Contenido
Seccin 8 - Medicin, Anlisis y Mejora
Seccin 7 - Realizacin del Producto
Seccin 6 - Gestin de los Recursos
Seccin 5 - Responsabilidad de la Direccin
Seccin 4 - Sistema de Gestin de la Calidad
Seccin 3 - Terminologa y Definiciones
Seccin 2 - Normas de Referencia
Seccin 1 - Objeto y Campo de Aplicacin
EL SGC SEGN EL MODELO DE PROCESOS
SISTEMA DE GC MEJORA CONTINUA
Medicin,
anlisis,
mejora
Gestin de
recursos
Entrada
Satisfaccin
Responsabilidad
de la direccin
Requisitos
C
L
I
E
N
T
E
Realizacin del producto
Sistema de GC
Resultado
Producto/
Servicio
C
L
I
E
N
T
E
ISO 9001
4 Sistema de Gestin de Calidad
Requisitos Generales de Documentacin
Manual de Calidad
Control de Documentos
Control de los Registros de Calidad
5 - Responsabilidad de la Gerencia
5.1 Compromiso de la Gerencia
5.2 Orientacin hacia el Cliente
5.3 Poltica de Calidad
5.4 Planificacin
Objetivos de la calidad
Planificacin de la calidad
PROGRAMA DE GESTIN
PLANIFICA LA GESTIN.
DESCRIPCIN DEL ALCANCE DE LAS ACCIONES ESPECFICAS Y
LOS MEDIOS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS Y METAS.
EN FUNCIN DE LOS NIVELES DE PRIORIDAD
PUEDE DESARROLLARSE UNO O VARIOS PROGRAMAS:
DESIGNACIN DE RESPONSABLES
LOS MEDIOS Y EL CALENDARIO
INTEGRADO EN LA GESTIN GENERAL DE LA EMPRESA
TIENE QUE SER REVISADO CADA VEZ QUE SE MODIFIQUEN LOS
OBJETIVOS Y LAS METAS
Qu?
LOGRAR LOS OBJETIVOS Y METAS PLANTEADOS
Cmo?
PLAN DE ACTUACIN CON METAS EN CADA PROCESO DE
LA EMPRESA (PRODUCCIN, MANTENIMIENTO ...) Y EN
CADA
FASE
DEL
DESARROLLO
(DIAGNSTICO,
IMPLANTACIN,
REVISIONES ...)
Quin?
DETERMINAR FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
PARA LA INTRODUCCIN DEL SG
Cundo?
Con Qu?
CRONOGRAMA
MEDIOS Y RECURSOS
5 - Responsabilidad de la Gerencia
5.5 Administracin
Responsabilidad y autoridad
Representante de la direccin
Comunicacin interna
5.6 Revisin por la Gerencia
6 - Gestin de los recursos
6.1 Suministro de recursos
6.2 Recursos humanos
6.2.1 Asignacin de personal
6.2.2 Capacitacin, sensibilizacin y
competencia
6.3 Infraestructura
6.4 Ambiente de trabajo
7 - Realizacin del producto o servicio
7.1 Planificacin de la realizacin del
producto
7.2 Procesos relacionados con el cliente
Revisin de los requisitos del producto
y/o servicio
Comunicacin con el cliente
Identificacin de los requisitos del
cliente
7 - Realizacin del producto o servicio
7.3 Diseo y desarrollo
Planificacin del diseo y desarrollo
Elementos de entrada del diseo
Elementos de salida
Revisin del diseo
Verificacin del diseo
Validacin del diseo
Control de modificaciones
7 - Realizacin del producto o servicio
7.4 Compras
Control de las compras (eval. Prov.)
Informacin de compra
Verificacin de los productos/servicios
comprados
7 - Realizacin del producto o servicio
7.5 Operaciones de produccin y servicio
Control de operaciones
Identificacin y trazabilidad
Propiedad del cliente
Conservacin del producto y/o servicio
Validacin de procesos
7.6 Control de dispositivos de medicin y
monitoreo
8 - Medicin, anlisis y mejora
8.1 Planificacin
8.2 Medicin y monitoreo
Satisfaccin del cliente
Auditoras internas
De procesos
Del producto y/o servicio
8.3 Control de no conformidades
8.4 Anlisis de datos
8.5 Mejora
Planificacin
Acciones correctivas y preventivas
ALCANCES PARA LA
IMPLANTACIN DE UN SISTEMA
DE GESTIN
COMO IMPLANTAR UN SISTEMA DE
GESTIN
Contar con el Liderazgo de la Gerencia.
Conocer nuestra posicin en aspectos de calidad.
Asumir que la Implantacin es un Esfuerzo de
Todos.
No buscar el Camino mas Corto.
Coordinar Esfuerzos internos.
COMO NO IMPLANTAR UN SISTEMA DE
GESTIN
Empezar sin conocer la Situacin Real.
Responsabilizar de la Implantacin a Terceros.
Pretender que slo se involucre el sector de calidad, medio
ambiente o seguridad.
Crear Documentos ambiguos y difusos.
Ausencia de:
Planificacin de Objetivos intermedios.
Responsables y Fechas de Ejecucin.
Reconocimiento Prioridades.
Evaluacin Peridica de lo establecido
PARA DESARROLLAR EL SISTEMA DE
GESTIN SE DEBE:
Identificar los procesos necesarios
Determinar
su
secuencia
interacciones
(es
conveniente hacer un diagrama del proceso)
Asegurar el control de estos procesos
Medir, controlar y analizar los procesos (usando
tablero de control)
implementar las acciones necesarias para conseguir
los resultados y la mejora continua
ORGANIZACION PARA EL PROYECTO
Comit de
Calidad
Jefe de
Proyecto
Auditor
Interno
Asist. ISO
Area 1
Asist. ISO Area
2
Auditor Externo
Asist. ISO Area
3
Asist. ISO Area
4
ANLISIS Y ADECUACIN
PLANIFICACIN Y PROGRAMACIN
CAPACITACIN
SENSIBILIZACIN Y
DIFUSIN INTERNA
DOCUMENTACIN
DEL SISTEMA
REDACCIN DEL
MANUAL DEL SISTEMA
IMPLANTACIN
SEGUIMIENTO DEL CUMPLIMIENTO POR PARTE
DEL RESPONSABLE DE CADA PROCEDIMIENTO
No
OK
S
REALIZAR AUDITORAS A
TODO EL SISTEMA
No
OK
S
REVISIN DEL SISTEMA POR
PARTE DE LA DIRECCIN
No
OK
S
FIN
ACCIONES
CORRECTORAS
ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACION
Poltica de calidad
descripcin de los elementos del
sistema de calidad
NIVEL
2
NIVEL
3
NIVEL
4
NIVEL
Procedimientos del
sistema de calidad
Instrucciones, planos
listas de materiales, etc.
Registros de calidad
BIBLIOGRAFIA
- (1) Real Academia Espaola. (2014). Diccionario de la Lengua Espaola. Espaa:
S.L.U. ESPASA LIBROS.
-
(2) Mateo C., R. (21 de Agosto de 2009). Sistema de Gestin. Obtenido de:
http://qualitytrends.squalitas.com/item/108-sistemas-de-gestion-de-lacalidad---un-camino-hacia-la-satisfaccion-del-cliente---parte-i.htm
(3) Lpez Carlos. (2001, noviembre 11). Aseguramiento de la calidad y sistemas
de calidad. Recuperado de:
http://www.gestiopolis.com/aseguramiento-calidad-sistemas-calidad
- (4) Instituto Nacional de Normalizacin (2003). Norma Chilena - ISO 1001/1. Chile:
Fondo Editorial INN.
- International Organization for Standardization (2000). Seleccin y uso de la tercera
edicin de las normas ISO 9000.
Gracias