0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas64 páginas

Control de Generación y Tensión Eléctrica

El documento trata sobre el control automático de generación y tensión en sistemas eléctricos de potencia. Explica que el control automático de generación (AGR) mantiene la frecuencia mediante el ajuste de la potencia activa, mientras que el control automático de tensión (AVR) mantiene la tensión mediante el ajuste de la potencia reactiva. Ambos sistemas actúan continuamente para minimizar los cambios de tensión y frecuencia causados por variaciones en la carga. El documento también describe los diferentes niveles de control
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas64 páginas

Control de Generación y Tensión Eléctrica

El documento trata sobre el control automático de generación y tensión en sistemas eléctricos de potencia. Explica que el control automático de generación (AGR) mantiene la frecuencia mediante el ajuste de la potencia activa, mientras que el control automático de tensión (AVR) mantiene la tensión mediante el ajuste de la potencia reactiva. Ambos sistemas actúan continuamente para minimizar los cambios de tensión y frecuencia causados por variaciones en la carga. El documento también describe los diferentes niveles de control
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 64

Tema 2: Control automtico de generacin y tensin

1
2
3
4
5
6
7
8

Introduccin.
Control automtico de generacin (P-f) (AGR)
Sistemas aislados.
Sistemas interconectados
Un rea
Dos reas
Control de la tensin (AVR)
Aspectos complementarios

Regulacin automtica de generacin y tensin

Introduccin I

Definicin del Problema


La calidad del suministro obliga a mantener unos valores de tensin y frecuencia
prefijados.
El valor de la tensin y de la frecuencia estn muy ligadas a los flujos de potencia activa y
reactiva en las lneas y generadores del sistema.
Existe necesidad de controlar estos flujos de potencia en el sistema.
Potencia aportada por las
turbinas

Sistema elctrico, incluidas


las mquinas rotativas

Potencia demandada por


las cargas

Objetivo General del Control en Sistemas Elctricos de Potencia


El objetivo de la estrategia de control es el de generar y entregar en forma
econmica potencia en un sistema interconectado, manteniendo la tensin y la
frecuencia dentro de los lmites permitidos --> Control de frecuencia : mantener
lmites de frecuencia, dividir cargas entre generadores.

Regulacin automtica de generacin y tensin

Introduccin (II)

Para un sistema de potencia interconectado:


En centrales cada generador posee:
Regulador automtico de velocidad (AGR), como lazo de control de potencia
activa frecuencia.
Regulador automtico de tensin (AVR), como lazo de control de potencia
reactiva tensin (QV).
En EE.TT. con tensin controlada se utilizan (AVR)

Los centros de control se encargan de mantener el funcionamiento dentro de


limites operativos aceptables de reas del sistema elctrico, monitoreando la
niveles de tensin, frecuencia, produccin de unidades generadoras y flujos de
potencia por lneas de interconexin.
Consideraciones

Las variaciones en la potencia activa afectan principalmente a la frecuencia del


sistema. Se hacen sentir en todo el sistema. Fenmeno general.

Las variaciones en la potencia reactiva es menos sensible a cambios en la


frecuencia y afecta localmente la magnitud de la tensin. Fenmeno local

Regulacin automtica de generacin y tensin

Introduccin II

Necesidad de montar un sistema de control en los generadores sncronos del sistema elctrico
de potencia

Tambin se realiza control en enlaces de c.c., transformadores desfasadores y


reactancias, condensadores, FACTS, pero son mucho menos frecuentes y su
influencia es despreciable.

Regulacin automtica de generacin y tensin

Introduccin III

Consideraciones

fenomeno fenomeno
electrico

mecanico

P
Q

f
Sistema
electromecnico

Acoplamiento despreciable entre el AGR (P-f) y el lazo del AVR (Q-V) siendo
posible analizarlos de manera independiente.
Cuando los generadores se sincronizan al sistema:
El lazo de control AGR, se encarga de controlar la distribucin de potencia entre los
generadores mediante el ajuste de la potencia a un determinado valor de referencia,
segn la frecuencia del sistema (impuesta).
El AVR acta para mantener la tensin en valores cercanos al ajuste nominal y con la
demanda fluctuante de potencia reactiva.

Ambos actan continuamente para minimizar los cambios de tensin y frecuencia


causados por cambios de carga aleatorios, que ocurren constantemente en un
sistema interconectado de potencia.

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de generacin (AGR)

El control frecuencia potencia debe de conseguir:

Mantener el equilibrio entre generacin y demanda.


Mantener la frecuencia de referencia en el sistema (velocidad de los alternadores).
Cumplimiento de los requisitos de intercambio de energa con reas vecinas.
Mantenimiento de suficiente energa de reserva.
Cumplimiento del marco regulatorio vigente que corresponde a un mercado
competitivo.

Para la operacin satisfactoria de un sistema de potencia la frecuencia debe permanecer


constante (idealmente).
La frecuencia de un sistema depende del balance de potencia activa:
generacin = demanda + perdidas sistema
Partiendo de un estado de equilibrio y se produce un cambio en la demanda, aparecer
una perturbacin en la frecuencia del sistema.

Los cambios en la potencia activa generada dependen de la velocidad de rotacin


(dinmica del sistema mecnico).
La potencia reactiva depende principalmente de la tensin en la excitacin del
generador (dinmica elctrica).

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de generacin (AGR)

La energa almacenada en las masas rotantes de las turbinas y generadores circular


hacia o desde la red en funcin del dficit o supervit de potencia.
Si el aporte de energa mecnica es insuficiente (conexin de demanda) se reducir la velocidad de
rotacin de las maquinas (subfrecuencia).
Si el aporte de energa mecnica es superior a la demanda (desconexin) se incrementara la
velocidad de rotacin de las maquinas (sobrefrecuencia).

Solucin:
- Modificar la potencia de la mquina impulsora (vlvulas de combustible)
- Modificar la demanda (esquemas de corte de carga)
Variacin de la carga:
Sin un sistema de regulacin automtica, la potencia generada por estara
determinada por el despacho programado.
As existira una diferencia entre la potencia que consume la demanda y la
generada por las centrales:
-Errores inevitables en la previsin del consumo.
-Carcter aleatorio de los momentos de conexin y desconexin de cargas, originando
fluctuaciones alrededor del valor medio.

=> Estas diferencias, sin un sistema de regulacin automtico, producirn


variaciones en la frecuencia cuyo valor depender del amortiguamiento del
sistema.

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de generacin (AGR)

Etapas en el proceso de Control/Regulacin de Frecuencia

Regulacin Primaria (entre 2 y 20 seg) Existencia de reserva en giro.


(accin de reguladores de velocidad (vlvulas, labes, deflectores, etc. )
Regulacin Secundaria (entre 20 seg y 2 min)
Regulacin Terciaria (por encima de 10 minutos)
potencia

Regulacin
Primaria

Regulacin Secundaria

Regulacin
Terciaria

time
20 seg.

2min. 10 min.

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de generacin (AGR)

Caractersticas de Etapas del Control/Regulacin de Frecuencia

Regulacin Primaria
Cada mquina responde de acuerdo a sus caractersticas y accin del
regulador(consigna, estatismo)
Individual para cada unidad de generacin
La respuesta tiene error permanente dependiendo del estatismo
Regulacin Secundaria (acta en el mbito del rea de control)
Manual automtica (AGC)
Seguimiento de la carga
Control de enlaces
Restitucin de reservas primarias
Correccin de error permanente de frecuencia del sistema
Regulacin Terciaria o Econmica (acta en el mbito del sistema elctrico extenso)
Manual automtica (AGC)
Ajuste de valores de las mquinas a valores econmicos (de mercado)

Control automtico de generacin (AGR)

Automatical: Primary Regulation;


Manual:
Secondary Regulation (i.e. Tertiary Regulation)

Svenska Kraftnt

Statnett

GB

National Grid
Company (NGC)

Red Elctrica de
Espaa (REE)

Automatical: Primary Regulation, Secondary Regulation

Verbund-APG
TIWAG, VKW

Automatical: Primary Regulation, Secondary Regulation


Manual:
Minute Reserve, Unplanned Exchange

TenneT

Automatical: Primary Response, Secondary Regulation


Manual:
Reserve, Emergency Reserve

NL

BEWAG
EnBW
RWE

E.On
Hew
VEAG

Automatical: Frequency Response


Manual:

Secondary Regulation

Automatical: Primary-, Secondary-, High Frequency Response


Manual:
Emergency Reserve; Regulation Reserve-NETA (daily);
Standing Reserve (yearly); Fast Reserve (monthly).

Manual:

Tertiary Regulation, Deviation management

Automatical: Primary Regulation


Secondary Regulation
Manual:

Minutenreserve

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de generacin (AGR)

Diagrama funcional de un sistema de generacin y control


Potencia en lneas de transporte

AGC

Frecuencia

Sistema elctrico:
- Cargas
- Sistema de transmisin
- Otros generadores

Sistema suministrador de
energa: vapor o agua
Cambiador
de velocidad

Regulador de
velocidad

Turbina
Vlvula
compuerta
velocidad

G
AGC : control automtico
de generacin

Objetivos:
- Mantenimiento constante de la velocidad de giro y por tanto de la
frecuencia
-Modificar a voluntad la potencia generada por el mismo

Regulacin automtica de generacin y tensin

Excitacin

Reg.
automtico
de voltaje
Sensor de
voltaje

Campo

Control automtico de generacin (AGR)

Modelo esquemtico de un
sistema de control de un
generador

Vapor
Turbina

Mec. Control
de Vlvulas

Control
Frec. Carga

Sensor de
Frec.

Sistema de Turbina
control de
velocidad

Necesidad de
Modelo
del Sistema

Masas rotatorias
y carga

Desviacin de frecuencia

4. Control de frecuencia carga

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de generacin (AGR)

Modelo del carga del Generador

d
J
Tm Te
2
dt
2

1 2
J base
H2
Sbase

Ecuacin de oscilacin de mquina sincrnica


para pequeas perturbaciones

2 H d 2
Pm( pu) Pe ( pu)
2
s dt

Pm (s)

Cambio de variable
+ Laplace

1
s
Pm s PL s
2 Hs

PL (s)

1
2Hs

Control automtico de generacin (AGR)

Regulacin automtica de generacin y tensin

Regulacin de las cargas del sistema:


Si idealmente se bloquean las vlvulas de admisin de vapor o de agua,
el sistema evolucionar alcanzndose una frecuencia de valor distinto de
la inicial.
La propiedad del sistema de alcanzar un nuevo equilibrio, se debe al
amortiguamiento del mismo, caracterizado por el parmetro D
D = coeficiente de amortiguamiento, caracteriza la variacin de la
carga elctrica, en funcin de la frecuencia.

PE
D
f

MW
Hz

f
PE
PE

El valor del coeficiente D, depende del tipo de carga.


Cargas de Z cte (resistencias) son insensibles a cambios en f
Cargas de P cte (motores) son sensibles a cambios en f
La carga en sistemas elctricos esta compuesta en distinta proporcin
de las cargas de Z cte y P cte.

Control automtico de generacin (AGR)

Regulacin automtica de generacin y tensin

Regulacin propia del sistema del sistema elctrico:


El amortiguamiento del sistema varia durante el da, ya que la carga

que depende de la frecuencia y la que no, varia en horas de alta carga


respecto a estados de baja carga.
A medida que la carga independiente de la frecuencia aumenta la
pendiente de la curva f/ PE se hace mas horizontal:
f

f
f

f
PE

PE
PE

PE

En un sistema elctrico importante, el amortiguamiento puede ser


bajo y las variaciones en la frecuencia debida a las variaciones de
carga pueden tener amplitudes inadmisibles.
Es necesario que la turbina tenga un sistema que adapte la potencia
elctrica generada segn las variaciones de carga.

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de generacin (AGR)

Modelo de Carga
Representacin de una carga
compuesta (frecuencia-carga)

Pm s PL s Hs s D s

Pm (s)

Sensibilidad
carga-frecuencia

Modelo de la turbina

1
2Hs D

( s)

PL (s)

Modelo simple: cambio en potencia mecnica en funcin de variacin en vlvula (ej. vapor)

Pm (s)
1
GT (s)

Pv ( s) 1 T s

Constante de tiempo

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de generacin (AGR)

Reguladores
Para evitar las variaciones de frecuencia, se provee de reguladores de velocidad,
que actan sobre las vlvulas de admisin cuando la velocidad de la turbina se
aparte de la velocidad de referencia del regulador.
Los reguladores de velocidad (governors) son dispositivos individuales, instalados
en cada turbina.
Se encargan de regular la velocidad de la maquina que controlan.
Regulador Iscrono (asttico con realimentacin)
Por simplicidad se desprecian variables dinmicas intermedias (accionamiento
de la vlvula de admisin, turbina, etc).
Ante un error negativo de la frecuencia, el regulador aumenta la potencia
mecnica aplicada sobre el eje, lo cual tiende a reducir el error de frecuencia.
El efecto integrador del regulador hace que el rgimen permanente se alcance
cuando el error de frecuencia es cero.

Control automtico de generacin (AGR)

Regulacin automtica de generacin y tensin


Respuesta ante escaln + de carga
La velocidad se restituye a la de referencia y la
potencia generada aumenta con la carga.
Este regulador, mantiene la frecuencia constante
en rgimen permanente, funciona correctamente en
un sistema aislado donde existe un nico
generador, o bien donde un nico generador
equilibra todos los cambios de carga (imposible).

Presenta un polo en el origen.


Respuesta lenta en rgimen transitorio, y es inestable para valores bajos de ganancia.
Como en un sistema elctrico es deseable que un elevado nmero de generadores participen
en la regulacin primaria, el regulador iscrono no se aplica en la prctica.

Regulador de velocidad iscrono (velocidad constante)


Vlvula
Vapor
agua

Pm

Pe
G

Turbina

r
Regulador de velocidad

Integrador

-K

: posicin de vlvula
(+ abrir, - cerrar)
Pm : potencia mecnica
r : velocidad del rotor

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de generacin (AGR)

Regulador primario con estatismo

Para permitir que varios generadores participen en el control primario de


frecuencia dentro de un mismo sistema, se aplica en cada uno de ellos
una caracterstica frecuencia-potencia en rgimen permanente negativa.

( s)

1
1 Ts

Pm (s)

La constante R determina la caracterstica del regulador en rgimen


permanente.
La constante R se conoce como estatismo del generador.

Grficamente, el estatismo es la pendiente de la caracterstica


frecuencia/potencia cambiada de signo.

Control automtico de generacin (AGR)

Regulacin automtica de generacin y tensin

Estatismo:
Es el cambio de velocidad angular de la maquina cuando pasa de operar en vaco a
plena carga.
% de N

0 Velocidad angular en vacio


PC Velocidad angular a plena carga
N Velocidad angular nominal

0
100
N
% de plena carga

PC
100
N
0%

B
100%

R Tan

El cambio de velocidad angular esta dado


por la pendiente de la recta:

Para el punto B: P = PN =>


Como f :

0 PC
N

f 0 f PC
R
fN

0 PC
100
N
P
100
PN

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de generacin (AGR)

Estatismo:

El estatismo permite un error en la frecuencia en rgimen permanente,


contrariamente de lo que suceda en el caso del regulador iscrono.

Energa reguladora:
Es la relacin entre la variacin de la potencia generada y la respectiva
variacin de frecuencia en Hz.
K

P MW
f Hz

El signo negativo se debe a que segn el estatismo del regulador, un aumento en la


potencia generada se corresponde con una disminucin en la frecuencia.

Control automtico de generacin (AGR)

Modelo del Controlador (controlador proporcional)


Sistema de control de velocidad tradicional.

1
Pg Pref
R

1
PV ( s)
Pg ( s)
1 g s

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de generacin (AGR)

Modelo resultante

Sistema de
control de
velocidad

Turbina

Respuesta a escaln
Teorema del valor final

1 g s 1 T s
( s)

PL ( s) 1 s 1 s 2 Hs D 1
g
T
R
ss lim s( s) PL
s 0

Masas rotatorias
y carga

PL
PL ( s)
s
1

1
R

Control automtico de generacin (AGR)

Regulacin automtica de generacin y tensin

Regulador de velocidad con caracterstica velocidad -droop


Esquema elctrnico

Vlvula
Vapor
agua

Pm

Pe
G

Turbina
Y

r
Regulador de velocidad

Integrador

K
R

: posicin de vlvula
(+ abrir, - cerrar)
Pm : potencia mecnica
r : velocidad del rotor
1/R : ganancia de
controlador proporcional

Control automtico de generacin (AGR)


Regulacin automtica de generacin y tensin
El estatismo del control primario de frecuencia permite que varios generadores participen
simultneamente en dicho control.
La unidad con menor estatismo (izq) contribuye a la regulacin primaria con mayor
porcentaje de potencia respecto a su potencia nominal, y la que tiene mayor estatismo (der)
contribuye con menor porcentaje de potencia.

Si varias unidades en paralelo tienen el mismo estatismo, todas ellas contribuyen


al control primario de manera proporcional a su potencia nominal.

La variacin de frecuencia:

Entonces:

P
PN 1
P
N2
R1 f N R2 f N

[Hz]

P MW
f Hz
f

P
[Hz]
K1 K 2

PN MW
R f N Hz

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de generacin (AGR)

Reparticin de carga en unidades en paralelo


f ( Hz )

f ( Hz )

f0

f
P2

P1

P1

P1

Entrega de
potencia

Unidad 1

P1 P1 P1

P2

Unidad 2

f
R1

P2 P2 P2

f
R2

P1 R2

P2 R1

P2

Entrega de
potencia

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de generacin (AGR)

Regulador de velocidad con caracterstica velocidad - droop


Este razonamiento se puede extender a n generadores del mismo rea de control
Area de control: varios generadores aceleran y desaceleran juntos: grupo
coherente
Pm1

+
Pm 2

Pmn

1
2 H eq s D

PL

f SS

PL

1 1
R
R2
1

PL

1
D
Req

D
Rn

f r

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de generacin (AGR)

Cambio de la potencia de referencia

Es posible modificar la potencia de referencia en el generador introduciendo una


consigna de potencia en el lazo de regulacin primaria, tal como indica la figura:
Cualquier variacin de la referencia de
potencia se traduce, en rgimen
permanente, en una variacin de la apertura
de la vlvula de admisin, y por tanto en
una variacin de la potencia de salida del
generador.
La accin de modificar la consigna de
potencia equivale a desplazar verticalmente
la caracterstica frecuencia-potencia, como
muestra la figura:

Ajusta la referencia de potencia de las


unidades sobre las que acta.

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de tensin(AVR)

Regulador de velocidad con caracterstica velocidad -droop


Vlvula
Vapor
agua

Pm

Pe
G

Turbina

r
Regulador de velocidad

Integrador

Consigna
de referencia
de carga

+
-

Y : posicin de vlvula (+ abrir, - cerrar)


Pm : potencia mecnica
r : velocidad del rotor
1/R : ganancia de controlador proporcional

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de tensin(AVR)

Regulacin secundaria de frecuencia (RSF):


Ante cualquier variacin de carga, la accin de control de la regulacin primaria permite
recuperar el balance entre potencia consumida (incluyendo prdidas) y potencia generada,
pero no logra resolver dos efectos no deseados:
La frecuencia queda en un valor distinto respecto a la de referencia.
El reparto del incremento de carga entre los generadores queda determinado por sus
estatismos, por lo que en general no se cumplirn los flujos de potencia programados entre
reas.

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de tensin(AVR)

Regulacin secundaria de frecuencia (RSF):

Evolucin de la frecuencia y de las potencias, poniendo en evidencia la actuacin


de la regulacin primaria y de la regulacin secundaria ante una perturbacin de
tipo escaln en la demanda.

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de generacin (AGR)

Control automtico de generacin en un sistema de dos reas


Principios de operacin:
Cada rea de control atiende a los consumos de su zona excepto los
intercambios de potencia acordados
los generadores de cada rea deben de contribuir al mantenimiento de la
frecuencia del rea
rea 1

rea 2

E1 E 2
P12
sen 1 2
Xt

P12
+

X1

Xl

X2

E21

E11

0
1

, 20 punto de equilibrio inicial


12 1 2

P12 T0 12

T0

E1 E 2
sen 10 00
Xt

Control automtico de generacin (AGR)


Regulacin automtica de generacin y tensin
En rgimen permanente y ante una variacin de carga en el rea 1 (todos los
generadores con regulacin primaria)

Pl1 1 2
Pm1 P12 Pl1 D1
Pm2 P12 D2
Pm1

R1

Pm 2

R2

Pl1
Pl1
=
1
1
D1
D2 1 2
R1
R2

Pl1 D2
R2
= Pl1 2
P12
1
1
1 2
D1
D2
R1
R2

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de generacin (AGR)

En rgimen permanente y ante una variacin de carga en el rea 1 (algunos


generadores con regulacin secundaria)

ACE1 P12 B1
ACE2 P21 B2
B1

1
D1 =1
R1

B2

1
D2 = 2
R2

En rgimen permanente y ante una


variacin de carga en el rea 1 Pl1

ACE1

Pl11 Pl12
+
Pl1
1 2 1 2

ACE2

Pl12 Pl12
0
1 2
1 2

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control de potencia activa:


Si la frecuencia baja menos de 48 Hz, la frecuencia de excitacin
mecnica comienza a llevar a la resonancia los alabes de la turbina
producindose una intensa fatiga.
Como la fatiga es acumulativa, no se deben sumar ms de 10 min
expuestos a fatiga a lo largo de la vida til.

f se restituye

f se restituye por corte de carga

f no se restituye

Deslastre de cargas. Variacin de la carga:


La carga del sistema la constituyen una gran cantidad de cargas
individuales (industrial, residencial, comercial).
Los instantes de conexin y desconexin de cada una de ellas
dependen del azar, pero la potencia media consumida por el conjunto de
cargas , depende del nivel y tipo de actividad.
Un sistema importante, como el espaol sigue la siguiente variacin de
carga durante el da:

Control de reactiva-tensin
Necesidad de mantener dentro de limites adecuados la
tensin del sistema.

CONTROL DE TENSION Y DESPACHO DE POTENCIA REACTIVA


Motivos:
Tensiones en los nodos dentro de
lmites aceptables
Afecta a la estabilidad
Flujo de potencias adecuado

Elementos que producen o consumen energa reactiva


Generadores sncronos
Lneas areas
Cables subterrneos
Transformadores
Cargas

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de tensin(AVR)

Mtodos de control de tensin


Fuentes y sumideros de potencia reactiva: condensadores y
reactancias en serie y paralelo, condensadores sncronos y
compensadores estticos.
Transformadores reguladores.
Cambio de la posicin del TAP del transformador de unidad.
Cambio en el aporte de potencia reactiva de los generadores

de la central.
RAT (regulador automtico de tensin) o AVR.

Regulacin automtica de generacin y tensin


Control de tensiones

Control automtico de tensin(AVR)

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de tensin(AVR)

Control de tensin:
Los problemas de tensin se corrigen localmente, ya que las medidas a
llevar a cabo tienen alcance fundamentalmente local.

Subestaciones
Determinadas ET del sistema poseen la capacidad de mantener una
consigna de tensin en un determinado valor.
Este tipo de control es automtico y tiene un tiempo de actuacin del
orden de segundos (lento).
Se insertan o desconectan reactancias/condensadores shunt.

Centrales
Cada generador de una central, mantiene la tensin local sin
informacin del sistema en su conjunto.
Tiene como objetivo mantener una consigna la tensin en un
determinado nodo del sistema.
Este tipo de control es automtico y tiene un tiempo de actuacin del
orden de los ms.
Este control acta sobre la IF del generador mediante el AVR.

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de tensin(AVR)

El AVR

El AVR es un dispositivo electrnico que acta sobre la tensin


aplicada al campo del generador, con el objetivo de mantener la
tensin en bornes del mismo en un nivel determinado.
Con un aumento en la demanda de potencia reactiva se produce
una cada en la magnitud de la tensin en las barras cercanas a la
carga.
La magnitud de la tensin se mide con un transformador de
tensin en una de las fases de la mquina, se rectifica y compara
con una seal de referencia de corriente continua.
La seal amplificada de error controla el devanado de campo y
aumenta la tensin en la excitatriz, aumentando tambin la
corriente del devanado de campo, lo cual resulta en un aumento
de la FEM generada.
La generacin de potencia reactiva aumenta y se alcanza un nuevo
equilibrio al mismo tiempo en que se aumenta la tensin en
bornes en el valor de consigna.

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de tensin(AVR)

(1) Excitatriz: Provee corriente continua al devanado de campo de la


mquina sincrnica, constituyendo la etapa de potencia del sistema de
excitacin.
(2) Regulador: Procesa y amplifica las seales de control a un nivel y de
forma apropiada. Incluye la regulacin y las funciones de estabilizacin
del sistema de excitacin retroalimentacin y compensacin de
adelanto-retraso.
(3) Transductor de tensin en bornes y compensador de carga:
monitorea, rectifica y filtra la tensin en bornes para comparar el valor
con la referencia de tensin.
La compensacin de carga se utiliza para mantener la tensin constante
en una barra remota, elctricamente, del terminal del generador. Por ej:
barra de 400 kV de una central.
(4) Estabilizador de sistemas de potencia (PSS): provee una seal
adicional de entrada al regulador para amortiguar las oscilaciones del
sistema de potencia. Algunas seales comnmente utilizadas son: la
desviacin de la velocidad del rotor, potencia de elctrica y la desviacin
de frecuencia.

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de tensin(AVR)

Sistemas de excitacin de corriente continua (DC)


Primeros sistemas utilizados en el control de la excitacin, entre 1920-1960. Estos
sistemas de excitacin estn desapareciendo gradualmente debido a que muchos
de los sistemas antiguos se estn reemplazando por sistemas de corriente alterna
o sistemas estticos.
Respuesta lenta. Elevado desgaste (resistencias de regulacin, colector).

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de tensin(AVR)

Sistemas de excitacin de corriente alterna (AC)

Utilizan alternadores (generadores de ac) como fuente de potencia para el generador


primario.
Es comn que la excitatriz este en el mismo eje que la maquina impulsora (TG, TV, etc).
La salida de corriente alterna es rectificada por rectificadores (controlados o no
controlados por puerta) para producir la corriente continua necesaria para el devanado de
excitacin del generador principal.
Los sistemas de excitacin de corriente alterna pueden tomar muchas formas
dependiendo del tipo de rectificadores y la fuente de excitacin.

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de tensin(AVR)

Sistemas de excitacin de corriente alterna (AC)


Sistemas de excitacin de corriente alterna con rectificadores
estacionarios
La salida de corriente continua alimenta al devanado de excitacin
del generador a travs de anillos rozantes.

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de tensin(AVR)

Sistemas de excitacin de corriente alterna (AC):


Sistemas de excitacin de corriente
alterna con rectificadores rotantes

Sistema de excitacin
estticos (ST):

Regulacin automtica de generacin y tensin


Diagrama de bloques

Control automtico de tensin(AVR)

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de tensin(AVR)

Lazo abierto

VR Ka e
VR RI e Le

d
(I e )
dt

Excitatriz +
rectificador

V f K1I e

d
V f RI f L ff
(I f )
dt
2
If
K1E
L fa
e

Ka
Ga
1 sTa

Amplificador

VR

Generador

Ke
Ge
1 sTe

Excitatriz

V f

Ge

Ke
1 sTe

Gg

Gg

Kg
1 sTg

Kg
1 sTg

Generador

Regulacin automtica de generacin y tensin


Lazo cerrado

Control automtico de tensin(AVR)

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de tensin(AVR)

Esquema general del AVR

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de tensin(AVR)

Requisitos del sistema de regulacin de tensin


1.

En operacin normal debe ser capaz de mantener la tensin en bornes del


generador en el valor de consigna establecido por el operador, con un error
mnimo en rgimen permanente.

2.

Ante perturbaciones transitorias que provoquen una variacin de brusca de la


tensin nominal, debe ser capaz de forzar la excitacin a su valor de techo y
restablecer rpidamente la tensin a su valor de consigna.

3.

Ante oscilaciones de baja frecuencia y escaso amortiguamiento del rotor, debe


ser capaz de suplementar el amortiguamiento natural del generador a travs
de la accin del estabilizador de potencia (PSS).

4.

Durante una falla, la reactancia de transferencia (XT) aumenta notablemente,


disminuyendo la potencia transferida. El regulador debe poder forzar la tensin
de campo del generador a su valor mximo para restablecer la tensin en un
valor razonable.

5.

Al desaparecer la falla y cambiar XT debe poder actuar rpidamente para


adecuar la respuesta dinmica del generador.

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de tensin(AVR)

Requerimientos de operacin del RAT

Overshoot < 15%


Tiempo de
establecimiento
del orden del seg.
Requisitos de
margen de ganancia
segn IEEE 421.5

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de tensin(AVR)

Elementos de proteccin del RAT

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de tensin(AVR)

Limitador de sobreexcitacin (OXL) Limitador de subexcitacin (UEL)

Se utiliza para proteger el devanado de


campo
del
generador
de
sobrecalentamientos
producto
de
prolongadas sobrecorrientes.
Tambin se conoce como limitador de
mxima excitacin.
Un generador esta diseado para operar a
corriente de campo nominal de forma
indeterminada, aunque algunos fabricantes
admiten sobrecargas de hasta un 50%.
Cuando se detecta una condicin de alta
corriente, el limitador acta bajando al
excitacin.
Generalmente se disponen de limitadores de
actuacin instantnea y limitadores que
actan con limites dinmicos, es decir que
luego de la primera actuacin, tienen una
constante de tiempo prolongada que baja el
limite y permite lograr el enfriamiento y
volver a subir el limite.

Se utiliza para prevenir que el


generador al operar subexcitado exceda
el limite por calentamiento de cabezas
de bobina.
Cuando se alcanza el ajuste del
limitador, el mismo toma el control
evitando que el generador siga
consumiendo potencia reactiva.

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de tensin(AVR)

Limitador de V/Hz

Ut [p.u.]

1
0.95

Uv/hz [p.u.]

0.9

10

15
t [s]

20

25

30

10

15
t [s]

20

25

30

10

15
t [s]

20

25

30

10

15
t [s]

20

25

30

0.4
0.2
0

2
Uf [p.u.]

Este sistema tiene por objeto proteger al


generador de los daos que puede
producir un excesivo flujo magntico,
resultante ya sea de una disminucin de
la frecuencia o de un aumento en la
tensin.
La relacin tensin/frecuencia (Volt/Hz)
es proporcional al flujo magntico y se
obtiene de magnitudes fcilmente
medibles, por esta razn se la utiliza
como seal de entrada en este tipo de
protecciones.
El limitador de V/Hz controla la tensin
de campo para limitar la tensin del
generador cuando el valor de V/Hz
excede el ajuste.
Esta proteccin tiene un tiempo de
actuacin lenta.
Cuando la frecuencia supera los 50 Hz,
acta
como
proteccin
contra
sobretensiones.

0
-2

0.5
If [p.u.]

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de tensin(AVR)

Compensacin de carga
El compensador tiene una
resistencia variable Rc , y una
reactancia inductiva Xc que
simula la impedancia en bornes
del generador y el punto en el
cual la tensin es efectivamente
controlado.
La magnitud de la tensin compensada,
que ingresa al AVR:

Este sistema permite una cada de tensin en un punto entre el


generador.
Esto permite que al tener mas de un generador conectados a la
misma barra, todos aporten de manera pareja potencia reactiva.
Es comn en centrales hidrulicas de media potencia y ciclos
combinados.
Si en cambio se utiliza un valor invertido del ajuste del compensador
de carga, se puede compensar la cada de tensin en la reactancia
del transformador elevador de tension.

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de tensin(AVR)

Oscilaciones de baja frecuencia en sistemas elctricos


Existen oscilaciones electromecnicas dentro del sistema de potencia
generadas por grandes y pequeas perturbaciones, estas se reflejan
en el rotor de la mquina sincrnica, afectando la potencia generada,
haciendo que se disminuya la transferencia de potencia elctrica y
pudiendo generar la prdida del sincronismo.
El anlisis mediante los autovalores del sistema permite determinar
los modos de oscilacin presentes en el sistema de potencia, el
amortiguamiento y los generadores que participan.
La frecuencia natural y el amortiguamiento relativo de los modos
interrea dependen en gran medida de la debilidad de la
interconexin y el despacho de potencia entre las reas de
intercambio.
El objetivo de la inclusin de los PSS es extender los lmites de
transferencia de potencia, evitar fuertes oscilaciones en las mquinas
y en el sistema de potencia las cuales pueden disminuir su vida til y
evitar las indisponibilidades, las cuales afectan al cliente final y los
entes vinculados en el sistema.

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de tensin(AVR)

Su frecuencia natural de oscilacin est entre 0.1 Hz - 0.7 Hz.


Estn asociados a la oscilacin
de un grupo de maquinas en
una parte del sistema en contra
de maquinas en otras partes.
Son ocasionados por dos o ms
grupos de maquinas acopladas
que estn interconectadas por
vnculos dbiles.

Frecuencia natural de oscilacin est en el rango de 1.5Hz - 3Hz

Ocurre
entre
unidades
dentro de una misma planta

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de tensin(AVR)

Frecuencia de oscilacin est tpicamente en el rango de 0.7 Hz 2


Hz.

Esta asociado con la oscilacin de las unidades en la


estacin generadora con respecto al resto del sistema de
potencia.

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de tensin(AVR)

Estabilizador de sistemas de potencia (PSS)

El PSS tiene como objetivo cambiar la referencia de


tensin de excitacin en el AVR para provocar un
cambio en la potencia elctrica (Pe), tal que la
Potencia acelerante (Pa) en el eje de la mquina sea
cero y no aparezcan oscilaciones de potencia; esto lo
hace entregando una seal de tensin al AVR.
El objetivo de la aplicacin de los estabilizadores de
los sistemas de potencia es mejorar el
amortiguamiento de oscilaciones electromecnicas
para determinadas frecuencias, en uno o ms puntos
de operacin del sistema

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de tensin(AVR)

Respuesta ante falla en el sistema de la central, considerando:


Ef constante
AVR
AVR + PSS

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de tensin(AVR)

Control a Ef constante: la respuesta es pobremente


amortiguada, con mayor error en estado estacionario.
Control con AVR de alta ganancia: la respuesta es
inestable, perdindose el sincronismo del generador con el
sistema.
Control con AVR+PSS: el estabilizador contribuye al
amortiguamiento de las oscilaciones de potencia elctrica
entre la central y el sistema

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de generacin (AGR)

Regulacin terciaria de frecuencias y tensiones


El control terciario est centralizado por reas y determina la consigna de
produccin de potencia activa de cada generador y la tensin en los nudos
pilotos, y es realizado por un operador desde un centro de control.
El objetivo de la regulacin terciaria de frecuencia es la restitucin de la
reserva de regulacin secundaria mediante la adaptacin de los
programas de funcionamiento de los generadores
Acta cada 10-15 minutos las centrales trmicas no suelen participar en
ella.
Para que la regulacin secundaria sea efectiva el sistema de debe de
tener unidades de energa lista para compensar las variaciones de
demanda.
La regulacin secundaria va disponiendo de ella. Esta reserva va variando
con el tiempo.
El control terciario de tensin determina el estado de la bateras y
reactancias que enva el control secundaria de las reas

Regulacin automtica de generacin y tensin

Control automtico de tensin(AVR)

Servicios Complementarios
Ancillary Services

Load/
Frequency
Control
Provision from
reserve power from
generators

Compensation
of
Losses

Voltage
Control

Voltage level
between defined
bounds

Spinning
Reserve

Provided by
Generators

Standby
quick-start

Compensation
Devices

Standby
slow-start

BlackStart
Capability

Network
Operation

Measurement,
Accounting,
Administration

Potencia Reactiva
Regulacin de Frecuencia
Reserva en Giro
Reserva Operativa
Reserva fra
Capacidad de Almacenamiento

También podría gustarte