0% encontró este documento útil (0 votos)
215 vistas5 páginas

Curso de Estática para Ingeniería Civil

Este documento presenta el programa analítico para la asignatura de Estática que se impartirá en el Centro Regional de Azuero de la Universidad Tecnológica de Panamá. La asignatura se llevará a cabo del 21 de marzo al 22 de julio de 2011. Cubrirá temas como la introducción a la mecánica, la estática de partículas, cuerpos rígidos, equilibrio de cuerpos, análisis de estructuras, fuerzas en vigas y momento de inercia. La evaluación consistirá en p

Cargado por

Horacio Apolayo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
215 vistas5 páginas

Curso de Estática para Ingeniería Civil

Este documento presenta el programa analítico para la asignatura de Estática que se impartirá en el Centro Regional de Azuero de la Universidad Tecnológica de Panamá. La asignatura se llevará a cabo del 21 de marzo al 22 de julio de 2011. Cubrirá temas como la introducción a la mecánica, la estática de partículas, cuerpos rígidos, equilibrio de cuerpos, análisis de estructuras, fuerzas en vigas y momento de inercia. La evaluación consistirá en p

Cargado por

Horacio Apolayo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE PANAM

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE PANAM


FACULTAD DE INGENIERA CIVIL
CENTRO REGIONAL DE AZUERO
PROGRAMA ANALTICO
I.

DATOS GENERALES

Asignatura:

Esttica Cdigo: 8001

Prerrequisito: Estructuras I
Perodo:

del 21 de marzo al 22 de julio de 2011

Jornada:

Diurno

Semestre:

SEGUNDO

Profesor:

Ing. HORACIO APOLAYO

II.

OBJETIVOS Y JUSTIFICACIN DEL MODULO

1. Objetivos Generales
Al finalizar el curso el estudiante estar capacitado para aplicar las relaciones y
mtodos bsicos del equilibrio de partculas y cuerpos rgidos en la solucin de
problemas relacionados con la ingeniera
2. Objetivos Especficos

Desarrollar la capacidad lgica-analtica para la resolucin de problemas de


ingeniera.
Analizar el significado fsico de los diversos conceptos, relaciones y procedimientos
del equilibrio de partculas y cuerpos rgidos, as como los principios.
3. JUSTIFICACIN DE LA ASIGNATURA
La incorporacin de asignaturas de ciencias bsicas a toda carrera de ingeniera es de
vital importancia para el conocimiento integral por parte del socio de aprendizaje. La
Mecnica, ciencia que rige el comportamiento de los cuerpos bajo la accin de fuerzas,
proporciona los conceptos adecuados para el estudio del comportamiento de cuerpos
sometidos a la accin de fuerzas. Dentro de esta importante rama, se encuentra la
Esttica, la cual constituye el primero de los cinco cursos bsicos que forman parte de
la Mecnica. La misma estudia el comportamiento de los cuerpos en reposo bajo la
accin de fuerzas y su conocimiento es de vital importancia ya que constituye la base
de la mayor parte de los principios fundamentales que rigen las ingenieras, incluyendo
en este caso la Ingeniera Civil.

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE PANAM

III. DESCRIPCIN GENERAL DEL MODULO


El modulo de Esttica, comprende 8 unidades, para dominar conceptos bsicos como:
Introduccin a la Mecnica, Esttica de partculas, Cuerpos Rgidos: Sistemas
Equivalentes de Fuerzas, Equilibrio de Cuerpos Rgidos, Anlisis de Estructuras:
Armaduras, Marcos, Centroide, Fuerzas en Vigas: diagrama de Fuerza Cortante y
Momento Flector y Momento de Inercia.
En conclusin, esta asignatura permite que el estudiante integre a su aprendizaje los
conocimientos bsicos para comprender los conceptos que se les impartirn en sus
otras materias.
IV.
N
o

DISTRIBUCIN DEL CONTENIDO DEL MODULO


Clases

Tema
1.

21-Mar11

INTRODUCCIN A LA MECNICA
1.1 Sistemas de Unidades
1.2 Conceptos Fundamentales
1.2.1
Definicin y reas de la Mecnica
1.2.2
Partcula
1.2.3
Cuerpo Rgido
1.2.4
Concepto de escalar y vector

25-Mar11

3.1.1
Leyes de Newton
1.3 Tipos de cargas
1.3.1
Puntuales
1.3.2
Distribuidas

28-Mar11

01-Abr11

6.1.1

04-Abr11

6.1.4

08-Abr11

6.3.1

11-Abr11

15-Abr11

18-Abr11

1
0

25-Abr11

1
1

29-Abr11

1
2

06-May11

4.

ESTTICA DE PARTCULAS.
4.1 Fuerzas en un plano
4.1.1
Resultante de Fuerzas
Equilibrio de Fuerzas

Asignaci
ones

Bibliografa

Tarea No.1
2.46,
2.53,
2.56,
2.63,
2.66,
2.71,
2.85,
2.87,
2.90, 2.94

BeerJohnstonMazurekEisenberg:
Mecnica
Vectorial para
Ingenieros,
Esttica
Editorial McGraw Hill,
novena
edicin,
2010.

Tarea
No.2
3.8, 3.11,
3.22,
3.23,
3.26,
3.40,
3.48,
3.62,
3.73, 3.94

BeerJohnstonMazurekEisenberg:
Mecnica
Vectorial para
Ingenieros,
Esttica
Editorial McGraw Hill,
novena
edicin,
2010.

PARCIAL No.1
7.

CUERPOS RGIDOS: SISTEMAS EQUIVALENTES DE FUERZA


7.1
Conceptos Fundamentales de Vectores
7.1.1
Principio de transmisibilidad y sus limitaciones
7.1.2
Producto vectorial de dos vectores
7.1.3
Producto escalar de dos vectores
7.2 Momento de una fuerza respecto a un punto, en un plano y
en el espacio
3.2.1
Teorema de Varignon
3.2.2
Clculo del momento de una fuerza.
7.3

Momento de una fuerza con respecto a un eje

7.4

Sistemas Equivalentes
7.4.1
Definicin
7.4.2
Operaciones con pares
7.4.3
Fuerza nica equivalente
PARCIAL No.2

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE PANAM

8.
1
3

09-May11

1
4

13-May11

1
5
1
6
1
7

16-May11
20-May11
23-May11

8.1.4
8.1.5

27-May11

1
9
2
0

30-May11
03-Jun11

Equilibrio de cuerpos rgidos en dos dimensiones


Equilibrio de cuerpos rgidos bajo la accin de dos
o tres fuerzas.

8.1.6

BeerJohnstonMazurekEisenberg:
Mecnica
Vectorial para
Ingenieros,
Esttica
Editorial McGraw Hill,
novena
edicin,
2010.

Tarea No.4
6.3, 6,27,
6.55,
6.63,
6.67, 5.2,
5.4, 5.8,
5.15, 5.16

BeerJohnstonMazurekEisenberg:
Mecnica
Vectorial para
Ingenieros,
Esttica
Editorial McGraw Hill,
novena
edicin,
2010.

Tarea No.5
5.69,
5.76,
7.22,
7.35,
7.76,
7.80,
7.85,
9.22,
9.45, 9.50

BeerJohnstonMazurekEisenberg:
Mecnica
Vectorial para
Ingenieros,
Esttica
Editorial McGraw Hill,
novena
edicin,
2010.

Captulos
2, 3, 4,
5, 6, 7 y 9

BeerJohnstonMazurekEisenberg:
Mecnica
Vectorial para
Ingenieros,
Esttica
Editorial McGraw Hill,
novena
edicin,
2010.

PARCIAL No.3
ANLISIS DE ESTRUCTURAS
9.1 Introduccin
9.2 Armaduras o cerchas
9.2.1
Anlisis por el mtodo de los nudos
9.2.2
9.3

Anlisis por el mtodo de secciones

Bastidores o Marcos

10. CENTRO DE GRAVEDAD Y CENTROIDE


10.1 Conceptos Generales
10.2 Centro de Gravedad y Centroide
10.2.1
Centro de gravedad y centroide de un cuerpo
bidimensional
10.2.2
Clculo de centroide de reas compuestas
10.3 Carga Distribuida

2
1

06-Jun11

2
2
2
3

10-Jun11
13-Jun11

2
4

17-Jun11

2
5

20-Jun11

2
6

24-Jun11

2
7

27-Jun11

PARCIAL No.5

2
8

01-Jul-11

Ensayo del Proyecto (Gra)

2
9

04-Jul-11

Aclaracin de dudas para el Semestral

3
0

08-Jul-11

Clculo de Promedios

V.

Tarea No.3
4.5, 4.21,
4.25,
4.29,
4.69,
4.95,
4.106,
4.108,
4.111,
4.114

8.1.7

9.
1
8

EQUILIBRIO DE CUERPOS RGIDOS


8.1 Equilibrio en dos dimensiones
8.1.1
Apoyos y conexiones bidimensionales.
8.1.2
Determinacin y Estabilidad Esttica
8.1.3
Restricciones parciales

PARCIAL No.4
11. FUERZAS EN VIGAS
11.1 Introduccin
11.2 Cargas distribuidas en vigas
11.3 Fuerza cortante y momento flector
11.4 Diagrama de fuerza cortante y momento flector
11.5 Relaciones entre la carga, fuerza cortante y momento
flector
12. MOMENTO DE INERCIA
12.1 Conceptos Generales
12.2 Momento de Inercia de reas compuestas

ACTIVIDADES A DESARROLLARSE (Metodologa de enseanza)

1. Clases magistrales.
3

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE PANAM

2.
3.
4.
5.

Lecturas especializadas controladas.


Discusiones colectivas.
Talleres para el anlisis y discusin de actividades.
Planteamiento previo de la informacin bsica sobre el contenido y desarrollo de
cada unidad del temario de la materia.
6. Utilizacin de los programas de Microsoft Office (Word, Excel, Power Point).
7. Desarrollo de tareas durante el curso.
VI. SISTEMA Y CRITERIO DE EVALUACIN
1. Pruebas parciales individuales.
2. Desarrollo progresivo tareas individuales.
Evaluacin de los Aprendizajes Desarrollados en la Asignatura:
Pruebas Parciales
50%
Tareas
10%
Semestral
40%
TOTAL
100%
Se deben seguir algunas indicaciones generales para los das de pruebas parciales y
semestrales:
1. El examen se realizar durante las fechas marcadas.
2. El examen iniciar puntualmente y terminar en las 2 horas de clases
correspondientes.
3. Se le indicar cuando falten 10 minutos para que ordene su examen y coloque sus
respuestas con tinta.
4. Si no le coloca nombre a su examen se le descontara 5% de la nota.
5. Debe contar solo con lo siguiente en su puesto a la hora de iniciar el examen:

Lpiz
Bolgrafo
Borrador
Calculadora
Regla pequea

6. Se le sugiere:
Que disponga de los materiales antes indicados, ya que no se permitir que
comparta ningn tipo de material.
Realice todas las preguntas que desee en fechas anteriores al examen.
o No se responder ninguna pregunta durante el examen.
Guarde su celular se le descontara 5% de la nota por cada vez que lo use.
Tome las previsiones necesarias ya que una vez iniciado el examen no podr
salir del aula hasta que entregue el mismo.
Sea ordenado, y atienda las indicaciones que aparecern en la hoja de examen.
No lleve ningn documento ni hoja adicional al examen.
o Slo se calificarn los clculos que se realicen en papel sellado.
4

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE PANAM

VII. BIBLIOGRAFA

https://sites.google.com/site/civilazuero/
http://biblioteca.utp.ac.pa/gbi/
http://books.google.com/bkshp

Beer-Johnston-Mazurek-Eisenberg: Mecnica Vectorial para Ingenieros,


Esttica Editorial Mc-Graw Hill, novena edicin, 2010.
Hibbeler, R. C.: Ingeniera Mecnica: Esttica Editorial Prentice Hall, dcima
segunda edicin, 2010.
Sandor, Bela: Ingeniera Mecnica: Esttica Editorial Prentice Hall.

McGill-King: Mecnica para Ingeniera y sus Aplicaciones: Esttica Grupo


Editorial Iberoamericana.

También podría gustarte