Escala de Participacin, Autonoma y Relaciones Sociales
(MEISR)
R. A. McWillliam y Naomi Younggren (2012)
Original: R. A. Mc William and Shana Hornstein 2007
Versin previa a la publicacin, la cual expirar cuando MEISR sea publicada por Paul H. Brookes Publising Co.
Traducida por Fernandez R. & Caadas, M. (2015)
Este instrumento ha sido diseado para desarrollar un perfil de comportamiento funcional de nios/as desde que nacen hasta los 3 aos,
sobre las rutinas del hogar. Debe ser completado por un cuidador, el cual, ha observado al nio en el hogar de forma habitual, tales como
los padres -no por un profesional que tiene limitadas las oportunidades de observacin en las rutinas del hogar. El propsito de MEISR es
(a) ayudar tanto a las familias como a los miembros del equipo de intervencin a evaluar las competencias del nio en las situaciones
diarias, las cuales pueden ayudarles a decidir sobre las prioridades de la intervencin; (b) ayudar a los profesionales a realizar a las
familias preguntas relevantes sobre el funcionamiento del nio en las rutinas del hogar, tal como cuando dirigieron la Entrevista Basada en
las Rutinas; y (c) observar el progreso del nio. Aunque puede usarse para hacer cuestiones relevantes, no debera remplazar a la
Entrevista Basada en Rutinas, porque muchas familias necesitan unos niveles familiares que no son atendidos en MEISR.
Nombre del nio____________________________ Nombre de la persona que completa esta escala______________________________
Fecha de Nacimiento: ____________________ Fecha : _________________________Relacin con el nio: ________________________
Nombre y asociacin del profesional que esta trabajando con la familia: _____________________________________________________
Ciudad, pas: ___________________________________________ Identificacin Nio: _________________________________________
MEISR
Escala de Participacin, Autonoma y Relaciones Sociales
(MEISR)
R. A. McWillliam y Naomi Younggren (2012)
Original: R. A. Mc William and Shana Hornstein 2007
Versin previa a la publicacin, la cual expirar cuando MEISR sea publicada por Paul H. Brookes Publising Co.
Traducida por Fernandez R. & Caadas, M. (2015)
Instrucciones:
Califica el nivel funcional del nio siguiendo cada una de los actividades de su da a da. Si no has visto realizar al nio la actividad, rodea el 1
(todava no). Si has visto al nio realizar la actividad de vez en cuando rodea el 2 (alguna vez). Si tu ves al nio realizar la actividad mucho,
rodea el 3 ( a menudo). Si el nio acostumbra a realizar la actividad mucho y lo ha superado, rodea el 3 (ms all de esto).
Los niveles por meses, son solo para la interpretacin, no para la puntuacin. Esto niveles, son estimados en el desarrollo tpico del nio de
cuando debe empezar cada habilidad, y no debe ser interpretado como puntos de corte precisos. Al decidir, si intervenir o ayudar a un nio con
una habilidad, puede que la familia est interesada en la edad que la mayora de los nio empiezan a mostrar la misma.
Los Items estn codificados por dominios funcionales, dominios del desarrollo y resultados; ver las ltimas tres columnas. Estas categoras son
usadas para agregar puntuacin. Por ejemplo, algunas familias y equipos pueden estar interesados en el promedio de participacin,
independencia y categoras de las relaciones sociales, a travs o dentro de las rutinas. Otros pueden estar interesados en el promedio funcional
en adaptativa, cognitivo, comunicativo, motor o habilidades sociales, de nuevo a travs o dentro de las rutinas. Familias y equipos pueden estar
interesados en presentar un informe sobre el funcionamiento del nio, sobre el desarrollo del nio o bien sobre el promedio del funcionamiento
del nio en relaciones sociales positivas, adquisicin y uso de conocimientos y habilidades y adopcin de medidas para satisfacer las
necesidades.
RODEA el nmero que mejor representa en el nio el estado de realizacin de la actividad descrito en cada enunciado
MEISR
1. Despertar
Edad en
meses
Todava
No
Algunas
Veces
A
menudo
Superado
1.1 Hace sonidos vocales
CM
d331
1.2 Disfruta siendo cogido, mecido y tocado
d7105
1.3 Hace las transiciones de la cama sin disgustarse
1
1.5
2
1
1
1
2
2
2
3
3
3
3
3
3
I
S
I
A
S
M
A
S
A
d2300
d2504
d2504
d710
d4107
1.7 Sonre, patalea, mueve brazos excitadamente cuando el cuidador va
a la cuna
1.8 Muestra inters en los juguetes de la cuna
2
2
1
1
2
2
3
3
3
3
S
P
S
CG
S
K
d7104
d110
1.9 Juega con los juguetes de la cuna
CG
d8800
1.10 Se gira hacia la voz de alguien
CM
d1600
1.11 Trata de agarrar objetos en la cuna o en la cama
d4452
1.12 Se mantiene sentado
d4153
1.13 Levanta los brazos para ser cogido cuando el adulto va a alcanzar al
nio
1.14 Se sienta solo
CM
d7104
CM
d4103
1.15 Intenta levantarse
d4104
6.5
CM, S
A, S
d71040
1.4 Esta ms despierto durante el da que durante la noche
1.5 Parece contento al ver u or al adulto
1.6 Se da la vuelta
1.16 Llama al adulto en voz alta
1.17 Se despierta sin llorar inmediatamente
Func.a
Des.b
Result.c
Dominio
CIF-IA
d2504
1.18 Se pone de pie y va movindose por la cuna
9.5
1.19 Se despierta y tiene una llamada para comunicarlo
12
CM
d4154
d450
d71041
1.20 Sube y baja de la cama de forma independiente
18
d4551
1.21 Juega en la habitacin con sus juguetes hasta que llega un adulto,
un hermano...
1.22 Se despierta, deja la cama y explora entornos mayores
18
M,S
d8800
18
CG
d2302
1.23 Deja la habitacin en busca de un adulto
18
M,S
1.24 Procede en la rutina del bao de forma independiente
24
d4600
d71040
d530
1.25 Coopera con las peticiones del adulto la mayora del tiempo
36
d7601
a
Dominios Funcionales: P = Participacin, I = Independencia, S = Relaciones Sociales
b Dominios del Desarrollo: A = Adaptativo, CG = Cognitivo, CM = Comunicacin, M = Motor, S = Social
c Resultados: S = Relaciones Sociales Positivas, K = Adquisicin de conocimientos y habilidades, A = Adopcin de medidas para satisfacer las necesidades
MEISR
2. Comidas
Edad en
meses
0
Todava
No
1
Algunas
Veces
2
A
menudo
3
Superado
3
2.3 Bebe la cantidad adecuada cuando mama o bebe bibern
2.4 Traga
A,M
Dominio
CIF-IA
d2300
d2504
d5601
d5602
d5601
d5602
b5105
2.5 Presta atencin a otras personas que estn alrededor de el/ella
CG
d1600
2.6 Es consistente el horario de alimentacin (p.ej. Cada 3-4 horas)
d2300
2.7 Se siente en una silla alta sin caerse
d4153
2.8 Trata de coger pequeas piezas de comida tales como cereales
5.5
d4400
2.9 Sostiene su bibern
5.5
d4401
2.10 Empieza a comer slidos
d510
2.11 Rastrea la comida con los dedos
A,M
d440
2.12 Come sin babear
A,M
d5501
2.13 Come con los dedos
d550
2.14 Mastica
A,M
b5102
2.15 Usa los dedos en pinzas para coger pequeas piezas de comida
10
A,M
d4401
2.16 Sigue peticiones simples con gestos (p.ej. Ven aqu, Tiralo lejos...)
12
A, CM
d3101
2.17 Usa palabras o signos para pedir "comer" y "beber"
12
CM
2.18 Bebe de una taza antiderrame (con tapa) por el/ella mismo
12
d330
d335
d340
d560
2.19 Come en un horario bastante regular
12
d2300
2.20 Indica con el dedo, sealando sus preferencias de comida
12
CM,A
2.21 Dice NO de forma significativa
13
A,CM
d315
d335
d133
2.22 Usa la cuchara con xito moderado
15
d4402
2.23 Indica cuando tiene hambre o sed
15
CM
d550
2.24 Bebe de una taza sin tapa por el/ella mismo
18
d560
2.1 Hace las transiciones antes y despus de la hora de la comida sin
molestarse
2.2 Al mamar o tomar el bibern, chupa lo suficientemente fuerte
Func.a
Des.b
Result.c
a Dominios Funcionales: P = Participacin, I = Independencia, S = Relaciones Sociales
b Dominios del Desarrollo: A = Adaptativo, CG = Cognitivo, CM = Comunicacin, M = Motor, S = Social
c Resultados: S = Relaciones Sociales Positivas, K = Adquisicin de conocimientos y habilidades, A = Adopcin de medidas para satisfacer las necesidades
MEISR
Edad en
meses
18
Todava
No
1
Algunas
Veces
2
A
menudo
3
Superado
3
2.26 Bebe la cantidad apropiada del vaso en una sola vez ( p.ej. Con
cada sorbo)
2.27 Esta sentado durante la comida (el tiempo apropiado para la edad
del nio/a)
18
d560
18
d2504
2.28 Usa palabras o signo para pedir una comida o bebida especfica
18
CM
2.29 Comunica ms
18
CM
2.30 Comunica ya esta o se acabo
18
CM
2.31 Pone la cantidad de comida apropiada en la boca en una sola vez
18
d330
d335
d340
d330
d335
d340
d330
d335
d340
d5501
2.32 Se sienta en una silla normal (puede ser tamao nio)
18
d4153
2.33 Come alimentos variados
23
d5501
2.34 Retira la envoltura y pieles o cascaras antes de comer
23
d550
2.35 Espera algo durante 10 minutos sin quejarse
24
d2504
2.36 Comunica de cualquier manera pero apropiadamente que necesita
ayuda (p.ej. Cortando, abriendo)
24
CM
2.37 Obedece ordenes de dos partes (p.ej. Por debajo la cuchara y dame
tu vaso)
2.38 Se refiere a l/ella mismo con un pronombre (p.ej. Yo)
24
CM
d1600
d330
d335
d340
d3102
27
CM
d133
2.39 Muerde pedazos de comida dura (manzanas, carne, galletas)
30
b5101
2.40 Vierte lquidos dentro del vaso
30
d4453
2.41 Usa la servilleta para limpiarse la boca y las manos
30
A,M
d4402
2.42 Unta con el cuchillo
30
d4402
2.43 Usa el tenedor
30
d4402
2.44 Se sirve con un utensilio
31
d4402
2.45 Toma decisiones cobre la comida (p.ej. Pide la comida que decide
en un restaurante)
2.46 Come o prueba un variedad de alimentos sin negarse
32
CG
d177
36
d2300
2.25 Usa la cuchara de forma independiente
Func.a
Des.b
Result.c
Dominio
CIF-IA
d4402
a Dominios Funcionales: P = Participacin, I = Independencia, S = Relaciones Sociales
b Dominios del Desarrollo: A = Adaptativo, CG = Cognitivo, CM = Comunicacin, M = Motor, S = Social
c Resultados: S = Relaciones Sociales Positivas, K = Adquisicin de conocimientos y habilidades, A = Adopcin de medidas para satisfacer las necesidades
MEISR
Edad en
meses
36
Todava
No
1
Algunas
Veces
2
A
menudo
3
Superado
3
Dominio
CIF-IA
d7601
2.48 Tiene suficiente control para pinchar con el tenedor, mojar en salsa y
llevarlo a la boca.
36
A,M
d4402
3. Vestido
Edad en
meses
0
Todava
No
1
Algunas
Veces
2
A
menudo
3
Superado
3.3 Viste una variedad de texturas y ajustes (no es restrictiva)
3.4 Explora sus manos
3.5 Comunica con sonidos vocales
3.6 Balbucea con adultos como inflexin
3.7 Ayuda en el vestido extendiendo un brazo o una pierna para la manga
o pantaln.
3.8 Se seala sus propias partes del cuerpo cuando le preguntan
2.47 Copera con las peticiones de los adultos
3.1 Transicin desde que lo han vestido y hasta que lo visten, sin
enfadarse.
3.2. Participa en el vestido sin enfadarse
Func.a
Des.b
Result.c
Func.
Des.
Result.
S,P
CG, M
d2504
b265
d110
CM
d331
7.5
CM
d331
10.5
E,I
d2300
Dominio
CIF-IA
d2300
d2504
d2300
13
CM,CG
d3101
3.9 Responde a peticiones a Ven aqu
15
CM
d3101
3.10 Elimina las prendas de vestir por l o ella misma
15
d5401
3.11 Indica que l o ella entienden el nombre de las prendas de vestir
15
CM
d3101
3.12 se identifica a l/ella misma en el espejo
15
CG
b180
3.13 Indica qu ropa quiere vestir
15
CM
3.14 Desabrocha (cremalleras, broche, botones)
18
d335
d340
d330
d4402
3.15 Ayuda a desvertirse
18
d2300
3.16 Utiliza signos o palabras para las partes del cuerpo
18
CM
3.17 Utiliza signos o palabras durante el vestido
18
CM
3.18 Utiliza signos o palabras para los artculos de vestido
18
E,S
CM
3.19 Utiliza signos o palabras para nombrar de 1-6 partes del cuerpo
18
CM
d335
d340
d330
d335
d340
d330
d335
d340
d330
d335
d340
a Dominios Funcionales: P = Participacin, I = Independencia, S = Relaciones Sociales
b Dominios del Desarrollo: A = Adaptativo, CG = Cognitivo, CM = Comunicacin, M = Motor, S = Social
c Resultados: S = Relaciones Sociales Positivas, K = Adquisicin de conocimientos y habilidades, A = Adopcin de medidas para satisfacer las necesidades
MEISR
d330
Edad en
meses
Todava
No
Algunas
Veces
A
menudo
Superado
3.20 Utiliza signos o palabras para ms de 6 partes del cuerpo
24
CM
3.21 Persiste con tareas complejas (p.ej. Ponindose los zapatos)
24
S,CM
Dominio
CIF-IA
d335
d340
d330
b1254
3.22 Ayuda a vestirse a l mismo
28
d2300
3.23 Abrocha cremalleras, broches, botones
30
d4402
3.24 Se pone el abrigo con asistencia
30
A,M
d5400
3.25 Se pone prendas de vestir l/ella mismo
32
d5400
3.26 Se viste y desviste pero requiere ayuda con botones y lazos
32
A,M
3.27 Coopera con las peticiones del adulto durante el vestido
36
d5400
d4402
d5401
d7601
3.28 Se pone calcetines
36
A,M
d5400
3.29 Se pone los zapatos
36
A,M
d5402
Edad en
meses
0
Todava
No
1
Algunas
Veces
2
A
menudo
3
Superado
9
12
4.6 Entiende palabras asociadas con ir y/o usar el bao
4.7 Se sienta en el inodoro (sentador) la cantidad de tiempo adecuado.
4. Ir al bao / Paal
Func.
Des.
Result.
Func.
Des.
CG
1
1
2
2
3
3
3
3
P
S
CM
CM
K
A
18
18
1
1
2
2
3
3
3
3
S
P
CM
S
A
A
4.8 Usa palabras o seas mientras va al bao o le cambian el paal
18
4.9 Participa en lavarse las manos
4.10 Usa el inodoro (sentador) independientemente
19
24
1
1
2
2
3
3
3
3
P
I
S
A
A
A
d331
d5300
d5301
d3101
d2300
d330
d335
d340
d5100
d530
4.11 Se baja los pantalones para usar el inodoro
24
d5300
4.1 Participa en la transicin de ir o venir del bao o cambio de paal sin
quejarse o enfadarse
4.2 Coopera con el cambio de paales
4.3 Presta atencin alrededor, incluyendo la cara de quien le cambia,
durante el cambio de paales (Nios ciegos o aquellos con visibilidad
reducida, dejenl en blanco)
4.4. Vocaliza frecuentemente con intencin
4.5 Indica cuando necesita ser cambiado o ir al bao
Result.
Dominio
CIF-IA
d2300
d2504
d2300
d1600
d1601
a Dominios Funcionales: P = Participacin, I = Independencia, S = Relaciones Sociales
b Dominios del Desarrollo: A = Adaptativo, CG = Cognitivo, CM = Comunicacin, M = Motor, S = Social
c Resultados: S = Relaciones Sociales Positivas, K = Adquisicin de conocimientos y habilidades, A = Adopcin de medidas para satisfacer las necesidades
MEISR
Edad en
meses
24
Todava
No
1
Algunas
Veces
2
A
menudo
3
Superado
3
Dominio
CIF-IA
d5100
24
26
30
1
1
1
2
2
2
3
3
3
3
3
3
I
I
I
A
M
A
A
A
A
d5300
d5300
d5300
4.16 Cuando el nio dice que necesita ir al bao y l o ella va (p. ej: falsa
alarma)
4.17 Indica que necesita ir con suficiente tiempo para llegar al bao.
30
I, S
A, CG
30
I, S
4.18 Habla sobre el bao
31
CG,
CM, S
CM
4.21 Pide ayuda para limpiarse
31
36
36
Edad en
meses
1
1
Todava
No
2
2
Algunas
Veces
3
3
A
menudo
3
3
Superado
d5300
d5301
d5300
d5301
d330
d330
d335
d340
d530
d7601
Dominio
CIF-IA
5.1 Se sienta en la silla del coche sin quejarse
5.2 Participa en las salidas sin quejarse o enfadarse
0
0
1
1
2
2
3
3
3
3
I
P
S
S
S
S
5.3 Lleva un abrigo, gorro, o manoplas sin resistirse.
5.4 Vuelve a casa despus de la actividad, fcilmente y sin rechistar
5.5 Participa en prepararse para salir fuera sin quejarse
5.6 Vocaliza
5.7 Gira la cabeza hacia la voz (p.ej. Buscando quin habla)
5.8 Se consuela con el chupete, el pulgar u otro objeto
5.9 Se sienta en su cochecito de paseo
0
0
0
3
4
5
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
S
S
S
P
S
I
S
S
S
CM
S
M
S
S
S
K
S
A
5.10 Responde a fuentes de sonido invisibles
5.11 Mira a la persona que dice su nombre (Para nios ciegos o con
visibilidad reducida dejenl en blanco)
5.12 Anda con o sin ayuda cuando le dan la oportunidad
5.13 Sigue las direcciones
6
9
1
1
2
2
3
3
3
3
P
P
CM
CM
K
K
12
12
1
1
2
2
3
3
3
3
P
S
CM
CM
K
K
5.14 Permite la ayuda de personas que no son los padres
5.15 Coge la mano de los padres cuando salen por la puerta
5.16 Seala las cosas para ensearlas al adulto
5.17 Entiende las palabras relacionadas con salir fuera.
12
12
14
15
1
1
1
1
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
P, S
P,S
S
S
A,S
A,S
CM
CM
S,A
S,A
S
K
5.18 Indica que es lo que quiere cuando se prepara para salir fuera
15
CM
4.12 Se lava las manos independientemente despus de usar el bao,
con o sin necesidad de recordrselo.
4.13 Pasa tres horas sin accidentes (si necesita el bao)
4.14 Se sube los pantalones despus de ir al bao.
4.15 En ocasiones pasa toda lo noche sin mojar la cama.
4.22 Cuando usa el bao, va l/ella solo/a
4.23 Coopera con las peticiones del adulto referidas al uso del inodoro
5. Salidas fuera
(Excepto ir a la compra; Ver n 11)
Func.a
I
S
Func.
Des.b
A,M
S
Des.
Result.c
A
S
Result.
d2504
d2300
d2504
d2300
d2504
d2504
d2300
d331
d1600
d2504
d4700
d4153
d1601
d310
d450
d3101
d7601
d710
d2300
d3350
d3101
d330
d335
d340
a Dominios Funcionales: P = Participacin, I = Independencia, S = Relaciones Sociales
b Dominios del Desarrollo: A = Adaptativo, CG = Cognitivo, CM = Comunicacin, M = Motor, S = Social
c Resultados: S = Relaciones Sociales Positivas, K = Adquisicin de conocimientos y habilidades, A = Adopcin de medidas para satisfacer las necesidades
MEISR
Edad en
meses
18
Todava
No
1
Algunas
Veces
2
A
menudo
3
Superado
3
18
CM
5.21 Usa palabras relacionadas con salir fuera.
5.22 Ayuda a cargar cosas
5.23 Participa en el coche sentado en su sillita y dejndose el cinturn de
seguridad abrochado
5.24 Juega con otros nios
5.25 Se pone los zapatos solo/a
5.26 Sube al coche o asiento del coche solo/a
5.27 Responde a cuestiones simples que otros plantean
5.28 Cuando le preguntan dice su nombre y apellidos
5.29 Permanece con un adulto cuando va andando
5.30 Entiende el "no" y no tiene un berrinche cuando quiere artculos que
no pueden ser adquiridos
5.31 Usa un asiento de seguridad cuando pesa ms de 18 kg
5.32 Coopera con las peticiones del adulto mientras estn fuera
5.33 Permanece cerca del adulto o el coche en aparcamiento
5.34 Permanece en o cerca del carro de la compra
5.35 Espera durante los encargos (p.ej. En el restaurante)
18
19
24
1
1
1
2
2
2
3
3
3
3
3
3
S
I
I
CM
M
A,CG
K
A
A
24
24
24
27
30
30
30
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
P, S
I
I
P
P
P, S
S
S
A
M
CM
CM
S
CG, S
S
A
A
K
K
A
S
33
36
36
36
36
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
I
S
I, S
I, S
S
A, M
S
S
A, CG
S
A
S
A
A
S
6. Tiempo de juego con otros
Edad en
meses
0
Todava
No
1
Algunas
Veces
2
A
menudo
3
Superado
6.2 Sigue con el movimiento de los ojos a las personas
6.3 Se emociona cuando se acerca el cuidador o reinicia el juego
6.4 Invita a los adultos a jugar vocalizando o sonriendo
6.5 Imita comportamientos que ya ha aprendido
6.6 Mira y balbucea cuando oye su nombre (Para nios ciegos o visin
reducida, solo el balbuceo)
6.7 Juega a juegos simples con un adulto o nio mayor que l
6.8 Juega con otros sin quejarse ni enfadarse
1
2
4
4
5
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
6
6
1
1
6.9 Imita a otros (p.ej. Caras, sonidos, acciones simples)
6.10 Muestra o comenta los juguetes a los adultos
6.11 Entiende palabras para juguetes o juegos
6.12 Habla o balbucea atrs y adelante en un trozo corto de
conversacin
7
9
9
11
6.13 Anda ms que gatea para llegar a otros que estn jugando
11
5.19 Se ocupa de s mismo/a cuando el adulto esta ocupado
5.20 Describe cosas para pedir o comentar sobre ello usando palabras o
seas
6.1 Hace las transiciones desde el juego con otros sin enfadarse
Func.a
Des.b
Result.c
Dominio
CIF-IA
d880
d330
d335
d340
d330
d430
d2300
Func.
Des.
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
S
S
S
P
P
S
S
S, CM
CM
CM
S
S
S
K
K
2
2
3
3
3
3
S
S
CG
S
S
S
1
1
1
1
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
S
S
P, S
P, S
CG
CM
CM
CM
K
S
K
S
d8803
d5402
d4551
d3101
d3310
d7601
d2504
d7601
e1150
d7601
d7601
d7601
d2300
d2504
Dominio
CIF-IA
d2300
d2504
b1565
d7104
d71040
d130
d331
d310
d8803
d8803
d2504
d130
d71040
d3101
d3503
d4500
Result.
a Dominios Funcionales: P = Participacin, I = Independencia, S = Relaciones Sociales
b Dominios del Desarrollo: A = Adaptativo, CG = Cognitivo, CM = Comunicacin, M = Motor, S = Social
c Resultados: S = Relaciones Sociales Positivas, K = Adquisicin de conocimientos y habilidades, A = Adopcin de medidas para satisfacer las necesidades
MEISR
Edad en
meses
11
Todava
No
1
Algunas
Veces
2
A
menudo
3
Superado
3
CM
6.15 Usa palabras o signos para pedir cosas, incluidos ms
12
CM,A
6.16 Si le invitan a jugar, responde
12
6.17 Usa palabras o signos durante el juego
12
CM
6.18 Se re con cosas absurdas o sorprendentes
12
P,S
CG,S
6.19 Pide lo que quiere durante el juego
15
CM
15
18
20.5
1
1
1
2
2
2
3
3
3
3
3
3
P
S
P,S
M
CG
CM
A
S
K
6.23 Recoge los juguetes cuando se le indica hacerlo
6.24 Indica la propiedad de juguetes o artculos
6.25 Canta fragmentos o canciones
6.26 Mantiene el control sobre su cuerpo en las relaciones con otros
6.27 Responde a los conflictos llorando o siendo agresivo
6.28 Participa en actividades simples de fantasa (P.ej. Fiesta de
cumpleaos, fingiendo que una cosa es otra, dando de comer a
muecos)
6.29 Protege su territorio con Mo
6.30 Inicia juegos con otros nios
6.31 Se mantiene jugando con otros el tiempo adecuado
6.32 Dirige a otros nios
6.33 Se separa de los padres sin ansiedad
6.34 Juega con otros sin morder
635 Durante un juego de ficcin, asigna roles a los jugadores
6.36 Sabe cmo preguntar a otros nios por el turno del juguete
6.37 Juega sin estropear las creaciones de otros
21
23
23
24
24
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
S
S
P,S
I
I
CM
S
CM
M
M
S
S
K
A
A
24
CG
24
24
30
30
30
36
36
36
36
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
I
S
P
P
S
P,S
S
S
S
CM
S, CM
CG
CM,S
S
S
CG
CM
S
A
S
S
S
S
S
K
S
S
6.38 Coopera con las peticiones del adulto durante el juego
6.39 Usa juegos ruidosos y silenciosos en tiempos y contextos
apropiados
6.40 Se mantiene escondido durante el juego del escondite
36
36
1
1
2
2
3
3
3
3
S
I
S
A, S
S
S
36
Edad en
meses
0
1
Todava
No
1
2
Algunas
Veces
2
3
A
menudo
3
3
Superado
6.14 Repite sonidos o gestos si se los ren
6.20 Lanza la pelota a pocos metros
6.21 Espera su turno
6.22 Usa frases de dos palabras para pedir o comentar
7. Tiempo de Juego Solo
7.1 Hace la transicin desde el juego solo sin quejarse
Func.a
Des.b
P
Func.
A
Des.
Result.c
S
Result.
S
Dominio
CIF-IA
d130
d7104
d330
d335
d340
d71041
d330
d335
d340
d710
d330
d335
d340
d4454
d71041
d330
d1331
d7601
d2502
d332
b147
d7103
d1313
d1314
d1630
d7104
d71040
d71041
d7203
d2504
d710
d163
d7102
d7102
d7103
d7601
d2502
d2502
Dominio
CIF-IA
d2300
d2504
a Dominios Funcionales: P = Participacin, I = Independencia, S = Relaciones Sociales
b Dominios del Desarrollo: A = Adaptativo, CG = Cognitivo, CM = Comunicacin, M = Motor, S = Social
c Resultados: S = Relaciones Sociales Positivas, K = Adquisicin de conocimientos y habilidades, A = Adopcin de medidas para satisfacer las necesidades
MEISR
10
Edad en
meses
2
3
Todava
No
1
1
Algunas
Veces
2
2
A
menudo
3
3
Superado
7.5 Agarra su comida y se la lleva a la boca
7.6 Obtiene los juguetes por s mismo/a
7.7 Busca artculos escondidos, incluido el chupete o el bibern
7.8 Se esfuerza por conseguir los juguetes que estn fuera de su alcance
7.9 Balbucea
7.10 Pone en funcionamiento los juguetes por l/ella mismo/a
7.11 Toca varias texturas (pintura de dedos, plastelina, arena, tierra,
pegamento)
7.12 Se arrastra con las manos y las rodillas para conseguir un juguete
(no todos los nios hacen esto)
7.13 Coge pequeos objetos con la punta del dedo indice y pulgar (pinza
pura)
7.14 Pone los juguetes dentro y fuera de su recipiente (ej: volcando
dentro, vaciando)
7.15 Pone los juguetes juntos y los arrastra aparte
7.16 Inicia el juego independiente
7.17 Juega con una variedad de juguetes
7.18 Hace marcas en los papeles con ceras, pinturas, tiza, rotuladores,
etc.
7.19 Hace elecciones fciles de dnde/a qu quiere jugar
7.20 Mientras se mantiene de pie, puede ligeramente recoger juguetes
que estn tras l/ella
7.21 Selecciona de forma independiente sus juguetes u objetos favoritos
(P.ej. Tiene un juguete favorito y de forma independiente va y lo coge)
7.22 Mantiene el juego independiente
7.23 Nombra los artculos mientras juega
6
7
7
7
9
9
7.2 Da la vuelta
7.3 Repite acciones con juguetes ( p.ej. Mueve las piernas para mover el
mvil.)
7.4 Explora objetos con manos y boca
7.24 Construye cosas mientras juega (ej: construye con bloques o legos)
7.25 Sabe dnde estn los juguetes u objetos (ej: va a la estantera para
buscar un juguete especifico, pone cosas lejos)
7.26 Agarra las ceras con el pulgar y los dedos sin empuar
7.27 Juega con la mayora de juguetes de forma adecuada
7.28 Finge ser algo o alguien
7.29 Finge que los objetos son algo ms
7.30 Inicia en el juego actividades ms complejas (p.ej. Van ms all de
actividades repetitivas)
Func.a
Des.b
Result.c
3
3
I
P,I
M
CG
A
K
CG, M
CG,M
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
I
P
P
P
P,I
P
M
CG
CG
CM
CG,M
A
A
K
K
K
K
K
d1201
d1200
d4401
d445
d4452
d1631
d4452
d331
d131
b265
d4550
10
d4400
12
P, I
CG
d1311
12
12
12
12
1
1
1
1
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
P, I
I
P, I
P, I
M
CG
CG
M
K
K
K
K
d1311
d8800
d8800
d1450
12
14.5
1
1
2
2
3
3
3
3
P, I
I
CG
M
K
A
15
d177
d4154
d4300
d177
18
18
1
1
2
2
3
3
3
3
P, I
P
CG
CG
K
K
19
21
1
1
2
2
3
3
3
3
P, I
P, I
CG, M
CG, CM
K
K
d8800
d330
d340
d2102
d3101
23
24
24
24
1
1
1
1
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
I
P, I
S
S
M
CG
CG
CG
A
K
K
K
d4402
d8800
d1630
d1314
24
S,CG
d131
Dominio
CIF-IA
d4107
d1310
a Dominios Funcionales: P = Participacin, I = Independencia, S = Relaciones Sociales
b Dominios del Desarrollo: A = Adaptativo, CG = Cognitivo, CM = Comunicacin, M = Motor, S = Social
c Resultados: S = Relaciones Sociales Positivas, K = Adquisicin de conocimientos y habilidades, A = Adopcin de medidas para satisfacer las necesidades
MEISR
11
Edad en
meses
24
29
30
30
Todava
No
1
1
1
1
Algunas
Veces
2
2
2
2
A
menudo
3
3
3
3
Superado
36
36
Edad en
meses
0
1
1
Todava
No
1
2
2
Algunas
Veces
2
3
3
A
menudo
3
3
3
Superado
3
8.3 Duerme el tiempo suficiente
8.4 Hace movimientos o sonidos repetitivos para quedarse durmiendo
1
1
1
2
2
3
3
3
3
3
I
P
A
CG
A
K
8.5 Hace las transiciones de la siesta sin ponerse molesto (Menores de 3
meses, dejarlo en blanco)
8.6 Juega en la cama o en la cuna cuando no se duerme
8.7 Entiende palabras referentes a la siesta
8.8 Utiliza objetos (p.ej. Manta, mueco de peluche) para auto-calmarse
8.9 Renuncia a una siesta
8.10 Usa palabras para indicar que quiere dormir
9
12
12
12
15
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
P
S
S
S,I
S
CG
CM
S
S,A
CM
K
K
S
A
A
8.11 Usa palabras o signos antes o despus de la siesta
15
CM
18
24
24
31
36
Edad en
meses
0
1
1
1
1
1
Todava
No
1
2
2
2
2
2
Algunas
Veces
2
3
3
3
3
3
A
menudo
3
3
3
3
3
3
Superado
I
I
S
I
S
Func.
A
S
CG
A
S
Des.
5
5
6
1
1
1
2
2
2
3
3
3
3
3
3
I
S
S
M
CG
CG,CM
A
S
S
6
6
1
1
2
2
3
3
3
3
P, I
S
M
S
A
S
7.31 Finge roles jugando con las muecas
7.32 cuando juega reconoce los colores primarios
7.33 Cuando algo es difcil, no se rinde fcilmente
7.34 Se mantiene a salvo mientras juega solo (ej: no trepa,no juega con
el fogn de la cocina, estufa..)
7.35 Coopera con las peticiones de los adultos
7.36 Conoce los lmites del juego (p.ej. La calzada de la calle )
8. Durmiendo la siesta
8.1 Se queda dormido solo (balanceando en los primeros momentos o
independientemente)
8.2 Se va a dormir la siesta sin quejarse o ponerse molesto
8.12 Una siesta al da es suficiente
8.13 Duerme en cama, no en cuna
8.14 Si no se duerme, no molesta a otros nios que si estn durmiendo
8.15 Dura todo el da sin siesta
8.16 Coopera con las peticiones del adulto
9. Bandose
9.1 Participa en el bao sin quejarse o enfadarse
9.2 Se mantiene sentado por l/ella mismo
9.3 Sonre al espejo
9.4 Tiene contacto ocular, seala, comenta o de otra manera participa
con el adulto durante el bao
9.5 Salpica en el agua
9.6 Hace la transicin desde el bao sin quejarse
3
3
3
3
Func.a
P
P
P
P
S
P
Func.
Des.b
CG
CG
CG
A, CG
S
CG
Des.
Result.c
K
K
K
A
S
A
Result.
A
A
K
A
S
Result.
Dominio
CIF-IA
d1313
d1370
b1254
d571
d7601
d571
Dominio
CIF-IA
d2303
d2504
d2300
d2300
d110
d115
d2504
d2300
d2504
d3101
d2504
d2300
d330
d330
d335
d340
d2300
e1150
d2504
d2300
d7601
Dominio
CIF-IA
d2504
d2300
d4103
d110
d7104
d1201
d2300
d2504
a Dominios Funcionales: P = Participacin, I = Independencia, S = Relaciones Sociales
b Dominios del Desarrollo: A = Adaptativo, CG = Cognitivo, CM = Comunicacin, M = Motor, S = Social
c Resultados: S = Relaciones Sociales Positivas, K = Adquisicin de conocimientos y habilidades, A = Adopcin de medidas para satisfacer las necesidades
MEISR
12
Edad en
meses
9
9
9
9
10.5
Todava
No
1
1
1
1
1
Algunas
Veces
2
2
2
2
2
A
menudo
3
3
3
3
3
Superado
3
3
3
3
3
P, I
P
P, I
S
P
M
CG
CG
CM
A, M
A
K
K
K
A
9.12 Indica que es lo que quiere durante el bao
12
CM
9.13 Usa palabras o signos durante el bao
12
CM
9.14 Se divierte y juega en la baera
9.15 Entra o sale de la ducha por s mismo/a
9.16 Acepta que el adulto cepille sus dientes sin protestar
9.17 Coopera al cortarle las uas
9.18 Se identifica cuando se ve en el espejo (Quin es este/a?)
9.19 Indica si la temperatura del agua no es agradable
9.20 Pone los juguetes del bao que le piden
9.21 Se limpia partes del cuerpo solo/a
9.22 Coopera con el cepillado de pelo o peinado
9.23 Elige juguetes selectivamente
9.24 Permite que le peinen sin llorar
12
18
18
18
18
20
21
24
24
24
24
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
S
I
S
S
S
S
P
P
S
I
S
S,CG
M
A
A
CG
CM
CM
A
A
M
S
S
A
S
S
K
A
S
A
S
K
S
9.25 Ordena los juguetes por colores y seala los artculos de los colores
que nombran
9.26 Se lava cara/cabeza con poca ayuda
9.27 Coopera con las peticiones del adulto durante el bao
9.28 Se cepilla los dientes solo/a
9.29 Se peina o cepilla el pelo solo/a
9.30 Se seca solo/a
9.31 Hace elecciones sobre el sabor de la pasta de dientes, accesorios
para el pelo, etc, de forma apropiada
33
CG
36
36
36
36
36
36
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
S
S
I
I
P
I,S
A
S
A
A
A
A
10. Pasando el rato/ Viendo TV / Libros
Edad en
meses
0
Todava
No
1
Algunas
Veces
2
A
menudo
3
Superado
S
S
M
M
CG
CG,
CM, S
Des.
d110
d4153
d4155
9.7 Sujeta la toalla
9.8 Juega con juguetes en el bao
9.9 Recupera juguetes que han cado dentro del agua
9.10 Entiende palabras relacionadas con el bao
9.11 Levanta las extremidades para que se las laven o agacha la cabeza
para que le enjuaguen el pelo
10.1 Hace las transiciones a otra actividad sin quejarse
10.2 Responde de forma diferente a la voz de un extrao (real, no en TV)
que a la de una persona familiar
10.3 Mira a objetos o personal y relojes que se muevan ( Para nios
ciegos o de visibilidad reducida dejenl en blanco)
10.4 Se sienta con un ligero soporte y mueve la cabeza activamente
Func.a
Func.
Des.b
Result.c
Result.
Dominio
CIF-IA
d2300
d880
d4452
d3101
d5100
d330
d335
d340
d330
d335
d340
d880
d4551
d2300
d2300
b180
d5700
d3101
d5100
d2300
d177
d2300
d2504
d137
d335
d5100
d7601
d5201
d5202
d5102
d177
Dominio
CIF-IA
d2300
d2504
d1601
a Dominios Funcionales: P = Participacin, I = Independencia, S = Relaciones Sociales
b Dominios del Desarrollo: A = Adaptativo, CG = Cognitivo, CM = Comunicacin, M = Motor, S = Social
c Resultados: S = Relaciones Sociales Positivas, K = Adquisicin de conocimientos y habilidades, A = Adopcin de medidas para satisfacer las necesidades
MEISR
13
Edad en
meses
5
Todava
No
1
Algunas
Veces
2
A
menudo
3
Superado
3
10.6 Disfruta cuando los cuidadores ponen caras divertidas,
sealndolos y tirando de los rasgos de la cara
10.7 Juega con el papel
CG
10.8 Juega con libros
CG
10.9 Atiende a objetos nombrados durante la conversacin
CG
10.10 Usa palabras o signos mientras ve la TV
12
CM
10.11 Orienta el libro correctamente (lado derecho hacia arriba, de
izquierda a derecha)
10.12 Esta con el adulto leyendo un libro la cantidad de tiempo
adecuada, asumiendo que el nio puede moverse lejos de ah
10.13 No muerde el libro
10.14 No dobla o rompe el libro
10.15 Explora cajones y armarios
10.16 Seala los dibujos, las letras o palabras en los libros
10.17 Pasa las pginas
10.18 Tiene un libro favorito
10.19 Tiene un programa favorito de TV
12
CG
d880
d1310
d880
d1310
d3101
d330
d335
d340
d1550
12
d2300
12
12
13
14
15
18
24
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
P
P
P
P
I
P
P
CG
CG
CG,M
CM
M
CG
CG
K
K
K
K
K
K
K
d155
d155
d1311
d1400
d4402
d177
d177
10.20 Indica que le gustara ver de la TV
24
CM
10.21 Habla sobre programas de TV cuando estn puestos
10.22 Mantiene la atencin en algunos programas de TV
10.23 Responde a emociones de otros, a veces con pautas de un adulto
(p.ej. Re cuando otros ren, se fija cuando un nio llora)
10.24 Empareja un objeto con el dibujo que representa ese objeto
10.25 Se molesta cuando no puede ver un programa
10.26 Se mantiene sentado mientras ve la TV
10.27 Se porta apropiadamente cuanto ve la TV con un adulto o con
hermanos en la sala
10.28 Habla sobre programas de TV cuando no estn puestos
10.29 Finge leer
10.30 Responde con conductas de cuidados a otros, sin indicaciones del
adulto (p.ej. Besa un dedo que ha sido lastimado, toma un juguete para
un bebe que llora)
24
24
24
1
1
1
2
2
2
3
3
3
3
3
3
S
P
P
CM
A
CG
K
K
S
d330
d335
d340
d330
d161
d710
24
30
30
30
1
1
1
1
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
P
S
P
S
CG
S
S
S
K
S
S
S
d137
d710
d161
d2501
30
30
1
1
2
2
3
3
3
3
S
P
CM
CG
K
K
d330
d1314
30
d710
10.31 Indica qu programa de TV le gustara ver
36
CM
d330
d335
d340
10.5 Se sienta solo y usa las manos para jugar
Func.a
Des.b
Result.c
Dominio
CIF-IA
d4153
d440
d1600
a Dominios Funcionales: P = Participacin, I = Independencia, S = Relaciones Sociales
b Dominios del Desarrollo: A = Adaptativo, CG = Cognitivo, CM = Comunicacin, M = Motor, S = Social
c Resultados: S = Relaciones Sociales Positivas, K = Adquisicin de conocimientos y habilidades, A = Adopcin de medidas para satisfacer las necesidades
MEISR
14
10.32 Coopera con las peticiones del adulto mientras pasan el rato,
viendo la TV o un libro
10.33 Se porta apropiadamente cuando ve la TV solo
10.34 Responde a los personajes de la TV (ej: un personaje pregunta a la
audiencia o se dirige a la audiencia para que lo imiten)
10.35 Juega tranquilamente mientras los adultos estn viendo la TV
10.36 Coopera cuando cambian de canal
10.37 Seala letras o palabras correctamente cuando le preguntan
10.38 Anticipa qu ser lo prximo que pasar en la historia
11.Hacer la compra en el Supermercado
11.1 Hace la transicin desde el supermercado sin enfadarse
Edad en
meses
36
Todava
No
1
Algunas
Veces
2
A
menudo
3
Superado
Func.a
Des.b
Result.c
36
36
1
1
2
2
3
3
3
3
P
S
S
CM
S
K
36
36
36
36
Edad en
meses
0
1
1
1
1
Todava
No
1
2
2
2
2
Algunas
Veces
2
3
3
3
3
A
menudo
3
3
3
3
3
Superado
P
S
S
I
Func.
CG
S
CM
CG
Des.
S
S
K
K
Result.
Dominio
CIF-IA
d7601
d2501
d130
d3101
d8800
d7102
d1400
b163
Dominio
CIF-IA
d2300
d2504
d2504
11.2 Participa en la compra durante periodos cortos de tiempo sin
enfadarse ni quejarse
11.3 Mientras est sentado en el carro, sostiene artculos
11.4 Responde con el movimiento de la mano cuando le dicen Adis
11.5 Se sienta independientemente en el carro
11.6 Seala los artculos
11.7 Se siente en el carro durante 30 minutos sin quejarse
6
6
9
9
12
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
P
P
I
P
P
M
CM
M
CM
S
A
S
A
K
S
11.8 Indica qu quiere
12
CM
11.9 Usa palabras o signos mientras hacen la compra en el
supermercado
12
CM
11.10 Carga artculos
11.11 Reconoce las etiquetas de los productos de alimentacin
17
18
1
1
2
2
3
3
3
3
S
P
CM
CM
K
K
11.12 Habla sobre o seala los productos o la gente
21
CM
11.13 Empuja un cochecito o un carrito de la compra de juguete
11.14 Coge productos que los padres le piden
11.15 Responde apropiadamente a adultos desconocidos en el
supermercado
11.16 Muestra inters por otros nios
11.17 Permanece con el adulto en la tienda
11.18 Camina junto al carro
11.19 Coopera con las peticiones del adulto durante la compra en el
supermercado
21
30
36
1
1
1
2
2
2
3
3
3
3
3
3
P
S
S
CG,M
CM
S
A
K
S
d445
d1550
d4153
d335
d2504
d330
d335
d340
d330
d335
d340
d430
d330
d137
d330
d335
d4451
d7601
d730
36
36
36
36
1
1
1
1
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
S
S
I
S
S
S
M, A
S
S
A
A
S
d7504
d7601
d2504
d7601
Edad en
meses
0
Todava
No
1
Algunas
Veces
2
A
menudo
3
Superado
12. Al aire libre
12.1 Coopera en moverse de una cosa a otra
Func.
Des.
Result.
S
Dominio
CIF-IA
d2300
a Dominios Funcionales: P = Participacin, I = Independencia, S = Relaciones Sociales
b Dominios del Desarrollo: A = Adaptativo, CG = Cognitivo, CM = Comunicacin, M = Motor, S = Social
c Resultados: S = Relaciones Sociales Positivas, K = Adquisicin de conocimientos y habilidades, A = Adopcin de medidas para satisfacer las necesidades
MEISR
15
12.2 Camina
12.3 Corre
12.4 Se mueve en un correpasillos sin pedales
12.5 Salta
12.6 Usa los toboganes (p.ej. Sube y baja de pequeos toboganes
12.7 Juega adecuadamente en el arenero
12.8 Juega con diferentes juguetes al aire libre
12.9 Juega al aire libre durante 30 minutos sin quejarse
12.10 Muestra inters en el patio del recreo
12.11 Recupera el equilibrio
12.12 Subir escaleras solo/a (poniendo ambos pies sobre el mismo
escaln)
12.13 Bajar escaleras solo/a (poniendo ambos pies sobre el mismo
escaln)
12.14 Saltar de un escaln, sin asistencia, con los dos pies juntos
12.15 Anda hacia delante y hacia detrs
12.16 Sube escaleras solo/a (alternando los pies)
12.17 Usa los pedales en el triciclo durante pocos metros
12.18 Trepa en el gimnasio o por escaleras. Gira las manos
12.19 Baja escaleras solo/a (alternando los pies)
12.20 Juega apropiadamente con el equipamiento del patio del recreo
12.21 Permanece en el rea de juegos, no se pone a correr (huir) o
trepar vallas
12.22 Sigue indicaciones dadas a distancia
12.23 Usa toboganes grandes
12.24 Se columpia de forma regular
12.25 Muestra inters por otros nios jugando
12.26 Se lleva bien con otros nios en lugares como un parque infantil
13 Hora de dormir
13.1 Se queda dormido solo/a
13.2 Hace las transiciones a la hora de dormir sin quejarse (Para
menores de 3 meses dejenl en blanco)
13.3 Se duerme en su propia cama o cuna
13.4 Permanece en una habitacin casi oscura sin quejarse
13.5 Se consuela con objetos (manta, juguete, chupete)
13.6 Duerme a lo largo de toda la noche con 1-2 siestas al da
13.7 Indica entender palabras sobre la hora de dormir
Edad en
meses
13
18
18
22
23
24
24
24
24
24
24
Todava
No
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Algunas
Veces
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
A
menudo
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
Superado
Func.a
Des.b
Result.c
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
I
I
I
I
I
P
P
P
P
I
I
M
M
M
M
M
CG
CG
S
CG
M
M
A
A
A
A
A
K
K
S
K
A
A
Dominio
CIF-IA
d450
d4552
d4750
d4553
d465
d880
d880
d2504
d880
d4106
d4551
25
d4551
27
28
30
32
34
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
I
I
I
I
I
M
M
M
M
M
A
A
A
A
A
34
34
36
1
1
1
2
2
2
3
3
3
3
3
3
I
P
P, I
M
CG
A
A
K
A
36
36
36
36
36
Edad en
meses
0
1
1
1
1
1
Todava
No
1
2
2
2
2
2
Algunas
Veces
2
3
3
3
3
3
A
menudo
3
3
3
3
3
3
Superado
S
I
I
S
S
Func.
CM
M
M
S
S
Des.
d4553
d450
d4551
d4750
d4551
d465
d4551
d880
d571
d2504
d3101
d4551
d465
d7504
d7504
Dominio
CIF-IA
d2504
3
3
4
6
9
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
I
I
S
I
S
A
A
S
A
CM
A
S
S
A
K
K
A
A
S
S
Result.
d2300
d2504
d2300
d2504
d2504
d2300
d3101
a Dominios Funcionales: P = Participacin, I = Independencia, S = Relaciones Sociales
b Dominios del Desarrollo: A = Adaptativo, CG = Cognitivo, CM = Comunicacin, M = Motor, S = Social
c Resultados: S = Relaciones Sociales Positivas, K = Adquisicin de conocimientos y habilidades, A = Adopcin de medidas para satisfacer las necesidades
MEISR
16
Edad en
meses
Todava
No
Algunas
Veces
A
menudo
Superado
Func.a
Des.b
Result.c
13.8 Indica qu es lo que quiere durante la rutina de dormir
12
CM
13.9 Usa palabras o seas durante la rutina de dormir (antes, entre,
despus de dormir)
12
CM
13.10 Usa palabras o seas para indicar que quiere dormir
12
CM
13.11 Sigue los pasos en la rutina de dormir
13.12 Juega en la cama mientras no se duerme
13.13 Una vez en la cama, permanece ah a lo largo de toda la noche
13.14 Se va a la cama rpidamente, incluso si no se duerme
13.15 Habla sobre su da o que pasar maana
13.16 Coopera con las peticiones del adulto para ir a la cama en la rutina
de dormir
24
24
30
31
36
36
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
P
P
I
P
S
S
CG
CG
A
S
CM
S
K
K
A
S
K
S
Dominio
CIF-IA
d330
d335
d340
d330
d335
d340
d330
d335
d340
d2300
d2504
d2504
d2300
d350
d7601
a Dominios Funcionales: P = Participacin, I = Independencia, S = Relaciones Sociales
b Dominios del Desarrollo: A = Adaptativo, CG = Cognitivo, CM = Comunicacin, M = Motor, S = Social
c Resultados: S = Relaciones Sociales Positivas, K = Adquisicin de conocimientos y habilidades, A = Adopcin de medidas para satisfacer las necesidades
MEISR
17
PUNTUACIN
MEISR puede ser puntuado de manera que muestre un perfil de
funcionamiento del nio. Una calculadora, una hoja de clculo, o un
software estadstico se puede utilizar para calcular las medias
(promedios) y las desviaciones tpicas (indicaciones de la extensin
de las puntuaciones alrededor de la media). Las siguientes
DOM INIOS DE DESARROLLO
transversalmente a todas las rutinas.
edades, por lo que los resultados agregados deben interpretarse
cautelosamente.
DOM INIOS FUNCIONALES
La media de puntuacin 3 para la participacin
La media de puntuacin 3 para el desarrollo social
transversalmente a todas las rutinas.
RESULTADOS OSEP/ECO
La media de 3 en las relaciones sociales positivas
transversalmente a todas las rutinas.
La media de 3 en adquisicin de conocimientos y
habilidades transversalmente a todas las rutinas.
La media de puntuacin 3 (En dominio de habilidades) para
todas las habilidades transversalmente a todas las rutinas.
La media de puntuacin 3 para el desarrollo motor
transversalmente a todas las rutinas.
habilidades que el nio ha dominado en las rutinas. Diferentes
rutinas, tienen diferente nmero de habilidades para las diferentes
La media de puntuacin 3 para la comunicacin
transversalmente a todas las rutinas.
Estas puntuaciones, simplemente cuentan hasta el nmero de
La media de puntuacin 3 para el desarrollo cognitivo
transversalmente a todas las rutinas.
agrupaciones de puntuacin sern tiles.
DOM INIO DE HABILIDADES RELACIONADOS CON LA EDAD
La media de puntuacin 3 para habilidades adaptativas
La media de 3 para la adopcin de medidas para satisfacer
las necesidades transversalmente a todas las rutinas.
transversalmente a todas las rutinas.
La media de puntuacin 3 para independencia (autonoma)
Todas estas puntuaciones deben ser examinadas en las rutinas para
transversalmente a todas las rutinas.
hacer un seguimiento del progreso. Las familias podran estar
La media de puntuacin 3 para las relaciones sociales
interesadas en mejorar el funcionamiento de sus hijos en los
(interacciones sociales) transversalmente a todas las
diferentes momentos del da.
rutinas.
MEISR
18
LA EDAD RELACIONADA CON EL DOM INIO DE LAS
HABILIDADES
Las edades (en meses) para MEISR han sido extrapoladas a partir
2. Suma el nmero de tems marcados con 3, hasta la lnea
trazada (es decir, la edad del nio).
3. Divida ese nmero por el nmero de tems por debajo de la
de pruebas y curriculum existentes. La exactitud de las mismas no
edad del nio. (Omite los tems que se han saltado por no
puede ser garantizada, ya que los nios varan considerablemente
ser apropiados para un nio ciego o con visibilidad reducida)
la edad en el desarrollo de las diferentes habilidades. Sin embargo,
Por ejemplo, seran 19 los tems desde el 1.1 al 1.19 ya que
estas edades si son aproximadas, y pueden utilizarse para estimar
son todos los tems que hay por debajo de la edad del nio.
la edad relacionada con el dominio de las habilidades.
SUPERVISIN DEL ESTADO DE PROGRESO
4. Multiplique esa fraccin por 100. Esto produce el porcentaje
de habilidades relacionadas con la edad que ha dominado el
nio para esta rutina
Este resultado es el porcentaje de las habilidades en nios,
puntuadas con 3, hasta la edad e incluyendo la misma, que aparece
en la celda "edad en meses". Se punta en cada rutina y se puede
extraer un promediado transversal a todas las rutinas para obtener
Estos pasos pueden seguirse para todas las rutinas e incluso
pueden ordenarse de acuerdo a los dominios funcionales, dominios
del desarrollo y resultados de OSEP/ECO.
una medida global de competencia. Las puntuaciones tambin
pueden ser subdividir en los tres dominios funcionales, las cinco
reas del desarrollo, o los tres resultados de OSEP / ECO, por
rutinas y globales.
PORCENTAJE ESTIM ADO DE RETRASO
Reconociendo que la edades pueden no ser exactas, el porcentaje
de retraso puede estimarse restando los porcentajes calculados para
Los pasos a seguir en cada rutina, para determinar el estado de la
la competencia (es decir, el porcentaje de habilidades puntuado con
puntuacin son:
un 3 hasta (e incluyendo) la edad del nio en la celda "edad en
1. Dibuje una lnea en el MEISR despus de la ltima habilidad
meses") a 100 . Por ejemplo, si la competencia media de un nio
que comienza antes de la edad actual del nio. Por ejemplo,
para las habilidades cognitivas a travs de las rutinas (es decir,
para 17 meses de edad, la lnea en Despertar se pondr
todos los tems con CG puntuados con 3 hasta la edad del nio,
despus del tem 1.19 (edad de inicio = 12 meses), ya que
dividido por el nmero total de tems CG posibles para la edad del
en el tem 1.20 (edad de inicio = 18 meses) empieza en una
nio y multiplicado por 100, dar el promedio en las rutinas) es de
edad mayor a 17 meses.
67, el porcentaje de retraso del nio en las habilidades cognitivo a
travs de las rutinas es de 33.
MEISR
19
Las Hojas de Excel para organizar las puntuaciones para las rutinas, competencias, porcentajes de retraso, y clasificacin por dominios
resultados estn disponibles en [email protected]
MEISR no debe utilizarse para evaluaciones que determinen nivel de desarrollo - meses, ni para evaluaciones de alto rendimiento o
que determinen elegibilidad de programas o servicios. El propsito de MEISR es desarrollar un perfil de funcionamiento del nio/a para
poder hacer un seguimiento de los progresos a travs de ese perfil.
MEISR
20