Universidad de Carabobo
Faculta de Ingeniera- Direccion de Estudios Bsicos
Asignatura: Introduccin a la Ciencia Humana
Valencia, Estado- Carabobo
La Dinmica de la Ciencia y la Ergonoma
Profesor:
Bachiller:
Cesar Len
Vernica Colina
C.I:26.697.614
Carlos Morillo
C.I:26.814.065
Naguanagua , Junio de 2016
ndice
Introduccin ............................................................................................................................ 3
Historia de la Ergonoma ........................................................................................................ 4
Qu es la Ergonoma? ....................................................................................................... 6
Qu persigue la Ergonoma? ............................................................................................. 6
Tipos de Ergonoma ............................................................................................................ 7
Cules son los Objetivos de la Ergonoma? ...................................................................... 7
Problemas Ergonmicos ..................................................................................................... 9
Generalidades de la Ergonoma .......................................................................................... 9
Consejos ergonmicos para trabajos administrativos ....................................................... 10
Soluciones de Asiento ....................................................................................................... 12
Beneficios de la ergonoma ............................................................................................... 12
Dinmica de la ciencia y la ergonoma ............................................................................. 13
Conclusin ........................................................................................................................ 15
Bibliografa ....................................................................................................................... 16
Introduccin
Es importante mencionar que esta rea est relacionada con disciplinas afines como la
investigacin de operaciones, el estudio del trabajo y el estudio de tiempos y movimientos.
Cada una trata de hacer optima la eficiencia del trabajador y ciertas reas se traslapan de
manera inevitable. A pesar de esta similitud de objetivos, es posible advertir diferencias
entre dichas disciplinas. El estudio de tiempos y movimientos; se refiere primordialmente al
desempeo incrementado mediante la medicin y la minimizacin del tiempo que se lleva
realizar varias operaciones (Movimientos).
Historia de la Ergonoma
La Ergonoma, como disciplina integrada, surgi hace medio siglo, aproximadamente;
sin embargo, empricamente data
de
los tiempos de
la
sociedad primitiva.
La necesidad de adaptar las herramientas al hombre ha existido siempre, desde el paso
del homnido al humano, conforme lo han mostrado los descubrimientos, donde se han
encontrado herramientas y utensilios, debidamente adecuados para su uso en funcin de sus
dimensiones, necesidad e interaccin con el hombre; pero, como lo seala Pheasant, es
importante considerar que la ergonoma no es la simple aplicacin de la intuicin y el
sentido comn para llegar a soluciones eficaces, ya que no se puede prescindir de los
estudios y los ensayos experimentales.
La ergonoma comienza a configurarse como tal a partir de 1857, cuando el polaco
Wojciech Jastrzebowski, en su obra: Un esbozo sobre la ergonoma o la Ciencia del
Trabajo, describe por primera vez el concepto, compuesto etimolgicamente por las races
griegas ergon, trabajo y nomos, principios, leyes o fundamentos, estableciendo que es el
uso de las fuerzas y facultades con las cuales ha sido dotado el hombre, usadas
apropiadamente, pueden proporcionar un trabajo provechoso: ciencia del trabajo til.
Las guerras mundiales demostraron que la adaptacin del hombre a la mquina era
contraproducente, provocando prdidas de tiempo, errores y riesgos innecesarios. Ello
oblig a los ingenieros, al final de la II Guerra Mundial, a tomar en cuenta, de manera
explcita y sistemtica, las leyes fisiolgicas y psicolgicas del comportamiento humano y
sus limitaciones. Chapanis establece que: como consecuencia del inicio de la guerra,
apareci una nueva categora de mquinas, las cuales no demandaban esfuerzos musculares
de sus operadores, sino ms bien sus capacidades sensoriales, perceptivas, de juicio y
criterios para tomar decisiones, lo cual se observ principalmente en el campo de la
aviacin militar en donde, en un plazo de 6 aos, se pas del biplano de madera monomotor
a los primeros aviones a reaccin, dotados de complejos sistemas de navegacin y
armamento, cuyo control y manejo deban llevarse a cabo en especiales situaciones de
altura y velocidades poco adecuados a las condiciones del ser humano. Por primera vez,
equipos multidisciplinarios trabajan para las fuerzas armadas, al hacerse evidente que el
potencial de los equipos militares eran autnticos sistemas operativos costosos que no eran
aprovechados en su totalidad por sus operadores, por lo que el estudio del rendimiento
humano de las relaciones hombre-mquina adquiri un gran impulso. Sobre esta
experiencia y una vez finalizada la guerra, se produjo un renovado inters por las
condiciones en que el ser humano desarrolla su trabajo.
Como consecuencia la ergonoma se configura como disciplina autnoma en 1949, en
Inglaterra, promovida por Murrel junto con otros ingenieros, fisilogos y socilogos, con el
objeto de adaptar el trabajo a las personas, establecindose as la primera sociedad de
ergonoma: Ergonomics Research Society.
Las industrias pioneras en el uso de la ergonoma es la industria automotriz, siendo la
Rgie Nationale des Usines Renault la primera en desarrollar una metodologa para la
identificacin de las reas de oportunidad de mejora en sus operaciones.
En el ao 2000, durante el desarrollo del Congreso Mundial de Ergonoma, organizado
en San Diego, California, en los Estados Unidos de Amrica, por la International
Ergonomicas Association (IEA), se public la definicin global de ergonoma: disciplina
cientfica, interesada en la comprensin de la interaccin entre los seres humanos y los
elementos de un sistema, as como la del ergnomo: es la profesion que aplica la teoria,
los principios, datos y metodos para disear, con el objeto de optimizar el bienestar de los
seres humanos y el desempeo general del sistema. Finalmente, despus de tantos aos, la
comunidad de ergnomos a nivel mundial, tena una definicin comn, tanto de la
disciplina como de la profesin.
Finalmente, hoy en da se reconoce que la aplicacin sistemtica de los principios y
mtodos ergonmicos, a travs de un proceso bien integrado y administrado, promueve la
mejora continua de los sistemas de trabajo en todas las industrias, asegurndose su
permanencia competitiva en el mercado global.
Es importante mencionar que Desde 1943 HG trabaja en el desarrollo, la produccin
y la comercializacin de soluciones de asiento. Elaboramos asientos que inducen al
movimiento y que se mueven con usted, Nos atrevemos a pensar de modo diferente y por
eso pretendemos desarrollar soluciones de asiento y no simplemente sillas, Contribuimos a
crear ambientes seguros y saludables en los cuales el ser humano alcance el bienestar fsico
y mental, Nuestra preocupacin constante por la salud y seguridad al sentarse, nos ha
llevado a investigar y desarrollar constantemente la tecnologa que nos permita alcanzar
este objetivo, Por ello, estamos convencidos de que la ergonoma dinmica es lo nico
adecuado para el cuerpo y el espritu.
Qu es la Ergonoma?
Segn la Asociacin Internacional de Ergonoma, la ergonoma es el conjunto de
conocimientos cientficos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y
ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones fsicas y mentales de la persona,
adems la ergonoma es el conjunto de conocimientos de carcter multidisciplinar
aplicados para la adecuacin de los productos, sistemas y entornos artificiales a las
necesidades, limitaciones y caractersticas de sus usuarios, optimizando la eficacia,
seguridad y bienestar.
Qu persigue la Ergonoma?
Qu persigue la Ergonoma? La Ergonoma es la ciencia del bienestar y del
confort, no slo tiende a mejorar las condiciones de trabajo sino que parte de un
concepto de salud ms amplio, considerando todo el entorno de la persona en
equilibrio. Sus objetivos son: 1. Seleccionar la tecnologa ms adecuada al personal
disponible. 2. Controlar el entorno del puesto de trabajo. 3. Detectar los riesgos de
fatiga fsica y mental. 4. Analizar los puestos de trabajo para definir los objetivos de la
formacin. 5. Optimizar la interrelacin de las personas disponibles y la tecnologa
utilizada.
Tipos de Ergonoma
Ergonoma Cognitiva
La ergonoma cognitiva se interesa en el cmo y en qu medida, los procesos
mentales tales como percepcin, Memoria, razonamiento y respuesta motora afectan las
interacciones entre los seres humanos y los otros elementos de un sistema. Tales como la
trada ergonmica (humano-mquina-ambiente).
Ergonoma Fsica
La ergonoma fsica se preocupa de las caractersticas anatmicas, antropomtricas,
fisiolgicas y biomecnicas del usuario, en tanto que se relacionan con la actividad fsica.
Sus temas ms relevantes incluyen posturas de trabajo, sobreesfuerzo, manejo de
materiales, movimientos repetitivos, lesiones musculo-tendinosas de origen laboral, diseo
de puestos de trabajo, seguridad y salud ocupacional.
Ergonoma Organizacional
La ergonoma organizacional o macro ergonoma, se preocupa por la optimizacin de
sistemas socio-tcnicos, incluyendo sus estructuras organizacionales, las polticas y
los procesos. Son temas relevantes a este dominio, los factores psicosociales del trabajo,
la comunicacin, la gerencia de recursos humanos, el diseo de tareas, el diseo de horas
laborables y trabajo en turnos, el trabajo en equipo, el diseo participativo, la ergonoma
comunitaria, el trabajo cooperativo, los nuevos paradigmas del trabajo, las organizaciones
virtuales, el teletrabajo y el aseguramiento de la calidad.
Cules son los Objetivos de la Ergonoma?
El objetivo de la ergonoma es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades
del ser humano.
Todos los elementos de trabajo ergonmicos se disean teniendo en cuenta quines
van a utilizarlos. Lo mismo debe ocurrir con la organizacin de la empresa: es
necesario disearla en funcin de las caractersticas y las necesidades de las personas
que las integran.
La psicosociologa aplicada parte del hecho de que las necesidades de las personas
son cambiantes, como lo es la propia organizacin social y poltica. Por ello, las
organizaciones no pueden ser centros aislados y permanecer ajenos a estos cambios.
Hoy en da, se demanda calidad de vida laboral. Este concepto es difcil de traducir
en palabras, pero se puede definir como el conjunto de condiciones de trabajo que no
daan la salud y que, adems, ofrecen medios para el desarrollo personal, es decir,
mayor contenido en las tareas, participacin en las decisiones, mayor autonoma,
posibilidad de desarrollo personal, etc.
Los principales objetivos de la ergonoma y de la psicologa aplicada son los
siguientes:
Identificar, analizar y reducir los riesgos laborales (ergonmicos y
psicosociales).
Adaptar el puesto de trabajo y las condiciones de trabajo a las caractersticas
del operador.
Contribuir a la evolucin de las situaciones de trabajo, no slo bajo el ngulo
de las condiciones materiales, sino tambin en sus aspectos socio-organizativos,
con el fin de que el trabajo pueda ser realizado salvaguardando la salud y la
seguridad, con el mximo de confort, satisfaccin y eficacia.
Controlar la introduccin de las nuevas tecnologas en las organizaciones y su
adaptacin a las capacidades y aptitudes de la poblacin laboral existente.
Establecer
prescripciones
ergonmicas para
herramientas y materiales diversos.
la
adquisicin
de
tiles,
Aumentar la motivacin y la satisfaccin en el trabajo.
Problemas Ergonmicos
La ergonoma es el proceso de adaptar el trabajo al trabajador aplicando conceptos de
biologa, psicologa, anatoma y fisiologa para suprimir del mbito laboral las situaciones
que pueden provocar en los trabajadores incomodidad, fatiga o mala salud.
Hay seis caractersticas conocidas como factores de riesgo en la salud de los colaboradores:
1. Repeticin: Es cuando el trabajador est usando constantemente slo un grupo de
msculos y tiene que repetir la misma funcin todo el da.
2. Fuerza excesiva: Es cuando los trabajadores tienen que usar mucha fuerza
continuamente, por ejemplo al levantar, empujar o jalar.
3. Posturas incmodas: Es cuando el trabajo obliga al trabajador a mantener una parte
del cuerpo en una posicin incmoda.
4. Tensin mecnica: Es cuando el trabajador tiene que golpear o empujar una
superficie dura de la maquinaria o herramienta constantemente.
5. Herramientas: Es cuando el trabajador debe usar frecuentemente herramientas
vibradoras.
6. Temperatura: Cuando los trabajadores tienen que realizar sus labores en lugares
demasiado calientes o fros.
Generalidades de la Ergonoma
Hay que modificar o sustituir las herramientas manuales que provocan incomodidad
o lesiones. Ninguna tarea debe exigir de los trabajadores que adopten posturas forzadas.
Hay que ensear a los trabajadores las tcnicas adecuadas para levantar pesos.
Toda tarea bien diseada debe minimizar cunto y cun a menudo deben levantar pesos
los trabajadores.
Se debe disminuir al mnimo posible el trabajo en pie, pues a menudo es menos
cansado hacer una tarea estando sentado que de pie.
Se deben rotar las tareas para disminuir todo lo posible el tiempo que un trabajador
dedica a efectuar una tarea sumamente repetitiva.
Hay que colocar a los trabajadores y el equipo de manera tal que los trabajadores
puedan desempear sus tareas teniendo los antebrazos pegados al cuerpo y con las muecas
rectas.
Ya sean grandes o pequeos los cambios ergonmicos que se discutan o pongan en
prctica en el lugar de trabajo, es esencial que los trabajadores a los que afectarn esos
cambios participen en las discusiones, pues su aportacin puede ser utilsima para
determinar qu cambios son necesarios y adecuados. Conocen mejor que nadie el trabajo
que realizan.
Consejos ergonmicos para trabajos administrativos
Mobiliario: El diseo del puesto de trabajo es tambin muy importante, ya que
est directamente relacionado con los problemas posturales. Este ha de adaptarse a la
persona usuaria para que su uso sea lo ms cmodo posible. Adems, no han de tener
esquinas y tienen que ser de colores mate para evitar reflejos. Silla. Tanto la altura del
asiento como la inclinacin del respaldo tienen que ser regulables para proporcionar soporte
cmodo a la parte baja de la espalda. Es mejor si tiene cinco ruedas antideslizantes, para
que eviten movimientos.
Pantalla del Monitor de la PC: Su distancia a los ojos no debe ser menor a 40cm,
y no ms lejos de 75. El brillo y el contraste tienen que ser regulables.
La postura: Cualquier postura es vlida mientras no suponga un sobreesfuerzo
para el trabajador, a veces causado por pasar mucho tiempo en la misma posicin. En la
postura que se debe tomar de referencia, las piernas forman un ngulo de 90 (muslos
horizontales y piernas verticales). Los codos deben formar igualmente 90, quedando los
hombros relajados. Tambin las manos y muecas han de estar calmadas, gracias a
veces a soportes como los reposamanos. La espalda est recta, apoyada en el respaldo
de la silla, y el cuerpo no queda aprisionado entre la silla y la mesa. Las plantas de los
pies tocan el suelo, y se puede estirar las piernas. La lnea de visin est paralela a la
superficie de trabajo.
En este texto lo que queremos dar a conocer son los principios bsicos de la ergonoma
que ahorran problemas y dolores a los trabajadores reflejndose en el incremento de la
productividad de la empresa.
Actualmente no todas las empresas toman este tema muy enserio ya que no se considera a
la ergonoma como un importante aporte, este texto pretende ayudarles a comprender que al
identificar los problemas se pueden solucionar evitando grandes gastos acondicionando el
ambiente de trabajo al colaborador.
Soluciones de Asiento
Nuestras soluciones de asiento ofrecen variedad y flexibilidad, para adaptarse a las
necesidades de movimiento en todos los lugares de trabajo. Estn concebidos para la vida
laboral moderna, simplificando su adaptacin a las condiciones anatmicas de diferentes
usuarios de forma que sea de fcil uso.
Combinan los adelantos de la ergonoma dinmica para
proteger la columna vertebral, asegurando el balance y la distribucin adecuada de las
cargas sobre ella, as como el soporte lumbar.
promover la salud y funcionamiento de las articulaciones, induciendo micromovimientos
necesarios para la nutricin del cartlago.
favorecer una circulacin de la sangre vigorosa.
incitar el movimiento para el bienestar del cuerpo y del espritu.
permitir estar sentado en forma segura y saludable durante largos perodos de actividad
laboral, evitando la fatiga y el estrs.
Beneficios de la ergonoma
Disminucin de riesgo de lesiones.
Disminucin de errores / rehacer.
Disminucin de riesgos ergonmicos.
Disminucin de enfermedades profesionales.
Disminucin de das de trabajo perdidos.
Disminucin de Ausentismo Laboral.
Disminucin de la rotacin de personal.
Aumento de la tasa de produccin.
Aumento de la eficiencia.
Aumento de la productividad.
Aumento de los estndares de produccin.
Aumento de un buen clima organizacional.
Simplifica las tareas o actividades.
Rendimiento en el trabajo.
Dinmica de la ciencia y la ergonoma
Podemos decir que la ciencia es todo aquel conocimiento adquirido a travs del
estudio o de la prctica, constituido por una serie de principios y leyes, deducidos mediante
la observacin y el razonamiento, y a su vez est estructurado sistemticamente para su
comprensin, como tal, la ciencia se rige por mtodos conformados por un conjunto de
normas y pasos que le otorgarn validez y rigor cientfico al proceso de investigacin. En
este sentido, sus hallazgos y observaciones debern ser siempre objetivos y comprobables.
La ciencia, en general, comprende varios campos de conocimiento, dentro de los
cuales cada uno desarrolla sus propias teoras con base en sus mtodos cientficos
particulares, adems, est ntimamente relacionada con el rea de la tecnologa, ya que los
grandes avances de la ciencia, hoy en da, se logran a travs del desarrollo de las
tecnologas ya existentes y de la creacin de nuevas tecnologas, y viceversa.
Recordemos que el concepto de Ergonoma est asociado a entenderlo como ciencia
porque concurren en ella diferentes ramas del conocimiento que tratan de conocer el mejor
diseo para la adaptacin del puesto de trabajo a la persona.
Algunas de las ciencias relacionadas con la ergonoma, como ciencia multidisciplinar
que es, se ocupan del estudio del ser humano en la situacin de trabajo, como es el caso de
la fisiologa (parte de la biologa que estudia los rganos y sus funciones), la antropometra
(parte de la antropologa que estudia las proporciones y medidas del cuerpo humano) y la
psicologa. Otras, se centran en el diseo de los elementos materiales del puesto y en el
acondicionamiento del ambiente de trabajo. Entre las principales disciplinas relacionadas
con la ergonoma se encuentran:
Anatoma: trata de la forma y estructura de los distintos rganos del cuerpo humano
y del organismo en su conjunto. En su aplicacin a la ergonoma se centra principalmente
en los aspectos antropomtricos y biomecnicas.
Sociologa: tiene que ver con los conocimientos referidos a los aspectos sociales de la
actividad laboral, funcionamiento de los colectivos laborales, etc.
Fisiologa: se ocupa del funcionamiento de los sistemas fisiolgicos del organismo
humano. En su aplicacin a la ergonoma se centra principalmente en el consumo
metablico durante el trabajo.
Psicologa: trata las pautas del comportamiento humano, las actitudes y los
mecanismos implicados en la percepcin y en la carga mental. En concreto la psicologa
industrial estudia las tcnicas de seleccin de personal, perfil del puesto, etc.
Ingeniera: se ocupa del diseo de las mquinas y equipos de trabajo as como de las
instalaciones y el acondicionamiento del medio ambiente fsico.
Conclusin
Parece notorio que cada disciplina citada en lneas anteriores implique algo de
ergonoma y que esta ciencia, en su tuno, adopte algo de su filosofa, de sus mtodos y de
las tcnicas de cada una de ellas; sin embargo tambin es notorio que el tema por estudiar y
el nfasis de cada una difiere, algunas veces de manera significativa.
Bibliografa
file:///C:/Users/crisbel/Downloads/DialnetHistoriaDeLaErgonomiaODeComoLaCienciaDelTrabajoDeB-3130680.pdf
ftp://ftp.educa.madrid.org/pub/CoordinadoresTIC/ctic_m1/ctic_m1/propuestas/1_propuesta
_dinamizacion_1/_recursos/Capsula%203-%20Ergonomia.pdf
http://laboralmedical.blogspot.com/2012/07/problemas-ergonomicos.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Ergonom%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Ergonom%C3%ADa
Anexo
1. Ergonoma