100% encontró este documento útil (1 voto)
150 vistas32 páginas

Tutoria de Hidrologia

Este documento presenta cálculos hidrológicos para una cuenca ubicada en la provincia de Cañar, Ecuador. Se realizan cálculos para determinar el hietograma sintético y efectivo de la cuenca, así como el tiempo de concentración, número de curva de escurrimiento, hidrogramas unitarios y escurrimiento para tres subcuencas. Los resultados permitirán analizar el comportamiento hidrológico de la cuenca durante eventos de lluvia.

Cargado por

David Ávila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
150 vistas32 páginas

Tutoria de Hidrologia

Este documento presenta cálculos hidrológicos para una cuenca ubicada en la provincia de Cañar, Ecuador. Se realizan cálculos para determinar el hietograma sintético y efectivo de la cuenca, así como el tiempo de concentración, número de curva de escurrimiento, hidrogramas unitarios y escurrimiento para tres subcuencas. Los resultados permitirán analizar el comportamiento hidrológico de la cuenca durante eventos de lluvia.

Cargado por

David Ávila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

hidrologa

PROFESORA:
Ing. Andrs Castro

TUTORIA SEGUNDO PARACIALCARRERA:


Ingeniera Civil
NOMBRE:

Samuel Prez Castro


Lilia Nez Olvera

Contenido
1

Introduccin............................................................................................. 1

Marco terico........................................................................................... 2
2.1

Mtodo racional................................................................................. 2

2.2

Intensidad-duracin-frecuencia.........................................................2

2.3

Hietogramas sinttico y hietograma efectivo....................................2

2.4

Tiempo de concentracin..................................................................2

2.4.1

Frmulas...................................................................................... 3

2.5

El hidrograma unitario.......................................................................3

2.6

Ubicacin de la cuenca......................................................................5

Clculos................................................................................................... 6
3.1

Hietograma Sinttico y hietograma efectivo.....................................6

3.2

Nmero de curva de escurrimiento (CN)...........................................9

3.3

Tiempo de Concentracin................................................................11

3.3.1
3.4

Hietograma Sinttico.......................................................................12

3.4.1
3.5

Cuenca Principal........................................................................11
Mtodo de los bloques Alternos.................................................12

Hietograma efectivo........................................................................13

3.6 Hidrograma triangular unitario de cada subcuenca (soil conservation


service)..................................................................................................... 14
3.6.1

Subcuenca 1.............................................................................. 15

3.6.2

Subcuenca 2.............................................................................. 17

3.6.3

Subcuenca 3.............................................................................. 20

3.7

Escurrimiento................................................................................... 24

3.7.1

Subcuenca 1.............................................................................. 24

3.7.2

Subcuenca 2................................................................................ 26

3.7.3

Subcuenca 3.............................................................................. 28

ndice de Ilustraciones
Ilustracin 1. Hidrograma Unitario...................................................................4
Ilustracin
Ilustracin
Ilustracin
Ilustracin
Ilustracin
Ilustracin

3.
2.
4.
5.
6.
7.

Ubicacin de la Cuenca.............................................................5
Cuenca Principal.......................................................................5
ITr de la zona 11........................................................................6
Mapa del Ecuador Zonificado (INAMHI).....................................8
Curvas de Escurrimiento.........................................................10
Tiempo de Consolidacin en Cuenca Principal........................11

ndice de Tablas
Tabla 1. Tabla de Intensidades Mximas...........................................................................7
Tabla 2. Nmero de Curva (CN)....................................................................................10
Tabla 3. Hietograma Sinttico.........................................................................................13
Tabla 4. Hietograma Efectivo..........................................................................................14
Tabla 5. Hidrograma Unitario Subcuenca 1....................................................................16
Tabla 6. Hidrograma Unitario Subcuenca 2....................................................................19
Tabla 7. Hidrograma Unitario Subcuenca 3....................................................................22
Tabla 8. Escurrimiento Superficial Subcuenca 1.............................................................24
Tabla 9. Escurrimiento Superficial Subcuenca 2.............................................................26
Tabla 10. Escurrimiento Superficial Subcuenca 3...........................................................28

ndice de Graficas
Grfica 1. Intensidades mximas.......................................................................................6
Grfica 2. Hietograma Efectivo.......................................................................................14
Grfica 3. Hidrograma Unitario Subcuenca 1.................................................................17
Grfica 4. Hidrograma Unitario Triangular Subcuenca 1...............................................17
Grfica 5. Hidrograma Unitario Subcuenca 2.................................................................19
Grfica 6. Hidrograma Uniario Subcuenca 2..................................................................20
Grfica 7. Hidrograma Unitario Subcuenca 3.................................................................22
Grfica 8. Hidrograma Unitario Subcuenca 3.................................................................22
Grfica 9. Hidrograma del Escurrimiento Superficial Subcuenca 1...............................25
Grfica 10. Hidrograma del Escurrimiento Superficial Subcuenca 2.............................27
Grfica 11. Hidrograma de Escurrimiento Superficial Subcuenca 3...............................29

Introduccin

El objetico principal de este trabajo tutorado para el segundo parcial es continuar con el
anlisis de la cuenca con la que se realiz el primer parcial, donde se utlizaron
diferentes mtodos para comprender detalladamente la cuenca estudiada. En este
proyecto nos hemos ayudado con diferentes programas como Autocad, de libros y
paginas en internet educativas en este mbito.
As se es necesario encontrar la ubicacin de la cuenca estudiada y la ecuacin
pluviomtrica correspondiente que nos permitir conocer la intensidad que es un dato
importante en nuestro anlisis.
Todos los clculos son necesarias para realizar un histograma sinttico y a partir de
nuestro histograma sinttico y a partir de este nuevo histograma efectivo de una
tormenta de la cuenca. Utilizando el mtodo racional obtendremos entre otras cosas el
tiempo de concentracin y el caudal en la cuenca. Adems se encontrar el diagrama
unitario de la cuenca.

2
2.1

Marco terico
Mtodo racional

El mtodo racional establece que el producto del promedio de la intensidad de lluvia,


durante un tiempo igual al tiempo de concentracin para una frecuencia determinada,
por el rea de la cuenca (A) y por un coeficiente C, que define la fraccin de la lluvia
que se transforma en escurrimiento, es igual al caudal pico del escurrimiento superficial
para esa frecuencia y para ese tiempo de concentracin.
Q = 0.00278 C i A
Donde:
Q: Est en m3/s.
i: Est en mm/hora.
A: Est dada en hectreas.

2.2

Intensidad-duracin-frecuencia

(Ecuaciones pluviomtricas)
La metodologa para la obtencin de estas relaciones puede encontrarse en textos de
hidrologa).

De no existir informacin se recomienda utilizar el estudio de

regionalizacin de intensidades elaborado por el INAMHI.


2.3

Hietogramas sinttico e hietograma efectivo

El hietograma efectivo representa a la parte de la lluvia que se transforma en


escurrimiento. Para transformar el hietograma de la lluvia en hietograma efectivo se
puede utilizar algunos mtodos. En este manual se presenta el mtodo del Soil
Conservation Service.
2.4

Tiempo de concentracin

El tiempo de concentracin en cualquier punto, en un sistema de drenaje de aguas


lluvias, es la suma de tiempo de entrada (tiempo de concentracin al primer sumidero de
la red) ms el tiempo de escurrimiento a travs del sistema de colectores hasta el punto
de inters.
tc = tci + te
tc = tiempo de concentracin de cualquier punto.
tci = tiempo de concentracin inicial (el primer sumidero).
te = tiempo de escurrimiento.
2.4.1 Frmulas
2.4.1.1 Kirpich (t.c.)
tc = 0.0195 (L) 0.77 / S 0.385
L = Longitud del canal en m.
S = pendiente promedio de la cuenca (m/m).
tc= minutos.
2.4.1.2 Soil conservation service
tc = 0.136 L 0.8 [ (1.000 / CN) 9 ] 0.7

S 0.5

= Longitud hidrulica de la cuenca (mayor trayectoria del flujo en m).

CN = Nmero de curva SCS.


S
tc
2.5

= Pendiente de la cuenca en %.
= minutos.
El hidrograma unitario

Un hidrograma unitario es un hidrograma (Q = f (t)) resultante de un escurrimiento


correspondiente a un volumen unitario (1 cm, mm, plg,... de lluvia por la cuenca)
proveniente de una lluvia con una determinada duracin y determinadas caractersticas
de distribucin en la cuenca hidrogrfica.

Ilustracin 1. Hidrograma Unitario

2.6

Ubicacin de la cuenca

La cuenca se ubica en la provincia de Caar (Azoguez), su cdigo para obtener la


grfica de intensidad mxima es: M-031.

Ilustracin 2. Cuenca Principal

Ilustracin 3. Ubicacin de la Cuenca

3
3.1

Clculos
Hietograma Sinttico y hietograma efectivo.

Segn el libro del INAMHI de Estudio de las Lluvias Intensas la zona correspondiente a
la cuenca es la 11 de Caar de la cual su ITr se muestra a continuacin:

4
Ilustracin 4. ITr de la zona 11.

Considerando un perodo de retorno de 100 aos se obtiene un IDTr de 1.6 de la


siguiente tabla:

Grfica 1. Intensidades mximas.

Tabla 1. Tabla de Intensidades Mximas

Ilustracin 5. Mapa del Ecuador Zonificado (INAMHI)

3.2

Nmero de curva de escurrimiento (CN)

El nmero de curva (CN) es un parmetro emprico que se calcula con el mtodo


desarrollado por el Servicio de Conservacin de Suelos (SCS) actualmente Servicio de
Conservacin de los Recursos Naturales (NRCS) de los EEUU. Toma en cuenta las
condiciones de humedad antecedente (AMC) del suelo (seco, normal y hmedo)
determinada a partir de la precipitacin total en los cinco das previos. Se representa
mediante un nmero adimensional, en curvas estandarizadas, las que varan entre 0 y
100; donde un rea con CN = 0 no tiene escurrimiento y otra con CN = 100 es
impermeable y toda la precipitacin genera escorrenta. Segn el mtodo simplificado
de Ponce y Hawkins, el CN se puede determinar empleando solamente la informacin
del uso de suelo y del tipo de suelo. El desarrollo de ArcCN-Runoff, que es un programa
de uso libre desarrollado por Zhan y Huang, el cual permite calcular tanto CN como el
valor de la profundidad de escorrenta de un rea particular.

Ilustracin 6. Curvas de Escurrimiento.

Se encontr el nmero de curva (CN) que es un parmetro que influye en la escorrenta


de la cenca dependiendo del tipo hidrolgico del suelo, basndose en la siguiente tabla.

Tabla 2. Nmero de Curva (CN)

Segn la cartografas del IGM ( Instituto Geogrfico Militar) teniendo un suelo en


grupo hidrolgico B debido a su grado de infiltracin moderado, existiendo elevaciones
muy montaosas, con agricultura, con suelo saturado de agroqumicos y monocultivos,
(papas y frijoles; utilizando un nmero de curva (CN) igual a 81.

3.3
3.3.1

Tiempo de Concentracin
Cuenca Principal

Ilustracin 7. Tiempo de Consolidacin en Cuenca Principal

3.3.1.1 Datos de la Cuenca Principal


3.3.1.1.1 La longitud del cauce principal
L= 25915.2828 mts
3.3.1.1.2 La pendiente media
Sc = 0. 048273873 = 4.8%
3.3.1.2 Desarrollo

1000
0,136 L
9
CN
t c=
s
0,8

0,7

= Longitud hidrulica de la cuenca (mayor trayectoria del flujo en mts).

CN = Nmero de curva SCS.


S

= Pendiente de la cuenca en %.

10

tc

= minutos

0,136 ( 25915.2828 )
t c=

0,8

1000
9
81

0,7

4.8

t c =490.80 minutos
t c =8.18 horas
t c =4.12 horas
3.4

Hietograma Sinttico

3.4.1 Mtodo de los bloques Alternos


De acuerdo a la zona donde se encuentra localizado la Avanzada (M-031), la
informacin recolectada por las estaciones pluviomtricas predicen que la intensidad de
la lluvia en la zona viene dada por la siguiente ecuacin:
I TR =( 157.96 ) ( t 0.5729 ) ( Id TR ) ; 5 min<t<36 min
I TR =( 347.4 ) ( t 0.798 ) ( Id TR ) ; 36 min<t <1440 min

3.5
H
ietograma efectivo
Una vez obtenido el Hietograma de la Tormenta, se calcula el Hietograma Efectivo, se
utilizan los siguientes datos:
CN= Numero de Curva de Escorrenta.
Proporcionado por la tabla en funcin del uso del suelo y del grupo hidrolgico del
suelo, CN tiene un valor 81.
Con las formulas del SCS se procede a calcular:
11

S=

2540
25.4
CN

S=

2540
25.4
81

S=5.958

Ia=0,2 S
Ia=0.2(5.958)

Ia=1.192

Duraci
n
(horas)

Duraci
n (min)

0,17

10

0,33

20

0,50

30

0,67

40

0,83

50

1,00

60

1,17

70

1,33

80

1,50

90

1,67

100

1,83

110

2,00

120

Intensid
ad
(mm/h)

h (mm)

67,57205
2
45,42626
43
36,01010
11
29,25116
95
24,47986
65
21,16520
16
18,71538
96
16,82369
16
15,31445
64
14,07949
6
13,04835
44
12,17307
99

11,26200
87
15,14208
81
18,00505
06
19,50077
97
20,39988
87
21,16520
16
21,83462
12
22,43158
88
22,97168
46
23,46582
66
23,92198
32
24,34615
99

Hietogra
increme
ma
nto en h
alternad
(mm)
o (mm)
11,26200 0,424176
87
72
3,880079 0,494142
42
04
2,862962 0,596967
47
6
1,495729 0,765312
14
91
0,899109 1,495729
04
14
0,765312 3,880079
91
42
0,669419 11,26200
56
87
0,596967 2,862962
6
47
0,540095 0,899109
8
04
0,494142 0,669419
04
56
0,456156 0,540095
52
8
0,424176 0,456156
72
52

Tabla 3. Hietograma Sinttico.

12

Hietogra
ma Final
(cm)
0,042417
67
0,049414
2
0,059696
76
0,076531
29
0,149572
91
0,388007
94
1,126200
87
0,286296
25
0,089910
9
0,066941
96
0,054009
58
0,045615
65

Durac
Hietogr
Durac Hietogr
ion
ama
ion
ama
(Hora
acumul
(min)
(cm)
s)
ado (P)

40

0,83

50

1,00

60

1,17

70

1,33

80

1,50

90

1,67

100

1,83

110

2,00

120

1,192
1,192
1,192
1,192
1,192
1,192

0
0,0735641
31
0,1400415
67
0,1646108
88
0,1839782
52
0,2002529
33
0,2144392
22

0
0,073564
131
0,066477
436
0,024569
321
0,019367
364
0,016274
681
0,014186
289

0
0
0
0
0
0,626277
519
0,846096
33
0,911437
912
0,959012
504
0,996747
402
1,028176
765

Tabla 4. Hietograma Efectivo

1.20
1.00
0.80
0.60

HIETOGRAMA
EFECTIVO

0.40
0.20
0.00
12
0

0,67

10
0

30

Fa

0,04241
767
0,09183
188
0,15152
864
0,22805
993
0,37763
284
0,76564
078

80

0,50

60

20

0,04241
767
0,09183
188
0,15152
864
0,22805
993
0,37763
284
0,76564
078
1,89184
165
2,17813
79
2,26804
88
2,33499
076
2,38900
034
2,43461
599

40

0,33

0,04241
767
0,04941
42
0,05969
676
0,07653
129
0,14957
291
0,38800
794
1,12620
087
0,28629
625
0,08991
09
0,06694
196
0,05400
958
0,04561
565

20

10

0,17

Ia

Hietogra
Hietogr
ma
ama
acumulad
Efectivo
o
(cm)
efectivo

Grfica 2. Hietograma Efectivo.

13

3.6

Hidrograma triangular unitario de cada subcuenca (soil conservation


service)
Subcuenca
1
2
3

rea (km^2)
6.38
15.6611
6.2189

El hidrograma triangular unitario se lo realizara para una tormenta de 10 minutos de


duracin, por lo tanto
Tr=10 min
Tr=0,1667 horas

3.6.1 Subcuenca 1
3.6.1.1 Tiempo de Retardo (tp)
Tc=267.47 min

Segn el SCS tenemos que el Tp es igual a:

tp=0,6 Tc
tp=0,6( 267.47)

tp=160.48 min
tp=2.67 horas

3.6.1.2 Tiempo de pico (Tp)


Tp=

Tr
+ tp
2

Tp=

0,1667
+2.674
2

Tp=2.7573 horas

14

3.6.1.3 Tiempo de recesin


T de recesion=1,67Tp

T de recesion=1,67(2.7573)
T de recesion=4.6046 horas

3.6.1.4 Tiempo base (Tb)


Tb=T de recesion +Tp
Tb=4.6046+2.7573

Tb=7.3619 horas
3.6.1.5 Caudal Pico (Qp)
Qp=

2,08 A
Tp

Qp=

2,08(6.38)
2.7573
3

m
Qp=4.81
seg

tmin
0
10
20
30
40
50
60

t(horas)
0
0,167
0,333
0,500
0,667
0,833
1,000

t/Tp
0
0,063
0,127
0,190
0,253
0,316
0,380
15

q/Qp
0,00
0,03
0,12
0,20
0,28
0,48
0,68

q
0
0,151
0,604
0,982
1,410
2,392
3,425

70
80
90
100
110
120
130
140
150
160
170
180
190
200
210
220
230
240

1,167
1,333
1,500
1,667
1,833
2,000
2,167
2,333
2,500
2,667
2,833
3,000
3,167
3,333
3,500
3,667
3,833
4,000

0,443
0,506
0,569
0,633
0,696
0,759
0,822
0,886
0,949
1,012
1,075
1,139
1,202
1,265
1,328
1,392
1,455
1,518

0,83
0,94
0,99
1,00
0,97
0,89
0,78
0,68
0,58
0,48
0,40
0,32
0,28
0,22
0,17
0,13
0,12
0,10

4,190
4,734
4,986
5,011
4,885
4,482
3,928
3,425
2,921
2,417
2,015
1,612
1,410
1,108
0,856
0,655
0,604
0,504

Tabla 5. Hidrograma Unitario Subcuenca 1

Hidrograma Unitario
6
5
4
3
2
1
0
0

0.5

1.5

2.5

3.5

Grfica 3. Hidrograma Unitario Subcuenca 1

16

4.5

6
5
4
3
2
1
0
0

Grfica 4. Hidrograma Unitario Triangular Subcuenca 1

3.6.2 Subcuenca 2
3.6.2.1 Tiempo de Retardo (tp)
Tc=6.48 horas

Segn el SCS tenemos que el Tp es igual a:


tp=0,6 Tc

tp=0,6( 6.488)
tp=3.893 horas

3.6.2.2 Tiempo de pico (Tp)


Tp=

Tr
+ tp
2

Tp=

0,1667
+3.893
2

Tp=3.935 horas

3.6.2.3 Tiempo de recesion


T de recesion=1,67Tp

17

T de recesion=1,67(3.935)

T de recesion=6.571horas
3.6.2.4 Tiempo base (Tb)
Tb=T de recesion +Tp

Tb=6.571+3.935
Tb=10.506 horas

3.6.2.5 Caudal Pico (Qp)


Qp=

2,08 A
Tp

Qp=

2,08(10.506)
3.935

Qp=8.278

m3
seg
tmin
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
160
170
180
190

t(horas)
0
0,167
0,333
0,500
0,667
0,833
1,000
1,167
1,333
1,500
1,667
1,833
2,000
2,167
2,333
2,500
2,667
2,833
3,000
3,167

t/Tp
0
0,042
0,085
0,127
0,169
0,212
0,254
0,297
0,339
0,381
0,424
0,466
0,508
0,551
0,593
0,635
0,678
0,720
0,762
0,805
18

q/Qp
0,00
0,03
0,12
0,20
0,28
0,48
0,68
0,83
0,94
0,99
1,00
0,97
0,89
0,78
0,68
0,58
0,48
0,40
0,32
0,28

q
0
0,248
0,993
1,614
2,318
3,932
5,629
6,888
7,782
8,196
8,237
8,030
7,368
6,457
5,629
4,801
3,974
3,311
2,649
2,318

200
210
220
230
240

3,333
3,500
3,667
3,833
4,000

0,22
0,17
0,13
0,12
0,10

0,847
0,890
0,932
0,974
1,017

1,821
1,407
1,076
0,993
0,828

Tabla 6. Hidrograma Unitario Subcuenca 2

Hidrograma Unitario
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0

0.5

1.5

2.5

3.5

4.5

Grfica 5. Hidrograma Unitario Subcuenca 2

9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0

Grfica 6. Hidrograma Uniario Subcuenca 2

19

10

12

3.6.3 Subcuenca 3
3.6.3.1 Tiempo de Retardo (tp)
tc=4.244 horas
Segn el SCS tenemos que el Tp es igual a:
tp=0,6 Tc
tp=0,6(4.244)

tp=2.546 horas
3.6.3.2 Tiempo de pico (Tp)
Tp=

Tr
+ tp
2

Tp=

0,1667
+2.546
2

Tp=2.588 horas

3.6.3.3 Tiempo de recesin


T de recesion=1,67Tp
T de recesion=1,67(2.588)

T de recesion=4.322 horas
3.6.3.4 Tiempo base (Tb)
Tb=T de recesion +Tp

Tb=4.322+2.588
Tb=6.91 horas

3.6.3.5 Caudal Pico (Qp)


Qp=

2,08 A
Tp

20

Qp=

2,08(6,218)
2.588

Qp=4.997

m3
seg
tmin
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
160
170
180
190
200
210
220
230
240

t(horas)
0
0,167
0,333
0,500
0,667
0,833
1,000
1,167
1,333
1,500
1,667
1,833
2,000
2,167
2,333
2,500
2,667
2,833
3,000
3,167
3,333
3,500
3,667
3,833
4,000

t/Tp
0
0,064
0,129
0,193
0,258
0,322
0,386
0,451
0,515
0,580
0,644
0,708
0,773
0,837
0,902
0,966
1,030
1,095
1,159
1,224
1,288
1,352
1,417
1,481
1,546

q/Qp
0,00
0,03
0,12
0,20
0,28
0,48
0,68
0,83
0,94
0,99
1,00
0,97
0,89
0,78
0,68
0,58
0,48
0,40
0,32
0,28
0,22
0,17
0,13
0,12
0,10

Tabla 7. Hidrograma Unitario Subcuenca 3

21

q
0
0,150
0,600
0,975
1,399
2,374
3,399
4,158
4,698
4,948
4,973
4,848
4,448
3,898
3,399
2,899
2,399
1,999
1,599
1,399
1,100
0,850
0,650
0,600
0,500

Hidrograma Unitario
6
5
4
3
2
1
0
0

0.5

1.5

2.5

3.5

4.5

Grfica 7. Hidrograma Unitario Subcuenca 3

6
5
4
3
2
1
0
0

Grfica 8. Hidrograma Unitario Subcuenca 3

22

23

3.7
3.7.1

Escurrimiento
Subcuenca 1

Tabla 8. Escurrimiento Superficial Subcuenca 1

24

Hidrograma del Escurrimiento superficial


6.00
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
0

50

100

150

200

250

300

350

Grfica 9. Hidrograma del Escurrimiento Superficial Subcuenca 1

25

400

3.7.2

Subcuenca 2

Tabla 9. Escurrimiento Superficial Subcuenca 2

26

Hidrograma del Escurrimiento superficial


10.00
9.00
8.00
7.00
6.00
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
0

50

100

150

200

250

300

Grfica 10. Hidrograma del Escurrimiento Superficial Subcuenca 2

27

350

400

3.7.3

Subcuenca 3

Tabla 10. Escurrimiento Superficial Subcuenca 3

28

Hidrograma del Escurrimiento superficial


6.00
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
0

50

100

150

200

250

300

Grfica 11. Hidrograma de Escurrimiento Superficial Subcuenca 3

29

350

400

También podría gustarte