Teorias modistas y dualistas.
Por ejemplo en europea respecto del decano internacional son monista,
en Latinoamrica son dualistas.
Respecto del derecho inernacional consuetudinario, del caso x del ao
1735 se considera que el derecho internacional es parte del derecho
ingles. Que rige en Inglaterra y Gales. Al decir que el derecho
internacional es parte de Inglaterra estn adoptando una teorias
monista.
En Inglaterra quien puede adoptar tratados es la corono. Despus las
dos cmaras tienen 21 das para aprobarlos, eso podra pensarse que es
dualista, pero no ponernos decirlo con certeza.
Pareciera ser que la teora del dualismo le favorece al erecho interno
porque si, al ser distintos, puede negarse a aceptar el derecho
internacional. Y la teora monista favor al derecho internacional, pero
incluso dentro de los mismos autores hay discrepancia.
Entonces ser monista el derecho internacional?
El derecho internacional no dice mucho sobre esto, art 25 y 27 por
ejemplo solo dice que el derecho internacional debe cumplirse, no es
mucho lo que dice. El derecho interno s lo regula mas.
Nuestra constitucin nace una dictadura, y si no hizo ninguna mencin al
derecho internacional en ella es porque claramente no le interesaba, lo
minimiza al no mencionarlo.
La incorporacin y la jerarqua. Esto se puede distinguir segn as fuentes
del derecho: tenemos derecho consuetudinario y los tratados.
No hay ninguna remision en la constitucin s la costumbre internacional.
Entre costumbre internacional y derecho interno quin prevalece? Es
una solucin monista, la teora de la incorporacin. Pero la verdad es
que hay jurisprudencia para los dos lados. Hay un fallo que dice que
prevalece la costumbre internacional sobre el interno.
Art 5, 54, 93 de la constitucin.
Hay aprobacin parlamentaria y control de constitucionalidad sobre los
tratados.
Como un tratado es vigente en chile?
Art 54 CPR
Son atribuciones del congreso
Aprobar o desechar los tratados internacionales que le presentare el
presidente antes de su ratificacin.
Aprobacion de un tratado requiere en cada camara el quorum que
corresponda segn el artculo 66: el quorum depender de la materia del
tratado, segn si es interpretativa, loc, etc.
Y se someter en lo pertinente a los trmites de la ley. Ah hay que ver el
a art 6,7,8 del cdigo civil. Mediante la promulgacin del decreto, y la
publicacin en el diario oficial queda vigente la ley.
Hay tratados que no requieren aprobacin parlamentaria.
Los celebrados por el presidente en el ejercicio de sus facultades.
Si hay protocolos o documentos anexos tampoco necesitan aprobacion.
Jueves 15 octubre
No basta con decir gobierno, sino que se requiere el control efectivo de
un gobierno. Para efectos prcticos, vamos a distinguir la soberana.
Soberana interna es el gobierno y soberana externa es la
independencia del estado.
La capacidad de establecer y mantener un orden legal, eso significa
gobierno. Pero adems, se requiere control efectivo de parte de ste. El
gobierno sin control efectivo sobre el territorio no sirve de nada.
El derecho internacional tampoco es excesivamente estricto al pedir
estos requisitos, as, incluso si desaparece el gobierno seguimos
hablando de un Estado, porque de lo contrario estaramos en constante
guerra civil.
Esto es ms notorio en las ocupaciones de territorios, hoy no es tan
comn, pero en la Segunda Guerra Mundial cuando Alemania ocupa
territorios, esos lugares no dejan de ser un Estado por perder el control
sobre su territorio. Se requiere un gobierno que tenga control efectivo,
pero si lo pierde no necesariamente deja de ser un Estado.
Otro tema es cmo debe establecerse el gobierno. El DI no se preocupa
de la estructura interna del Estado, eso queda su completa libertad, el DI
no se preocupa de la legalidad o ilegalidad de la constitucin el
gobierno. Sera muy complicado que el di ser afirmara en una especie
de arbitro de legalidad o democracia, porque lo que para uno es
democrtico para otro no lo es.
CAPACIDAD DE ENTRAR EN RELACION CON OTROS ESTADOS.
No se refiere a la autonoma constitucional sino a la independencia del
Estado.
Antiguamente haba protectorado: tena gobierno interno pero no poda
relacionarse con otros Estados, porque esa facultad queda radicada en
el estado protector. Es lo que pasaba con Egipto respecto de Inglaterra,
por ejemplo. No hay independencia.
Si bien la figura del protectorado ya no existe, en algunos casos la
independencia va a ser una mera ficcin.
Cuando un estado independiente pasa a ser dependiente?
Supongamos que Chile quiere ser dependiente del Reino Unido, como se
hace?habra que confiarle la administracin de nuestras relaciones
internacionales, normalmente se hace mediante un tratado.
Para hacerlo se requiere cierta formalidad, un ACUERDO, que toma
forma de tratado.
Puerto Rico no es estado independiente, le entregaron sus relaciones
internacionales a Estados Unidos. No es un estado ms de Estados
Unidos, pero s controla sus relaciones internacionales.
Estado del Vaticano y su rlacion con la Santa sede.
Estados pontificios, en la poca de la unificacin alemana, con Mussolini,
Italia ocupa Roma y comienza lo que se conoce como la cuestin
romana, porque ah los estados pontificios se anexan a Roma, llegan a
convertirse en el Estado del Vaticano mediante los tratados de Letrn.
Estos son tres acuerdos, uno de ellos es concordato. Se establece el
estado de la Ciudad del Vaticano como un estado neutro e inviolable.
Tiene la posibilidad de mandar y recibir embajadores.
La Santa sede maneja todo lo religioso y el estado de la ciudad del
Vaticano todo lo dems. Si Chile se quiere relacionar con ellos lo hace
con la Santa sede, independiente de la materia que estn tratando,
porque es la Santa sede la que tiene la representacin internacional,
salvo temas muy tcnicos en los cuales interviene el estado de la Ciudad
del Vaticano.
Se ha cuestionado mucho si es que realmente tiene existencia propia el
Estado es la Ciudad del Vaticano.
La Santa sede es estrictamente la cabeza de la iglesia catlica, y el
estado de la Ciudad del Vaticano no tiene componente religioso. Muchas
veces se dice que el estado de la Ciudad del Vaticano es un micro
Estado.
Es la Santa sede la que es parte de la ONU, es un estado observador de
carcter permanente, igual que Palestina, no es un estado miembro
propiamente tal.
Sealand es una plataforma britnica que quedo abandonada despus de
la Segunda Guerra Mundial y aos despus se declaro estado
independiente. Llego una familia a ocupar el terreno y le dio forma de
principado. Dictan su propia constitucin, acuan moneda, tiene
smbolos patrios pero siempre con muy poca poblacin. Tiene todos los
elementos para ser estado, solo le falta uno, que no entra en relaciones
con los dems Estados.
Qu pasa cuando hay un cambio de gobierno?
Supongamos que un estado x esta en dictadura, cuando vuelve a la
democracia dice que no va a hacerse cargo de todas las obligaciones
contradas anteriormente. Hubo un caso as y se tuvo que llevar a
arbitraje, se resolvi conforme al principio e la continuidad que s deba
cumplir las obligaciones contradas anteriormente, porque es uno solo el
Estado comprometido.
Eso nos lleva al problema del reconocimiento, en dos dimensiones, el
reconocimiento de estado y el reconocimiento de gobierno.
Cuando surge un nuevo Estado estn los dems Estados obligados a
reconocerlo cuando cumple todos los requisitos?
Una posibilidad es que reuniendo todos los requisitos sea un deber
internacional reconocerlo. En ese caso qu naturaleza tiene el acto de
reconocimiento?
Si es declarativo solo estara comprobando una situacin existente, esta
declarando que existen todos los elementos, no est haciendo nada
nuevo.
Si es de carcter cosntitutivo es el hecho de reconocer lo que lo hace
nuevo Estado, no bastara con tener los elementos, es necesario el
reconocimiento de los dems Estados.
Este tema es interesante pero en la prctica no es muy comn.
El dderecho internacional no establece la obligacin de reconocer, y no
se entiende que el hecho de no reconocer sea aquiescencia,
simplemente no se pronuncia. No hay obligacin por lo tanto es de
carcter discrecional, no es constitutivo tampoco, tiene un carcter
declarativo.
Que pasa si a mi no me gusta el estado y no lo quiero reconocer? Si no
lo reconozco qu derecho lo regula?
El reconocimiento es un elemento de poltica exterior.
Convencin de Montevideo dice que la existencia poltica de un estado
es independiente de su reconocimiento por los dems estados, art 3.
Este artculo se replica en la carta de la OEA. Dese la perspectiva de los
estado no es tan complicado el tema, es de carcter discrecional y
declarativo. Porque si fuera necesario el reconocimiento cuntos
reconocimientos se requeriran?
Ah entraramos en muchos mas
problemas.
Que pasa con los gobiernos cuando hay una ruptura constitucional? El
gobierno que surge de un golpe de Estado se reconoce o no? Esto es
muy comn el Latinoamrica.
Esto se ha planteado internacionalmente en base a la doctrina Tobar.
Dice que los gobiernos que surgen de revoluciones no deberan ser
reconocido hasta que haya certeza que gozan del apoyo de su
poblacin. En Estados Unidos esto mismo se llama doctrina Wilson.
La doctrina Estrada de 1930, mexicana, dice que el reconocimiento es
un acto denigrante al estado porque pierde su soberana, lo considera
una intromisin que atenta contra el principio de no intervencin. Esta
teora dice que no se debe reconocer o no reconocer, sino que solo se
retiran o se dejan las relaciones diplomticas. El profesor dice que al
final es un reconocimiento implcito, si saco el embajador es porque no
estoy de acuerdo con el nuevo rgimen.
El reconocimiento podra ser expres o tcito.
Uno puede reconocer un estado y no tener relaciones diplomticas con
el, pero no al revs. En realidad lo que pasa es que los Estados
reconocen solo cuando les conviene, como el caso de Honduras.