0% encontró este documento útil (0 votos)
464 vistas4 páginas

Movimiento Circular Uniformemente Variado Problemas

Este documento presenta información sobre movimiento circular uniformemente variado. Explica conceptos como aceleración angular, aceleración tangencial y ecuaciones que describen este tipo de movimiento. Incluye ejemplos de problemas resueltos que involucran el cálculo de estas aceleraciones y velocidades para objetos que aceleran o frenan al moverse en trayectorias circulares como ventiladores, ruedas y partículas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
464 vistas4 páginas

Movimiento Circular Uniformemente Variado Problemas

Este documento presenta información sobre movimiento circular uniformemente variado. Explica conceptos como aceleración angular, aceleración tangencial y ecuaciones que describen este tipo de movimiento. Incluye ejemplos de problemas resueltos que involucran el cálculo de estas aceleraciones y velocidades para objetos que aceleran o frenan al moverse en trayectorias circulares como ventiladores, ruedas y partículas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Colegio Salesiano San Francisco de Sales

FSICA IV

Movimiento Circular Uniformemente Variado


Si ponemos en marcha un ventilador notaremos que al salir del reposo, gradualmente va aumentando su
velocidad angular, hasta alcanzar su velocidad normal de trabajo. Todo lo contrario ocurre cuando
apagamos el ventilador, observndose que su velocidad angular va disminuyendo regularmente hasta
hacerse nula.
Aceleracin angular
Cuando la aceleracin angular es constante, su valor nos da el aumento o disminucin de la velocidad
angular en cada unidad de tiempo, y ello determina que el movimiento sea uniformemente variado. Su
lnea de accin coincide con el de la velocidad angular, aunque no poseen siempre el mismo sentido. (Ver
Fig. 1)
Se verifica que:

v f o
=
t
t

Aceleracin tangencial
Llamaremos aceleracin tangencial a aquella que produce cambios en el mdulo de la velocidad
tangencial, y cuya direccin es tangente a la trayectoria.

a=

v v f v o
=
t
t

Se verifica que: y adems:

Ecuaciones del M.C.U.V.


Son similares a las que vimos en el M.R.U.V., y se presentan as:
Elementos lineales
Elementos angulares
Adems
v
=v
+at

=
+
t
L=r
1.
1.
f
o
f
o
2.
3.
4.

1 2
L=v o t + a t
2
2
2
v f =v o +2 aL
v +v
L= o f t
2

2.
3.
4.

1 2
=o t+ t
2
2
2
f =o +2
+
= o f t
2

v =r
a=r

Colegio Salesiano San Francisco de Sales

FSICA IV

EJERCICIOS
1.

Un volante de un motor de 15 cm de radio gira con una velocidad angular de 45 rpm. En un instante
se desconecta y tarda en pararse 1 minuto. Calcular:
a) La aceleracin angular del volante.
b) El mdulo de la velocidad, la velocidad angular, el mdulo de la aceleracin tangencial y normal
de un punto del borde del volante a los 30 s de desconectar el motor.
c) Las vueltas que da el volante antes de detenerse.
Sol.: a) 0,025 rad/s2, b) v = 0,1125 m/s, = 0,75 rad/s, at = 3,75 . 10 3 m/s2, an =
0,084 2 m/s2 , c) 22,5 vueltas
2. Una particular describe una circunferencia de 5 m de radio con velocidad constante de 2 m/s. En un
instante dado frena con una aceleracin tangencial constante de 0,5 m/s 2, hasta pararse. Calcular:
a) La aceleracin normal de la partcula antes de empezar a frenar.
b) La aceleracin normal 2 s despus de empezar a frenar.
c) La aceleracin angular mientras frena.
d) El tiempo que tarda en parar.
e) Nmero de vueltas desde que empieza a frenar hasta que se para.
Sol.: a) 0,8 m/s2, b) 0,2 m/s2, c) 0,1 rad/s2, d) 4 s, e) 0,12 vueltas.
3. Un automotor parte del reposo y se mueve en una va circular de 400 m de radio con un MCUA. A
los 50 s de iniciada la marcha alcanza una velocidad de 20 m/s, desde ese momento conserva esa
velocidad. Calcular:
a) La aceleracin tangencial en la primera fase del movimiento.
b) La aceleracin normal al final de los 50 s.
c) La velocidad angular al final de los 50 s.
d) La aceleracin angular en la primera fase del movimiento.
Sol.: a) at = 0,4 m/s2, b) an = 1 m/s2, c) 0,05 rad/s, d) 0,001 rad/s2.
4. Una rueda de 10 cm de radio gira a 60 rpm, detenindose en 3 s por accin de un freno. Si el
movimiento ha sido uniformemente decelerado determinar:
a) La aceleracin angular de la rueda.
b) El nmero de vueltas que da hasta que se para.
c) La velocidad lineal de un punto de la periferia, a los dos segundos de empezar a frenar.
Sol.: a) 2 / 3 rad/s2, b) 1,5 vueltas, c) 0,2095 m/s.
5. Para realizar el equilibrado de una rueda de coche de 60 cm de dimetro se la hace girar a 90 rpm.
En un determinado momento se desconecta la mquina y la rueda tarda en pararse 1 min. Calcula:
a) La aceleracin angular de la rueda.
b) La velocidad angular a los 20 s de desconectar la mquina.
Sol.: a) 0,15 rad/s2, b) 6,4 rad/s
6. Una rueda de 14 cm de dimetro que lleva una velocidad angular de 1200 rpm se para en 5 s por
accin de un freno. Calcula:
a) La aceleracin angular de frenada.
b) La aceleracin tangencial y la aceleracin normal a los 2 s de frenar.
Sol.: a) 25,1 rad/s2 , b) 1,76 m/s2, 399m/s2.
7. La velocidad angular de un motor aumenta uniformemente desde 300 rpm hasta 900 rpm mientras
el motor efecta 50 revoluciones. Qu aceleracin angular posee? Cunto tiempo se emple en el
proceso?
Sol.: 4 rad/s2, 5 s.
8. La velocidad de la bala al salir de la boca de un can es de 600 m/s y el can mide 2 m de largo. Si
el rayado da 1,5 vueltas en la longitud del can, cul ser la velocidad angular de la bala al salir
por la boca del can?

Colegio Salesiano San Francisco de Sales

FSICA IV

Sol.: 900 rad/s.


9. El volante de una mquina tiene 20 cm de radio.

Partiendo del reposo acelera con movimiento

circular uniformemente acelerado hasta conseguir una velocidad angular de 8 rad / s en 10 s.


Calcula el nmero de vueltas que ha dado en 10 s.
Sol.: 20 vueltas.
10. Una centrifugadora de 0,1 m de radio gira a 180 000 rpm y empieza a frenar con mcuv, realizando
10 000 vueltas hasta detenerse. Calcula la aceleracin angular de frenado, la aceleracin tangencial
y el tiempo que tarda en pararse.

900 rad / s;

a 90 m / s 2 ; t 6,67 s.

t
Sol.:
11. Una rueda de fuegos artificiales de 60 cm de dimetro tiene su centro a 2 metros del suelo.
Empieza a girar hacia la derecha aumentando la velocidad uniformemente de modo que, a los 30 s,
ha dado 180 vueltas. En ese momento se desprenden dos carcasas de los fuegos artificiales de los
puntos A y B. Calcula:
a) La velocidad angular de la rueda a los 30 s.
b) La velocidad lineal de cada carcasa.
c) El tiempo que tarda cada uno de ellas en llegar al suelo.
d) La altura sobre el suelo de la carcasa ms lenta cuando el primero llega al suelo.

30cm

60 cm

75,39 rad / s; b) v A 22,62m / s, v B 11,31 m / s; c) t A 0,68s;


t B 2,47 s; d) 7,43 m.

Sol.:a)

12. La velocidad angular de un motor de coche aumenta uniformemente de 1200 rpm a 2800 rpm en 12s.
Calcula:
a) La aceleracin angular
b) Las vueltas que ha dado el motor en ese tiempo.
Sol.: a)

14rad / s 2 ; b) 400

13. Un volante de 40 cm de radio gira a razn de 60 rpm. Empieza a acelerar y al cabo de 5s posee una
velocidad de 37,7 rad / s. Suponiendo que realiza un mcua, halla:
a) La aceleracin angular
b) Las aceleraciones tangencial y normal a los 3 s.

Colegio Salesiano San Francisco de Sales


Sol.:

FSICA IV

a ) 6,3 rad / s 2 ; b) 2,5 m / s 2 ; 254 m / s 2 .

14. Una partcula sigue una trayectoria circular. El ngulo descrito en funcin del tiempo viene dado
por la ecuacin t , donde se expresa en radianes y
a) En cuando tiempo da las dos primeras vueltas?
2

t en segundos.

b) Cul es la velocidad angular de la partcula en t 3s ?


Sol.: a ) 3,5 s; b) 6 rad / s.

15. Un mvil que parte del reposo sigue una trayectoria circular de 3

m de radio con una aceleracin

angular constante a rad / s


a) Cunto tiempo tarda en dar una vuelta entera?
b) Qu distancia recorre en ese tiempo?
2.

c) Cul es su velocidad angular cuando t 0,5 s ?


d) Cunto vale la aceleracin tangencial y normal en ese instante?
2

Sol.: a ) 2 s; b) 18,8 m; c) 1,6 rad / s; d ) 9,4 m / s ; 7,4 m / s .


16. Una rueda parte del reposo y acelera uniformemente hasta conseguir una velocidad de 200 rpm en
6 s. Se mantiene algn tiempo a esa velocidad y, despus, se aplican los frenos durante 5 minutos
hasta que la rueda se detiene. Sabiendo que la rueda da en total 3100 vueltas, calcula el tiempo
total de rotacin.
Sol.: 1086 s.

m de radio con una velocidad constante de 2 m / s .


2
En un instante dado frena con una aceleracin constante de 0,5 m / s
hasta pararse. Calcula:

17. Una partcula describe una circunferencia de 5


a)
b)
c)
d)
e)
f)

La velocidad angular en rpm de la partcula antes de empezar a frenar.


La aceleracin de la partcula antes de empezar a frenar.
La aceleracin 2 s despus de empezar a frenar.
La aceleracin angular mientras frena.
El tiempo que tarda en parar.
El nmero de vueltas que da desde que empieza a frenar hasta que se para.

Sol.: a ) 4 rpm; b) 0,8 m / s ; c ) 0,54 m / s ; d ) 0,1 rad / s ; e) 4 s; f ) 0,13 .


18. Un ventilador gira a 360 rpm. En un momento dado se desenchufa de la corriente y tarda 35 s en
pararse.
a) Qu aceleracin angular tiene?
b) Con qu velocidad gira 15 s despus de apagarlo?
c) Cuntas vueltas da hasta que se para?
2

Sol.: a ) 1,1 rad / s ; b) 22 rad / s; c ) 105 vueltas.


19. Un ciclista parte del reposo en un veldromo circular de 50 m de radio, y va movindose con
movimiento uniformemente acelerado hasta que, a los 50 s de iniciar la marcha, alcanza una
velocidad de 36 km/h; desde este momento conserva su velocidad. Calcula:
a) La aceleracin tangencial y la aceleracin angular en la primera etapa del movimiento.
b) La aceleracin normal en el momento de cumplirse los 50 s.
c) La longitud de pista recorrida en los 50 s.
d) El tiempo que tarda en dar una vuelta a la pista con velocidad constante.
e) El nmero de vueltas que da en 10 minutos contados desde que inicio el movimiento.
2

Sol.:

a ) 0,2 m / s 2 ; 4 10 3 rad / s; b) 2 m / s 2 ; c) 250 m; d ) 31 s; e) 18 vueltas.

También podría gustarte