Manual de correccin de los problemas propuestos de la Ficha 18
Indicadores de evaluacin
Usa modelos referidos a la potenciacin al plantear y resolver problemas en
situaciones de regularidad.
Describe las caractersticas de la potenciacin considerando su base y exponente
con nmeros naturales.
Emplea operaciones de multiplicacin entre potencias de una misma base al
resolver problemas.
Propone conjeturas respecto al cambio del signo de la base y el exponente
relacionado o la potenciacin.
CUIDADO CON NUESTRAS PROMESAS
Responde las siguientes preguntas
Pregunta 1.. El joven inventor le pidi al rey que le diera un grano de trigo por la primera casilla del
tablero de ajedrez, 2 granos por la segunda, 4 granos por la tercera y as sucesivamente
duplicar la cantidad de granos hasta llenar la casilla 64 del tablero de ajedrez.
Pregunta 2.
8 granos de trigo
Pregunta 3.
512 granos de trigo
Pregunta 4.
Si tuvo problemas, porque a medida que haya que llenar ms cuadrados con trigo
la cifra crece y es casi imposible llenar el casillero 64.
ANALIZAMOS:
1. Daniela tiene un pabilo muy largo. Le hace un corte y obtiene 2 pedazos. Junta ambos
pedazos y le hace un nuevo corte obteniendo ahora 4 pedazos, los junta nuevamente y al
hacer un nuevo corte obtiene 8 pedazos. Despus de realizar el mismo procedimiento
para 10 cortes. Cuntos pedazos de pabilo obtendr?
Resolucin
Comprendamos la situacin.
Para: 1 corte: 2 pedazos, este resultado se puede expresar como 2 1.
2 cortes: 4 pedazos, que es lo mismo que 22.
3 cortes: 8 pedazos, expresado en forma de potencia ser 23
Por tanto, para 10 cortes, expresado como potencia ser 210 cuyo resultado es 1024
pedazos.
2. Halla el valor de n para que se cumpla la igualdad
35 4
.3 3 n
2
3
Resolucin:
Como vemos en el problema, estas potencias tienen la misma base. Adems hay
operaciones de divisin y multiplicacin entre estas potencias.
En la igualdad
35 4
.3 3 n
2
3
Primero resolvemos la divisin de potencias de igual base. As:
33.3 4 3 n
Luego aplicamos la propiedad para la multiplicacin de potencias de igual base:
37 3n
Finalmente podemos deducir, por la igualdad que n = 7
3. Diego afirma que (-2)3 = -23, a lo que Cinthya le respondi Entonces (-2) 4 = -24. Ests
de acuerdo con Cinthya? Explica utilizando un procedimiento.
Resolucin
2
Analizamos la afirmacin de Diego.
(-2)3 = -23, hallamos los resultados para cada potencia y obtenemos:
(-2)3 = -2 x -2 x -2 = -8
-23 = - 2 x 2 x 2 = -8
Como vemos efectivamente son iguales dichos resultados. Ahora veamos para el caso de
Cinthya.
(-2)4 = -24, hallamos los resultados a ambos lados de la igualdad.
(-2)4 = (-2) (-2) (-2) (-2= 16
-24 = - 2 x2 x 2 x2 = -16
Por tanto diremos que_____________________________________________________
4. Dana avis a 3 amigos sobre una beca de estudios que ofrece un instituto de
gastronoma. Estos acordaron avisar a 3 amigos cada uno, con la firme conviccin que
estos 3 amigos ahora avisen a 3 amigos cada uno y as continuar con la cadena. Si en la
ltima vez avisaron a 243 personas, cuntas veces se cumpli este procedimiento?
Resolucin
Veamos:
La primera vez, Dana avis a 3 personas. Luego, estas tres personas avisaron a 3
personas cada una, lo que significa que en la segunda vez avisaron a 9 personas. En la
tercera vez avisaron a 27 personas. De esto podemos decir, que si n representa la
cantidad de veces que se avisa la informacin a otras 3 personas, tendremos:
Para: n = 1, entonces 31 = 3 personas avisadas
n = 2, entonces 32 = 9 personas avisadas.
n = 3, entonces 33 = 27 personas avisadas.
Luego si en la ltima vez avisaron a 243 personas, entonces:
3n = 243, lo que significa que 3 debe estar elevado a la quinta para que resulte esta
cantidad.
Por los tanto, se cumpli 5 veces este procedimiento.
PRACTICAMOS
2.
Si el vendedor afirma que en 3 das ha vendido 81 pelotas. Ests de acuerdo con
el vendedor?
S
N
o
Por qu?
Respuesta adecuada: El estudiante contesta si y lo demuestra.
Una caja contiene 9 pelotas, si vende 3 cajas diarias, entonces en una da vende
27 pelotas; por lo tanto en tres das ser: 27 x 3 = 81.
Respuesta no adecuada: El estudiante contesta no
5. Elizabeth decide hacer una campaa en contra del abuso infantil y para ellos
solicita firmas pidiendo apoyo a sus 10 amigos si cada uno pide a otros 10
amigos. Si ellos necesitan 90000 firmas, bastar con realizar 5 veces este
procedimiento? Por qu?
Respuesta adecuada: El estudiante plantea
10 x10x10x10 x10 = 100 000
Si basta realizar cinco veces el procedimiento ya que se obtiene 100 000 firmas y ellos
solo necesitan 90 000 firmas.
Respuesta poco adecuada: El estudiante halla el procedimiento en cinco veces, pero
como no es exacto con lo que necesita, no relaciona correctamente.
Respuesta no adecuada: el estudiante calcula los procedimientos de la siguiente manera:
10 + 10 + 10 + 10 + 10 = 50
1. En un edificio de 5 pisos, en cada piso hay 5 departamentos con 5 ventanas cada
uno. En cada ventana hay 5 macetas con 5 rosas cada una. Cul es la cantidad
total de rosas que hay en el edificio?
25 macetas
25 macetas
25 macetas
25 macetas
25
macet
as
25
macet
as
25
macet
as
25
macet
as
25
macet
as
25
macet
as
25
macet
as
25
macet
as
25
macet
as
25
macet
as
25
macet
as
25
macet
as
25
macet
as
25
macet
as
25
macet
as
25
macet
as
25
macet
as
25
macet
as
25
macet
as
25
macet
as
De la tabla podemos calcular: Que cada departamento tiene 5 ventanas con 5
macetas con una flor cada maceta, entonces en cada departamento hay 25
macetas, por lo tanto hay 25 flores en cada departamento y si hay 25
departamentos, entonces:
25 x 25 = 625
Respuesta c
8. Respuesta adecuada: o.
1er da
Carlos
Luis
2do da
3er da
4to da
5to da
6to da
7mo da
8 da
64
2
16
32
5
a. Segn la tabla al cabo de siete das quin perdi ms taps?
Respuesta 1: Carlos perdi 1 + 64 = 65
Respuesta 2: Luis tendra que entregar 2+4+8+16+32 = 62 taps
Carlos perdi ms taps.
b. Qu hubiese ocurrido si Carlos hubiese ganado todos los juegos durante los 7
primeros das y perdido el ltimo?
Que durante los siete primeros das l hubiera ganado 127 taps; pero el sptimo
da hubiera entregado 128 tasp y al final sera= 127 128 = - 1, lo que significa que
ha perdido 1 taps.
Respuesta parcial: Calcula lo que hubiera ganado al cabo de siete das
Respuesta inadecuada: No comprenda el enunciado y que considere los puntos de la
tabla como ganados.
9. Respuesta adecuada:
La hiedra al inicio tena: 1 cabeza
Primer da de corte le nace 2 cabezas
Segundo da de corte le nace 4 cabezas
Tercer da de corte le nace 8 cabezas.
Cuarto da de corte le nace 16 cabezas
Quinto da le nace 32 cabezas
Respuesta parcial. La estudiante cuenta todas las cabezas y al final suma
todo.
Respuesta inadecuada: No comprende la situacin, ni la relacin de potenciacin
14. Respuesta adecuada: Completa la tabla correctamente
Latas de leche
1 da
2
2 da
4
3 da
8
4 da
16
5 da
32
6 da
64
7 da
128
4 da
16
5 da
32
6 da
7 da
Respuesta parcial: Acierta el tercer y quinto da
Latas de leche
1 da
2
2 da
4
3 da
8
Respuesta inadecuada: No comprenda la relacin en lugar de duplicar suma dos
latas al da anterior.
Latas de leche
1 da
2
2 da
4
3 da
6
4 da
8
5 da
10
6 da
12
7 da
14
En el siguiente cuadro se muestra la clave de respuestas que corresponden a las
preguntas de opcin mltiple.
Nmero de
Clave de
Pregunta
respuesta
1
c
3
c
4
a
6
d
7
a
10
d
11
c
12
a
13
b
15
d
2 3 32
32 2 3
1. Calcula el valor de:
Aplicamos las propiedades de la potencia:
89 1
=
98 1 = -1
Respuesta: c
4.
1000x10x10= 105
Respuesta: a, la camioneta transporta 105 sobres
6. Cul es el valor de la siguiente expresin: Menos cinco elevado al cuadrado,
multiplicado por menos cinco elevado al cuadrado?
-52 x -52 = -25 x -25 = 625
Respuesta: d
7. El animal inicia su diagnstico con 20 bacterias.
Primera hora: 20 x 4 = 80
Segunda hora: 80 x 4 = 320
Tercera hora: 320 x 4 = 1280
Respuesta: a, transcurrida tres horas habr 1280 bacterias.
10. El resultado de efectuar 82 + 43 22 es igual a:
ejercicio plantea operaciones combinadas en que primero se resuelven las
potencias, luego la multiplicacin y al final la adicin.
64 + 64 x 4= 64 + 256 = 320
Respuesta d
11. Cul es el valor de la expresin?
30 (2 0 5 0 ) (8 0 30 ) ?
1(1 + 1) + (1 1)
1(2) + (0)
2+0=2
Respuesta: c
12 .
x veces ms grande el nmero de bacterias.
horas
8
a.m.
11
a.m
2p.m. 5
p.m.
8
p.m.
Bacteri x
2x
4x
8x
16x
as
En 24 horas habr 256 veces mas grande
Respuesta: a
13.
1ra. hora: 21 = 2
2da hora: 22 = 4
3ra. hora: 23= 8
4ta hora: 24= 16
5ta hora: 25= 32
11
p.m
2
a.m.
5
a.m
8
a.m.
32x
64x
128x
256x
6ta hora: 26= 64
7ma hora:27= 128
Respuesta: b, al cabo de 7 horas la bacteria se reproduce en 128.
15.
1 da
2 da
3 da
4 da
5 da
6 da
7 da
Latas de leche
2
4
8
16
32
64
128
Con respecto al problema anterior. Cuntos latas de leche podran reunir en la primera
semana?
Observando la tabla sumamos: 2 + 4 + 8 + 16 + 32 + 64 + 128 = 254 latas de leche
Respuesta: d; por lo tanto reunieron 254 latas de leche.