ASPECTOS BASICOS DE LA FAMILIA
La familia, como grupo o institucin social, es responsable de transmitir
cultura y valores a la sociedad donde est inserta, aunque histricamente
presente diferentes formas de agrupamiento, funciones y modos de relacin
con la sociedad global.
CONCEPTO DE FAMILIA
La familia es un grupo de personas unidas por el parentesco, es la organizacin
ms importante de las que puede pertenecer el hombre. Esta unin se puede
conformar por vnculos consanguneos o por un vnculo constituido y reconocido
legal y socialmente, como es el matrimonio o la adopcin
TIPOLOGIA FAMILIAR
Familia nuclear: nos referimos al grupo conformado por el padre, la madre
y los hijos; sin embargo, si nos referimos a la
Familia extensa: sta tambin se compone por los abuelos de ambos lados, los
tos, primos y quien corresponda.
Familia compuesta: que son aquellas que estn formadas por el padre y la madre,
y a su vez con algn miembro que slo tenga vnculos sanguneos con uno de ellos
Familias monoparentales: Slo se compone de uno de los padres. Las razones de
esto puede ser a raz de una separacin, de la decisin de ser padre o madre soltero/a
o de haber enviudado.
Familias ensambladas: se dan cuando dos personas se unen y una de ellas ya
tiene hijos que conforman su familia, las ensambladas consisten en dos familias
monoparentales que, por medio de una relacin sentimental de los padres, se unen
dando lugar a la conformacin de una nueva familia.
FUNCIONES BASICAS DE LA FAMILIA
La familia, como grupo o institucin social, es responsable de trasmitir
cultura y valores a la sociedad donde est inserta, aunque histricamente
presente diferentes formas de agrupamiento, estructura y dinmica de
crecimiento, funciones y modos de relacin con la sociedad global. Pero
independiente a que sea una familia extensa (integrada por los padres, los
hijos casados o solteros y otros parientes, organizada alrededor de un jefe),
o una familia nuclear (compuesta por los padres e hijos solteros en la que el
liderazgo afectivo y de autoridad es compartido entre los padres), toda
familia debe cumplir una serie de funciones, que se pueden sintetizar en las
siguientes:
Funcin Biolgica: Al traer los hijos al mundo mediante la procreacin, la
familia se encuentra ntimamente relacionada con la defensa de la vida, ya
que la familia asegura la continuidad de la especie, vela por la salud fsica y
mental de sus miembros, desarrollando acciones de cuidado y proteccin.
Funcin Afectiva: Consiste bsicamente en iniciar a los hijos en la capacidad
de amar, en brindarles el apoyo necesario para desarrollarse como persona,
para satisfacer sus necesidades de afecto, de seguridad como preparacin
para una vida adulta sana, solidaria y responsable. En la familia, los hijos
deben desarrollar el respeto, la solidaridad, las caractersticas sicolgicas de
cada sexo, y deben aprender todo lo relacionado con las relaciones
sentimentales (para un noviazgo y una eleccin de pareja adecuados) y la
formacin y consolidacin de un nuevo hogar. Para ello cada miembro de la
familia debe dar y recibir afecto, cario y comprensin.
Funcin Econmica: Se refiere a la provisin de los bienes y servicios
necesarios para sostener la familia, as como la enseanza de las conductas
de consumo y ahorro, del significado de las relaciones laborales y de los
modos de iniciarse en el trabajo. Entre otros aspectos, esta funcin
econmica de la familia debe permitir a sus miembros analizar e interpretar
el presupuesto familiar en todos sus componentes y la manera en que cada
miembro puede colaborar en la sustentacin del presupuesto familiar.
Funcin Educativa: Es en la familia donde las nuevas generaciones deben
recibir y desarrollar: el cuidado fsico, que incluye hbitos adecuados de
sueo, vestimenta, locomocin y la higiene, entre los aspectos principales;
la actividad recreativa, dando el valor a la actividad ldica, de las tareas
hogareas, de las destrezas fsicas, de las artes y los deportes; las
relaciones sociales, con los otros familiares (abuelos, tos, primos) y con
amigos y personas en general; los valores, como Dios, Patria, amor al
prjimo, respeto, trabajo, solidaridad, humildad, responsabilidad y las
normas del comportamiento moral y social. La funcin educativa compete,
primordialmente, a los padres de familia.
Compatriotas: Hemos analizado que el creciente deterioro econmico,
social, poltico, cultural y moral en que se debate el pas, en alguna manera,
es reflejo del deterioro de la institucin familiar paraguaya en cuanto al
deficiente cumplimiento de sus funciones, en especial la educativa y
afectiva.
Renunciamos y seguimos delegando la responsabilidad de educar el
carcter y la personalidad de nuestros hijos a la Escuela? Qu imagen de
esposos y padres proyectamos a nuestros hijos? De qu manera
vivenciamos los valores ante nuestros hijos, para exigirles que sean
honestos, solidarios, responsables e ntegros? Conforme a nuestro
testimonio diario de conducta tendremos la autoridad moral necesaria para
exigir lo mismo a nuestros hijos y al resto de la sociedad.
Cules son la diferentes estructuras familiares?
Primero debemos definir que; Se entiende por estructura familiar, a los miembros
que participan y que hacen posible la conformacin de la plataforma del hogar.
En la sociedad de hoy es casi imposible reconocer una estructura firme de familia,
sin embargo esto consigue que analicemos y formemos estructuras definidas para
lograr una familia bien organizada y estructurada.
Por principio de cuentas debemos empezar por definir las estructuras familiares:
La Familia Nuclear.
Y esta se define por mantener el ncleo bsico de la familia, pues la conforman:
Pap, Mam e hijos.
Este tipo de estructura fu, es y ser el modelo perfecto de familia, sin embargo no
todos alcanzan a vivir en la plenitud de esta estructura, algunos por los problemas
con la pareja y las separaciones que se dan, otros por habitar en casa de los
abuelos, donde se aborda otra estructura, sin embargo no es imposible llegar a
formar una estructura nuclear.
La familia Troncal.
Es aquella donde se conserva el ncleo, pero tambin a uno o ms de los
abuelos, la conforman; Abuelos, Padres e hijos.
Cuando se involucran los abuelos en la educacin, ocurre un desequilibrio con los
hijos, ya que en su mayora de casos, los abuelos mantienen una opinin contraria
a los padres, desafiando la autoridad y educacin que se intente labrar con los
hijos.
La Familia Mono-Parental.
Es una de las estructuras consecuentes de los cambios de pensamiento en la
modernidad, la conforman; Uno de los padres (Mam o Pap) e Hijo (a) (os) (as).
En esta estructura, los hijos llegan a sufrir las consecuencias de la separacin de
los padres, ocurre en algunos casos; la incomunicacin hacia uno de los padres
en este caso el que abandon el nido, trayendo como consecuencia una falta de
identidad hacia el que se fu, en la gran mayora de los casos los hijos repiten el
comportamiento de los padres.
Familia de abuelos acogedores.
Esta estructura ha sido una de las tradicionales, sea por abandono o por
fallecimiento de los padres, donde los abuelos toman el lugar que corresponde a
los padres, la conforman; Abuelos y nietos.
Las desventajas de esta estructura es que en algunos de los casos, los abuelos ya
estn cansados y "sienten" que la responsabilidad de criar a los nietos ya es una
ardua labor para ellos.
Familias especiales.
Son aquellas familias donde se ha formado una estructura de configuracin
inusitada, la pueden conformar personas que tengan o no parentesco alguno, la
conforman: Mayores responsables o tutores y menores receptores o menores
tutelados, estos mayores pueden ser tos, padrastros, padres adoptivos abuelos
polticos, Etc.
Este tipo de estructuras, generan por lo general un ambiente falto de amor, donde
los menores o tutelados no reciben el cario adecuado o sano para lograr el
crecimiento emocional, casi por lo general este tipo de menores o tutelados, no
logran encajar en su mente, la idea de un hogar feliz o un hogar con el cual
identificarse.
Cmo se derivan los roles?
Una de las cosas que ms han causado desequilibrio en la familia y la sociedad es
la falta de conocimiento acerca de los roles, su funcionamiento y responsabilidad.
Es por eso que el tema acerca de los roles que deben llevar los padres es tan
importante, pues marcar la pauta de las decisiones que tomarn lo hijos en el
futuro.
Los roles son la base del funcionamiento de la familia, la razn de existencia de
responsabilidades y donde se marca la pauta de vida familiar.
Cada Rol tiene conductas incluidas y estas son tres:
1. Conducta esencial.- necesariamente deben realizarse para ejecutar un rol.
Ejemplo: cuidar a un bebe rol materno
2. Conducta permitida.- conductas deseables pero no obligadas para cumplir
un rol. Ejemplo: jugar con los hijos
3. Conducta prohibida.- conductas sancionadas, prohibidas. Ejemplo: Castigar
de manera severa a un hijo con violencia.
Definamos algunos roles dentro de la familia:
Rol materno.
Medio de provisin fsico, emocional y afectivo del nio, debe hacer todo lo que el
nio es incapaz de realizar por si mismo, alimentacin, vestido, higiene y
transporte; todo con afecto.
La madre y su incorporacin al campo laboral; desempea roles simultneamente.
Esposa-madre, esposa-compaera, esposa-colaboradora.
Es tambin el ejemplo de feminidad dentro del hogar, de su rol dependen las
relaciones que mantendr en el futuro; los hijos con el gnero femenino.
Rol Paterno.
Medio de provisin fsico, afectivo y de identidad del nio, su intervencin en la
educacin del nio genera disciplina y estimula la correcta competencia en la edad
adulta, as como la identidad heterosexual desde la infancia, provee alimentacin,
vestido y es ejemplo de provisin; todo con afecto.
El Padre siempre es y ser un ejemplo de trabajo y responsabilidad (o debe ser).
Es tambin el ejemplo de masculinidad dentro del hogar, de su rol dependen la
forma en se relacionan los hijos, el cmo se comportan los hombres dentro de la
sociedad.
Rol de los hijos.
En este rol los hijos son el fruto del amor entre la pareja, en ellos se vierte el
amor, la disciplina, la dedicacin y el tiempo, ellos reflejan la confianza de Dios en
nosotros como padres, los hijos deben obedecer a los padres, comprender el
esfuerzo que realizan los padres en dar lo necesario, deben apreciar las
bendiciones que Dios derrama dentro del hogar, los hijos deben valorar su
identidad, ellos solo deben (dependiendo de la etapa); aprender a ser receptores
del amor, la disciplina, la espiritualidad, la confianza, etc., etc.