FLUJO CONTINUO HORIZONTAL DE UNA SOLA FASE (MONOFSICO) DE
UN FLUIDO INCOMPRENSIBLE
La ecuacin diferencial de flujo es:
q=A
k dp
(1)
ds
Flujo lineal
Integrando la ecuacin (1) se obtiene en unidades de laboratorio
q= A
k P1P 2
(2)
L
Para convertirla en unidades de campo es:
1
( P 1P2 ) 14.7
5.6130. 5
k
q
=( A 30. 52 )
3
( 24 60 60 )
( )
L
30.5
O
q=1.127
Ak ( P1( P1 P 2 ) )
(3)
Flujo radial
Aplicando la ecuacin (1) al sistema radial de radio r en donde rw < r < re, se
tiene:
q=2 rh
Integrando separando las variables
re
Pe
dr
k
r =2 h dP
r
P
O:
q=2 h
k P eP w
( 4)
re
ln
rw
( kdP
dr )
La ecuacin (4) est en unidades que define al Darcy, convirtindola a un
sistema de unidades prcticas se tiene:
( Pe Pw ) 14.7
5.6130. 5
k
q
=2 ( h 30.5 )
3
( 24 60 60 )
( )
ln
re
rw
O:
q=7.07
hk ( P e Pw )
( 5)
re
ln
rw
O:
q=3.07
hk ( Pe Pw )
(6)
re
log
rw
FLUJO CONTINUO HORIZONTAL DE UNA SOLA FASE DE UN FLUIDO
COMPRESIBLE
La ecuacin diferencial de flujo es de nuevo (8-2) debido a la expansin del
fluido como resultado de la reduccin de presin, la tasa de flujo q , a una
presin alta
P1
, no es la misma que a la presin ms baja
P2
,. Asumiendo
una expansin isotrmica, que es lo que existe en el yacimiento excepto tal vez
muy cerca del hoyo, y aplicando la ley de Boyle durante un intervalo unitario
de tiempo, se obtiene
p1 q 1= p2 q2= p q (811)
en donde
p yq
son respectivamente a presin a variable y la tasa de flujo en
cualquier lugar dentro del sistema.
Sustituyendo se obtiene
q=
p2q2
kdp
=A
(812)
p
ds
Flujo Lineal: Integrando linealmente
( 812 ) entre
p1
p2
, despus de
separar las variables
p2
k
p2 q2 ds= A p dp
p
0
1
o
2
2
k 1 ( p1 p2 )
q 2=A
(813)
p2
2L
Pero
( p 12 p12)
2
p 1+ p2
( p1 p 2 )
2
p1 + p2
=P
2
donde
se define como la presin promedia. Sustituyendo en
(813)
q 2=A
( p1 p2 )
k P
(814)
p2
L
(814)
Expresando
en unidades practicas generalmente usadas en el flujo de
gas
q ft / dia =6.33 A ft
3
k darcy P ( p 1p 2 )lpc
( 815)
cp p 2
Lft
Se debe observar que
presin
p2
q2
es la tasa volumtrica de flujo medida a una
, la que generalmente es presin atmosfrica
pa .
Flujo Radial: considrese ahora un sistema radial con un radio variable
tal que
r w <r <r e
q a pa =q p=qe p e
Aplicando la ley de Darcy para flujo horizontal, se puede expresar por
q=
qw p w
k dp
=( 2 rh )
p
dr
()
Separando variables e integrando
re
pe
dr
hk
q w pw = =2 p dp
r
p
r
Sustituyendo
( p e 2p w 2 )
2
q w =2
p e+ p w
( p e p w )
( p e p w ) por P
2
( p e pw )
hk P
(816)
pw
re
ln
rw
( )
Expresando
(816)
en unidades practicas generalmente usadas en el flujo de
gas
q ft / dia =39.6
3
( pe pw )lpc
hft k darcy P
(817)
cp pw
re
ln
rw
( )
FLUJO CONTINUO HORIZONTAL DE VARIAS FASES (POLIFSICA)
Cuando varias fases de fluidos fluyen simultneamente a travs de un sistema
poroso de roca, se debe introducir el concepto de permeabilidad relativa para
cada fase con el fin de estudiar el movimiento del flujo
Debido a que las lneas de flujo son horizontales, el efecto de gravedad no se
considera y las ecuaciones de flujo para las diferentes fases en la direccin son
las siguientes expresadas en unidades darcianas:
q o=A
k o d Po
o dx
q g= A
k g d Pg
(7)
g dx
q w =A
k w d Pw
w dx
Relacin agua- petrleo (WOR o RAP)
q o= A
k o ( P1P2 )
(8)
o
L
q w= A
k w ( P1 P2 )
( 9)
w
L
En el yacimiento
WOR=
q w o k rw
=
(10)
q o w k ro
En la superficie
WOR=Bo
o k rw
(11)
w k ro
Relacin gas- petrleo (RGP o GOR)
q o= A
k o P 1P2
( 12 )
o L
k o P 12 P 22
q o= A
(13)
o 2 L P
Donde:
P1+ P 2
P=
2
El GOR a condiciones de yacimiento:
GOR=
q g o k rg
=
( 14 )
q o g k ro
El GOR a condiciones de superficie es:
GOR=R s + Bo
Ta 1
o k rg P
B k
=Rs + o o rg (15 )
g k ro Pa T f Z
B g g k ro
Donde:
P T
B g= a f
Ta
P
FLUJO HORIZONTAL TRANSITORIO DE UNA SOLA FASE
Funcionamiento de un pozo de inyeccin de agua
Caso I. Considrese slo un estrato de permeabilidad y porosidad uniformes y
lateralmente continuo. El espacio poroso est vaco pero la inyeccin de agua
lo llenar finalmente. La presin del yacimiento originalmente es la presin
atmosfrica y ni el aire ni el gas ofrecen resistencia alguna al desplazamiento.
No existe gas residual y no se forma un banco de petrleo delante del frente de
inundacin. Se tiene:
q=2
hk P
( 16 )
r
ln
rw
V =volumen a l enar= ( r 2r w 2) h
q=
dv
dr
=2 rh (17)
dt
dt
Igualando (16) y (17)
k P
dr
=r
r
dt
ln
rw
Separando variables e integrando
t
kP
r
dt= ln rdr ( 18 )
0
rw
r
w
Integrando por partes:
[(
kP
1
r 1 1
t= r 2 ln + r w 2 ( 19 )
2
rw 2 2
El tiempo requerido para que el frente de inundacin alcance un radio r se
obtiene por:
En unidades Darcianas
t=
[(
r 1 1
r 2 ln + r w 2 (20)
2k P
rw 2 2
Convirtiendo a unidades de campo:
t=0.07914
[(
r 1 1
r 2 ln + r w 2 (21)
k k P
rw 2 2
La ecuacin anterior se puede aplicar aproximadamente hasta el punto medio
entre el pozo de inyeccin y un pozo productor en una configuracin de
inundacin de cinco pozos.
Caso II: Yacimiento estratificado. En un yacimiento compuesto de diferentes
estratos permeables y porosos, lateralmente continuos y que probablemente
no estn en comunicacin entre s- es decir, en una inundacin por agua, cada
estrato funciona independientemente de los otros- el funcionamiento
combinado de la inyeccin de agua del sistema se obtiene por la superposicin
de las distintas ratas instantneas de inyeccin calculadas a un tiempo
determinado para cada estrato. El tiempo de ruptura en cada estrato es
diferente de los dems, y si despus de la ruptura en la capa ms permeable
se impone una mxima relacin permisible de agua-petrleo, el modo en que la
ruptura diferencial ocurre controla la recuperacin final esperada
FLUJO TRANSITORIO HORIZONTAL DE UNA SOLA FASE DE UN FLUIDO
LIGERAMENTE COMPRESIBLE
Se supone que la presionen el fluido siempre es mayor que la presin del punto
de burbujeo
Flujo horizontal lineal: flujo que resulta de la expansin de un fluido que se
p0
encuentra originalmente a una presin
Aplicando la ley de Darcy
v=
k dp
dx
La prdida de peso del fluido entre los planos 1y2 para una cada de presin
dp es=( Adx ) dp igualando al peso neto que fluye y la prdida de peso del
fluido en el intervalo dx se tiene
2
( Adx ) dp= A k p2 dx p dt
x
2 p
dp
=
(850)
2
kdt
x
c ( p0 P )
dp=p 0 e
Pero
c dp
Sustituyendo
dp
por su valor en( 850)
dt
2 p c dp
=
2
k dt
x
A esta ecuacin se la conoce con el nombre de ecuacin de difusividad para
flujo lineal.
Flujo radial horizontal: la ecuacin de flujo horizontal lineal se puede
transformar en
2 p 2 p c dp
+
=
k dt
x2 y2
Cambiando de coordenadas cartesianas a radiales cilndricas por el
procedimiento comn la ecuacin de difusividad para flujo radial se vuelve
[ ]
1 p c p
r
=
r r r
k t
O
p=
c p
k t
En donde
t D=
D 1
t
cp c r w 2
es la laplacian de
p . Se define un trmino
En donde
tD
es un tiemo adimensional y se sustituye quedando para
t D >100
tD
ln + 0.80907
1
p ( t D )=
2
Ejemplo:
Sea la configuracin de los pozos en un programa de inyeccin con agua tal
como el presentado en la figura adems:
k=10md
=14%
P=1000 lpc.
w=1 cp
o=3cp
h=10 pies
Las curvas de permeabilidad relativa son las que se presentan en la figura. La
distribucin de la saturacin de fluidos se presenta en la otra figura.
Con el fin de resolver el problema, se hacen las siguientes suposiciones:
1. Las permeabilidades relativas finales son las que existen en la zona
petrolfera y en la zona acufera
2. Todo el gas libre se disuelve en el banco de petrleo. Este es el caso
generalmente presentado cuando se conduce un programa de
inundacin en un campo agotado de petrleo, a menos que la presin se
haya restablecido por inyeccin de gas, antes del proyecto de inundacin
3. Swir es la saturacin irreducible de agua
4. El petrleo no desplaza agua
5. En la zona acufera, Sor+Sw=1
6. En el banco de petrleo Swir+So=1
7. P=Po+Pw= constante
Las incgnitas del problema son:
1.
2.
3.
4.
5.
tiempo, t
radio del frente de petrleo, r
radio de la zona de agua, r1
rata de inyeccin, qw
Caida de presin en la zona acufera, Pw
Para resolver el problema
1. Supngase que r1 toma sucesivamente los valores de 10, 25 50, 75, 100,
y 105 pies
2. Calclese r
3. Calclese Pw
4. Calclese q y t
5. Constryase un grfico de q vs tiempo
I Clculo de r
a) rw=0.333 pies
b) rw=15 pies
II Clculo de Pw
a) rw=0.333 pies
b)rw=15 pies
III Clculo de la rata de inyeccin
a) rw=0.333 pies
b) rw=15 pies
IV Clculo del tiempo
a) rw=0.333 pies
b) rw=15 pies
Los resultados de los clculos de funcionamiento para los dos casos supuestos
en que el radio del pozo de inyeccin de agua es diferente en cada caso, se
presentan grficamente en la figura