0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas31 páginas

Portafolio de Servicios Ser Integral

La fundación sin ánimo de lucro ofrece una variedad de servicios de consultoría, desarrollo social y construcción. Tiene como misión promover el bienestar humano a través de proyectos estratégicos en áreas como salud, educación, medio ambiente y más. Cuenta con un equipo multidisciplinario y objetivos como organizar programas sociales, prestar servicios de consultoría y diseñar proyectos de desarrollo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas31 páginas

Portafolio de Servicios Ser Integral

La fundación sin ánimo de lucro ofrece una variedad de servicios de consultoría, desarrollo social y construcción. Tiene como misión promover el bienestar humano a través de proyectos estratégicos en áreas como salud, educación, medio ambiente y más. Cuenta con un equipo multidisciplinario y objetivos como organizar programas sociales, prestar servicios de consultoría y diseñar proyectos de desarrollo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

TE INVITAMOS A CONOCER

NUESTRO PORTAFOLIO DE
SERVICIOS
AO 2016

QUIENES SOMOS ?
Somos una Fundacin sin nimo de lucro de carcter social y
humana dirigida al servicio de la comunidad, comprometida con
el desarrollo integral de la persona humana especialmente con
la niez, jvenes y adulto mayor en poblaciones vulnerables,
cuyo domicilio y mbito principal es el departamento de
Crdoba, pero con proyeccin de extenderla a todo el territorio
nacional estableciendo sucursales, oficinas o agencias en
cualquier parte del pas que sean necesarias para la prestacin
de nuestros servicios.
Nuestra fundacin cuenta con un grupo de profesionales en
diferentes reas, que a travs de nuestro trabajo y cotidianidad,
hemos conocido la realidad de nuestra sociedad Colombiana,
evidenciando un gran vaco en el manejo y seguimiento de la
problemtica social en todos sus mbitos, por lo cual decidimos
organizarnos como Fundacin para ofrecer asesora, gestin y
ejecucin de proyectos sociales.
Para el desarrollo de sus programas cuenta con un selecto
equipo profesional en diferentes disciplinas:

Medicina,
Nutricin,
Educacin,
Comunicacin,
Ingeniera civil,
Enfermera,
Psicologa
Trabajo social,
Educacin Prescolar
Administracin,
Ingeniera Agroproductiva,
Arquitectura

Comprometidos con las necesidades prioritarias de la regin


para ofrecer a travs de nuestros servicios las herramientas
necesarias para lograr una mejor calidad de vida del ser
humano y su entorno, surge as SER INTEGRAL registrada ante
Cmara de Comercio de Montera, Crdoba, Colombia,
mediante acta No. 0000001 del 13 de junio de 2006, otorgada
en asamblea constitutiva, inscrita en esta cmara de comercio
el 1 de septiembre de 2006 bajo el numero: 00007077 del libro I
de las personas jurdicas sin nimo de lucro, identificada ante la
DIAN con el N.I.T: 09001030925.

MISIN

Promover y brindar apoyo al ser humano, especficamente en


las reas indicadoras de calidad de vida, brindndole las
herramientas necesarias a travs de la consecucin de
proyectos estratgicos de tipo social que le permitan progresar
en medio de situaciones de adversidad, que conlleven de
manera eficaz a la construccin colectiva de una visin del
futuro de las comunidades del pas en las reas de seguridad
alimentaria, medio ambiente, educacin, salud, cultura,
recreacin, deporte y otros.

VISIN
Ser lder en Prestar servicios de Asesora, consultora,
proveedura, construccin y en el diseo, ejecucin y direccin
de programas y reas en donde el conocimiento, el aporte
disciplinario y profesional sea requerido y/o conveniente para el
beneficio social.
Nuestro trabajo se encuentra encaminado hacia el sueo de
construir una red humana integrada por seres de pensamiento
honesto y liderazgo, que logren dirigir al pas a travs de un
proceso de desarrollo real, con justicia social y con amor.

NUESTROS OBJETIVOS
Organizar, crear, administrar y participar en programas o
instituciones orientados al desarrollo productivo, a la
generacin, divulgacin y desarrollo, al conocimiento
cientfico y tecnolgico, a la educacin, a la recreacin, la
cultura y el deporte.
Prestar servicios en el rea de consultora: Estudios,
evaluacin, concepto, planeacin, planificacin, en el sector
de las microempresas, famiempresas, grupos asociativos,
fundaciones
asociaciones,
O.N.G.,
precooperativas
cooperativas y todas las instituciones de economa
solidaria.
Promover el desarrollo comunitario, la capacitacin de las
comunidades para el fortalecimiento de los mecanismos de
participacin ciudadana y del control social.
Prestar servicios de consultora, diseo, gerencia y
ejecucin de proyectos y planes de desarrollo a travs de la
implementacin del Banco de Proyectos de La Fundacin.
Organizar, capacitar, asesorar y administrar actividades,
programas e instituciones orientadas a fortalecer la
transferencia y desarrollo tecnolgico, la capacidad

famiempresarial, la capacidad, y el fomento a las


organizaciones de economa solidaria.
Realizar
operaciones
de
intermediacin
comercial,
suministro, importacin y exportacin de bienes y servicios,
arrendamiento de tierra para le ejecucin de granjas
integrales.
Adelantar programas y proyectos orientados a la
promocin, capacitacin y administracin de empresas
solidarias en salud y realizar contrataciones de brigadas de
salud con instituciones pblicas o privadas que tengan
como objetivo la prestacin de este servicio.
Promover la prestacin de cualquier servicio dentro del
mbito de la seguridad social efectuar el estudio Socio
econmico de las familias en los niveles 1, 2 y 3 para
efectos del manejo del sistema de seleccin de
beneficiarios para el subsidio de salud SISBEN que tenga
por fin la promocin y dignificacin de la persona humana .
Trabajar por el logro de condiciones que contribuyan al
mejor nivel de vida de los asociados mediante el desarrollo
profesional y de programas de vivienda, salud,
alimentacin, vestuario, educacin y cultura, transporte,
turismo y recreacin.
Promover el desarrollo de grupos profesionales en
cualquiera de las actividades que beneficien a los
asociados.
Celebrar convenios y contratos, con entidades nacionales e
internacionales para realizar programas y proyectos en

mbito de su competencia y orientados al logro de sus


objetivos.
En el rea de construccin: Diseo, gestin, control,
proveedura.
Interventora,
investigacin,
estudio,
planeacin,
planificacin,
demolicin,
modificacin,
mantenimiento, desmonte de obras civiles, obras
hidrulicas, obras sanitarias y ambientales, sistemas de
comunicacin y obras complementaras, sistemas y
servicios industriales, obras para minera e hidrocarburos,
obras de transporte y complementarias, obras urbanas,
suburbanas y rurales.
Prestar servicios en el rea de proveedura de los animales
vivos y productos vegetales, materias textiles, y sus
manufacturas,
mquinas
y
aparatos,
accesorios,
mercancas y productos diversos.
Asesorar la planificacin, programacin y organizacin de
eventos, cursos, simposios, talleres, seminarios y
congresos.
Ejecutar programas de reforestacin y manejo de cuencas,
microcuencas, adecuacin de tierras y saneamiento bsico,
y la ejecucin de contratos que tengan como objetivo el
estudio de las fuentes hdricas.
Promover y desarrollar proyectos de investigacin tcnica,
cientfica y socioeconmica.
Disear y promover publicaciones e impresos.
Promover y participar en empresas de desarrollo productivo
y tecnolgico.

Adquirir y operar radiodifusoras y/o canales regionales o


locales de televisin.
Fortalecer y propender por la integracin y el desarrollo de
la familia, velar por la proteccin del menor y sus
derechos,
a
travs
del
manejo
de
programas
complementarios, que existen en el Estado Colombiano.
Propender tambin por la Defensa y Proteccin de los
Derechos Fundamentales de los sectores ms vulnerables
de nuestro entorno, adulto mayor, madres cabeza de
familia, nios, protegiendo a la familia, como el ncleo ms
importante de nuestra sociedad.

PRINCIPIOS CORPORATIVOS

SOLIDARIDAD: La ayuda mutua es la solucin de los


problemas a nivel de directivos, funcionarios, asociados y
comunidad en general.
TRABAJO EN EQUIPO: El trabajo de equipo es fundamental
para el anlisis de problemas, y as proyectar ejecutar y
evaluar.
TRANSPARENCIA: El manejo de recursos, elaboracin y
ejecucin de planes claros, sencillos y al alcance de todos.
SENTIDO DE PERTENENCIA: La fundacin es de todos los
asociados y funcionarios.

VALORES

Autoayuda o esfuerzo propio.


Responsabilidad propi.
Democracia.
Igualdad.
Equidad y solidaridad.
Honestidad y transparencia.
Responsabilidad.

Vocacin social.

NUESTRAS REAS DE
SERVICIOS
Consultora
Consultora en agricultura y desarrollo rural: Aprovechamiento y
uso de la tierra, de los recursos hdricos, infraestructura fsica,
social, crditos a instituciones, produccin rural no agrcola,
semillas, control de plagas, enfermedades y malezas, servicios
ganaderos, forestal, reforestacin, pesca.

Consultora en lo social: Gestin educativa, planeacin


de proyectos microeducativos, infraestructura fsica educativa.
Desarrollo de proyectos microempresariales, para la comunidad.
Desarrollar proyectos dirigidos a la comunidad de personas
reinsertadas.

Desarrollo urbano:

Planeamiento en desarrollo urbano,


planeacin, diseo de ingeniera y aplicacin en proyectos de
vivienda, servicios urbanos, finanzas urbanas, administracin
urbana del suministro de agua y saneamiento.

Medio ambiente: Planeacin y legislacin.


Transporte: Infraestructura para transporte vial.
Planeacin y gestin pblica, sistema de informacin,
organizacin, gestin de proyectos, servicios bsicos de
ingeniera, recoleccin y disposicin de desechos slidos,
comunicacin y mensajera.
Elctricos y
mampostera,
maquinaria.

conexos, albailera, carpintera, plomera,


fontanera, alfarera, pintura y operador de

Seguridad Social y Salud


Pblica
Sistema general de
participacin social.

seguridad

social

en

salud

Polticas pblicas saludables.


Estrategia nacional de municipio saludable por la paz.
Conformacin de veeduras ciudadanas.
Foro por la paz.
Solucin prctica de conflictos y desarrollo de valores
humanos y cvicos.
Prevencin de accidentes de trnsito.
Prevencin del uso de la plvora.
Programas de promocin de la convivencia pacfica,
prevencin de la violencia intrafamiliar y maltrato al menor,
salud sexual y reproductiva y dems problemas socialmente
relevantes.
Programas de salud mental con escuela de padres, clubes
juveniles y grupos de orientacin al adolescente.
Programas relacionados con atencin integral para la
primera infancia y familia

Planes de Intervencin
Colectiva
Diagnstico de salud.
Formulacin de PIC Municipales.

Desarrollo de actividades: (Talleres, charlas, conversatorios,


jornadas, campaas).
Capacitacin para conformacin de U.R.O.C.S y U.A.R.I.A.S.
Capacitacin a manipuladores de alimentos.
Capacitacin a equipo operativo de salud.

rea de la salud Materno Infantil,


actividades educativas en:

Salud de la mujer.
Cuidados prenatales.
Complicaciones del embarazo- parto.
Preparacin del parto.
Cuidados post-natal.
Planificacin familiar.
Cncer cervico-uterino.
Prevencin de mama.
Importancia de la valoracin del crecimiento y desarrollo del
menor de 10 aos.
Importancia de la vacunacin.
Salud visual y auditiva.
Fomento de la lactancia materna.
Desparasitaciones.

Programa de prevencin de infeccin respiratoria aguda


(IRA) y enfermedad diarreica aguda (EDA) en nios menores
de 5 aos. Terapias respiratorias.
Educacin para la deteccin de los signos de
deshidratacin, terapias de rehidratacin en el hogar y
bsqueda oportuna de atencin.
Educacin para la prevencin de IRA.
Programa de prevencin de las enfermedades de
transmisin sexual (ETS).
Programas de Salud Integral en nios y personas de tercera
edad con eficiencia, discapacidad y minusvalidez.
Promocin y fomento de la salud mental.
Auto cuidado.
Autoestima.
Manejo de estrs.
Programas de Nutricin a la poblacin infantil de escasos
recursos,
manejo
y
manipulacin
de
Alimentos,
administracin de comedores escolares.

REA DE LA SALUD DE ADOLESCENTES


Actividades educativas en:
Prevencin del alcoholismo y la drogadiccin.
Utilizacin del tiempo libre en forma constructiva.

Embarazo en la adolescencia.
Sexualidad en la adolescencia.
Anticoncepcin.
El adolescente en la familia y la sociedad.
Salud mental en el adolescente.
El adolescente y su libre expresin.
Nutricin y salud.
Homeostasis familiar.
Salud mental.
Convivencia Pacfica.
Salud sexual y reproductiva.

REA DE LA SALUD DEL ADULTO


Actividades educativas en:

Riesgo cardiovascular.
Enfermedades del metabolismo.
Neoplasias.
Salud mental en el adulto.
Cuidados generales del adulto.

REA DE LA SALUD DEL ADULTO MAYOR


Actividades educativas en:
Cambios Anatomo-fisiolgico.
Cambios Psicosociales.

Patologas ms frecuentes.
Sexologa en la tercera edad.
Adaptabilidad ocupacional.

Saneamiento Ambiental:
Ingerencia del medio ambiente y salud.
Control de vectores.
Riesgo zoonticos.
Manejo de residuos slidos y lquidos.
Higiene en la manipulacin de alimentos.
Manejo de excretas, basuras, patgenos, y aguas
residuales.
Asesora y organizacin de campaa y jornada de
saneamiento bsico ambiental.
Contaminacin visual y auditiva.

Construccin:
Promover, gestionar y ejecutar programas de vivienda de
inters social, por el sistema de autogestin y ayudar a
resolver a las familias de bajos recursos econmicos, la
necesidad de vivienda, ya sea adquiriendo casas o
mejorando las que tienen.
Construccin de letrinas con participacin comunitaria.

Organizar planes de vivienda para los asociados y


comunidades que as lo requieran.
Elaboracin de estudio, planos y diseos as como la
construccin
y
comercializacin
de
edificaciones
unifamiliares, bifamiliares y de obras civiles en general.
Administrar o gerenciar proyectos de construccin.

ACTIVIDADES EDUCATIVAS

Cmo Desarrollar un programa de capacitacin.


Proceso educativo empresarial.
Relaciones interpersonales.
Cmo crear un mbito de confianza, La violencia y no
violencia activa.
El poder que transforma.
Autoestima y estilos personales.
Concepto y anlisis del conflicto.
Liderazgo y Motivacin laboral.
Perfil Ocupacional.
El Ambiente Laboral.
Mejoramiento de la Calidad Del Recurso humano.
Mejoramiento en la calidad de prestaciones de servicios.

Comunicacin: Una introduccin del escuchar activo.


Alta Gerencia.

Gerencia de recursos humanos.


Finanzas y gestin contable.
Ofimtica, Internet, Autocad.
Otros cursos especiales a peticin de la necesidad.

Sentido de Direccin del


Proyecto de vida
Valores claves en el desempeo profesional -conviccin de vida y
carrera.
Competencias
comunicativas:
de
socializacin,
como
multiplicador de conocimientos, asertividad, eficacia en el logro
de objetivos comunitarios.
Alcance de las expectativas de desarrollo profesional.
Compromiso con la comunidad.

Sensibilizacin en valores
Visin positiva del futuro.

Compromiso con la excelencia acadmica.


Participacin activa en comunidad.
Responsabilidad profesional y social.

Competencias y habilidades para


formacin de Lderes Juveniles en el
Desarrollo Social
Definicin del deseo de SER en la vida humana y profesional.
Capacidad para aprender a aprender significativamente.
Aprender a pensar sistmica y holsticamente.
Aprender a socializar conocimientos y experiencias.
Aprender a investigar.
Aprender a cuestionar.
Aprender a reflexionar.

Aprender a crear alternativas.


Aprender a convivir y a proteger el entorno.
Aprender a comunicarse con eficacia (mostrar logros).

Generadores de cambio y
transformadores de cultura
Capacidad para adaptarse al cambio.
Libertad para pensar y tomar decisiones.
Fortaleza para resistir las crisis y la presin.
Desarrollo de aptitudes de autocontrol.
Fortaleza para moldear actitudes.
Firmeza en
consistencia).

los

principios

(coherencia,

Capacidad para integrar y socializar.

congruencia

Capacidad para hacer rupturas con calidad.


Facilitadores de la creatividad y la resolucin de problemas.
Defensores de la autonoma y la sostenibilidad comunitaria.

Forjadores de calidad de vida


Formadores del sentido de pertenencia de la regin.
Defensores del reconocimiento del patrimonio cultural.
Gestores de compromiso con la vida y los derechos humanos y
sociables.
Formadores de autoestima y auto imagen en la comunidad.
Facilitadores de proyecto de vida comunitaria.
Planificadores de Desarrollo
emprendedores comunitarios.

de

acuerdo

Forjadores de polticas de desarrollo municipal.


Orientadores de cultura ciudadana.
Constructores de responsabilidad social.
Generadores de democracia participativa.

con

proyectos

Servicios al sector laboral


Diagnstico situacional del consumo de alcohol y drogas en la
empresa.
Prevencin integral del consumo de sustancias psicoactivas
(Alcoholismo, tabaquismo y farmacodependencia).
Estrategias preventivas con empleados.
Formacin a mediadores de prevencin.
Orientacin personalizada al empleado y su familia.
Capacitacin a equipos de salud ocupacional para la prevencin,
deteccin y atencin del consumo de alcohol y drogas.
Promocin de una adecuada salud sexual y reproductiva.
Prevencin y atencin de la violencia intrafamiliar y el maltrato
al menor.
Mejoramiento del clima organizacional.

Estilos de vida saludable.


Liderazgo.
Trabajo en equipo.
tica organizacional.

Experiencia
SUMINISTRO DE VVERES PARA LA OPERACIN DE LOS
RESTAURANTES ESCOLARES Y LA ENTREGA DE KITS ESCOLARES
PARA LA ATENCIN DE LOS NIOS DE EDAD PREESCOLAR EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE ARBOLETES, ASOMCARIBE
MARZO DE 2006.
ADMINISTRACIN DE RECURSOS DEL PROYECTO EDUCADOR
FAMILIAR CON EL ICBF - CRDOBA.
PRESTACION DEL SERVICIO DE ALIMENTACION ESCOLAR EN LA
INSTITUCIONES EDUCATIVAS SAN JOSE DE CANALETE, EL LIMON,
NUESTRA SEORA DEL CARMEN DE POPAYAN Y EL GUINEO DEL
MUNICIPIO DE CANALETE CORDOBA, PERTENECIENTES A
FAMILIAS CON VULNERABILIDAD SOCIAL Y ECONOMICA EN LA
MODALIDAD ASISTENCIA ESCOLAR Y ADOLESCENTE DE 1.252
CON RECURSOS PROVENIENTES DE LEY 715 DEL MUNICIPIO DE
CANALETE CORDOBA

PRESTACION DE SERVICIOS PARA LA CAPACITACION Y EL


ENTRENAMIENTO EN MANEJOMINTEGRAL AL PACIENTE EN
URGENCIAS PEDIATRICAS Y NEONATALES.
SERVICIOS PROFESIONALES DE APOYO A LA GESTION MINICIPAL
PARA LLEVAR A CABO LA REALIZACION DE ACTIVIDADES
RELACIONADAS CON LA EJECUCION DEL PROYECTO LUDICO
RECREATIVO PARA ADOLESCENTES DE 15 A 18 AOS EN EL
MARCO DE LA CELEBRACION DEL DIA DE LA JUVENTUD DEL
MUNICIPIO DE CANALETE CORDOBA 2013
SERVICIOS
PROFESIONALES
DE
APOYO
LOGISTICO
Y
ACOMPAAMIENTO PARA LA REALIZACION DE ACTIVIDADES
RECREATIVAS Y LUDICAS EN LA SEMANA DEL ADULTO MAYOR EN
EL MUNICIPIO DE CANALETE CORDOBA 2013
SERVICIOS
PROFESIONALES
DE
APOYO
LOGISTICO
Y
ACOMPAAMIENTO DE LA OFICINA DEL ENLACE MUNICIPAL PARA
LA REALIZACION DE LA ASAMBLEA DE LAS FAMILIAS EN ACCION
EN EL MUNICIPIO DE CANALETE CORDOBA 2013.
SERVICIOS
PROFESIONALES
DE
APOYO
LOGISTICO
Y
ACOMPAAMIENTO QUE ADELANTA LA CASA DE LA CULTURA EN
EL PROCESO DE PARTICIPACION DE MUESTRAS FOLCLORICAS, DE
DIFUSION CULTURAL Y DE MUSICA EN EL REINADO NACIONAL E
INTERNACIONAL DE LA GANADERIA VERSION 46 Y 6
INTERNACIONAL 2013, CIUDAD DE MONTERIA Y LAS FIESTAS DEL

MAR Y EL VOLCAN EN EL MUNICIPIO DE ARBOLETES ANTIOQUIA,


MUNICIPIO DE CANALETE CORDOBA 2013
SERVICIOS PROFESIONALES DE APOYO A LA GESTION MUNICIPAL
EN LA REALIZACION DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO
DENOMINADO DESCUBRIENDO TALENTO EN EL SENO DE LA
FAMILIA QUE ADELANTA LA CASA DE LA CULTURA DEL
MUNICIPIO DE CANALETE CORDOBA 2013.

SERVICIOS PROFESIONALES DE APOYO A LA GESTION MUNICIPAL


PARA LLEVAR A CABO LA REALIZACION DE ACTIVIDADES
RELACIONADAS CON LA CELEBRACION DEL DIA DE LA MUJER EN
EL MUNICIPIO DE CANALETE CORDOBA 2013.
PRESTACION DEL SERVICIO DE ALIMENTACION ESCOLAR EN LA
INSTITUCIONES EDUCATIVAS SAN JOSE DE CANALETE, EL LIMON,
NUESTRA SEORA DEL CARMEN DE POPAYAN Y EL GUINEO DEL
MUNICIPIO DE CANALETE CORDOBA, PERTENECIENTES A
FAMILIAS CON VULNERABILIDAD SOCIAL Y ECONOMICA EN LA
MODALIDAD ASISTENCIA ESCOLAR Y ADOLESCENTE DE 1.252
CON RECURSOS PROVENIENTES DE LEY 715 DEL MUNICIPIO DE
CANALETE - CORDOBA
PRESTACIN DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIN PARA
PROGRAMA EDUCATIVO-PRODUCTIVO CON LAS MADRES CABEZA

DE HOGAR DEL CORREGIMIENTO BOCAS DE URE DEL MUNICIPIO


DE SAN JOS DE UR-CRDOBA
CONTRATACION DE SERVICIO DE RECUPERACION NUTRICIONAL
ALIMENTARIA A NIOS Y NIAS DE LOS SEIS MESES HASTA LOS
CINCO AOS CON DESNUTRICION AGUDA LEVE, MODERADA O
SEVERA, CON O SIN PATOLOGIA AGREGADA; PRIORIDAD A
DESPLAZADOS Y NIOS DISCAPACITADOS DENTRO DEL RANGO
DE EDAD DEL PROGRAMA, EN EL MUNICIPIO DE LOS CORDOBAS
DEPARTAMENTO DE CORDOBA
SERVICIOS PROFESIONALES DE APOYO A LA GESTION DE LA
SECRETARIA DE EDUCACION EN ACTIVIDADES DE CAPACITACION
A DOCENTES, MADRES COMUNITARIAS Y DEMAS AGENTES
EDUCATIVOS QUE TRABAJAN POR LA PRIMERA INFANCIA EN EL
MUNICIPIO DE CANALETE - CORDOBA
PRESTAR
EL
SERVICIO
DE
ACOMPAAMIENTO
A
LA
ADMINISTRACION MUNICIPAL EN ACTIVIDADES ASISTENCIALES Y
LOGISTICAS EN DESARROLLO DE LA CELEBRACION DEL MES DEL
ADULTO MAYOR DEL MUNICIPIO DE CANALETE - CORDOBA
EXPLOTACION DE ESPECIES MENORES (CERDO, POLLO Y DE
ENGORDE) EN LAS VEREDAS LEON MEDIO, NUEVA LUCIA, LA
POSA Y SAN ANTERO EN EL MUNICIPIO DE MONTERIA: FOMENTO
DE ESPECIES MENORES EN LAS VEREDAS DE BESITO VOLAO,
SABANAL, KM 15, SANTA LUCIA, Y EL COCUELO EN EL MUNICIPIO

DE MONTERIA; FOMENTO A LA EXPLOTACION DE ESPECIES


MENORES (OVINOS) EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA.
PRESTACION DEL SERVICIO DE ALIMENTACION ESCOLAR EN LA
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DEL CASCO URBANO DEL
MUNICIPIO DE CANALETE CORDOBA, PERTENECIENTES A
FAMILIAS CON VULNERABILIDAD SOCIAL Y ECONOMICA EN LA
MODALIDAD ASISTENCIA ESCOLAR Y ADOLESCENTE DE 900
CUPOS. NOTA: EXPERIENCIA COMPARTIDA POR SER PARTE DE LA
UT CANALETE NUTRIDA DE FECHA 09-03-2012
CONTRIBUIR A LA CONSTRUCCION DE UNA CULTURA DE
RESPETO POR LOS DERECHOS HUMANOS Y A LA RESOLUCION
PACIFICA DE CONFLICTOS, FAVORECIENDO A LA CONVIVENCIA
EQUITATIVA, DEMOCRATICA Y EL DESARROLLO ARMONICO DE
LAS FAMILIAS, A TRAVES DE PROCESOS REFLEXIVOS DE
SENSIBILIZACION, PROMOCION, FORMACION, PARTICIPACION Y
ORGANIZACIN DE LAS FAMILIAS EN SUS CONTEXTOS SOCIALES,
ECONOMICOS Y POLITICOS, A TRAVES DE LA ORGANIZACIN DE
21 EDUCADORES FAMILIARES EN EL CENTRO ZONAL 1
MONTERIA.

También podría gustarte