0% encontró este documento útil (0 votos)
392 vistas2 páginas

Efectos SNA: Pilocarpina e Isoproterenol

El documento describe un experimento que estudia los efectos de sustancias simpaticomiméticas y parasimpáticas en ratas. Se administró pentobarbital sódico a dos ratas, una recibió solución salina y la otra recibió isoproterenol o pilocarpina. La pilocarpina causó una disminución en la frecuencia cardíaca y respiratoria, así como una secreción salival excesiva en la rata. La isoproterenol provocó un aumento en ambas frecuencias, demostrando los efectos antagonistas de los sistem

Cargado por

Héctor Balmori
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
392 vistas2 páginas

Efectos SNA: Pilocarpina e Isoproterenol

El documento describe un experimento que estudia los efectos de sustancias simpaticomiméticas y parasimpáticas en ratas. Se administró pentobarbital sódico a dos ratas, una recibió solución salina y la otra recibió isoproterenol o pilocarpina. La pilocarpina causó una disminución en la frecuencia cardíaca y respiratoria, así como una secreción salival excesiva en la rata. La isoproterenol provocó un aumento en ambas frecuencias, demostrando los efectos antagonistas de los sistem

Cargado por

Héctor Balmori
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

MARTINEZ BALMORI HECTOR ALEJANRO

5FM1

PRACTICA 4: SNA

El sistema nervioso autnomo o vegetativo comprende una serie de mecanismos que regulan el
funcionamiento de las vsceras internas. Se activa a travs de centros nerviosos ubicados en reas de la
corteza cerebral, en el hipotlamo, en el tronco enceflico y en la mdula espinal. Su importancia radica en
que es el sistema encargado de regular las acciones involuntarias, inervando las musculaturas lisa y estriada
cardaca. Interviene en la secrecin de estructuras glandulares, en la contraccin y dilatacin arteriovenosa,
en la motilidad gastrointestinal, en la regulacin de la frecuencia cardaca, en la dilatacin y contraccin de
las pupilas, entre muchas acciones ms.
Las fibras nerviosas que emergen del sistema nervioso central hacen sinapsis con las neuronas presentes en
estructuras ganglionares autnomas en lugar de arribar directamente a los rganos efectores, como sucede
en el sistema nervioso somtico. Es por ello que se reconocen fibras preganglionares (presinpticas) que
nacen del cerebro o de la mdula espinal y fibras postganglionares (post sinpticas) que llegan a los
msculos lisos y cardacos de los distintos rganos efectores internos.
El sistema nervioso autnomo est formado por dos componentes, simptico y del parasimptico. Ambos
componentes estos son antagnicos. La distincin entre ambos no es solamente anatmica, sino tambin
funcional, puesto que los dos estn presentes en cada uno de los rganos, ejerciendo una funcin
estimuladora (va simptica) o inhibidora (va parasimptica). La accin parasimptica depende de la
acetilcolina y las fibras nerviosas involucradas reciben el nombre de colinrgicas, en el sistema simptico
interviene la noradrenalina y las fibras son las adrenrgicas..
La finalidad de la practica es observar el efecto de la administracin de sustancias parasimptico y
simpaticomimticas sobre alguna variable fisiolgicas como las anteriormente mencionadas.
El mtodo experimental consiste en tener 2 ratas macho, una testigo y otra problema, ambas son
administradas con una dosis de pentobarbital sdico 35 mg/Kg para despus administrar a la testigo con
solucin salina y en la problema se administra el frmaco indicado por el profesor (isoproperenol o
pilocarpina) por va intraperitonial. Se debe observar la frecuencia cardiaca, la frecuencia respiratoria asi
como los cambios en la secrecin lagrimal, salival y nasal, grado de piloereccion, miccin y defecacin, para
de esta forma poner de manifiesto que parte del SNA se ve implicado con dicho frmaco.
En principio se administra pentobarbital sdico por que es un anestsico que tiene como caracterstica
principal inhibir el SNC, lo que nos favorece para poner en evidencia la actividad de este sistema para
integrar y controlar las numerosas funciones que permiten que el animal regule su ambiente interno y
reaccione ante perturbaciones del ambiente externo.
La rata testigo tuvo una ligera disminucin tanto en la frecuencia cardiaca como en la frecuencia y amplitud
respiratoria debido a los efectos del pentobarbital, ya que como se menciono anteriormente, su accin
fundamental es la depresin no selectiva del sistema nervioso central, evitando as que la rata regule
adecuadamente sus funciones fisiolgicas.
La rata administrada con pilocarpina (frmaco parasimpaticomimetica), que es considerada una agonista de
la acetilcolina, en la literatura se reporta un efecto cronotrpico negativo, por tanto su frecuencia cardiaca
tiene a disminuir sin embargo los resultados no sealan un aumento de esta. No obstante, este diferencia
puede deberse a que los efectos de la pilocarpina ya estaban desapareciendo dentro del organismo de la
rata tratada, en cuanto a la frecuencia respiratoria se ve claramente la disminucin esperada. Durante el
efecto de la pilocarpina en la rata, sta presento una exceso de secrecin salival. Asi mismo la rata estuvo
defecando puesto que tambin la pilocarpina tiene como efectos adversos el deseo de orinar y defecar ya
que aumenta la motilidad intestinal.
La rata administrada con isoproterenol (frmaco simpaticomimtico) que se considera una agonista beta
adrenrgico, este ejerci su efecto hacia un incremento en la frecuencia cardiaca como se reporta en la
literatura un efecto cronotropico positivo y su frecuencia respiratoria tambin se ve en aumento ya que existe
bronquiolilatacion.
Los efectos que producen estos sistemas son efectos antagonicos u opuestos, es decir, que si uno se activa
el otro se desactiva, si uno inhibe el otro estimula debido a que son efectos que regulan nuestro
funcionamiento, se dice que estos sistemas ejercen lo que se conoce como antagonismo fisiolgico.
(Graficas anexas)

MARTINEZ BALMORI HECTOR ALEJANRO


5FM1

PRACTICA 4: SNA

Frecuencia Cardiaca
460
440
420

Frecuencia Cardiaca (latidos) 400


380
360
340
basal

10

15

20

25

Tiempo (minutos)
Pilocarpina

Isoproterenol

Solucin Salina

Figura 1. Efecto de la administracin de solucin salina, isoproterenol y pilocarpina sobre la frecuencia cardiaca
en ratas administradas por va intraperitoneal. El eje de las X representa el tiempo en minutos y el eje de las Y la frecuencia cardiaca en
latidos por minuto

Frecuencia Respiratoria
120
100
80

Frecuencia Respiratoria (respiraciones)

60
40
20
0
basal

10

15

20

25

Tiempo (minutos)
Pilocarpina

Isoproterenol

Solucin Salina

Figura 2. Efecto de la administracin de solucin salina, isoproterenol y pilocarpina sobre la frecuencia respiratoria en ratas
administradas por va intraperitoneal. El eje de las X representa el tiempo en minutos y el eje de las Y la frecuencia respiratoria en
respiraciones por minuto

También podría gustarte