0% encontró este documento útil (1 voto)
438 vistas14 páginas

Sistema de Coordenadas

Este documento presenta información sobre sistemas de coordenadas y cartografía. Explica conceptos como geodesia, marcos de referencia geodésicos, y tipos de sistemas de coordenadas como el sistema geográfico (basado en latitudes y longitudes) y el sistema rectangular cartesiano. También describe elementos básicos de la cartografía como proyecciones y el uso de cuadrículas para referenciar puntos en un mapa.

Cargado por

Diana Huamán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
438 vistas14 páginas

Sistema de Coordenadas

Este documento presenta información sobre sistemas de coordenadas y cartografía. Explica conceptos como geodesia, marcos de referencia geodésicos, y tipos de sistemas de coordenadas como el sistema geográfico (basado en latitudes y longitudes) y el sistema rectangular cartesiano. También describe elementos básicos de la cartografía como proyecciones y el uso de cuadrículas para referenciar puntos en un mapa.

Cargado por

Diana Huamán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

UNIVERSIDAD CATLICA SANTO

TORIBIO DE MOGROVEJO

INGENIER
A CIVIL
AMBIENT
AL

MTODO DE POTHENOT MLTIPLE

CURSO:
TOPOGRAFA II Y GEODESA
SATELITAL-C

ALUMNA:
Huamn Flores Diana Alexia
del Rosario
CDIGO:
121EP31769
Chiclayo, 27 de diciembre del
2016

DOCENTE: OBLITAS GASTELO, BORIS


ENRIQUE
0

SISTEMAS DE COORDENADAS

INTRODUCCIN

El tener la posibilidad de ubicar en papel un lugar determinado y adems poder


sealar ciertas caractersticas del terreno y de su entorno, ha llevado al hombre a
conocer casi en su totalidad los diferentes espacios geogrficos de la Tierra y
ms an, ahora se realizan mapas de la galaxia y del universo.
Para poder elaborar o interpretar un mapa es primordial repasar previamente
ciertos elementos tales como las fuentes de informacin, su naturaleza y
contenido. Adems debe conocerse el sistema de coordenadas para poder ubicar
cualquier punto en un mapa. Toda carta hace referencia a un sistema de
coordenadas, cuyo objetivo es el de dar su ubicacin geogrfica y con ella, la de
todos los puntos y detalles contenidos en la misma, adems de incluir
caractersticas mtricas.

1. LA GEODESIA
Es la ciencia que estudia la forma y dimensiones de la Tierra. Esto incluye la
determinacin del campo gravitatorio externo de la tierra y la superficie del fondo
ocenico. Dentro de esta definicin, se incluye tambin la orientacin y posicin
de
la
tierra
en
el
espacio.
Una parte fundamental de la geodesia es la determinacin de la posicin de
puntos sobre la superficie terrestre mediante coordenadas (latitud, longitud,
altura). La materializacin de estos puntos sobre el terreno constituyen las redes
geodsicas, conformadas por una serie de puntos (vrtices geodsicos o tambin
seales de nivelacin), con coordenadas que configuran la base de la cartografa
de un pas, por lo que tambin se dice que es "la infraestructura de las
infraestructuras".
Los fundamentos fsicos y matemticos necesarios para su obtencin, sitan a la
geodesia como una ciencia bsica para otras disciplinas, como la topografa,
fotogrametra, cartografa, ingeniera civil, navegacin, sistemas de informacin
geogrfica, sin olvidar otros tipos de fines como los militares.
Desde el punto de vista del objetivo de estudio, se puede establecer una divisin
de la geodesia en diferentes especialidades, aunque cualquier trabajo geodsico
requiere la intervencin de varias de estas subdivisiones:

Geodesia geomtrica: determinacin de la forma y dimensiones de la Tierra


en su aspecto geomtrico, lo cual incluye fundamentalmente la
determinacin de coordenadas de puntos en su superficie.

Geodesia fsica: estudio del campo gravitatorio de la Tierra y sus


variaciones, mareas (ocenicas y terrestres) y su relacin con el concepto
de altitud.

Astronoma geodsica: determinacin de coordenadas en la superficie


terrestre a partir de mediciones a los astros.

Geodesia espacial: determinacin de coordenadas a partir de mediciones


efectuadas a satlites artificiales (GNSS, VLBI, SLR, DORIS) y relacin con la
definicin de sistemas de referencia.

Microgeodesia: medida de deformaciones en estructuras de obra civil o


pequeas extensiones de terreno mediante tcnicas geodsicas de alta
precisin.

1.2.

SISTEMAS Y MARCOS GEODSICOS DE REFERENCIA

La definicin de un Sistema de Referencia se basa en la adopcin de


convenciones, constantes y modelos que lo caracterizan. Todas stas responden
a diferentes tcnicas de observacin (hacia satlites y otros elementos en el
espacio).
Las convenciones adoptadas para definir un Sistema de Referencia Geocntrico
(en el cual su terna de coordenadas tiene su origen en el centro de masas de la
Tierra) son las siguientes:

Posicin del origen del geocentro (centro de masa de la Tierra) teniendo en cuenta la
carga ocenica y atmosfrica.
Ubicacin del eje Z, que ser paralelo al eje de rotacin de la tierra para una poca
determinada.
Ubicacin del eje X, que surge de la interseccin del plano meridiano de Greenwich
con el plano ecuatorial para una poca determinada.
Ubicacin del eje Y, situado en el plano ecuatorial y perpendicular al plano XZ.

La materializacin de un Sistema de Referencia se denomina Marco de


Referencia. Este Sistema se materializa a partir de la construccin, la medicin y
el posterior clculo de las coordenadas de una serie de puntos o pilares
localizados sobre la superficie terrestre. Dichos puntos conforman una Red
Geodsica.
Para facilitar la interpretacin de las posiciones de los puntos que componen las
redes geodsicas, en lugar de utilizar coordenadas las cartesianas geocntricas
(X, Y y Z), resulta ms sencillo utilizar las coordenadas geodsicas (latitud,

longitud y altura elipsoidal). stas ltimas surgen de asociar un elipsoide de


revolucin al Sistema de Referencia (por ejemplo el elipsoide WGS84 o GRS80) y
aplicar una serie de ecuaciones para realizar la transformacin.
El Instituto Geogrfico Nacional a travs de la Ley Nacional de la Carta y la
Disposicin
Administrativa 520/96, es el
responsable
Nacional
del
establecimiento, mantenimiento, actualizacin y perfeccionamiento del Marco de
Referencia Geodsico Nacional.
Sobre este marco de referencia desarrollan sus tareas las Provincias, Municipios,
Catastros, organismos pblicos, empresas privadas y usuarios particulares.
2. LA CARTOGRAFA
La cartografa es la ciencia que trata de la representacin del planeta Tierra
sobre un plano al cual se le llama mapa. Al tener la Tierra una forma esfrica ha
de valerse de un sistema de proyecciones para poder pasar de la esfera a un
plano.
El problema es an mayor, porque en realidad la forma de la Tierra no es lo que
se puede decir una forma totalmente esfrica, su forma es ms achatada en los
polos que en toda la zona ecuatorial a esta figura se le a denominado una forma
geoide.
Pero adems de representar todos y cada uno de los contornos de las cosas, las
superficies y los ngulos tambin se ocupa de representar la informacin que
aparece sobre el mapa, segn se considere qu es lo relevante y lo que no. Esto,
normalmente, depende de lo que se quiera representar en el mapa y de la escala
que se quiera definir.
3. SISTEMAS DE COORDENADAS
Todo mapa est referido por lo menos a un sistema de coordenadas universal,
cuyo objeto es el de dar su ubicacin geogrfica y con ella la de todos los puntos
y detalles contenidos en el mismo, adems de facilitar la explotacin de las
caractersticas mtricas del mapa.
En relacin con la cartografa formal lo que se discute en este apartado est
relacionado con la ubicacin espacial en un marco geogrfico de referencia, y en
este sentido se tratarn el sistema geogrfico o curvilneo y el sistema
rectangular o cartesiano.
3.1.

SISTEMA GEOGRFICO

El ms frecuente, conocido' y casi obligado sistema de coordenadas empleado en


los mapas es el llamado sistema geogrfico o curvilneo a base de latitudes y
longitudes geogrficas. Fue concebido inicialmente en la Grecia antigua y
subsiste sin alteraciones hasta nuestros das.
El sistema es curvilneo debido a que los crculos mximos que lo definen son
lneas curvas. Un crculo mximo en una esfera es cualquier crculo cuyo plano
contiene el centro de la esfera y por lo tanto puede haber un nmero infinito de
crculos mximos, aunque de inters para el propsito son dos tipos los que
interesan:
El Ecuador terrestre, que es el crculo mximo perpendicular al eje de rotacin de la
Tierra.

Los meridianos, que son crculos mximos que contienen a dicho eje, el principal de
los cuales es el llamado meridiano de referencia, particularmente el Meridiano de
Greenwich.

3.1.1.EJES DEL SISTEMA GEOGRFICO


El Ecuador es el origen para la medida de las latitudes y se define la latitud como
la distancia angular que existe entre el Ecuador y el punto, a lo largo del
meridiano que pasa por el punto. La distancia angular en este caso no es ms
que el ngulo en el centro de la Tierra entre el punto y la interseccin con el
Ecuador del meridiano que pasa por dicho punto. La latitud se mide desde cero a
90, en ambas direcciones (norte o sur).
El meridiano de Greenwich, Inglaterra, es el origen para la medida de las
longitudes: La longitud de un punto es la distancia angular medida sobre el
Ecuador, entre el pie del meridiano que pasa por el punto y la interseccin del
meridiano de Greenwich con el Ecuador. La longitud se mide desde cero a 180,
hacia el este o el oeste.
En la siguiente figura, se ilustran estas definiciones.

Ejemplos de designacin de coordenadas geogrficas sobre la cartografa


1:50000
4. SISTEMA RECTANGULAR
Como una opcin al sistema geogrfico o curvilneo, se usa de manera intensiva
el sistema rectangular, puramente cartesiano, que desde el punto de vista de uso
prctico ofrece varias ventajas, entre ellas las siguientes:
a) Las coordenadas de puntos se pueden obtener con mayor rapidez y seguridad.
b) Los clculos de distancias y orientacin son relativamente sencillos
c) La determinacin de reas es ms precisa cuando se emplean sistemas
digitales
d) La digitalizacin se puede hacer con referencia a pares de coordenadas de
ms fcil manejo
e) Ciertas aplicaciones son ms eficientes (artillera, catastro, planeacin urbana,
etc..) si pueden referirse a un sistema rectangular de coordenadas
f) Los procesos fotogramtricos trabajan con sistemas numricos basados en
coordenadas rectangulares. Los sistemas rectangulares se sobreponen a la
informacin del mapa mediante una cuadrcula en la que los valores de
coordenadas estn referidos a una cierta proyeccin cartogrfica (vase el tema
de proyecciones ms adelante).
En el caso de la Direccin General de Geografa del INEGI, como en muchas otras
organizaciones cartogrficas nacionales y del exterior, se utiliza la llamada
cuadrcula Universal Transversa de Mercator, basada en la proyeccin
cartogrfica del mismo nombre (Universal Transversa de Mercator UTM). Dicha
cuadrcula es un reticulado impreso en las primeras cartas editadas a la escala de
1:50,000 a intervalos de 10 km, en color negro, y posteriormente cada 2 cm, en
color azul.
El concepto de meridiano central se explica a continuacin, asociado al sistema
universal UTM. Imagnese el hemisferio norte visto desde un punto elevado sobre
el Polo Norte. Sobre este hemisferio se representa el Meridiano de Greenwich
como una lnea vertical, as como los meridianos a 90 grados de ste. Divdase

esta figura en 60 panes iguales, tal como se indica en la figura 23, de modo que
cada divisin tenga una extensin en longitud geogrfica de 6 grados de arco. Lo
que resulta de esta divisin es la representacin de las denominadas Zonas UTM.
Desde el meridiano de 180, numrense las zonas de 1 a 60, en sentido contrario
a las manecillas del reloj. Con esto se identifican las diferentes zonas de la UTM.

Si se asla cualquiera de las zonas, ahora vista de frente, por ejemplo la zona 14,
se la puede ver como un huso horario.
Los lmites entre zonas son desde luego meridianos con una longitud geogrfica
conocida. El meridiano que divide la zona en dos partes es el llamado meridiano
central de la zona, o eje Y de coordenadas al que se hizo referencia
anteriormente.
Las coordenadas de cualquier punto estarn entonces a uno u otro lado del
meridiano central. Para evitar la ocurrencia de valores negativos de la
coordenada Este para puntos que estn a la izquierda del meridiano central, se le
da a ste un valor de origen arbitrario igual a 500,000 metros. Dicho valor
asegura que siempre habr coordenadas Este positivas; recurdese que 3 grados
de arco son aproximadamente 330,000 metros.
Cada zona tiene su propio meridiano central con un valor de 500,000 metros. Por
esta razn habr coordenadas repetitivas a lo largo del globo terrestre, por lo que
cuando se trabaja en mbitos geogrficos que comprendan varias zonas, junto
con cada par de coordenadas debe especificarse el nmero de zona.
5. PROYECCIN UNIVERSAL TRANSVERSA DE MERCATOR (UTM)
La proyeccin UTM es una de las ms conocidas y utilizadas, entre otros lugares
en Espaa. Se trata de una proyeccin cilndrica transversa (la generatriz del
cilindro no es paralela al eje de rotacin sino perpendicular) tal como se ve en la
figura.
La Tierra se divide en 60 husos, con una anchura de 6 grados de longitud,
empezando desde el meridiano de Greenwich. Se define un huso como las

posiciones geogrficas que ocupan todos los puntos comprendidos entre dos
meridianos. A pesar de que se ha utilizado en casi toda la cartografa espaola,
introduce un grave problema debido a que la Pennsula Ibrica queda situada
sobre tres husos, el 29, el 30 y el 31, estos ltimos situados uno a cada lado del
meridiano de Greenwich.
La representacin cartogrfica en cada huso se genera a partir de un cilindro
diferente siendo cada uno de ellos secante al elipsoide. De esta manera en cada
huso aparecen dos lneas verticales en las que no hay distorsiones, entre estas
dos lneas las distorsiones disminuyen la escala (distancias y reas se
representan menores de lo que son) hacia fuera de las lneas las distorsiones
aumentan la escala (distancias y reas se representan mayores de lo que son).
Estas distorsiones tienden a incrementarse conforme se aumenta en latitud por
lo que la proyeccin UTM no debe usarse en latitudes altas y suele reemplazarse
por proyecciones azimutales polares en las que el plano es tangente al elipsoide
en el polo correspondiente. En cada uno de los husos el meridiano central tiene
siempre un valor X= 500000 metros disminuyendo hacia el Oeste (hasta 0) y
aumentando hacia el Este (hasta 1000 Km). En el Ecuador Y=0 metros,
incrementndose el valor hacia el Norte y hacia el Sur. Los valores de la
coordenada X en los bordes del huso dependen de la latitud. Este hecho trae dos
complicaciones:

Dos puntos diferentes de la superficie terrestre pueden tener las mismas


coordenadas si se sitan en husos diferentes. Por tanto a la hora de sealar con
precisin la localizacin de un punto, no basta con el par de coordenadas, es
necesario dar tambin el huso.

5.1.

PROYECCIONES

Una regin situada a caballo entre dos husos deber optar por uno u otro con lo que
se incrementan las deformaciones. De hecho la cartografa espaola se genera
asumiendo que toda la Pennsula se sita en el huso 30 por lo que las
deformaciones hacia los extremos Este y Oeste son mayores alcanzndose un 4 %
de distorsin lineal. En el caso de la Regin de Murcia, esta se sita en una de las
zonas de menor distorsin

La Regin de Murcia se sita en el huso 30 con coordenadas UTM que oscilan


entre
Oeste: 552411 m
Este: 709600 m
Norte: 4293125 m
Sur: 4134906 m
Las coordenadas UTM suelen expresarse en metros o kilmetros, siendo
preferible hacerlo en metros en aplicaciones SIG para evitar la aparicin de
decimales. En los mapas del IGN a escala 1:50000 y 1:25000 y del Servicio
Geogrfico del Ejercito a escala 1:50000, los valores de las coordenadas X e Y
UTM suelen expresarse en kilmetros. Como resultado de emplear un sistema de
coordenadas plano, puede representarse sobre el mapa una malla que
represente las lneas con igual coordenada X o igual coordenada Y. La malla se
representa, en los mapas antes mencionados, con una separacin de 1 kilmetro
6. LA REPRESENTACIN DE LOS ELEMENTOS DE LA SUPERFICIE TERRESTRE
Resumiendo mucho lo visto hasta ahora, un datum, asigna a cada punto sobre el
Geoide un par de coordenadas angulares nico y un sistema de proyeccin
adjudica a cada uno de estos pares de coordenadas angulares un par de
coordenadas cartesianas para su representacin en un plano. El siguiente
problema que debe resolverse en cartografa es como representar, sobre este
plano, la variedad de fenmenos que tienen lugar sobre la superficie terrestre.
7. FENMENOS EN EL ESPACIO, VARIABLES, ENTIDADES Y EVENTOS
De modo general pueden distinguirse tres tipos de fenmenos:

Variables espaciales, son aquellas que adoptan un valor diferente en diferentes


puntos del espacio, muestran siempre un cierto grado de autocorrelacin espacial.
Estas variables
- Binomiales. Slo tienen dos valores, suelen indicar presencia/ausencia o
pertenencia/no pertenencia, por ejemplo la variable pertenencia a la Regin de
Murcia.
- Cualitativas o nominales. Indican una cualidad no mensurable. Por ejemplo la
litologa, usos del suelo, etc.
- Semicuantitativas u ordinales. Se trata de variables cualitativas pero que
pueden ordenarse atendiendo a algn criterio. Por ejemplo el tipo de carretera a
la que pertenezca un tramo de la red, tipos de roca ordenados por su
erosionabilidad, clases de pendiente. Suelen representarse mediante nmeros
naturales a los que se asocia una etiqueta de texto descriptiva.
- Cuantitativas: Son variables mensurables que pueden adoptar cualquier valor
(variables continuas como altitud, temperatura, precipitacin, pH del suelo, etc.) o
slo determinados valores (variables discretas como el nmero de das de lluvia
o el nmero de habitantes de un municipio). Las variables cuantitativas suelen
representarse mediante nmeros reales (continuas) o enteros (discretas). Una
variable continua puede convertirse en discreta por su forma de medirse y
registrarse, por ejemplo si la precipitacin se mide en dcimas de milmetro, slo
podr adoptar valores enteros ya que los aparatos de medicin no suelen permitir
mayor precisin. Las variables cuantitativas suelen presentar autocorrelacin
espacial, es decir cuanto ms cercanos sean dos puntos sus valores van a ser
ms parecidos.
Entidades
Puntuales (pozos, cotas, puntos de observacin, etc.)
Lneas (carreteras, redes fluviales, etc.)
Polgonos (entidades administrativas, ciudades, cuencas hidrogrficas, etc.)
Eventos se trata de fenmenos que aparecen en intervalos concretos de tiempo
sobre un rea finita del espacio (incendios, inundaciones, etc.). Por su carcter no
permanente, no suelen representarse en cartografa, salvo en mapas creados con
aplicaciones muy especficas como el estudio de la distribucin y extensin espacial
de estos fenmenos o el riesgo asociado a ellos.

También podría gustarte