0% encontró este documento útil (0 votos)
355 vistas16 páginas

Consultoría de Planificación Estratégica Caso Daimler (MEFE, MEFI, DOFA, MEMI)

Este documento presenta el informe final de una consultoría de planificación estratégica realizada para Daimler en 1990. El resumen incluye un análisis de la situación de Daimler usando matrices, que muestran que la compañía tiene más oportunidades que amenazas y se encuentra en una posición de ataque. Se recomiendan estrategias como el desarrollo de mercado, la penetración de mercado y el desarrollo de producto para aprovechar las oportunidades y fortalecer su posición.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
355 vistas16 páginas

Consultoría de Planificación Estratégica Caso Daimler (MEFE, MEFI, DOFA, MEMI)

Este documento presenta el informe final de una consultoría de planificación estratégica realizada para Daimler en 1990. El resumen incluye un análisis de la situación de Daimler usando matrices, que muestran que la compañía tiene más oportunidades que amenazas y se encuentra en una posición de ataque. Se recomiendan estrategias como el desarrollo de mercado, la penetración de mercado y el desarrollo de producto para aprovechar las oportunidades y fortalecer su posición.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Consultora de planificacin Estratgica

DAIMLER
Informe final
Presentado por:
HUGO VILLADIEGO SANTANA
FRANCISCO JAVIER CORREA SANCHEZ
JUAN SEBASTIAN USTA AGAMEZ
DIAGO SEGUNDO IBAEZ GUZMAN

MONTERIA, COLOMBIA
16 de abril del 2016

Tabla de Contenido
0. Introduccin
1. Anlisis Situacional de Daimler (1990)
2. Su Capacidad Operativa
3. Resultados
4. Estrategias genricas
5. Conclusiones y Recomendaciones
6. Anexos

1. INTRODUCCIN
Daimler es uno de los mayores productores de automviles de gama alta y el
mayor fabricante del mundo de vehculos comerciales con un alcance global.
Proporcionamos financiamiento, arrendamiento, gestin de flotas, seguros y
servicios de movilidad innovadoras. Sin embargo, en esta poca se encuentra con
una serie de amenazas y debilidades que debe revisar con detenimiento para
realizar una planeacin estratgica con la cual pueda mantener una gran porcin
del mercado actual y futuro.
Para realizar el anlisis de la empresa se decidi utilizar el modelo matricial, para
iniciar el proceso de planificacin estratgica, como su nombre lo indica consiste
en establecer una serie de matrices (MFE, MFI, MPC, MIME, DOFA y E-O) que
evalan diferentes aspectos de la empresa con el fin de ser ponderadas
cuantitativamente, para determinar la posicin estratgica de la empresa.

UNA MIRADA A SU ENTORNO ACTUAL (1990)


La finalizacin de la guerra fra, la crisis del petrleo, la cada del muro de Berln y
muchas situaciones ms, fueron las que repercutieron negativamente en la
economa mundial de ese entonces. Para empresas dedicadas a actividades
econmicas tales como la produccin de automviles y fabricacin de equipos
militares su panorama econmico era muy desalentador. La disminucin
dramtica de la oferta en el mercado Europeo de automviles por los aumentos
excesivos de productos derivados del petrleo y la finalizacin de la guerra fra
fueron los causantes por los que hubo un aumento del precio de un elemento de
produccin para los automviles y equipos militares ,es decir, la empresa
produca lo mismo pero ms caro, por eso se produjo una disminucin de la oferta
en el continente europeo y con ella un descenso de los beneficios de las empresas
dedicadas a estas actividades econmicas.
2. ANLISIS SITUACIONAL DE DAIMLER (1990)
Como se describi en la introduccin Daimler es una de las mayores productoras
de automviles de gama alta y actualmente se encuentra amenazada en dos de
sus cuatro unidades operacionales por la disminucin de la oferta en sus
automviles de alta gama en el continente europeo y de equipos militares. Sin
embargo, Daimler encuentra una gran oportunidad en el mercado asitico donde
existe una buena demanda de automviles de este tipo y que puede aprovechar
debido a que los automviles de lujo mercedes-benz son su mayor fuente de
ingresos. Es por eso que para realizar las estrategias necesarias en pro para
aprovechar las oportunidades y disminuir las amenazas es necesario tomar como
referencia el modelo matricial utilizado por nosotros y descrito al principio para el
proceso de planificacin estratgica.
De este modo se obtuvo un resultado de 3.28 se concluye que las oportunidades
que tiene la compaa son ms influyentes que aquellas amenazas que se le
presentan. Motivo por el cual debe aprovechar muy bien y explotar lo ms posible
todas las oportunidades que tienen que ver con el desarrollo tecnolgico y la
demanda mundial de autos de lujo ya que estas son las que tienen mayor
influencia en los factores externos por otro lado el comportamiento de las
amenazas se hace an lado por su poca influencia en los factores externos, sin
embargo la compaa no debe descuidarlas por completo ya que estas pueden
aumentar su influencia con el pasar de los aos como lo es la competitividad, la
compaa tiene que tomar medidas que garanticen su gran predominio en el
mercado e influencia sobre los clientes para que la amenaza disminuya (Ver
Anexo 1. matriz de factores externoM.F.E).

3. SU CAPACIDAD OPERATIVA
Al igual que la matriz anterior, en el diagnstico de la parte interna de la empresa
se obtuvo un resultado de 3 lo cual quiere decir que las estrategias utilizadas
hasta el momento han sido adecuadas y por lo tanto cubren con las necesidades
de Daimler teniendo un desempeo formidable, pero an debe de haber algunas
mejoras para reducir las debilidades ms influyentes como los altos costos de
produccin, altos tiempos de entregas para algunos modelos de los automviles y
la baja poltica de mercado para la introduccin de nuevos. Tener un mejor
aprovechamiento de las fortalezas como la relacin con sus proveedores,
diversificacin de productos y la relacin calidad-precio que pueden ser ms
determinantes en los factores internos para que Daimler pueda obtener mejores
resultado. (Ver anexo 2. Matriz de Factores Internos M.F.I--).
Para ello, Daimler debe seguir trabajando en la sistematizacin y estandarizacin
de procesos en sus unidades operacionales que le permitan una expansin
adecuada a la empresa con la ayuda de las nuevas tecnologas de la poca
(cmaras, pginas web interactivas entre otros elementos). Al igual que otros
aspectos importantes como la diferenciacin de sus productos a gusto de cada
cliente, como eje fundamental del desarrollo de Daimler.
Tambin se pudo identificar al menos cuatro tipos de factores claves de xito que
son necesarios para cualquier compaa automovilstica de la poca que quiera
ser lder del mercado europeo, estos son: Diseos, inversin, innovacin y tiempo
de respuesta. Dichos factores son considerados como esenciales dado su impacto
en la produccin de automviles de lujo y la capacidad de respuesta de las
compaas del sector (Ver anexo 3. Matriz de Perfil Competitivo).
De acuerdo a los resultados obtenidos se puede observar que Mercedes-benz
dentro de un grupo de cuatro compaas automovilsticas estudiadas se
encuentra de primera, ( con una puntuacin de 3.50 ) por encima de otras
compaas como BMW que siempre ha sido una gran competencia para Daimler y
su marca de automviles de lujo mercedes-benz . El factor de xito determinante
para que daimler se consolide como puntero sobre la competencia recae en el
diseo de sus automviles.

4. Resultados
En resumen, tres nmeros definen el ambiente de Daimler que representan
cuantitativamente la forma como el grupo de trabajo interpreta su realidad
empresarial.
M.E.F.E: 3.28
M.E.F.I: 3.0
M.P.C: Daimler 3.50
Se cruz la informacin de las matrices anteriores (M.E.F.E y M.E.F.I) para
determinar la posicin estratgica de Daimler, obteniendo como resultado la
posicin estratgica de ATAQUE. Esta posicin significa que la empresa tiene
muchos ms oportunidades y fortalezas que amenazas y debilidades lo que
permite que estn en una posicin ptima para utilizar estrategias de ataque como
integracin hacia adelante, integracin hacia atrs, integracin horizontal,
penetracin del mercado, desarrollo del mercado y desarrollo del producto para
que en un corto o mediano plazo haya un incremento en el poder de mercado,
ratificando y profundizando
la posicin de fuerza de la empresa Daimler. (Ver anexo 4. Matriz de factores
internos-externos).

5. Estrategias genricas
Las estrategias propuestas a continuacin son el resultado de la realizacin de la
DOFA la cual nos va a dar una lista de estrategias la cual la empresa puede utilizar
si se quiere aumentar la posicin estratgica de ataque con la que empresa
pueda generar ms ingresos (Ver anexo 5. Matriz DOFA).
Estrategias FO:
Desarrollo en el mercado: aprovechando la tecnologa de punta con que cuenta
Mercedes y la excelente relacin precio- calidad decidimos proponer un desarrollo
del mercado para aprovechar las altas demanda que tiene nuestros productos en
el mundo y ms an en los pases europeos en los cuales se han reducidos los
aranceles para las gamas altas de los automviles de la compaa.
Penetracin del mercado: la organizacin Mercedes es una organizacin que se
ha diversificado con xito en todos sus nuevos productos esto tambin se realiz
mantenimiento una bueno relacin entre la calidad del producto que es una de las
mejores del mercado por esto la organizacin tienes unos precios que van de la
mano con la calidad que ofrecen en base a esto hemos propuesto una penetracin
en el mercado europeo donde tenemos una demanda grande de nuestros
productos todo estos ser posible por los bajos aranceles que le han puesto a los
automviles de gama alta

Estrategias DO:
Desarrollo del producto: la organizacin Mercedes tiene la oportunidad de ser
lder en el mercado debido al desarrollo tecnolgico que presenta, dicho estos
hemos propuesto un desarrollo del producto es decir tratar de mejorar los
productos para que sean vanguardia en tecnologa y comodidad y con estos se
vencer la estructura burocrtica ya que es muy lenta para asumir estos cambios
tecnolgicos.
Estrategias FA
Penetracin en el mercado: la Mercedes cuanta con tecnologa de punta en el
desarrollo de los automviles adems sus precios van de acuerdo con estas
tecnologas y su excelente calidad que ofrece con estas fortaleza tenemos todo los
necesario para evitar los daos o amenazas que nos puedan causar las
competencias por esto hemos propuesto una penetracin en el mercado para
conseguir o atraer ms clientes para nuestros productos.
Estrategias DA
Integracin hacia atrs: la organizacin por polticas tienes unos costos de mano
de obra muy caros en comparacin con otros como los japons y estadounidenses
y aparte de eso en algunos modelos los clientes esperan aos para recibir su
automviles por eso hemos propuesto una integracin hacia atrs es decir adquirir
los proveedores estratgico para reducir el costo de las piezas y as ves el costo
de la produccin estos tambin influir en los tiempos para adquirir piezas ya que
Mercedes tendr el control de los tiempos para empezar la produccin y as
agilizar los pedidos, todo esto con el fin de minimizar el efecto de la competencia
es decir que no se queden con nuestro clientes.

6. CONCLUSIONES
La organizacin Daimler se consolida como unas de las mejores a nivel
mundial, una organizacin slida financiera y estructuralmente. Pero en
estos ltimos tiempos se ve amenazada por la competencia que le ofrecen
compaas japonesas que viene incursionado con productos de calidad
buena a precios razonables, por ellos Daimler tiene que implementar
estrategias de ataque y ms an las recomendadas por nosotros en base al
estudio realizado.
Estas estrategias indican un mejoramiento de los productos en trminos de
calidad e incursionar en mercados nuevos que se ayuden a solventar las
amenazas de la competencia y los cambios que presentas los mercados
donde se encuentran sus diferentes productos.

7. ANEXOS

Anexo 1. Matriz de Factores Externo M.F.E


FACTOR

PONDERACIN

EVALUACIN

RESULT

Competencia de la industria
automovilstica

0,20

Amenaza mayor
(1)

0,20

Culminacin de la guerra fra

0,13

Amenaza menor
(2)

0,26

Demanda mundial

0,35

Oportunidad
mayor (4)

1,40

Desarrollo tecnolgico

0,15

Oportunidad
Menor (3)

0,45

Polticas laborales de Alemania

0,10

Amenaza Menor
(2)

0,20

Disminucin de aranceles en pases


europeos

0,07

Oportunidad
menor (3)

0,21

TOTAL

1.0

3,28

Anexo 2. Matriz de Factores Internos M.F.I

FACTOR

PONDERACIN

EVALUACIN

RESULT

alta estabilidad financiera

0,20

Oportunidad
mayor (4)

0,80

diversificacin de productos

0,10

Oportunidad
menor (3)

0,30

proximidad con sus proveedores

0,10

Oportunidad
menor (3)

0,30

la relacin calidad-precio es muy buena en


relacin con otros competidores

0,10

Oportunidad
mayor (4)

0,40

Tecnologa de punta en el desarrollo de


automviles de lujo, equipo aeroespacial y
defensa (habilidades y recursos
excelentes)

0,15

Oportunidad
mayor (4)

0,6

altos costos de produccin

0.11

Debilidad mayor
(1)

0,11

estructura burocrtica

0,09

Debilidad menor
(2)

0,18

baja poltica de mercado para la


introduccin de nuevos productos

0,06

Debilidad menor
(2)

0,12

altos tiempos de entregas para algunos


modelos de los automviles
TOTAL

0,09

Debilidad menor
(2)

1.0

3.0

Anexo 3. Matriz de Perfil Competitivo M.P.C

MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO (MPC)

FACTORES
CLAVES DE

xito

MERCEDES

VOLVO

BMW

TOYOTA

Diseo

0.30

1.20

0.90

0.90

0.60

Inversin

0.15

0.45

0.45

0.45

0.30

Innovacin

0.25

0.75

0.50

0.75

0.75

Tiempo de
respuesta

0.10

0.30

0.20

0.20

0.30

Marca

0.20

0.80

0.60

0.80

0.60

3.50

0,

2.65

3.10

2.50

Anexo 4. Matriz de Posicionamiento Estratgico M.I.M.E

Anexo 5. Matriz D.O.F.A

FORTALEZAS (F)

DEBILIDADES (D)

F1.alta estabilidad financiera

D1. altos costos de


produccin

F2.diversificacin de
productos
F3. proximidad con sus
proveedores

D2. estructura burocrtica


D3. baja poltica de mercado
para la introduccin de
nuevos productos

F4. la relacin calidad-precio


es muy buena en relacin con D4. altos tiempos de entregas
otros competidores
para algunos modelos de los
automviles
F5. Tecnologa de punta en el
desarrollo de automviles de
lujo, equipo aeroespacial y
defensa (habilidades y
recursos excelentes)

OPORTUNIDADES (O)
O1.Alta demanda de
nuestros productos a nivel
mundial
O2.Desarrollo tecnolgico

ESTRATEGIAS (FO)

ESTRATEGIAS (DO)

1. Desarrollo en el mercado 1.Desarrollo del


producto(D2,O2)
(F5,F4,O1,O3)

2.Penetracion en el
O3. Bajos aranceles en los mercado(F2,F4,O3)

pases europeos para la


gama alta de automviles

AMENAZAS (A)
A1.Alta competencia en la
industria automovilstica
A2.Culminacion de la guerra
fra
A3.Politicas laborales de
Alemania

ESTRATEGIAS (FA)

ESTRATEGIAS (DA)

1.Penetracion en el mercado
(F4,F5,A1)

1.Integracion hacia
atras(D1,D4,A1)

También podría gustarte