0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas20 páginas

Resinas Compuestas: Guía Completa

Este documento presenta información sobre resinas compuestas dentales. Explica que las resinas compuestas están compuestas de una matriz orgánica y una carga inorgánica, y que la contracción de polimerización es una consecuencia inevitable del proceso de polimerización. También discute las propiedades importantes de las resinas compuestas como el módulo de elasticidad y la importancia de la polimerización correcta. Finalmente, ofrece algunas recomendaciones sobre la selección y aplicación de resinas compuestas.

Cargado por

Cmle Géminis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas20 páginas

Resinas Compuestas: Guía Completa

Este documento presenta información sobre resinas compuestas dentales. Explica que las resinas compuestas están compuestas de una matriz orgánica y una carga inorgánica, y que la contracción de polimerización es una consecuencia inevitable del proceso de polimerización. También discute las propiedades importantes de las resinas compuestas como el módulo de elasticidad y la importancia de la polimerización correcta. Finalmente, ofrece algunas recomendaciones sobre la selección y aplicación de resinas compuestas.

Cargado por

Cmle Géminis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

CURSO : OPERATORIA I

DOCENTE : C.D. EDWN ANGULO


TEMA : RESINAS COMPUESTAS

INTEGRANTES:

Benites Gavidia Jose


Chavez Lopez Hadderlyn
Cueva Mejia Luis
Cuyate Ballena Flor
Damian Saenz Frank
Espinola Campos Daniel
Hilario Sanchez Mirella
Lopez Karla
Paz Rodriguez Jose Luis
Pulido Aguilar Denis
Ramirez Roja Melissa
Rodriguez Santos Milagros
Talaverano Jaque Geraldine
Vidal Rodriguez Reyna
Vigo Mariana
Zavala Ibanez Roberto

La era de las resinas


modernas empieza en
1962 cuando el Dr. Ray.
L. Bowen desarroll
un nuevo tipo de resina
Compuesta,
(MONOMERO DE BISGAMA)

RESINA COMPUESTA
Las resinas compuestas poseen dos mecanismos
bsicos de polimerizacin:

QUMICAMENTE
ACTIVADOS

SISTEMA
FOTOACTIVADOS

RESINA COMPUESTA
Las resinas compuestas
dentales, son una mezcla
compleja de resinas
polimerizables mezcladas
con partculas de rellenos
inorgnicos.
Para unir las partculas de
relleno a la matriz plstica de
resina,
el
relleno
es
recubierto con silano, un
agente
de
conexin
o
acoplamiento. Otros aditivos
se incluyen en la formulacin
para
facilitar
la
polimerizacin, ajustar la
viscosidad y mejorar la
opacidad radiogrfica

SISTEMAS INICIADOR- ACTIVACIN DE


POLIMERIZACIN

En las resinas auto-curadas el estmulo proviene de


la mezcla de dos pastas, una de las cuales tiene un
activador qumico (amina terciaria aromtica como
el dihidroxietil-p-toluidina) y la otra un iniciador.
perxido de benzolo).

En el caso de los sistemas foto-curados, la energa


de la luz visible provee el estmulo que activa un
iniciador en la resina (canforoquinonas, lucerinas u
otras diquetonas).

YEARN

CLASIFICACIN DE LAS RESINAS


COMPUESTAS
LUTZ Y
PHILLILPS

o Convencionales
o
macrorelleno
(partculas de 0,1 a 100 m),
o Microrelleno (partculas de 0,04 m)
o

Resinas hbridas (con rellenos de


diferentes tamaos)

WILLEMS
Y COL

RESINAS COMPUESTAS EN CINCO


CATEGORAS PRINCIPALES
1.
2.
3.
4.
5.

RESINAS DE MACRORELLENO O CONVENCIONALES


RESINAS DE MICRORELLENO
RESINAS HBRIDAS
HBRIDOS MODERNOS
RESINAS DE NANORELLENO

PROPIEDADES DE LAS RESINAS


COMPUESTAS
1.-Resistencia al
Desgaste

Es la capacidad que poseen las resinas compuestas de oponerse a la


prdida superficial, como consecuencia del roce con la estructura dental,
el bolo alimenticio o elementos tales como cerdas de cepillos y palillos
de dientes

2.-Textura
Superficial

Se define la textura superficial como la uniformidad de la superficie del


material de restauracin, es decir, en las resinas compuestas la
superficial est relacionada en primer lugar con el tipo, tamao y
cantidad de las partculas de relleno y en segundo lugar con una
tcnica correcta de acabado y pulido.

3.-Coeficiente de
Expansin Trmica

Es la velocidad de cambio dimensional por unidad de cambio de


temperatura. Cuanto ms se aproxime el coeficiente de expansin
trmica de la resina al coeficiente de expansin trmica de los tejidos
dentarios, habr menos probabilidades de formacin de brechas
marginales entre el diente y la restauracin, al cambiar la temperatura.

4.-Sorcin Acuosa
y Expansin
Higroscpica.

Esta propiedad est relacionada con la cantidad de agua adsorbida


por la superficie y absorbida por la masa de una resina en un tiempo y
la expansin relacionada a esa sorcin.

5.-Resistencia a la
Fractura

Las resinas compuestas presentan diferentes resistencias a la fractura


y va a depender de la cantidad de relleno, las resinas compuestas de
alta viscosidad tienen alta resistencia a la fractura debido a que
absorben y distribuyen mejor el impacto de las fuerzas de masticacin

6.-Resistencia a la
Compresin y a la
Traccin

Esta relacionada con el tamao y porcentaje de las partculas de


relleno: A mayor tamao y porcentaje de las partculas de relleno,
mayor resistencia a la compresin y a la traccin.

7.-Mdulo de
elasticidad

Un material con un mdulo de elasticidad elevado ser ms rgido; en


cambio un material que tenga un mdulo de elasticidad ms bajo es
ms flexible. En las resinas compuestas esta propiedad igualmente se
relaciona con el tamao y porcentaje de las partculas de relleno: A
mayor tamao y porcentaje de las partculas de relleno, mayor mdulo
elstico.

8.-Estabilidad del
color

La decoloracin interna ocurre como resultado de un proceso de foto


oxidacin de algunos componentes de las resinas como las aminas
terciarias. Es importante destacar que las resinas fotopolimerizables
son mucho ms estables al cambio de color que aquellas
qumicamente activadas.

9.-Radiopacidad

Un requisito de los materiales de restauracin de resina es la


incorporacin de elementos radio opacos, tales como, bario, estroncio,
circonio, zinc, iterbio, itrio y lantanio, los cuales permiten interpretar
con mayor facilidad a travs de radiografas la presencia de caries
alrededor o debajo de la restauracin.

10.-Contraccin
de Polimerizacin

11.-Modificacin del
Grado de Conversin

12.-Polmeros
Remineralizantes

13.-Reduccin del
Stress
de
Polimerizacin

Las molculas de la matriz de una resina compuesta (monmeros) se


encuentran separadas antes de polimerizar por una distancia promedio
de 4 nm. (Distancia de unin secundaria), al polimerizar y establecer
uniones covalentes entre s, esa distancia se reduce a 1.5 nm
(distancia de unin covalente).

Segn estudios in Vitro, el uso de molculas de alto peso molecular,


como el multi-etil-glicol-dimetacrilato y copolmeros, son capaces de
lograr una conversin entre el 90-100%. Este fenmeno parece ser el
resultado de la reduccin considerable de uniones de doble enlace de
carbonos

Existe gran inters en el desarrollo de biomateriales dentales que sean


capaces de restablecer la matriz inorgnica que se ha perdido por un
proceso de desmineralizacin activo o pasivo.

La tensin generada durante el proceso de polimerizacin afecta la


zona de interfase diente-material restaurador, siendo capaz de
provocar microcraks o fallos de la unin (desadaptaciones
microscpicas)

CONSECUENCIAS DE LA INADECUADA
POLIMERIZACIN
o Resistencia deficiente de los
resinosos (baja fuerza de unin)

tags

o Mayor probabilidad de agresin fisiologica


debido a los componentes monomricos
residuales que no se convirtieron.
o Mayor probabilidad de alteracin de color
del material debido a la insuficiente
reaccin del componente acelerador
o Deficiencia en las propiedades mecnicas,
principalmente en la resistencias al
desgaste.
o Mayor pigmentacin del material debido a
la mayor absorcin de fluidos orales.

CMO OBTENER UNA POLIMERIZACIN EFICAZ DE


LA RESINA COMPUESTA?
A.
B.
C.
D.

La efectividad de la polimerizacin.
La manera de aplicar la luz sobre el materialEl dimetro de la salida de luz de la parte activa del aparato.
El tiempo de polimerizacin.

Resina en el sector posterior


Localizacin de contacto cntrico: es la
localizacin del contacto cntrico en el
contexto de la restauracin

P
A
S
O
s

Profundidad de la caja proximal: mientras


mas profunda sea la caja proximal habr
menos adhesin.

Localizacin de la restauracin:
Es el desgaste que recibe el diente los pre
molares se desgastan mas que los molares
El tamao de la restauracin: mientras
mas grande sea la restauracin esta mas
propensa a las fracturas
Motivacin al paciente: educar al paciente
cuanto a las limitaciones del uso de
resinas compuestas

TIPOS DE TECNICAS EN DIENTES POSTERIORES

DIRECTA

semidirecta

Indirecta

Seleccin del
color

Debe ser con el


dique puesto.
Con una escala de
color hmedo u
opaco.
Mayor tiempo de
fotocurado

El material debe ser incrementado de


2mm y foto polimerizado adecuadamente,
se debe realizar principalmente la pared
vestibular o lingual.

principios para el preparado cavitaro


Remocin limitada del tejido
No expandir la cavidad
Evitar llegar al cuerno pulpar
Remocin de la caries

Se debe realizar con instrumentos


rotatorios pequeos
Mas profundos en dentina utilizar
instrumentos manuales
Lesin moderada profunda
instrumentos rotatorios en baja
rotacin.
Mas extremos instrumentos en alta
rotacin

PUNTO DE CONTACTO:

PRE-CUAMIENTO: son insertadas en


los espacios proximales adyacentes
al diente al ser preparados.

UTILIZACION DE MATRICES ADECUADAS:


deben ser ultrafinas hasta 0.0025mm,
deben proteger el diente adyacente y
servir de auxiliar en el contorno de la
parte proximal.

Procedimiento de acabado y pulido


EL ACABADO se da
mediante la obtencin
de un adecuado ajuste
oclusal, en caso de
haber un exceso se
retira con una fresa
diamantada fina.

EL PULIDO se da
utilizando discos
flexibles con
granulacin de la mas
gruesa a la mas
fina,tambin con
puntas de goma, con
pastas o cremas
pulidoras.

Llegamos a la conclusin que las resinas compuestas tienen dos


componentes principales: la matriz orgnica y la carga inorgnica. La
primera es la responsable de la polimerizacin y la segunda de las
propiedades fsicas del material.
-La contraccin de polimerizacin es una consecuencia inevitable del
proceso de polimerizacin de las resinas compuestas.
-La caracterstica ms importante de la resina compuesta, en cuanto a
propiedades fsicas, es el modulo de elasticidad.
-La correcta polimerizacin de la resina le confiere mejores
propiedades.
-El valor es la dimensin de color ms importante a determinar para la
realizacin de una restauracin en el sector anterior.
1. Recomendaciones
-Las resinas compuestas, deben ser seleccionadas de acuerdo al
requerimiento clnico de la pieza a ser restaurada.
-El color debe ser seleccionado, considerando sus tres dimensiones,
haciendo nfasis en el valor.
-La fase pre-gel debe ser prolongada, para disminuir la contraccin de
polimerizacin, recurriendo a las diferentes tcnicas de
fotopolimerizacin.

Gracias

También podría gustarte