Insuficiencia arterial
crnica
Integrantes:
-Cesar Caucaman
-Amandina Henriquez
-Anahi Snchez
Docente:
-Klga. Romy Barrientos
Definicin
Conjunto de cuadros sindrmicos crnicos,
generalmente derivados de la presencia de una
enfermedad arterial oclusiva, que condiciona
un insuficiente flujo sanguneo a las
extremidades, cerebro, vsceras o el corazn.
Enfermedad
arteriosclertica
Produce isquemia, que
puede ser funcionas o
critica
Etiologa
La EVP suele caracterizarse por un
estrechamiento de los vasos
sanguneos que transportan sangre.
Factores de riesgo
Tabaquismo
Dislipidemia
Hombre
Diabetes Mellitus
Hipertensin
Mayores de 50 aos
Fisiopatologa
Dao vascular +
colesterol
Se une monocito a endotelio
Emigran hacia espacio subedotelial
Se transforman en macrfagos
Liberan radicales libres
Txico, destruccin y exposicin del tejido subendotelial
Adhesin de plaquetas y fibrina
Se oxida
LDL
Plaquetas y macrfagos
activados
Secrecin de factores de crecimiento proliferacin de clulas musculares
lisas y depsito de matriz extracelular
Fisiopatologa
Macrfagos
Ingieren
Clulas espumosas
Necrticas
Liberan lpidos
Ncleo lipdico
LDL
Pronstico
Diagnostico Oportuno
Control de factores de riesgo
Manejo farmacolgico
Proceso Quirurgico
Presencia de comorbilidades
cardiacas
Semiologa
Agudo
Crnico
Localizacin
Distal con respecto a la oclusin
Dolor muscular profundo
Carcter
Pulstil
-Claudicacin intermitente
-Adormecimiento
Inicio y Duracin
Inicio rpido (menos de 1 hora)
Inicio gradual tras el esfuerzo
Factores que Agravan
Caminar, subir escaleras, levantar
peso
Factores que Alivian
Descanso
Sntomas asociados
Dolor, palidez, parestesias,
ausencia de pulso,
poiquilotermia (frio)
Piel fra y plida
En riesgo
Antecedentes de ciruga vascular,
intervenciones invasivas en las
arterias, aneurisma abdominal,
lesin arterial, fibrilacin auricular
crnica.
Ancianos; ms varones que
mujeres; predisposicin heredada;
antecedentes de hipertensin,
tabaco, diabetes,
hipercolesterolemia, obesidad,
enfermedad vascular.
Semiologa
Claudicacin
intermitente
Ulceracin,
necrosis o
gangrena
Disfuncin erctil
e impotencia
Piel seca y
escamosa
Palidez
Crecimiento
deficiente de uas
y pelo
Pulsos reducidos o
ausente
No existe edema
Clasificacin segn Semiologa
Fontaine:
Clasificacion
segn los sntomas y
alteraciones halladas en el
examen fsico.
Cirujanos Vasculares es la
publicada por Ruther Ford y
col.
Diagnstico mdico
Mtodos no invasivos
ndice presin arterial
sistlica del tobillo
Medicin transcutnea de la presin parcial de O2
Valores < 30 mm. Hg estn
asociados con mala evolucin
de la zona afectada.
Normal 0.91 a 1.30.
Obstruccin Leve 0.70 a 0.90.
Obstruccin Moderada 0.40 a 0.69.
Obstruccin Severa < 0.40.
Arteria del tobillo poco compresible
(calcificada) > 1.30.
Ultrasonorografa y el
doppler
Angiografa por Resonancia
Magntica
Sirven para visualizar con
precisin las arterias y analizar
las formas de las ondas de los
pulsos
Diagnstico mdico
La Angiografa por cateterismo
arterial selectivo e inyeccin de
lquido de contraste radiolgico con
o sin imagen por sustraccin digital.
Es imprescindible
cuando hay que
realizar ciruga de
revascularizacin o de
amputacin.
Tratamiento Mdico
Tratamiento Farmacolgico
Terapia antitrombotica
Antiplaquetario
Cilostazol
Misoprostol
Terapia genica
Otros medicamentos
Levocarnitina, sulodexide,
trafermin, ranolazine, iloprost,
terbogrel.
Tratamiento Mdico
Terapias con anglioplasta y
con ciruga de by pass
Claudicacin intermitente
Salvataje del miembro
Impotencia funcional de
origen vascular
Amputacin
Excesiva perdida de tejido
Ciruga riesgosa
Expectativa de vida corta
Revascularizacin infectiva
Objetivos Especficos
Fortalecer musculatura perifrica
Optimizar la ventilacin alveolar
Aumentar la tolerancia el esfuerzo fsico
Favorecer la circulacin perifrica
Educar al paciente
Tcnicas Kinsicas
Fortalecer musculatura perifrica
Mediante trabajo de fortalecimiento 4 series de 10 a 12 reps
Optimizar la ventilacin alveolar
Ventilaciones dirigidas, ejercicios de palanca, husmeos y sesos
Aumentar la tolerancia el esfuerzo fsico
Entrenamiento de carga mantenida o intervalico
Favorecer la circulacin perifrica
Ejercicios de Buerguer Allen: se repiten cinco o siete veces, con una
frecuencia de 4 a 8 veces al da.
Educar al paciente
Sobre factores de riesgo y beneficios de la actividad fisica
Gracias por su atencin.