0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas3 páginas

Estructuras Relacionadas A Pórfidos Cupríferos

Este documento describe tres estructuras relacionadas a pórfidos cupríferos: stockwerk, diseminado y pebble dyke. Stockwerk son pequeñas vetas que interceptan la roca con diferentes formas y tamaños. Diseminado se refiere a minerales en forma de partículas finas aisladas. Pebble dyke son brechas hidrotermales que aparecen como vetas o cuerpos elipsoidales con clastos blanqueados de diferentes tamaños en una matriz negra o verdosa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas3 páginas

Estructuras Relacionadas A Pórfidos Cupríferos

Este documento describe tres estructuras relacionadas a pórfidos cupríferos: stockwerk, diseminado y pebble dyke. Stockwerk son pequeñas vetas que interceptan la roca con diferentes formas y tamaños. Diseminado se refiere a minerales en forma de partículas finas aisladas. Pebble dyke son brechas hidrotermales que aparecen como vetas o cuerpos elipsoidales con clastos blanqueados de diferentes tamaños en una matriz negra o verdosa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ESTRUCTURAS RELACIONADAS A PRFIDOS CUPRFEROS:

a) Stockwerk

vase foto Museo Virtual


Stockwerk son vetillas pequeas que interceptan toda la roca. Existen varias
formas de simetras y tamaos. El relleno se compone de mena especialmente
de minerales de formacin hidrotermal.
Caracterizacin del stockwerk:
a) por la frecuencia de vetillas
b) por el ancho de las vetillas
c) por la simetra
d) tipo de mineral como relleno
stockwerk tambin se puede encontrar en macizos sulfuros (vase)
b) Diseminado

Mena diseminada Varias muestras contienen la mena en una forma


diseminado, es decir en partculas finas aisladas. Las partculas pueden ser

pequeo (no visible con el ojo), o pueden ser del tamao mayor, pero rara vez
superan 2 mm. El diseminado muchas veces se junta con vetillas.

Caracterizacin del diseminado:


a) tamao
b) frecuencia
c) tipo de mineral
c) Pebble Dyke - brecha hidrotermal

Brecha hidrotermal
Fotos: de una brecha hidrotermal / Pebble Dyke
En algunos sectores existen brechas hidrotermales. Estas rocas aparecen en
forma de una veta o en sectores elipsoides.
La roca contiene clastos blanqueados - alterados, de diferentes tamaos
(comn entre 0,5 cm hasta 10 cm). Los clastos son en la mayora angulosos
pero tal vez llegan hasta subredondeado. Se encuentra leves interacciones
entre clasto y matriz. Los clastos en varios sectores cumplen el criterio del
puzle (es decir los contornos de diferentes clastos se puede juntar igual que en
una rompecabezas). La distribucin de los clastos puede ser heterogneo: Los
sectores centrales tienen menos clastos, los sectores marginales tienen
mayores cantidades de clastos a respeto de matriz. En los sectores marginales
se puede observar que los clastos casi todava estn juntos.
La matriz normalmente es de color negro hasta verdoso y generalmente duro.
Se compone de minerales de Fe y/o de Cu, adems se encuentra gel o vidrio.
Como veta se llama "Pebble Dyke": Tienen un ancho entre 10 cm hasta 2 m.
Paredes irregulares pero lisos, tal vez existen apfisis a la roca de caja.
Generalmente marcan una actividad tectnica durante la actividad hidrotermal.

Caracterizacin de brechas hidrotermales:


a) tipo de clastos
b) apariencia de clastos: redondez, tamao, frecuencia, alteraciones
c) matriz: tipo de minerales, color, dureza,
d) simetra del cuerpo: vetiforme, irregular, tamao, zonaciones
e) Estructuras tectnicas: pre-, co-, y postgentico

También podría gustarte