SHALE GAS EN BOLIVIA
Gas de esquistos o shale gas es la denominacin del gas natural que se encuentra en
yacimientos de esquisto. Igual que la pizarra, el esquisto es una roca metamrfica
producida cuando sedimentos ricos en arcillas son enterrados profundamente en la corteza
terrestre. Sin embargo el esquisto, a diferencia de la pizarra, ha sido llevado a zonas ms
profundas de la corteza, a mayor presin y temperatura que la pizarra. Por eso la
trasformacin de los minerales arcillosos y el grado de compacidad alcanzado por la roca es
mayor. Es por lo tanto de baja porosidad y permeabilidad.
Se diferencia del gas convencional por su ubicacin y profundidad (roca almacn vs roca
madre en el caso de shale gas) y por las tcnicas extractivas que se emplean. Otros tipos de
gas no convencional son el Coal Bed Methane (CBM) o el Tight Gas.
El gas natural es la fuente de energa ms limpia entre todos los combustibles fsiles. Se
caracteriza por una baja emisin de gases de efecto invernadero e inexistencia de desechos
peligrosos. El avance de las tecnologas de extraccin y reduccin de los costes de la
misma, han dado la posibilidad de conseguir nuevos, hasta entonces omitidos recursos de
gas natural: gas de baja permeabilidad (tight gas), gas de esquisto o gas Pizarra (shale gas)
y gas metano de carbn (coal bed methane).
Gas de esquisto (shale gas) es uno de tres tipos de yacimientos no convencionales,
obtenidos de pizarra situada profundamente bajo la superficie de la tierra. Estas rocas se
caracterizan por baja permeabilidad, por eso el gas de esquisto requiere mtodos de
extraccin ms compuestos y tcnicamente ms avanzados.
La tcnica de extraccin de gas de esquisto, simplificando, consiste en aprovechamiento de
perforaciones horizontales en la roca de esquisto y en llenar la fractura obtenida con mezcla
de agua, arena de cuarzo y accesorios qumicos que causa fracturas en las rocas que
permiten salida del gas.
Para muchos pases, el gas no convencional se ha convertido en una esperanza de contar
con ms energa, tal el caso argentino y fundamentalmente el tema de Estados Unidos que
desde hace una dcada atrs viene incrementado sus reservas de manera exponencial, desde
luego con la ayuda de la tecnologa para esta nueva forma de explotacin de hidrocarburos
de gas. El desarrollo que est teniendo en la actualidad este tema es impresionante, por no
decir que la palabra de moda en el sector de hidrocarburos es precisamente el shale gas, por
encontrarse aparentemente en abundancia en muchos lugares de diferentes pases, pero
surge la pregunta: si esta nueva forma de explotacin de gas no convencional resulta ser
competitiva frente al gas convencional que es el que en este momento tiene presencia en
Bolivia? En efecto, en nuestro pas con la forma de explotacin tradicional que se viene
realizando, el gas natural se torna competitivo debido a la situacin de precios, es decir que
el precio es el que determina cul es la forma de acceso ms econmica a la energa, ms
an si se toma en cuenta los elevados costos que se tienen hasta el momento para la
explotacin del gas no convencional.
Segn informacin de algunos entendidos en la materia, Bolivia tendra shale gas en la
zona de Villamontes, por los Monos, pero no se ha hecho ningn estudio hasta la fecha, tal
vez sea muy prematuro porque nos estamos avocando ms a la explotacin del gas
convencional, pero est presente la impresin de que ya algunas empresas operadoras se
encontraran en la posibilidad de dar informacin sobre la presencia, cuantificacin y
explotacin de gas no convencional.
Bolivia ocupa el puesto 17 entre 33 pases con potencial de yacimientos de gas no
convencional, de acuerdo a un estudio de la consultora Advanced Resources International
(ARI), una consultora especializada contratada para elaborar una estimacin a nivel
mundial del potencial del gas de esquisto. En Bolivia existe la formacin Los Monos, que
se halla extendida en todo el Subandino y en el interandino Sud y Centro, penetrando esta
formacin incluso a Argentina y Paraguay. El espesor de esta formacin es alto en ciertas
reas y variable en otras . Segn Urquidi , en el pozo Bulo Bulo X8 perforado en 1995, la
formacin Los Monos aparece a los 2.360 metros de profundidad y prosigue hasta los 3.978
metros, es decir, tiene un espesor de 1.618 metros. Mientras que en el pozo Cumandairenda
X1 perforado el mismo ao se present a los 1.945 metros y continu hasta los 3.204
metros, es decir, tiene un espesor de 1.259 metros. En el pozo Iiguazu X4 perforado
tambin en 1995 aparece a los 743 metros y prosigue presente a los 1.548 metros.
Tecnologa utilizada en la Explotacin de Gas No Convencional
Las tecnologas que permitieron el desarrollo de la explotacin de shale gas son tanto la
perforacin horizontal como el fracturamiento hidrulico. En este procedimiento, un pozo
se perfora a una profundidad algo menor que la de un depsito de shale gas conocido y
luego, gradualmente es desviado hasta que el taladro corra horizontalmente a travs del
shale bed. Una vez que la perforacin se ha terminado, la roca que rodea la perforacin
horizontal es perforada en varios lugares y artificialmente fracturada inducida por la alta
presin de inyeccin de agua combinada con aditivos especiales y arena para mantener la
fractura abierta.
Herramientas de la perforacin horizontal
Existe un nmero inmenso de herramientas que se utilizan en la perforacin horizontal,
pero varias de ellas son indispensables cuando se desea perforar un pozo y las ms comunes
en las operaciones de la perforacin horizontal son las que se detallan a continuacin.
a) Drill Pipe
La tubera de perforacin, hechas de acero, fabricadas bajo las especificaciones del
American Petroleum Institute (API), es la tubera menos pesada, con una gran resistencia y
capacidad de flexin, que las hace importantes en pozos direccionales u horizontales, a las
cuales se conecta la unin giratoria encargada de sostener el peso de la sarta mientras rota y
mientras se bombea el fluido de perforacin a travs de ellas, se encuentran disponibles de
dimetros de 2 3/8 hasta 6 5/8
b) Drill Pipe Heavy Weight
Se trata de una tubera de perforacin con tubos de acero reforzado y con mayor espesor
para soportar las grandes cargas a la que est sujeta la misma. A travs de esta tubera de
perforacin el lodo o fluido de perforacin puede ser bombeado hacia el fondo del pozo.
Esta tubera tiene una longitud de 30 ft de promedio, se encuentran disponibles de
dimetros de 2 7/8 hasta 6 5/8.
c) Drill Collar
Los drill collar son usados en la seccin inferior del conjunto de perforacin. Estos tambin
tienen una longitud de 30 ft y son de acero reforzado. Su funcin principal es de proveer
peso a la broca para la penetracin en las formaciones atravesadas. Adems mantienen
rgida la seccin inferior de la tubera, se encuentran disponibles de dimetros de 3 1/8
hasta 11.
d) Estabilizadores
Permiten que el conjunto de fondo perfore en la direccin deseada y no se desvi de lo
programado, tambin evita los riesgos de pega diferencial.
e) Herramientas de Orientacin (MWD)
Por sus siglas en ingls (MWD) Measurement While Drilling: significa medicin durante la
perforacin, con esta herramienta se obtienen los valores de la trayectoria del pozo en tres
dimensiones, inclinacin y direccin a determinada profundidad. Otra aplicacin es medir
la presin y la temperatura del pozo. Las mediciones se hacen cuando la herramienta est
en el fondo, los valores se guardan en memoria y se transmiten en tiempo real a la interface
en la superficie para ser decodificados en el computador.
Los mtodos de transmisin de datos varan de una compaa a otra, usualmente los valores
se codifican y son transmitidos a la superficie en forma de pulsos de presin.
f) Motores de Fondo (PDM)
El principio de funcionamiento de un motor de desplazamiento positivo (PDM) es la
transformacin de energa as se logra el cambio de presin y velocidad lineal del fluido de
perforacin a rotacin. Este motor tiene dos componentes: el estator que es la carcasa
exterior y posee una cavidad en forma de espiral esfrica recubierta de elastmero y la
segunda parte es el rotor que consiste en un eje de acero solido con una seccin transversal
circular.
g) Trepano
Es una herramienta de perforacin, la cual contiene elementos cortantes (fijos o mviles),
utilizada para quebrar o romper las formaciones (rocas) a un dimetro determinado.
BIBLIOGRAFIA
AZCRRAGA COLUMBA, A.M.
ESTUDIO DE LA ALTERNATIVA DE
EXPLOTACIN DEL POTENCIAL DE SHALE GAS EN LA FORMACIN LOS
MONOS, Cochabamba, 2013.
Shale gas en Bolivia,Fracturamiento Hidrulico y Perforacin Horizontal para
Shale
Gas,
disponible
en:
http://www.scribd.com/document_downloads/direct/164868791?
extension=pdf&ft=1401482483<=1401486093&user_id=156173186&uahk=bTnNy9Hed
36iLZEiJ7Ue0h88qPo