Enfermedades del cultivo de SORGO
Enfermedades del cultivo de Sorgo
Diagnstico: Sntomas y Signos
Epidemiologa
Caractersticas de las enfermedades
Alternativas de Manejo
Principales Enfermedades del Sorgo
Epidemiologa
Enfermedad
Agente Causal
English
Name
Patogeno
Cercosporiosis
Cercospora sorghi
Gray Leaf Spot
Hongo
Deuteromycete
Clase
Tizn Foliar
Exserohilum turcicum
(Setosphaeria turcica);
Helminthosporium turcicum
Northern Leaf
Blight
Hongo
Deuteromycete
Helmintosporioris
Bipolaris sorghicola
Northern Corn
Leaf Spot
Hongo
Deuteromycete
Mancha Zonada
Gloeocercospora sorghi
Zonate Leaf
Spot
Hongo
Deuteromycete
Roya Comun
Purccinia sorghi
Common Rust
Hongo
Basidiomycete
Antracnosis
Colletotrichum graminicola
Anthracnose
Hongo
Deuteromycete
Macrofomina
Macrophomina phaseolina
Charcol Rot
Hongo
Ascomycete
Ergot
Claviceps africana
Ergot
Hongo
Ascomycete
Mildio Cabeza Loca
Sclerophthora macrospora
Crazy Top
Downy
Mildew
Hongo
Ficomycete
Mildio
Peronosclerospora sorghi
Downy Mildew
Hongo
Ficomycete
Pudricion por Fusarion
Fusarium moniliforme
Fusarium Head
Blight
Hongo
Deuteromycete
Carbon Cubierto del
Grano
Sporisorium sorghi
Smut, Covered
Hongo
Basidiomycete
Carbon Comun
Sphacelotheca reiliana
Smut, Head
Hongo
Basidiomycete
Pudricion de Raices
Pythium; Rhizoctonia;
Penicillium
Damping-off
Hongo
Deuteromycete
Bacteriosis
Psudomonas??; Xantomonas
??
Bacterial Leaf
Bacteria
Planta-Sorgo
Enfermedad
Enfermedad
Hongo
Clima
Cercorporiosis Cercospora sorghi
Enfermedades Foliares del Sorgo
Lesiones irregulares y rectangulares
Lesin paralela a la nervadura
Mancha limitada por nervaduras
Leve clorosis amarillenta
Lesiones color guindo oscuro de borde oscuro y centro mas claro
Cercorporiosis Cercospora sorghi
Cercorporiosis Cercospora sorghi
Hongo Necrotrofico y sobrevivie
en el rastrojo (estromas)
Policiclico: 14 a 21 dias (clima y sus. del hbrido)
Infeccin: en/despus de polinizacin
Presenta varios hospederos
(gramneas y pastos)
Esporas diseminadas por viento,
salpique de agua, transmitido por semilla
(5.000 esporas/mm2 y 80% viables!)
Lesiones irregulares/rectangulares
Lesin paralela a la nervadura
Mancha limitada por nervaduras
Lesiones colo guindo oscuro
Distribucin uniforme
del hongo en el campo
Enfermedad
Temp. En C
HR %
HMR h
Lluvia
Cercosporiosis
25 a 32
Alta
Rocio
Frecuente
Control de Enfermedades en Sorgo
PERIODOS CRITICOS
Helmintosporiosis Bipolaris sorghicola
Lesiones circulares e irregulares
Necrosis color caf-oscuro
Lesin rodeada por un halo amarillo
Necrosis inicial limitada por nervadura
Lesin de bordes difusos
Vegetativo 3-5 Hojas
(GS: 1; 3 Hojas)
Diferenciacion de Panicula
(GS: 3; 7 a 10 Hojas)
Condiciones para el Desarrollo de Enfermedades
Infeccion temprana
Hibrido susceptible
Inoculo disponible
Clima favorable
Hoja Bandera
(GS: 4)
Helmintosporiosis y Cercosporiosis
Hongo que sobrevivie en el rastrojo
(hojas/bracteas/tallos)
Policiclico en funcin a las condiciones
climticas y susceptibilidad del hbrido
Infeccin: vegetativo y reproductivo
Presenta varios hospederos
(gramneas y pastos)
Esporas del hongo son diseminadas
por el viento y salpique de agua
Distribucin uniforme del
hongo en el campo
Enfermedad
Temp. En C
HR %
HMR h
Lluvia
Tizon Foliar
18 a 27
Alta
Rocio
Frecuente
Tizones grandes y alargados (5-35 cm)
Abarcan gran parte de la lamina foliar
Lesin caf clara y borde mas oscuro
Lesiones rodeadas por halo amarillo
Tizon Foliar Exserohilum turcicum (H. T.)
Tizon Foliar Exserohilum turcicum (H. T.)
Tizon Foliar Exserohilum turcicum (H. T.)
Tizon Foliar Exserohilum turcicum (H. T.)
Hongo que sobrevivie en el rastrojo
(hojas/bracteas/tallos)
Policiclico en funcin a las condiciones
climticas y susceptibilidad del hbrido
Presenta varios hospederos
(gramneas y pastos)
Maz
Sorgo
Tizones grandes y alargados (5-35 cm.)
Abarcan gran parte de la lamina foliar
Lesin caf clara y borde mas oscuro
Lesiones rodeadas por halo amarillo
Esporas del hongo son diseminadas
por el viento y salpique de agua
Distribucin uniforme del
hongo en el campo
Enfermedad
Temp. En C
HR %
HMR h
Lluvia
Tizon Foliar
18 a 27
Alta
Rocio
Frecuente
Antracnosis Colletotrichum graminicola
Antracnosis Colletotrichum graminicola
Sorgo
Maz
Necrosis elpticas e irregulares
Lesin rojisa de borde mas oscuro y centro mas claro
Necrosis rodeada por un halo amarillo
Presencia de puntos negros en el centro (acervulos)
Necrosis en nervadura central color rojisa
Antracnosis Colletotrichum graminicola
Antracnosis Colletotrichum graminicola
Hongo que sobrevivie en el rastrojo
(hojas/bracteas/tallos)
Policiclico en funcin a las condiciones
climticas y susceptibilidad del hbrido
Presenta varios hospederos
Esporas del hongo son diseminadas
por el viento y salpique de agua
Distribucin uniforme del
hongo en el campo
Enfermedad
Temp. En C
HR %
HMR h
Lluvia
Antracnosis
Templado
Alta
Rocio
Frecuente
Mancha zonada Gloeocercospora sorghi
Mancha zonada Gloeocercospora sorghi
Tizones (manchas grandes) circulares e irregulares
Lesion concentrica muy particular
Necrosis intercalada de color claro y oscuro
La lesion no respeta nervaduras (central ni secundaria)
Necrosis normalmente enpieza por los bordes
Roya comn Puccinia sorghi
Mancha zonada Gloeocercospora sorghi
Hongo que sobrevivie en el rastrojo
Como micelio y esclerocios
(hojas/bracteas/tallos) Se transmite
Por semilla
Policiclico en funcin al clima
Y susceptibilidad del hbrido
Presenta varios hospederos
Esporas del hongo son diseminadas
por salpique de agua
Distribucin uniforme del
hongo en el campo
Enfermedad
Temp. En C
HR %
HMR h
Lluvia
Antracnosis
Templado
Alta
Rocio
Frecuente
Roya comn Puccinia sorghi
Roya comn Puccinia sorghi
Hongo no sobrevive en el rastrojo (po)
(hojas/bracteas/tallos)
Infeccin en haz y envez y rompen la
Epidermis de la hoja
Policiclico en funcin al clima
Y susceptibilidad del hbrido
Hospedante alterno (oxalis spp)
uredosporas del hongo son diseminadas
por el viento y salpique de agua
Distribucin uniforme del
hongo en el campo
Enfermedad
Temp. En C
HR %
HMR h
Lluvia
Royan comun
18 a 21
Alta
Rocio
Frecuente
Bacteriosis Pseudomonas o Xantomonas
Bacteriosis Pseudomonas o Xantomonas
Ergot Claviceps africana
Ergot Claviceps africana
Exudacin azucarada del grano
Exudacin es una masa de esporas
El sorgo solo se infecta en floracin
Mildio Peronoescleroplasma sorghi
Ergot Claviceps africana
Hongo bio-trfico (p. obligado)
Slo sobrevive en planta viva
Produce infecciones sistemticas
Uniciclica slo afecta una vez en
El ciclo del cultivo de sorgo y en
Floracin
Presenta varios hospederos
En especial graminea
uredosporas del hongo son diseminadas
por el viento
Distribucin inicial por manchas
Enfermedad
Antranosis
Temp. En C
HR %
HMR h
Lluvia
Templado
Alta
Rocio
Frecuente
Mildio Peronoescleroplasma sorghi
Mildio Peronoescleroplasma sorghi
Hongo bio-trfico (p. obligado)
Slo sobrevive en planta viva
Produce infecciones sistemticas
Policiclico en funcin al clima
Y susceptibilidad del hbrido
Presenta varios hospederos
En especial graminea
Cloris longitudinal en las hojas
Clorosis intercalada con zonas verdes
La lesin puede abarcar toda la hoja
Achaparramiento de las plantas infectadas
Esporas del hongo son diseminadas
por el viento
Distribucin inicial por manchas
Enfermedad
Antranosis
Temp. En C
HR %
HMR h
Lluvia
Templado
Alta
Rocio
Frecuente
Cabeza loca Scleophthora macrospora
Clomidosporas dentro
del tejio infectado
Cabeza loca Scleophthora macrospora
Carbn de la panoja Sporisorium relianum
Cabeza loca Scleophthora macrospora
Hongo bio-trfico (p. obligado)
Slo sobrevive en planta viva
Produce infecciones sistemticas
Policiclico en funcin al clima
Y susceptibilidad del hbrido
Presenta varios hospederos
En especial graminea
Esporas del hongo son diseminadas
por el viento
Distribucin inicial por manchas
Enfermedad
Antranosis
Temp. En C
HR %
HMR h
Lluvia
Templado
Alta
Rocio
Frecuente
Carbn de la panoja Sporisorium relianum
Carbn de la panoja Sporisorium relianum
Alternativas de Manejo
de Enfermedades en Sorgo
Conocer las Enfermedades
y su Interaccin con otros factores
Biolgicos, Fisiolgicos, Ecolgicos,
Patomtricos, etc.
Fenologa del Cultivo de Sorgo
Fenologa del Cultivo. Periodos Crticos
CONTROL QUIMICO FOLIAR
Experiencia Local
Evaluar la eficacia de Fungicidas
Identificar Enfer. Prioritarias ??
Diferenciacion de Panicula (GS: 3; 7 a 10 Hojas)
Hoja Bandera (GS: 4)
Momento de Aplicacin ??
Fungicidas ??
Dosis ?
CONTROL QUIMICO FOLIAR
Control de Enfermedades en Sorgo
Triazol + Tiofanato / Benzimidazol
Triazol + Estrobilurina
Efectivo
Residual
Economico
Vegetativo 3-5 Hojas
(GS: 1; 3 Hojas)
Ecolgico
Diferenciacion de Panicula
(GS: 3; 7 a 10 Hojas)
Aplicacin Preventiva
Infeccion temprana e hibrido susceptible
Inoculo disponible y Clima favorable
Hoja Bandera
(GS: 4)
Control de Enfermedades en Sorgo
Triazol + Estrobilurina
Triazol + Tiofanato / Benzimidazol
Hoja Bandera (GS: 4)
Muchas Gracias
( Residualidad y Espectro)
Embuche (GS: 5)
Floracin (GS: 6)
Aplicacin Estratgica:
Cultivo con Hoja Bandera Visible
Sntomas iniciales
Aplicacin Preventiva y Residual
Trabajo realizado por el Ing. Agr. Guillermo Barea de la firma Norfield SA