0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas14 páginas

Informe de Fisica

La práctica de laboratorio tuvo como objetivo determinar la densidad de un cilindro de zinc mediante mediciones directas de su altura, diámetro y masa, y cálculos del volumen. Se tomaron 10 mediciones de cada variable y se calcularon los valores promedio, desviaciones estándar y errores. El volumen promedio fue de 316.17 cm3 con un error del 1.45% y la densidad promedio de 7.02 g/cm3 con un error del 1.68%, concluyéndose que se cumplió el objetivo de determinar la densidad del

Cargado por

Ivan Garzon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas14 páginas

Informe de Fisica

La práctica de laboratorio tuvo como objetivo determinar la densidad de un cilindro de zinc mediante mediciones directas de su altura, diámetro y masa, y cálculos del volumen. Se tomaron 10 mediciones de cada variable y se calcularon los valores promedio, desviaciones estándar y errores. El volumen promedio fue de 316.17 cm3 con un error del 1.45% y la densidad promedio de 7.02 g/cm3 con un error del 1.68%, concluyéndose que se cumplió el objetivo de determinar la densidad del

Cargado por

Ivan Garzon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS

CARRERA: Mecnica

AULA B110

ASIGNATURA: Laboratorio de Fsica

NRC: 1737

INFORME /TRABAJO PREPARATORIO:


LABORATORIO N 1.1
Profesor: Ing. Jos Diz.
INTEGRANTES:

Mario Orellana
Fernando Haro

Tema:
MEDICIONES Y ERRORES

FECHA DE REALIZACION:
FECHA DE ENTREGA:

16-04-2014
23-04-2014

SANGOLQUI - ECUADOR

Tema: MEDICIONES Y ERRORES

Resumen
La prctica que se realizo es un proceso para determinar la densidad, el volumen de un objeto
el cual era de un determinado material y tena forma cilndrica, para realizar los clculos se
requiri frmulas para saber cul es la densidad, pero primeramente tomando las mediciones
respectivas las cuales son calcular altura con un calibrador tomando 10 mediciones anotando
cada medicin que sale continuamos, midiendo el dimetro del cilindro de la misma forma
que medimos la altura solo que esta vez usamos un tornillo micromtrico para determinar su
radio, como sabemos que la frmula para calcular el volumen es: =
y por tanto se
tomaron los datos necesarios para calcular el volumen del objeto pero para calcular hace falta
la masa as que procedemos a calcular la masa del objeto de la misma forma tomando 10
medidas, porque se toman 10 mediciones? pues simplemente es para disminuir el error que
podremos sacar, ya tomados los datos procedemos a aplicar los conocimientos que hemos
obtenido para conocer el error de las mediciones obtenidas, despus de la densidad y del
volumen y con esto podemos verificar que hemos cometido errores pero se calcula los errores
estadsticos ya que se considera que el error sistemtico es 0.

Abstract
The practice is a process was conducted to determine the density, the volume of which was an
object of a given material and had a cylindrical shape, for calculation formulas are required to
know what is the density, but first taking their measurements were which are calculated height
with a caliper by taking 10 measurements each measurement scoring coming out continue by
measuring the diameter of the cylinder in the same way we measure the height only this time
we use a micrometer to determine its radius, as we know that the formula for calculate the
volume is: = , quarter and therefore took the data needed to calculate the volume of
the object, but to calculate the mass needed so we proceed to calculate the mass of the object
in the same way by taking 10 measures, why take 10 measurements? It is simply to reduce the
error that we make, and the data taken can apply the knowledge we have obtained for the
error of the measurements obtained after the density and volume and with this, we can verify
that we have made mistakes but statistical errors are calculated because it is considered that
the systematic error is 0.

1) Objetivos:

Analizar como determinar la densidad del cuerpo de prueba, utilizando mediciones


directas del mismo. Expresando correctamente el valor numrico de estas mediciones
empleando el concepto de cifras significativas y determinando la relativa exactitud de
las mediciones directas e indirectas que se han utilizado, aplicando la teora de errores
y la teora de propagacin de errores.
Identificar los instrumentos necesarios as como las apreciaciones de los instrumentos
para los diferentes parmetros fsicos del cuerpo de prueba (cilindro) para determinar
el nmero de cifras significativas del valor de la medida as como la exactitud de las
medidas directas e indirectas.
Medir la altura, dimetro, masa del cuerpo, volumen y la densidad del cuerpo de
prueba y sus respectivas exactitudes.

2) Marco terico:
Mediciones directas e indirectas
Mediciones directas son aquellas que podemos comparar directamente con un patrn
de referencia, as podemos medir directamente la distancia con el metro, el tiempo con
un reloj, la masa con el prototipo del kilogramo, etc.
Cuando estas medidas no se pueden realizar por comparacin directa con el patrn o
referencia, sino que deriva de clculos matemticos que hacen referencia al evento que
estamos estudiando, en ese caso tenemos una medicin indirecta.

Teora y propagacin de errores


Las magnitudes fsicas son determinadas experimentalmente por medidas o
combinacin de medidas. Estas medidas obtenidas por algn equipo de laboratorio
generan una incertidumbre debido a muchos factores. Debido a esta inseguridad es que
se desarrolla la Teora de Errores.

Valor verdadero
Es el valor ideal que se obtendra al
utilizar equipos de medicin
perfectos, por lo que este valor no
se lo puede obtener al realizar una
prctica pero se considera que
existe con un error de que
representa en la siguiente formula:
=

Desviacin estndar
Da una idea global acerca de la
dispersin de los x alrededor el
representado en la siguiente
ecuacin:
=

( 1)

Error relativo

Valor medio o promedio


Como su nombre o indica es la
media
aritmtica,
de
un
determinado grupo de mediciones
realizadas
=

Error estadstico
Este error es el que se genera al
realizar dos o ms mediciones de
una magnitud fsica. El Error
estadstico se puede calcular al
igual que la desviacin estndar.

( 1)

Es el error que resulta de la divisin


del error efectivo y el error medio
=

Error porcentual
Se encuentra definido por el error
relativo pero en una magnitud
porcentual

%=
%100

PROPAGACIN DE ERRORES
La propagacin de errores es utilizada en magnitudes derivadas como en el caso de
nuestra practica el volumen y la densidad pero existen muchas ms.

3) Materiales y Equipos:
Materiales
Cuerpo de prueba
Herramientas:
Calibrador- vernier
Tornillo Micromtrico
Balanza Romana

4) Procedimiento:
a. Determine 10 veces, una misma magnitud lineal de la altura del cuerpo de
prueba, utilizando para ello al calibrador-vernier.
b. Determine 10 veces, una misma magnitud lineal del dimetro del cuerpo de
prueba, utilizando para ello el tornillo micromtrico.
c. Determine 1 vez, una misma magnitud de la masa del cuerpo de prueba,
utilizando para ello una balanza analogica.
d. Registre los datos en las unidades que Tabulacin de datos:
Anlisis de resultados:
Los datos obtenidos, se presentan en los siguientes cuadros:

Cuerpo de prueba: Cilindro de Zinc


Mediciones
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
n = 10
=0

Lectura X
( g )
29
= 29
=0

Magnitud: Masa (m)

Valor Posible
Desvi
(g )
=

(g)
29
0.00
= 0.00
Er= 0.00
=0
= (29 0.01)

Desvi
(
)
0
=0
Ep= 0.00%

Cuerpo de prueba: Cilindro de Zinc


Mediciones
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
n = 10

=0

Lectura X
( mm )
31.60
31.55
31.45
31.60
31.50
31.54
31.50
31.49
31.50
31.49
= 315.22

=2.18 10

Cuerpo de prueba: Cilindro de Zinc


Mediciones
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
n = 10
=0

Lectura X
( mm )
12.784
12.792
12.781
12.796
12.791
12.771
12.772
12.780
12.768
12.772
= 127.807
=2.35 10

Magnitud: altura(H)
Valor Posible
( mm )
31.50
31.50
31.50
31.50
31.50
31.50
31.50
31.50
31.50
31.50
31.50

Desvi
=

(mm )
0.10
0.05
-0.05
0.10
0.00
0.04
0,00
0.01
0.00
0.01
= 0,26

=0
Er=8,25 10
= (31.50 0,01)

Desvi
(
)
0.01
2.5 10
2.5 10
0.01
0.00
1.6 10
0.00
1 10
0.00
1 10

=
2.18 10

Ep=0.03%

Magnitud: dimetro()
Valor Posible
Desvi
(mm)
=

(mm )
12.780
0.004
12.780
-0.012
12.780
0.001
12.780
-0.016
12.780
-0.011
12.780
0.009
12.780
0.008
12.780
0.000
12.780
0.012
12.780
0.008
=0.003
12.780
=0
Er= 2.35 10
= (12.780 0.001)

Desvi
(
)
1.6 10
1.44 10
1 10
2.56 10
1.21 10
8.1 10
6.4 10
0.00
1.44 10
6.4 10
= 8.9 10
Ep= 0.023%

VOLUMEN:

12.780
4

(31,50)

= 316,17 (
)
= 316,17 10 (

= 0.
=

() 2
4

() 2

()

. ( 2.18 10 4 ) +

= 1.45 10 (

()2

= 0. + 2. .

(12.780) 2

+ 1.

.
12.780 31.50

= 316.17 1,45 10
= 316.17 10 1,45 10

. ( 2.35 10 4 )

DENSIDAD:

0.029( )
316.17 10 (
= 0.092 ( )
=

1
(316,17 10 )

=
.

. (8.41 10 ) +

= 1.85 10 (

)
.

=
=

0.029
(316.17 10 )

= ( 7.02 10 1.85 10 ) (

Error (%) =
Error (%) =
Error (%) =

7.14 103 7.02 103

7.14 103

. (1.45 10

DENSIDAD
Terico
7.14 10

Experimental
7.02 10

Error (%)
1.68%

Substancia
Zn

5) Preguntas:
Considerando la teora de mediciones y propagacin de errores,
determine el volumen y la densidad del cuerpo de prueba con sus
respectivos errores relativos y porcentuales?

VOLUMEN:

12.722
4

(32,00)

= 316.17 10 (
= 316.17 10 (

= 0.
=

() 2
4

()
4

+ 1.
2

()2
4

= 0. + 2. .
=

)
)

()

(316,17 10 )

= 1,45 10 (

4 2

. (8.41 10 ) +

0.029

3 2

(316.17 10 )

. (1.45 10 10 )

= 4,07 10 1,45 10
= 4,07 10 1,45 10

DENSIDAD:

2.85 10 ( )
4,07 10 ( )
= 7.02 10 ( )
=

.
(

1
(4,07 10 )

)
.

=
=

. (7.45 10 ) +

= 1.85 10 (

2.85 10
(4,07 10 )

. (1.59 10

= ( 7.02 10 1.85 10 ) (

Error (%) =
Error (%) =
Error (%) =

7.14 103 7.02 103

7.14 103

)
%

DENSIDAD
Terico
7.14 10

Experimental
7.02 10

Error (%)
1.68%

Substancia
Zn

Qu entiende por cifras significativas y demuestre como las utilizo en esta


experiencia?
Las cifras significativas:
Son aquellos dgitos de un nmero que se conoce con seguridad y que los
consideramos no nulos por ejemplo:
En la medida expresada como 4,456 m si conocemos con seguridad hasta la 4 cifra.
Nos da idea de que el instrumento con que se ha medido esta longitud puede apreciar
hasta los milmetros. Esta medida tiene cuatro cifras significativas.
En nuestra practica de laboratorio se anotaron las cifras seguras, estas son dadas
directamente por el aparato de medida, y solo una de las cifras estimadas, lo cual se
puede ser por el error del instrumento (una solo medida) o por la persona que toma la
medida, las cifras significativas de una medida son los dgitos correctos y el primer
digito dudoso.
Para esto se utilizan las diferentes normas de las cifras significativas, escribir
correctamente implica una mayor precisin de la medicin.
Un ejemplo al realizar la prctica se utiliza el calibrador de Vernier por lo que se
coloca las 4 cifras significativas (32.00mm) ya que la apreciacin del aparato de
medida es o.05mm por lo tanto las ltimas cifras eran 2 decimales.

Cree que aumentando indefinidamente el nmero de mediciones de una misma


magnitud, obtendramos su valor verdadero? Analice.
Si se repite las mediciones y se obtiene diferentes valores de las 10 que se realizaron.
Entonces se toma como el valor verdadero de la magnitud medida la cual es la media
aritmtica ( ) de las diez y hallamos la desviacin ( ) de esas medidas.
Para hallar la desviacin (( ) de las medidas.
Luego se procede a calcular l error porcentual (Ep):
=

%
Si l % del error porcentual es menor que el 5% es suficiente realizar diez medidas. En caso
contrario realizaremos las necesarias para reducir el porcentaje de 5% ya que el error es muy
grande.

En qu criterios se fundamenta la teora de errores y describa los principales


parmetros que utiliza?
Se utiliza la incertidumbre como una cifra significativa y se puede tomar varias cifras
en caso particulares en los resultados de la medicin, un ejemplo, si slo disponemos
de la informacin que una longitud de la altura es H = 32 mm, podemos suponer que
la incertidumbre es del orden de milmetro, el resultado de H tiene cifras significativas
segn corresponda el parmetro de medida.

Averige en que consiste el principio de indeterminacin de Heisenberg, ponga


un ejemplo de medicin aplicando el principio?
El principio de incertidumbre de Heisenberg dice que mientras mayor sea la precisin
con la que se realiza una medida, mayor es el error cometido en ella.
Segn el principio de incertidumbre, ciertos pares de variables fsicas, como la
posicin y el momento (masa por velocidad) de una partcula, no pueden calcularse
simultneamente con la precisin que se quiera. As, si repetimos el clculo de la
posicin y el momento de una partcula cuntica determinada (por ejemplo, un
electrn), nos encontramos con que dichos clculos fluctan en torno a valores medos

6) Conclusiones y Recomendaciones:
De acuerdo con lo que hemos observado, y los datos obtenidos en los ejercicios,
tenemos que cada vez que se efecte el conjunto de operaciones requeridas
para medir una determinada magnitud, se obtendr un nmero que solamente en
forma aproximada representa la medida buscada. Por lo tanto, cada resultado de
una medicin est afectado por un cierto error ya que ningn instrumento es
100% confiable y que nos asegure que no va a existir error es recomendable
cuidar y tratar con suma delicadeza los instrumentos como el tornillo
micromtrico ya que con un mal funcionamiento de aquel instrumento podremos
tomar valores incorrectos lo cual nos perjudica al momento de realizar los
clculos.
Al realizar esta prctica tambin se denota que se necesita todo el conocimiento
adquirido antes de ella para evitar ms errores y que el porcentaje de error sea
ms bajo es recomendable que al realizar la prctica se ponga suma atencin en
las instrucciones del tutor para evitar percances

7) Bibliografa:
1.- Alvarenga B. Mximo. FSICA GENERAL, 2006, Cuarta edicin.
2.- http://www.dumont.cl/default.asp?id=10&mnu=10
3.- http://www.monografias.com/trabajos16/principio-deincertidumbre/principio-de-incertidumbre.shtml#ixzz2fDfA38JV

También podría gustarte