''I1l"''C
JVli~
1'!'
~l
A'.NC"
Al
/l, ,,'lo
1-'0..1
I-~--
'L
Un embrague consta de un par de discos circulares paralelos de
idntico radio R, separados una pequesima
distancia e, donde
existe una c!pa de aceite de viscosidad p, !\ lino de los discos se le
confiere una velocidad angular constante (o" mediante un par o
momento
M.. que se le aplica a su eje; de modo que este se
transmite y logra que el otro disco rote tai rbin con velocidad
angular constante
(o. Hallar la velocidad
el disco adyacente,
angular
con la que rota
al motriz del embrague.
2)
1,
r:L-'----
I r+:
___
)1-.
o
.",-,
s '-
0'-
=>.
_....
l~)
:1)
[11
la tropsfcra
To es ia temperatura
se sabe que la temperatura
a nivel del mar y
Un recipiente contiene agua y otro aledao contiene aceite de peso
especifico relativo s desconocido.
Ambos comparten una misma
pared divisoria, en la cual existe una perforacin circular de radio R
conocido;
el cual se tapa con una placa circular de la misma
d imensin,
para evitar que los fluidos se mezclen. Que valores son '
posibles para el peso especifico relativo del aceite, de modo que la
placa circular se halle en completo equilibrio esttico.
T disminuye
Iincaliucnto
con la elevacin
z segn: T
;'(1-
P Z, donde
p el gradiente
de temperatura. Si esta masa de aire adems de cumplir la ecuacin
bsica de la esttica, cumple la ley de gases perfectos y la ley adiabrica T. p (1 - k ) I k = Cte. donde p I~S la presin y
k el coeficiente adiabtico del aire; demostrar que el gradiente de temperatura viene dado por:
3 '= (k - 1)
..
k
Donde R es la constante
,.
universal
4) Como bien se sabe la estratosfera
de los gases y g 1<1 magnitud
es parte de la atmsfera
R
de aceleracin
del campo gravitatorio.
terrestre y se la define como aquella capa gaseosa de.aire
en funcin de la
U que se encuentra por encima de los 30 Km. sobre el nivel del mar. Para esta capa gaseosa bosquejar
altura de elevacin z ~ 30 Km. SNM. las grficas
brevemente las grficas establecidas.
de variacin
de la temperatura,
.
densidad
y presin.
Justifique
muy
,..........- .......
'--..---
5)
Un
tubo
en
U abierto
en
sus
extremos
y de
seccion
transversal muy pequea, contiene agua en ambas ramas en
condicin esttica, con desnivel 11 conocido entre ellas. En
un vrtice del tubo se tiene un delgado mbolo mvil que
inicialmente esta sujeto en la posicin mostrada.
.
Si estembolo es soltado, el sistema adquiere dinmica, para
luego alcanzar' nuevamente el equilibrio esttico. Dibujar la
configuracin
esttica luego de producido el movimiento;
especificando
la distancia que recorre el emholo mvil sobre
la rama en la (jUC ste cambia de posicin.
,1
..
l'
J0N!
\[
;"ZT-z:
I
cc-:
'}
n) ':=
,):
)",=?~
,
~"':'''''~.'
d:~CdlJ)
~(C()~
~:J(l<)
-~-----~
wk,/;,"h~;~w//.?/;6,
'
dH~~dF
'
di1,;:)tCJA
"dA" Z7(';t d 6
'~-'1Js Js-=
L.+J/ '
(!f
.----J'
dA =:CiX-J rh l",J/
-Jix
ell; -: e+ --J -+- (.:k- Jx
,
1b'i ?l;"l~a/1 ?~,
J, /0 ti/rJ~-'
ch'
-te(/
_~-d;t , }i 11
.z. - J/ - di:=;) d;<-=-7
~
d fl
-0
'J--r
--J
2'71')::
,~
-s
d t1
-ee
<
.s:
fr Jx
t: 2'71 ~ -t-r!/i) Lfh
d H '" ?:...7 /:
/--1
Z..)(
CU
-,:.3~
J;x.
t) ~J.:(If1(-;: YJ:
d t-1<:~fI+(t)l'
(~'e"1)
VI
H ~~ zJ\
'/ + (1L);r
P--
1)
1/
/
_z.-e.
/J/;!..J
-,
\
\
.,
;176
;11/5
(11/.5
lVIECNICA DE FLUIDOS - MEC 311
~
1)
Un embrague viscoso se construye a partir de un par de discos
paralelos de radio R, con una separacin h que contiene una capa
delgada de un lquido de viscosidad dinmica IJ" Si a uno de los
discos se aplica Ull momento torsor M hacindolo girar con velocidad angular constante w, con que velocidad angular n girar el
otro disco acoplado".
<
-; <J ~v
(0::'
,
('v
M,l
11--11--
('
'7::,-,
'
./
10
,>Pe) !
/
~
/
2)
+---i--+
'
Dos placas metlicas de granlo~gi.t-u- (medida perpcncicular
al
dibujo) se introducen en agua cuyo coeficiente de tensin superficial vale 7, 35x 10--5 Kg/cm, Si la separacin entre las placas es
de 2 mm, calcular la altura hasta la que asciende el lquido entre
ellas por efectos de capilaridad.
3)Para
grandes prclundidades
en el mar, la compresibilidad
dei agua tiene importancia
de consideracin,
Asumiendo que el mdulo de elasticidad volumtrico k del agua de mar permanece constante, demostrar que la presin
a una determinada
. profundidad
del agua a nivel de la superficie
.t) El coeficiente
de inmersin
J est dada por: p
libre, donde la presin
ambiental
de viscosidad cineintico v es una propiedad de
males tiene valor Va especificado.'
a) Dibuje las grficas de variacin de la viscosidad cinemtica en
b) Dibuje las grficas de variacin de la viscosidad cinemtica en
Explique rnuy brevemente la" curvas dibujadas.
Definir adems
unidad dimensional en el sistema CGS,
= In
h)--k
1 - 'Y~
; siendo
~(o el peso especfico
se asume de valor despreciable
todo med~U;dO
"al,
(nulo) .
que en condicione
nor.. ,
[uncin de la temperatura
para lquidos y gases.
[uncin de la presin para lquidos y gases, .
de manera precisa. lo que es un centistoke y' su
5)
------1
e
Un lquido de viscosidad dinmica conocida se halla en movimiento horizontal en contacto con una placa rgida. inmvil, de modo
que sus partculas que se hallan en su superficie libre se m~even
con velocidad determinada
conocida. El espesor de la pelcula ele
aceite (magnitud conocida) no es despreciable, es decir que el perfil
de velocidades interno NO es lineal. Plantear una distribucin de
velocidades parablica para este caso, la cual tenga sus constantes
~om plctarnente determinadas.
MECNICA
DE FLUIDOS - i\lIEC 311.
6)
~
I-:::::::~~\_"
7-~~
2)
i\
rl-'
Un acoplamiento para una transmisin mecnica de baja potencia
se va a integrar a partir de cilindros concntricos de largo 1. El
espacio anular e entre los cilindros contiene un lquido de viscosidad dinmica JL, que llena dicho espacio a todo lo largo. Si al
cilindro interior se aplica un momento torsor 1\1, hacindolo girar
con velocidad angular constante w; con que velocidad angular [2
girar el cilindro exterior acoplado al primero?
El sistema mostrado est completamente lleno de dos lquidos, ya
que contiene agua y mercurio (de color oscuro). En el nivel A de
cota 5 m de elevacin, la presin manomtrica es 2,8 Kg/ cm/. En
cambio, en el nivel B de cota 3 m de elevacin, la presin manomtrica es 1,4 Kg/cm2. Determinar la lectura' h' que registra
el manmetro en U de mercurio instalado como
muestra la figura.
Q
- 1--"')-...,.
1lL\
I
...L
3) La atmsfera terrestre es tratada muchas veces como una capa gaseosa adiabtica (el intercambio de calor en
su interior es nulo), en la que se cumple la ley: pp-k = C, donde: C es una constante, P es la presin absoluta,
p la densidad, y k = Cp / Cv un parmetro constante llamado coeficiente adiabtico,
e igual a la relacin de calores
especficos (a presin y volumen constante, respectivamente). Sobre la superficie terrestre (z = O) suponga valores
conocidos para el aire: densidad Po Y presin Po. Denotando con 9 a la intensidad del campo gravitatorio terrestre,
y hallando la ley para la distribucin de presiones asociada con esta atmsfera, demuestre que la validez de la
hiptesis planteada se limita al rango:
<,
kPo
O ~ z ~ .,-----:-----:
(k - l)Pog\
4) El coeficiente de tensin superficial de un lquido vara con la temperatura. Suponiendo que en condiciones
normales tiene valor CJo especificado. (a) Dibuje la grfica de variacin de este coeficiente en funcin de la temperatura, explicando el fundamento utilizado para dar la forma que Usted dibuje. (b) Si se comparan dos gotas de
lluvia de diferentes tamaos (ambas con forma esfrica), la presin interna del agua en la gota de mayor tamao
es mayor que en la de menor tamao. Est usted de acuerdo con esta afirmacin? S, N, Porqu?
5)
;===
A
T
1
""'=
-----~
~I
13
A nivel del mar, un recipiente hennticamente cerrado posee tres
compartimientos: A, B, Y C; los cuales estn ocupados por gases
diferentes. Si la suma de las lecturas de ambos ma.nmetros es
igual a la mitad del valor de la presin atmosfrica; la lectura de
columna de mercurio h que se registra en el tubo mostrado es con
aproximacin de medida: a) -38, b) O , e) 76 [cm], d) ninguna de
las anteriores.
Elija una de las opciones de entre los incisos precedentes, y muestre
el respaldo terico de su eleccin. \
"
.c\
'
~.,.
.,../'.:
.-;.:
.-1
~.1:--- .
. ,.~d6
"Q
1,1
_c;)d--~r
l.
\J\.:';.I\~~,~:-:--
Po~o, \(\
-= 0:~' R
T,:::
~I~
a./~
~G~tes~
~ ~--C ~
al
\ ~ [) a\
l\A
I
C(J%\~Q\~~~~
~\ 0Q.~~\\ GQ
C\\)((
~ (,'(,-".:,
-- N,.,.\(\
= ~"
"":' ''''''\
\v\o":'\IC
Q~ns.\S
\~\\~
\\~\ClC.\6Q~ (Y~'.' \\).'\
IIQ,"
t-. l
\,t~':'-::-.:
\"\
<~
\\~\C\t\(\:,\.t'~
'CtI'<l,\
.'
.. r>:
~
f"
h..
o, \o..~
?Q.:.~\.\Q"CI:(((,.\\:
C~(O.~ ,\\'!\\Qn~\\)Y\~...s
.s~ c.c::,i\t,<\(l'\o, c: ',f(\~ \\M.o-\ .
t... -\- "B (\
~ ui')::-
\\ =- C)
L l'-
-=
\r'l. -:::.\L( ~-\ Q)
-~
lStl\l
h(Q.\-Q\
-==-
!~.lr-
\=.'~~;
G(oJ
!~(~_
~ c:)
-\.
\J\I'\\ -:: !.J, :::
'j\
Q. -:::
1:'-.1.:
______________________________________________________________________________________
Jl
\>,j Q
'B Q
f
~7
v
(:)
. .....
.'.
C~lI"Q_l -t E Q.
\\J Q.. .:-': --,7_
\3, :.:
\J') \"2.. -
.n. \~ \Q')
\:-- -----
~._-_.
__ _...
i.:~~~.~.~.~
')-
. l_?' ...~ ..
IS((\\:::
51.
.le.. (J?,\Q.)
-\-l :ti l'0-\-.il-~ln
_ .
__
~t.~'.~
\'-1\
- __ ---f-j'
j l.
--Q'j
c'::: lA ~ ~ :,-'~J-Jt)
-=
~J\
~
--
('~J-.5L") -
'.,
1)),~~~ _L'\ -.5::.]
C\JJ-
-GJ
\2-, 614
{l.
c:\ (~ -=: R
. Q~t\~.t "
=>
c\ <Ijc.\ 'X
111
l~
l~\- JL
j-lt 1 ~2llc,
'a el,
\,,=}<
o ()
\0,:::
)J..
l~0~\-.i\ - j-} K?
_....ti--- - ~~ '2:1' )-\
-;i:: L.
2.11
SL ( .~ .~ \)
')<
(''''-2
J'~
=t ":
O-~
u,' _/' ~~.
-
--a
~~:::3 rn
I
Pn'M_
:\
--
il11
5 -::.
13,G
1.1 \(01.)(cr)'l.
,
1\
("\Pfc.t\,\O)
.. \}-
1
\\~
2~
J
. --_.. I~Q
~CJ\ \~-\
\<:"\
(\tll.,\O'\
<\e
P1\:,s\t)\"\\,:.:,.
p,;"', + <l, ( z , -~)
~) ~,(:r(\
..
-t ,) - _ ~/ o i 1::. ~.J
\.,
l\
'iSO-SO'O)
~
__
- .56'0 (n') + l/o (\~'<\\ -1,
v \...
.5 o o tI +-
oY!\r'i\
::::
?~Cl~
o,).\ \1\
Te,
<"
'.f
~1
Q(l\O.n
r ,
.;
. ~{t:i\\
Q,
."
( -:::)
-\-OClT.2:I-':-60Lf-l
?~Ol' _\ ~ o (?~-t~)
'(;0 ( \ -
~=
~/(X(J - o o "L B
J'" \';,"'~
I ,21rn1~
S)
+-
--,7~:-:.~.t:)
r'~
e'l\p\~' 1> p-IL:::: c\\ {'
I
C.~Clf'c.~ ~::-()
.i: \~~~Q~G\
{t>I:>
Po
, - - : T;c ..
h~ :
//-7':-:;::'
DQI\\\\>~
:-.'~;-:,'7"-.:": .:--~ ..,--,
,~., ,-, ..+r- --
CJ~z:.s
~ ~-\: -= fJc
~:'(.
Q,\\e
::::
P::: Fe (_e_\~
rr
\ Po)
.,.----\
~~ ':.:- 'o~ -::::.
- p o.
0, 'i
.J
~~i- _ ?c~~_ (\(-\\ r; ~ =tI! f-J~
-le.. ) -F ~K
//
.
Po g 1. ,si/~
r -- (K-t"\
k )
p _ (?,-t:. r'\ '?t
-
-i:::
?~
'P,'/\<.
Yc(~\t
_ (~\
\ 'P0)
~(>
k )
P '_(~\P(~l
t:
kl
-----------~-------i;_
\:~<.)~\h
\. ~(:
1
J3:
-
10 = 'Po ~ - (k~!-f ~ ;-l
_.-_-~_
.__ __ ..~--_ _--~
",
... ..,,~
..
'. -"
..
( O I~Jr!b0Cl!)' cl(l
P~Q~\Qt\)
?~J::/=- ~~)
Pi
f.
k_
"2.::::
'7..
k I~
----
(l(-\)I~~
,.-\
.-
.--
\'-,
~\
'/
'To __
\.
.
-.
-,
...
--"-"'\~._.,"-,
--c,
\r.(.b
nx, 'i
!~.\.
C\:l0,'fI~~
\j.J.Q'f\ \1)
R.1f
R\
1: \()\'.:\\t\()
-\.
~t
-_ ...
p~
"p\ < '\\~,
(?<:::>,
'-l/A..
\G
C?~%'\
\\)~Q
C'ne
c-\
~.(l
O,U_\Q'i(\()
(.<:::>f\
\0.
~~\tff\Q(~\\
\'{\\CY\.\
():(\6,\\:S\~, t~O\\-:_(}.6~~ (\(?n\\:l!.?~\~(O- \() <:~~\('o.'\\C).
'll\.
~
C.!j
\~\uan
'.
"
?~CI" -\--r~o.l)
~\.l\'
(\Q'1;
\,,,~ '. \I((\~~(\\O,
\ ('C\v,~~
\.l
m'\\().
C\"\
~'\
3S
(:lY',
()
~)
;G
\~\
~\\'I~\\ll\\,
I:.'{
-.'-.>
r)./
\ '\
_,_
,:::Ju;) \, I ,-
"
I
.00
Y\
\-JC\:\~-J
= -
258eo
\\ '--
ro rt " (',Or
--.-
--._--
--
1.<2.\?yQJ
QlQL
Orro.QJI
9J,c
o Q(m~Q.I{t~
MECNICA DE FLUIDOS - MEC 311
La figura muestra un viscosmctro, que consiste de un cuerpo slido cnico de radio R y altura H; el mismo que rota respecto a
su eje axial con velocidad angular constante w debido a un momento de magnitud M que se le aplica. Este objeto se mueve en
el interior de una cavidad inmvil tambin de forma cnica, en
la que se llena una capa de espesor reducido t del lquido cuya
viscosidad dinmica se desea medir. Considerando las anteriores
variables como datos, obtener la expresin mediante la cual se mide
la magnitud de la viscosidad J-L haciendo uso de este instrumento.
~: '
El sistema mostrado est completamente lleno de dos lquidos, ya
que contiene agua y mercurio (de color oscuro). En el nivel A de
cota 5 m de elevacin, la presin manomtrica es 2,8 Kgj crrr'. En
cambio, en el nivel B de cota 3 m de elevacin, la presin manomtrica es 1,4 Kgj cm 2. Determinar la lectura (h' que registra
el manmetro en U de mercurio instalado como muestra la figura.
O .-
-or= . ----~-----y-rOl)
jJ
TI.}
f"~(
c:; 00
~ "'.)
-/
>,,&:~/3rl c~ll~P; d-epresi~nes en el interior de un medio fluido esttico que tiene geometra de una placa muy delgada
polares se expresa por: p = p(r, cjJ), donde r y cjJ son las coordenadas de posicin polares. Evaluando
la fuerza proveniente del campo de presiones medida por unidad de volumen, demuestre que el operador gradiente
l~~~:en-este tipo de coordenadas viene dado por:
-,~~W_ en coordenadas
1;~l~t.l~::
ill
~~til.,
.
:'~I~Flande:
gr7,d co V co e, :r
H.
r~~
el' y e<jJ, son los vcctores unitarios asociados a los ejes del sistema coordenado polar.
:jt~}( 4) l coeficient~ de tensin
superficial de un lquido vara con la temperatura. Suponiendo que en condiciones
normales tiene valor ()o especificado. (a) Dibuje la grfica de variacin de este coeficiente en funcin de la tcmpef;~t'.'<ratura, explicando el fundamento utilizado para dar la forma que Usted dibuje. (b) Si se comparan dos gotas de
/-':lluvia
de diferentes tamaos (ambas con forma esfrica), la presin interna del agua en la gota de mayor tamao
,:" es mayor que en la de menor tamao. Est usted de acuerdo con esta afirmacin? S, N, Porqu?
J*j;;
;:'~
"
;---
\-:>
20
~
!
,
1=
:!:::::=:'
A nivel del mar, un recipiente hermticamente cerrado posee tres
compartimientos: A, B, y C; los cuales estn ocupados por gases
diferentes. Si el manrnetro 1 registra una lectura idntica que el
manmetro 2, pero de signo opuesto a este ltimo; la lectura de
columna de mercurio h que se registra en el tubo mostrado es con
aproximacin de medida: a) -15 , b) O , e) 76 [cm], d) ninguna de
las anteriores.
Elija una de las opciones de entre los incisos precedentes, y muestre
el respaldo terico de su eleccin.
10
)("2-
r CQ~ r/
)~r~?
~
'l
7'
-z
ir C&h' -
~-$ -+
p 3:?tji
C6
):7/
{)J~ m~
rz.
tJ1y
iL
7J
-4
tJ r
'r
I~
lj'(>' .~--------~--._
..--
Gp P\'
S-; L-LJ C(
_c
&:)'
.u
;;-
~.~
z:
\J"o
.~~~~y~;o"<J
d&,~(tL'r
J ( VHnp"tf,;- /.--N?? /.Y ti;r
'
,.
----_-=::::~-
10
;j
~?1
d,.rtp 5'" fa~
fv
~)
r-v--r
.<'/4"" /
.& '" ~n?-t"
'1 / L o jy~.
z:fi;-===o
\f s.
l.
T1
-=
r;. A
,,2~
z
'2
(~1/2)
//
.::::.
VeD Cc' e:;'U
c::::::
~ =
"7 ~
/-I'r,
2,
B tGj/
fJ1 ~
vm2-
500
'P ~ 1, ~ J/Cdn
Z s --=- 300 e/m
C/Jn
z.
--
MECNICA
DE FLUIDOS - IVIEC 311
1)
Una tubera horizontal de 10 cm de dimetro est lubricada en
su pared interior con una pelcula de aceite de 2 mrn de espesor
y viscosidad dinmica de 2,3 Kg seg/ cm '. En cierto instante un
pistn cilndrico de 9,6 cm de dimetro, 6 cm de espesor, y peso
especfico relativo 8,2 ingresa
en el interior de la tubera con veloI
cidad de 1,4 m/seg. Que distancia recorrer el cilindro mvil por
el interior de la tubera, hasta el instante en el que se detenga?
E_~ __
= : 21
h
L?
2)
-j d
Un cilindro de 10 cm de dimetro que posee un pistn mvil como
tapn, contiene 2 lt de aire a 40C y una presin absoluta de 2
Kg/ cm 2. Cuando se aplica la fuerza mostrada, se produce un desplazamiento de 10 cm del pistn haciendo que el aire contenido
se comprima isotrmicamente.
En estas condiciones, determinar
el coeficiente de compresibilidad del aire a la temperatura indicada, y el valor de la fuerza promedio a aplicarse para efectuar la
compresin de magnitud anteriormente establecida..
/
1-
3) Evaluando la fuerza proveniente del campo de presiones por unidad de volumen fluido, y despreciando infinitsimos de orden superior, demostrar que el operador gradiente en coordenadas polares viene definido por:
grad = \l =
donde: r, rjJson las coordenadas posicionales
matemtico de derivacin parcial.
polares;
er
er,
--
or
O
+ eq, -r1 -orjJ
e<jJ
los vcctorcs unitarios
de ste sistema; y O el operador
4) El coeficiente de viscosidad cinemtica v es una propiedad material de los medios fluidos, que en condiciones
normales tiene valor Va especificado.
a) Cual es el significado fsico que tiene esta propiedad de todo medio fluido real
b) Dibuje las grficas de la variacin de la viscosidad cinemtica en funcin de la temperatura
para lquidos y
gases.
e) Dibuje las grficas de la variacin de la viscosidad cinemtica en funcin de la presin para lquidos y gases:
Explique muy brevemente las curvas dibujadas.
5)
r---------------.------~~-----__,
B
La Figura muestra un recipiente hermticamente
cerrado que posee tres compartimientos
internos, los cuales contienen en su interior determinados gases, y en las paredes de ellos se tienen instalados los rnanrnetros mostrados. Si el manmetro 1 registra una
lectura nula; bajo esta premisa, cual es el valor de la suma de las
presiones registradas por los otros tres manmetros, expresada en
metros columna de agua? Suponga que esta experiencia tiene lugar en 'esta aula, clonde Usted est rindiendo su exmen escrito en
este momento.
/2
..
FL UIDOS
h'EC
3{{
fIKD6t,\\Tt0
..
1) :: 10 Cl/]
Q
c:
/.-l -=
d
\-
L -- ');
((in!
- \G
2,~)
'-3 ,s~1IC11',Z
Cj', b c.m
(~J'
L\",..,p"
S -- ~,1.
l'Se::.
'<\1\
1, ((\(5
6\J
c\
T -- }J. dI') --/
~-/
}J..
z:
\l
e'
IS
Q
I
.r,
1\
-= ,. ~
,\1"'
f~
13el,)
~ ,
OJ 'O ;
--f 1[ \r,
iJ
f'n
o...
/3
'1&
.: , '
,:y' c. ~
-:.:::J' -
'".,'.
'"~
,S
:~~
(\,~
io Cle
r\
L
L..f jl
.s f? c\ (>
10::'\
(',
s 8 dQ
ijo
'4p
,
D :: \(')(In
..,
\ t
\(J 9.\: = \0 (\Ccr~
7~
-,", :::..:
q() O(
-\
== '2, \(t(r..rr:
6::: \0 t\'\
'
co(:\pr2Si
O iD.
f~ = - .; ~\f
V
p~,,(
.u~piC$e3J:
L?
Idi-r~Ko(=cJkj
iY.!lCI'J0i ~
.,,'
6)
'-",
:, ,'~
'r
r::::
P ( r e c\=t) -
. tI::: -
(? -T ~ ~
'O: \ ar~)O ~
0\"
t' ) ( \"
c\ CfJ :c)
_ _ f'
~
11
\'
<Zl .::.VO-;
'\
Lr), \1j2'(_
tJ\
~,r~1
----..
"--!."j....
,
.
i'~
~
---
1/........
~t:=
V(, \~q) ~,\)
~f '- := - Q?
"'..,
; (:;\(\ <f5
C;(:
r-
~\\-
~\~
.'1
\~
..
()
l-==:-
8'~o
\
C\\
--,---'"
(?~-~; ~9:)(,60
-11
<,
b,'''./ /
. --....~I/
--------_
...
_-
~:c.
. .
o es (2 e ;'\0. II(1.
)) /'j.
\
.~
--~---------------b
',} rj
I
[------
t.>
'-
L\CSl.iJ\-()C)
,\->,
"-'
,
\
(;,
\ 0.-',-",
~ 1
I
G3
-
----
{/ /' f,J-" ....
r-:
_ ~.-
-_.~-.. ..
/5
C\{)ib, ~
MECNICA
1)
.-M,(O
"
Q'(
a, e 1 Q,
mQ.J
r
{)
.AIJ a.~Lo
~~&~&tJ&t-
DE FLUIDOS - JVIEC 311
Un "rodamiento fluido 6 cojinete viscoso, se construye a partir
de un disco de radio R que se instala en el interior de un recipiente
cilndrico inmvil con una separacin h que contiene una capa muy
delgada de un lquido de viscosidad dinmica u, entre el disco y
el fondo de dicho recipiente. Cual ser la magnitud del momento
torsor M que deber aplicarse al eje conectado al cojinete, para
que el conjunt.o logre girar con velocidad angular constante w ?
II
.;J\Pv
h-Ir.
2)
En 1, figurB., los comp~rtimentos 1 y 2 estn
T.
x
-.l
L-
1/
J'\
ytas de gases de-
terminados. Sl el manmetro A registra una lrctura de 30 psi, el
barmetro de mercurio B una lectura de 23 in, el manmetro en
U de mercurio externo 10 in; cual es la medida X que registra el .
manmetro en U de mercurio interno?
-L_____________ ~
3) Evaluando la fuerza proveniente del campo de presiones por unidad de volumen fluido, y despreciando infinitsimos de orden superior, demostrar que el operador gradiente en coordenadas polares viene definido por:
. -
grad = V' =
donde: T, cjJ son' las coordenadas posicionales
matemtico de derivacin parcial.
polares;
8
;
!:)
or
+ e", -T
8
:::JA,
U<p
e,. , e", los vectores
unitarios
de ste sistema; y 8 el operador
4) El coeficiente de viscosidad cinemtica v es urfa propiedad material de los medios fluidos, que en condiciones
normales tiene valor l/o especificado ..
a) Cual es el significado fsico que tiene esta propiedad de todo medio fluido real
-b) En el sistema de unidades MI<S, cual es la equivalencia de la unidad de medida de viscosidad cinemticadenominada CENTIPOISE.
e) Cual es el significado fsico que tiene otra unidad muy utilizada de medida de viscosidad cinemtica denominada
sus (Segundos Universal Saybolt).
\
5)
La. Figura muestra 5 recipientes hermticamente
cerrados dispuestos uno dentro de otro, y as siguiendo; hasta que el ltimo est en
contacto con el aire atmosfrico. Cada uno de est.os recipientes
contiene en su interior un det.erminado gas, y en la pared de cada uno de ellos se tiene instalado un manmetro correspondiente.
Si se suman algebricamente
las lecturas que registran todos los
manmetros, el resultado es P at m- Bajo esta premisa, cual es el
valor de la presin absoluta del gas A contenido en el interior del
C~~l
arm
LI'-----' --
recipiente ms pequeo, expresada
en metros columna de agua'j'?
b :~!
~.
t.~
,~h
..
~if.
{fif'
"'t'
~~t"')~~,';l
.'1&
.r
z..-
60LUc;.fo!0
""
==-
,[
.--'n
f
1 1,
~?
'.
5 Ot...lJCI o N
1I.5/-t-)/:.--:;/,:;1o
.C{II
1/
,;UOjt<-:'ij',fO}>
!c1A..
,..t-'N?
J,7)li,J(;;d~j,//'
tM:C.;d)J
p..''dP dr ..d.P d
'dr
s:
,
~,
0~
p....
'd'P dr
@r
(p0--('
el..(.(.I'&
t,; o
'2.. Fr
=()
d Fr '" h r dI
(r+ 2E J2. - 'P _d t!JP 11
- 2!
d,( )
2.
;;;(
'r)(if
Z.
'ip
c1F(o-:= -~ck
dfl .. hr --- -o 1
Gr
[f ~~
d Frn
b h d r
r-:
el F~ =
Jry.
d r?
p ~- - (
elr
0'(
(p+kf
'de
df
= - ~0'
d F - - ( 'dr
dP
r
~.-
r-.
----~/
'.ut
f ;j;",
/">
.fi{/J
()
-l- :
(7
p .l!: + d P
D> i)'f
(t?.
Jr _ P> dP d\~ _ d
z
Gr
'2.
+ -'
~ 'P ~ ~)
1JfZJ
c/t>&t:! t>t Jloj5/p,o,'.J
)'V
.e-r :
:>
dyJ\
CJr.J
d,0o.rh . _....
h' r d dfo
d ~)Il~
;
,50LUClON
5.-
..,;=-
'f :
~6.J1'Jl-<J.)
oct~s= 'P. ... ., +
(Il
Gtb j
4J
'P ...,a-n
4J
--~~----:.1s
P,A
~')/7
"
,.!
1
'P'f
'1
z
c<k
1'>"'"
P~ '" f
G
R ....{'5
.".
+ 'P'1;
+
l.,
/D
AAJ
1~/<H'.,.'Ps~'."
.. 3
-"----'1
[I'>I,C,.<'
o),
__ ~ _2_Q_,
(;_[_YH_, e_.
C\._J_
/3
~--------------------------------~~--~/
MECNICA DE FLUIDOS - MEC 311
1)
Un viscosmetro es un instrumento para medir la viscosidad
dinmica de un medio fluido, y bsicamente consiste de un disco de radio R, que se aloja en un recipiente cilndrico con una./
separacin h que contiene una capa delgada del fluido cuya viscosidad dinmica J.L se desea medir. Si al disco se aplica un momento
torsor Y1 hacindolo girar con velocidad angular constante w, detcruiiuc la relacin matemtica que permite calcular la viscosidad
dinmica en trminos de las dems variables indicadas, las que se
consideran datos conocidos.
.
/
2)
lTf-tD-l.....
~
d,-
U n mbolo hueco de peso W, dimetro base D, y dimetro de
vstago d = D /3 cierra un recipiente con un tubo lateral de dimetro d1 = d/2 en el que se contiene un lquido de peso especfico 'Y
ocupando la posicin inicial mostrada en la Figura de la izquierda,
cuando es ensamblado. Determinar cuanto desciende el mbolo, y
cuanto asciende el lquido en el interior del tubo lateral cuando se
re-establece el equilibrio esttico.
~ ;3) Demuestre que para un gas politrpico (como el aire) que cumple la ecuacin de estado: p V"
,
1
ellIldlilo (It, 01 , .. 1 )
"',, a. est dado por la relacin: ,8 = - .
(:{)I2.~le\e.\i\te
de. eCl'l\fH'-<'(\o~~\c\,e..
np
KT (n, K ctes.),
4) El coeficiente de tensin superficial a es una propiedad de todo medio fluido real, que en condiciones normales
tiene valor ao especificado.
a) Dibuje las grficas de variacin de ste paruictro en funcin de la temperatura para lquidos y gase~.
b) Dibuje las grficas de variacin del coeficiente sealado en funcin de la presin para lquidos y gases.
Explique muy brevemente las curvas dibujadas.
5)
=
A
T
1
20
;::::
A nivel del mar, un recipiente hermticamente cerrado posee tres
compartimientos: A, B, y C; los cuales estn ocupados por gases
diferentes. Si el manmetro 2 registra una lectura del doble que
el manmetro 1, y este ltimo tiene su aguja marcando la sexta
parte de la magnitud de presin atmosfrica local;t la lectura de
columna de mercurio h que se registra en 'el tubo mostrado es con
aproximacin de medida: a) O , b) 19 , e) 3.8 , d) 76 [cm).
Elija una de las opciones anteriore~
muestre el respaldo terico
de su eleccin.
/7
, J
. ti.
,.
-f7."---- :::~~::::::::::=:1
t' .,__
:/
f"
.o
.1I
'l/tCCAL. "~o..
, '1
/ .. ,
_,,~ l . ,
dJ ~ .
"..-...
C- '2-
~C~~"]
~~/I,..
"
tI
t: (\\ el
=:-, "~F'c7".
l'
lfr:.'".;.
1,'1
="
!en')
,..'.
1\)::::
V'\
"1,- (
'. ,
TI'
d \ \ d\
~\j
:,!_~~
1\
.' ..
Y
\
''''.01
, .,.1
-v-;
)-"
~~)Et
1"71.1
t,-.:.....,~...
'l,-
(,;.,
.,(\\
..,;;:-~-\-.:,
'='_. jl c",
! \i
.,iT
,\
~_
t
"\.j
):,~!
,~,>< ".~
,
....~,,,'
2.
JJ 0
hk9~
c.Jl"cu
d.cu .:>\> ",,'0...'\0
- ~~
Q;,(\:S
\J G
~c
."
j).1'"'p
cl
c..d;J.cL .
"-~
"
'2...0
Q"frl/s,
.:?p
d"'-~c.b
\0
Q.\Y\
do. ClL\~~\a
.-e~Fc~-o""'-.-lo
ck
'\\'lc.Culodo
0..C:I~
so.. ck~~c:.~Q...
...=tO(\W/
_LLVtc<'
CLU4-~
c.ron
COIjl.c\o.do...
(ll
~~J.
~j
~rOX-\lu.~,
Lo \GU~:)
Dn::::;~
~-en.Q. Qn-S9-L
bA"c. QJ\::lo:=\u~ ';J lu..
'u..,cJ.mQ~ i
\..)-'>-~'c.u..lCc cl\L o.C9-".\e.. c!.r" rz '" en
ck Q:'o,~\
'j ~ oo4uW, k c1C2JJ.u'~"t.('C'L
do... \. 0> x ~o~<O .s ~ / rn 2
~~~n.sz.
CJOn~F~a
.Q.,'t..~\-e~ooJ-L\)
G~
<1,,-~~O
ck \D ~~
cu..e.l~Q
c.::.Ul*-{'CL~Q~'-'
>
CDIfLO
cle..c:b
te..
c:.A..'-.9.J\c\a. _
"
'
\}J! .~ la \t.'~J
..
<:),
'-1' '..
"
=::..
10 c..fn
Q(:\
_.
,-,
-.
'F
o ~..\0 m
J,-.
(~
-:::
O. '2.
2,
O7;:,.L ....,
1./,~
jl
)C :::..1 _ (
ir.
"r
.'::~"':
,.'':.'t
t'H)"l
l(
"'"
0.002,. m
O -1;
V\
!:!2
:;:,
~)
1<...(..
.. _, ._~~
.._-~.
1vv
'*
-=Fe=-,-
e .~~)c.N~.A
t.
i- W :;"Gh\ ,20';
~, -\- == ./~l- o.'- +
--- .. --' ,
l'
", ''''';f,''--
41t;!'~i~
,/'
"
A~:':'
.. .
~(
:..- ... ."
=>
::::=, \J\J
\
~ ...:..
/1- :::" l L
\e
~IO-'.:.'.i ';s
\Cc. /
~J
Ac"''' '2.C)
~,J.
'j:,,,
n/'
-:::: -::: '
.:,;';
...~~~-~"1:i~i~~"-~-'
" F~c.~\:t.'~-~
'(""J .~~::
-':,
::o;;
(}~'~?
+-
\~yO
~,
K(t..~ ".'::o
+ C" ."-o .." ~i "\\ el,~~.(),.,.;.,r,t
tf(Q)::;;
po
N-;;
lo (f,;;"J~'e (c:,)~
\1
,-
Ne -:::;he H:;;'z,:r-:
"o
jC( '2 l:fo..
,
i i '..
,1'
,(
\\
'-'
"::i.,
f~
C-.'
::...
'l,;:',.
\J
1.
:r
.~~~:~f'
:~.~~:\~:
':.':.
~',~=.),
:r';:':"
"
~C~l
j."\'\
.
; >.
~*~o-r>t
-jt.~
21
.)
/. 'lj
,,-\,
U\C(.
Je
~~
\ l
I
\,xacQ
\II1C\t:..UICQ
J..IlO CXTI
'tlo
C\~
~Q.
I 20'
dQ... oJ
C\n
\:t '-Dd
Q",
lene
,,,,,te..
u-o <.:.
cG
..-ec..kr') lQ.\
::n::C~~vL
\
\ S-Q coo~dQ
fYlQc:!L...a_o
o. Ol'l CClm~'El. f-'" 'S. C> eL be l ~ ,cJu.... C c1.;:,~.n de QJ>n \J do c:.oW
k plCJ.<::c:.... .~ \'u...~
"--uc;;..;."CO()~c",:\'n.Q.C]~
X'>
OD)~-e.d:o
ck ;:\")'\
~..at o.JCt...
ct<l
te, eL.. .4 <nm O\Q ~pa."",O\ .. '\::,.Jex \'Y'...L;J C- Jo. \.H~co::..\.aact J..LnOUI"-A CQ..
~eJ./c..c-e.i\-c. . ~,h-\..c(.,-nk
.
0 le, ~..)o0c,--,;\.-\.. o ~~
,a
Jo. ~lcJ Q.s~ ~rn.J.,--J~ ,h..
cok ~
~,
\-e\)~
Q.>~.
bk
d,,..jc~oj.-,c,0\c \ 4o LJ-.' de
0
\ pQ.so
~
mW-j..\
Cv")~bJ~c...
'2cxn /'0
O> c..e.;.
Fc:.LJ-..~
ck
o.C'<2.\.\-e
...
,\>-l
SL
ds,l~Co~o de
_v..~cCc
..
~c; \Q,to..CQ
0.,,-, 20e...m~
O ..~20",
o. 40
!~O
c.m
~r"::::.
Q..:::::
\fJ! ~::
'v\)?..
',"
~'
.../
I
e! -1
i
';::
u .
'''''
!Y)
60 ~~
e-t':>.:;:
..
lo
+,
".,..
2 Cm/&.= 0.02.
/ n',m
,t
"
~
1.\ D \l:.j
60 \:.5
.
().
OO4
mIs
m
';>
.- i: "', ;.:
l'\f
/-1
'--
/;1:., ~
'!::.,,;
\\'1
1
::::::'\'\? :.-:::..<5CO
~--------------------------------~------~----------------------------------~
MECNICA DE FLUIDOS - NIEC 311
1)
Un viscosrnetro
es un instrumento
para
medir .Ia viscosidad
medio fluido, y bscameute consiste de un disco de radio R, que se aloja en un recipiente cilndrico con una
separacin
h que contiene una capa delgada del fluido cuya viscodinmica
de
Ull
sidad dinmica J1 se desea medir. Si al disco se aplica un momento
torsor :\1 hacindolo girar con velocidad angular constante w, detcrruiuo la relacin matuint ica que permite calcular la viscosidad
dinmica en trminos de las dems variables indicadas, las que se
consideran datos conocidos.
\
2)
iT~t o-L ..
\Xi
dI
Un mbolo hueco de peso W, dimetro base D, y dimetro de
vstago d = D /3 cierra un recipiente con un tubo lateral de dimetro dl = d/2 en el que se contiene un lquido de peso especfico 'Y
ocupando la posicin inicial mostrada en la Figura de la izquierda,
cuando es ensamblado. Determinar cuanto desciende el mbolo, y
cuanto asciende el lquido en el interior del tubo lateral cuando se
re-establece el equilibrio esttico.
3) Demuestre que para un gas politrpico (como el aire) que cumple la ecuacin de estado: pVn = KT (n,K ctes.),
1
~.
est dado por la relacin: J = - .
0"'0
CJll'~,
np
4) El coeficiente de tensin superficial a es una propiedad de todo medio fluido real, que en condiciones normales
tiene valor a especificado.
a) Dibuje las grficas de variaciu de c'ste parructrn cu Iuuciu Ul' la temperatura para lquidos y gases.
b) Dibuje las grficas de variacin del coeficiente sealado en funcin de la presin para lquidos y gases.
Explique muy brevemente las curvas dibujadas.
el
C:Vv'--Vi~
IJbJ;./
5)
==
A
T
1=
20
il
A nivel del mar, un recipiente hermticamente cerrado posee tres
compartimientos: A, E, Y C; los cuales estn ocupados por gases
diferentes. Si el manrnetro 2 registra una lectura del doble que
el manrnetro 1, y este ltimo tiene su aguja marcando la sexta
parte de la magnitud de presin atmosfrica local; la lectura de
columna de mercurio h que se registra en el tubo mostrado es con
aproximacin de medida: a) O , b) 19 ,c) 38, d) 76 [cm].
Elija una de las opciones anteriores, y muestre el respaldo terico
de su eleccin.
-,
~']U)
".
'}
~~ -:: \c\~\\~~,:~.~
(V\, ~
r ~
, GJ
/-\ ~_, _u,
\~)'\
Q\
Qj
AA \>.\
/._,'
f\
~,J\ -::
,t
'211\\8:-\
<":\
lT f- W
\
1
R~\
2.'1\
JA~
'2~~J\
\ '\}J
~
Itl
\.,f-
----r::.z7 .L-~
'fa
D. \ '0,\ \ 1. )N\.<.-.'i
r.\ ~ ir\..(\\tJ':'o
..
\,~,.,~\'
(() .
?,\1\
~~,,~~,
_.,\1ITi\'\T'\TT':'~';'1:.'
~;l),\-\J: ~\ F~/!H~;~':~
\
j \:
.\,
~()\;,
U.lf\
PIQ::'l.l)(\\')
{'\;.\Mi\?
1r,
k ((.\
:.
r\
c/{\(,f\.'l\
\~\
V'I
r:
\ ~~~\'. '.V")
:~_
x ~..
()
I ~\
-'
\\
\zt(\
\--'?" -:::
\\j
--------.
---
~} \:;
~
\,
<' -;
6.\1 \
\/ ( -~-l
/2 -::: - J..
!
.-
"
~~ \Jf\ T
\j\
\ \Jl\-\
'(\-~\J\\-\
! '\
6\J
~~i
~
<i\l
0~ -
6'J -~
\jf)
---'(\?\{d
_v__
n?
\----------------------------------------------------------------------------------------~~
n?
~'~
!
--
~,
---,_.
__
~.p
'I!>T
- I
~1I',';.r
?TMf\
\
i.
~=
b.
~t: \\c
cG\\J~r,M,
I.J
~;~t\\:::
"'
~(_
2
J..
?~:\1\
t.\\\
'))
,v
~~ - ~~
\J e, -
Fe. -.
:::
'f'f::,
::::.
P t:.
). \~
.,~. ,~ \ \
~l
P t::.
'2 (t~(1~(1\\ = \>c. - ~ e.
,'''''w'''''
--:-
(I) -G\
- .....
.)
._-----. __ ...
----.-----~-'------
12.
~Q\rt
"
-=:.
.... 1
1 h.\(~
1
''
~Q\t~
l6C} l'I\i'1
~
t
\ \. l-6,()
2
,
'1\ -::::
"2,0
fSf\ \
('(',m
~:::
2: ~~ cm ~l4o;
~-----------------