0% encontró este documento útil (0 votos)
316 vistas3 páginas

23-09-16 Porcelana y Baquelita

La baquelita es un polímero sintético que se obtiene a partir de la vinculación de moléculas más simples llamadas monómeros. Es la primera resina plástica completamente sintética, se puede moldear cuando se forma y se endurece al solidificarse. Es resistente al agua y solventes pero fácil de mecanizar. Se usó para productos como teléfonos, radios y joyas debido a su brillo y envejecimiento. También se usa en enchufes, interruptores y cargadores debido a su resistencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como TXT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
316 vistas3 páginas

23-09-16 Porcelana y Baquelita

La baquelita es un polímero sintético que se obtiene a partir de la vinculación de moléculas más simples llamadas monómeros. Es la primera resina plástica completamente sintética, se puede moldear cuando se forma y se endurece al solidificarse. Es resistente al agua y solventes pero fácil de mecanizar. Se usó para productos como teléfonos, radios y joyas debido a su brillo y envejecimiento. También se usa en enchufes, interruptores y cargadores debido a su resistencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como TXT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

BAQUELITA:

CONCEPTO:La baquelita es un polmero: una macromolcula que se obtiene a partir de l


a vinculacin de otras molculas ms simples que reciben el nombre de monmeros. Esta su
stancia est considerada como la primera resina plstica que es absolutamente sinttic
a.
http://definicion.de/baquelita/
Estado natural
Este producto puede moldearse a medida que se forma y endurece al solidificarse.
No conduce la electricidad, es resistente al agua y los solventes, pero fcilment
e mecanizable. Su permitividad dielctrica relativa es de 0,65. El alto grado de e
ntrecruzamiento de la estructura molecular de la baquelita le confiere la propie
dad de ser un plstico termoestable: una vez que se enfra no puede volver a ablanda
rse. Esto lo diferencia de los polmeros termoplsticos, que pueden fundirse y molde
arse varias veces, debido a que las cadenas pueden ser lineales o ramificadas pe
ro no presentan entrecruzamiento.
El brillo de la baquelita y el buen envejecimiento dan un aspecto inigualable a
estas piezas que cada da se revalorizan por su escasez y singularidad, con bonita
s ptinas en sus ms diversos colores y tonalidades.
Otro aspecto, nico, de la Baquelita es su olor caracterstico, debido al formaldehdo
, apreciable cuando la baquelita toma una cierta temperatura.
Consecuentemente con sus propiedades la baquelita se convirti en un material alte
rnativo al vidrio, los metales y las maderas, pasando a constituir el principal
material en elementos decorativos y funcionales. Se introdujo con rapidez en su
aplicacin a utensilios tradicionales de la cocina y el menaje, pasando en muy poc
o tiempo a elementos habituales del hogar.
https://www.ecured.cu/Baquelita
Caracteristicas:
La baquelita tiene varias propiedades que la convierten en una resina muy utiliz
ada en diversos mbitos de la industria.
-Puede decirse que la baquelita es termoestable: es insoluble (no puede disolver
se) e infusible (no puede fundirse).
-La baquelita resiste el accionar de los solventes y del agua.
-No es un material conductor de la electricidad (por eso se la utiliza para aisl
ar las terminales elctricas).
http://definicion.de/baquelita/
Ventajas y desventajas
La baquelita, por ser un plastico termoestable, tiene resistividad al calor, no
es combustible, resistente al agua (insoluble) y otros solventes fuertes, impide
el paso de gases y no conduce la electricidad. Estas propiedades lo hacen perfe
cto para el confeccionamiento de enchufes, interruptores, engranajes pequeos, etc
.Al mismo tiempo, por ser termoestable, no se puede fundir para volver a moldear
,es relativamente fragil y no es reciclable.

Usos mas frecuentes.


El atractivo estilo retro de los viejos productos de baquelita y la produccin mas
iva, han hecho que, en los ltimos aos, los objetos de este material, se lleguen a
considerar de coleccin. Su amplio espectro de uso la hizo aplicable en las nuevas
tecnologas del momento, como carcasas de telfonos y radios, hasta estructuras de
carburadores. Se utiliza hasta hoy en asas de cacerolas.
Uno de los primeros usos que se le dio a la baquelita fue en el diseno de joyas,
seguidamente fue utilizada para productos "caseros" como telefonos, radios, ado
rnos, y por supuesto pasado el tiempo se le dio un uso en el area militar, como
los magazines ) cargadores de las famosas AK-47
La aceptacin del mecanizado invit a los diseadores a utilizar la baquelita en la re
alizacin de joyas, constituyndose en un material presente en adornos, objetos de e
scritorio, aparatos elctricos en general, telfonos, radios, mesas de un exquisito d
iseo y presencia.
https://www.ecured.cu/Baquelita

Porcelana
Concepto:La porcelana es un material cermico, formado al calentar a altas tempera
turas material refinado como la arcilla en la forma de caolinita. Estos material
es, cuando son mezclados con agua forman una pasta de caractersticas plsticas que
puede ser trabajada para dar una determinada forma, antes de calentarla a fuego
en una cmara especial a temperaturas que fluctan entre los 1200 a 1400 grados Cels
ius.
Historia : El trmino porcelana se deriva del trmino italiano porcella, que es una
especie de concha marina; debido a su semejanza con la concha en cuanto a su col
or blanco, su brillantez, y su curvatura. La historia de la porcelana se remonta
a la antigua China, en tiempos de la dinasta Han entre los aos 25 a 220 D.C. Haci
a el siglo XIII Marco Polo (quin fue el famoso viajero y explorador veneciano, qu
e viaj por todo oriente hasta la antigua China, en donde tuvo contacto directo co
n los mongoles, los que tenan el poder del lejano oriente en aquel entonces) habl
de la porcelana en sus relatos histricos. Sin embargo, la importacin de esta valio
sa especie a Europa, no se realiz sino hasta la segunda mitad del siglo XIV. En t
iempos del renacimiento se intent fabricar el material, sin embargo, slo se consig
ui hacer una cermica de color blanca y compacta a base de cuarzo vidrioso y caoln.
La verdadera porcelana solo surgi entre los aos 1708 y 1709, gracias al trabajo de
l qumico alemn Friedrich Bttger, quien trabajaba para la corte de Dresden. Este per
sonaje, luego de un arduo trabajo consigui dar con la frmula qumica de la porcelana
que se asemejaba y aproximaba mucho con la de origen chino. La frmula consisti en
mezclar caoln, feldespato, y alabastro calcinado; y cocerlos a una temperatura d
e 1300 grados Celsius (temperatura inusual para aquella poca) durante un tiempo d
e 12 horas. El xito del cientfico alemn fue tan grande, que en el ao 1710 fund una fbr
ica, donde slo algunos empleados conocan la frmula. Posteriormente, con el paso de
los aos su fabricacin comenz a propagarse por toda Europa.
Algunas de las caracteristicas de la porcelana son :
Buenas propiedades de aislamiento elctrico, incluso a alta tensin
Alta resistencia mecnica

Buena resistencia qumica


Se puede utilizar hasta los 1100C aproximadamente

Proceso de fabricacin :
Como producto ms fino y sofisticado que la loza, que se cuece a una temperatura e
ntre los 1000 y 1300 C, la porcelana se cuece a una temperatura mucho ms alta, alr
ededor de 1800 C.8 El proceso de sinterizacin, o coccin, se realiza en dos etapas.
La primera corresponde a la obtencin, a 1800 C, de una pasta moldeable que al enfr
iarse resulta en un material duro, frgil y rugoso. La segunda corresponde al vidr
iado (a temperaturas que varan segn el producto entre 1175 y 1450 C). En la coccin d
e la porcelana realizada en hornos de lea, para mantener su blancura, se protegan
las piezas contra los depsitos de ceniza y las llamas directas por un sistema de
gacetas refractarias. La porcelana se suele decorar en una tercera coccin con pig
mentos que se obtienen a partir de xidos metlicos calcinados.
https://es.wikipedia.org/wiki/Porcelana

También podría gustarte