0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas150 páginas

Ejemplo de Proyecto Documentacion

Este documento presenta el proyecto de titulación de un estudiante de ingeniería en sistemas computacionales. El proyecto consiste en el desarrollo de un sistema de control de instalaciones y monitoreo para una empresa de climatización. El documento incluye la introducción, justificación, objetivos, metodología, requerimientos, casos de uso, diseños de interfaz y base de datos, y pruebas del sistema.

Cargado por

Jesus Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas150 páginas

Ejemplo de Proyecto Documentacion

Este documento presenta el proyecto de titulación de un estudiante de ingeniería en sistemas computacionales. El proyecto consiste en el desarrollo de un sistema de control de instalaciones y monitoreo para una empresa de climatización. El documento incluye la introducción, justificación, objetivos, metodología, requerimientos, casos de uso, diseños de interfaz y base de datos, y pruebas del sistema.

Cargado por

Jesus Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 150

Instituto Tecnolgico Superior de Lerdo

La excelencia acadmica al servicio de la sociedad

Ingeniera en sistemas computacionales

Climas Konfort S.A de C.V


Sistema de control de instalaciones y
monitoreo
Alumno: Jess Gerardo Rodrguez Aguilera.
Nmero de Control: 10231658
Asesor Interno: Lic. Roberto Garca Flores.
Asesor Externo: Ing. Erika Marcela Rodrguez
de Len.

Lerdo, Dgo., Noviembre 2015

INDICE
CAPITULO I...............................................................................................................1
1.1 INTRODUCCIN...................................................................................................1
1.2 JUSTIFICACIN...................................................................................................3
1.3 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECFICOS............................................................14
1.3.1 Objetivo General......................................................................................14
1.3.2 Objetivos Especficos...............................................................................14
1.4 PROBLEMA A RESOLVER....................................................................................15
CAPITULO II............................................................................................................15
2.1 PROCEDIMIENTOS Y DESCRIPCIN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS..................15
2.2 METODOLOGA..................................................................................................17
2.3 RECOLECCIN DE REQUERIMIENTOS.................................................................22
2.3.1 Requerimientos Funcionales...................................................................22
2.3.2 Requerimientos No Funcionales..............................................................51
2.4 CASOS DE USO.................................................................................................52
2.5 DESCRIPCIN DE ESCENARIOS..........................................................................60
2.6 DIAGRAMA DE CLASES......................................................................................74
2.7 DIAGRAMA ENTIDAD-RELACIN.........................................................................75
2.8 DICCIONARIO DE DATOS....................................................................................76
2.9 DIAGRAMAS DE SECUENCIA..............................................................................81
2.10 DISEO DE LA BASE DE DATOS.....................................................................102
2.11 DISEO DE INTERFAZ....................................................................................105
2.11.1 Administrador.......................................................................................106
2.11.2 Empleado.............................................................................................120
2.11.3 Contabilidad.........................................................................................122
2.11.4 Gerencia...............................................................................................123
2.11.5 Sper Usuario......................................................................................125
2.12 PRUEBAS.....................................................................................................128
CAPITULO III.........................................................................................................135
3. RESULTADOS, PLANOS, GRAFICAS, PROTOTIPOS, MAQUETAS, PROGRAMAS, ENTRE
OTROS.................................................................................................................135
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..............................................................136
5. COMPETENCIAS DESARROLLADAS Y/O APLICADAS..............................................137

6. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Y VIRTUALES.....................................................138

INDICE DE TABLAS
2.3 RECOLECCIN DE REQUERIMIENTOS...................................................................9
2.3.1 Requerimientos Funcionales.....................................................................9
Tabla Requerimientos 2.3.1.1..........................................................................9
Tabla Requerimientos 2.3.1.2..........................................................................9
Tabla Requerimientos 2.3.1.3........................................................................10
Tabla Requerimientos 2.3.1.4........................................................................11
Tabla Requerimientos 2.3.1.5........................................................................11
Tabla Requerimientos 2.3.1.6........................................................................12
Tabla Requerimientos 2.3.1.7........................................................................13
Tabla Requerimientos 2.3.1.8........................................................................13
Tabla Requerimientos 2.3.1.9........................................................................14
Tabla Requerimientos 2.3.1.10......................................................................15
Tabla Requerimientos 2.3.1.11......................................................................15
Tabla Requerimientos 2.3.1.12......................................................................16
Tabla Requerimientos 2.3.1.13......................................................................17
Tabla Requerimientos 2.3.1.14......................................................................18
Tabla Requerimientos 2.3.1.15......................................................................18
Tabla Requerimientos 2.3.1.16......................................................................19
Tabla Requerimientos 2.3.1.17......................................................................20
Tabla Requerimientos 2.3.1.18......................................................................21
Tabla Requerimientos 2.3.1.19......................................................................22
Tabla Requerimientos 2.3.1.20......................................................................23
Tabla Requerimientos 2.3.1.21......................................................................24
Tabla Requerimientos 2.3.1.22......................................................................26
Tabla Requerimientos 2.3.1.23......................................................................26
Tabla Requerimientos 2.3.1.24......................................................................28
Tabla Requerimientos 2.3.1.25......................................................................28
Tabla Requerimientos 2.3.1.26......................................................................30
Tabla Requerimientos 2.3.1.27......................................................................31
Tabla Requerimientos 2.3.1.28......................................................................32
Tabla Requerimientos 2.3.1.29......................................................................33
Tabla Requerimientos 2.3.1.30......................................................................34
Tabla Requerimientos 2.3.1.31......................................................................35

Tabla Requerimientos 2.3.1.32......................................................................36


Tabla Requerimientos 2.3.1.33......................................................................37
Tabla Requerimientos 2.3.1.34......................................................................38
2.5 DESCRIPCIN DE ESCENARIOS..........................................................................48
Tabla 2.5.1 Descripcin de Escenarios Ingresar Instalaciones..................48
Tabla 2.5.2 Descripcin de Escenarios Ver Instalaciones..........................49
Tabla 2.5.3 Descripcin de Escenarios Ingresar Facturas y Remisiones...50
Tabla 2.5.4 Descripcin de Escenarios Ver Facturas y Remisiones..........50
Tabla 2.5.5 Descripcin de Escenarios Ingresar Estimaciones..................51
Tabla 2.5.6 Descripcin de Escenarios Ver Estimaciones..........................51
Tabla 2.5.7 Descripcin de Escenarios Ingresar Generadores..................52
Tabla 2.5.8 Descripcin de Escenarios Ver Generadores..........................53
Tabla 2.5.9 Descripcin de Escenarios Ingresar Viticos...........................53
Tabla 2.5.10 Descripcin de Escenarios Ver Viticos.................................54
Tabla 2.5.11 Descripcin de Escenarios Ingresar Presupuestos................55
Tabla 2.5.12 Descripcin de Escenarios Ver Presupuestos.......................55
Tabla 2.5.13 Descripcin de Escenarios Ingresar Bitcora........................56
Tabla 2.5.14 Descripcin de Escenarios Ver Bitcora................................57
Tabla 2.5.15 Descripcin de Escenarios Ingresar Programacin Diaria....57
Tabla 2.5.16 Descripcin de Escenarios Ver Programacin Diaria............58
Tabla 2.5.17 Descripcin de Escenarios Agregar Archivos........................59
Tabla 2.5.18 Descripcin de Escenarios Ver Archivos................................59
Tabla 2.5.19 Descripcin de Escenarios Agregar Usuarios........................60
Tabla 2.5.20 Descripcin de Escenarios Ver Usuarios...............................60
Tabla 2.5.21 Descripcin de Escenarios Crear Reportes...........................61
2.8 DICCIONARIO DE DATOS....................................................................................64
Tabla 2.8.1 Instalaciones...............................................................................64
Tabla 2.8.2 Facturacin.................................................................................65
Tabla 2.8.3 Estimaciones...............................................................................66
Tabla 2.8.4 Generadores...............................................................................66
Tabla 2.8.5 Viticos........................................................................................67
Tabla 2.8.6 Presupuesto................................................................................67
Tabla 2.8.7 Bitcora.......................................................................................68
Tabla 2.8.8 Programacin..............................................................................69
Tabla 2.8.9 Usuarios......................................................................................69
Tabla 2.8.10 Archivos.....................................................................................70

INDICE DE FIGURA
Figura 1. Logo de Visual Studio...................................................................4
Figura 2. Entorno de Visual Studio...............................................................5
Figura 3. Logo de SQL Server......................................................................6
Figura 3. Entorno de SQL Server.................................................................6
Figura 4. Ejemplo de procedimiento almacenado........................................7
Figura 5. Ejemplo de Requerimiento............................................................8
Figura 6. Caso de Uso.................................................................................9
Figura 7. Diagrama de Clases....................................................................10
Figura 8. Diagrama Entidad-Relacin........................................................11
Figura 9. Diccionario de datos....................................................................13
2.2 METODOLOGA..................................................................................................17
Figura 2.2.1 Modelo Cascada....................................................................18
Figura 2.2.2 Modelo Espiral.......................................................................19
Figura 2.2.3 Modelo Implementado en el proyecto....................................21
2.4 CASOS DE USO.................................................................................................52
Figura 2.4.1 Casos de Uso General Instalaciones....................................52
Figura 2.4.2 Casos de Uso General Facturas y Remisiones.....................53
Figura 2.4.3 Casos de Uso General Estimaciones....................................54
Figura 2.4.4 Casos de Uso General Generadores....................................55
Figura 2.4.5 Casos de Uso General Bitcora............................................56
Figura 2.4.6 Casos de Uso General Presupuestos...................................57
Figura 2.4.7 Casos de Uso General Viticos.............................................58
Figura 2.4.8 Casos de Uso General Programacin Diaria........................59
2.6 DIAGRAMA DE CLASES......................................................................................74
Figura 2.6.1 Diagrama de Clases..............................................................75
2.7 DIAGRAMA ENTIDAD-RELACIN.........................................................................75
Figura 2.7.1 Diagrama de Entidad-Relacin..............................................75
2.9 DIAGRAMAS DE SECUENCIA..............................................................................81
Figura 2.9.1 Diagrama de secuencia Ingresar Instalaciones.....................82
Figura 2.9.2 Diagrama de secuencia Ver Instalaciones.............................83
Figura 2.9.3 Diagrama de secuencia Ingresar Facturaciones...................84
Figura 2.9.4 Diagrama de secuencia Ver Facturaciones...........................85
Figura 2.9.5 Diagrama de secuencia Ingresar Estimaciones....................86
Figura 2.9.6 Diagrama de secuencia Ver Estimaciones............................87

Figura 2.9.7 Diagrama de secuencia Ingresar Generadores.....................88


Figura 2.9.8 Diagrama de secuencia Ver Generadores.............................89
Figura 2.9.9 Diagrama de secuencia Ingresar Viticos.............................90
Figura 2.9.10 Diagrama de secuencia Ver Viticos...................................91
Figura 2.9.11 Diagrama de secuencia Ingresar Presupuesto....................92
Figura 2.9.12 Diagrama de secuencia Ver Presupuesto...........................93
Figura 2.9.13 Diagrama de secuencia Ingresar Programacin Diaria.......94
Figura 2.9.14 Diagrama de secuencia Ingresar Bitcora...........................95
Figura 2.9.15 Diagrama de secuencia Ingresar Archivos..........................96
Figura 2.9.16 Diagrama de secuencia Ver Archivos..................................97
Figura 2.9.17 Diagrama de secuencia Ingresar Usuarios..........................98
Figura 2.9.18 Diagrama de secuencia Ver Usuarios.................................99
Figura 2.9.19 Diagrama de secuencia Ingresar Bitcora........................100
Figura 2.9.20 Diagrama de secuencia Ver Bitcora................................101
2.10 DISEO DE LA BASE DE DATOS.....................................................................102
Figura 2.10.1 Tablas de la Base de Datos...............................................102
Figura 2.10.2 Procedimientos Almacenados de la Base de Datos..........103
Figura 2.10.3 Diagrama Entidad-Relacin de la Base de Datos.............104
2.11 DISEO DE INTERFAZ....................................................................................105
Figura 2.11.1 Login...................................................................................105
2.11.1 Administrador.......................................................................................106
Figura 2.11.1.2 Ingresar Instalaciones.....................................................107
Figura 2.11.1.3 Ver Instalaciones.............................................................108
Figura 2.11.1.4 Ingresar Facturas y Remisiones.....................................109
Figura 2.11.1.5 Ver Facturas y Remisiones.............................................110
Figura 2.11.1.6 Ingresar Estimaciones.....................................................111
Figura 2.11.1.7 Ver Estimaciones.............................................................112
Figura 2.11.1.8. Ingresar Generadores....................................................113
Figura 2.11.1.9. Ver Generadores............................................................114
Figura 2.11.1.10. Ingresar Presupuestos.................................................115
Figura 2.11.1.11. Ver Presupuestos.........................................................116
Figura 2.11.1.12. Ingresar Programacin Diaria......................................117
Figura 2.11.1.13. Ver Bitcora..................................................................118
Figura 2.11.1.13. Capturar Archivos.........................................................119
Figura 2.11.1.13. Ver Archivos.................................................................120
2.11.2 Empleado.............................................................................................120
Figura 2.11.2.1. Generar Bitcora............................................................121
Figura 2.11.2.2. Ver Programacin Diaria................................................122
2.11.3 Contabilidad.........................................................................................122
Figura 2.11.3.1. Captura de Viticos........................................................123
2.11.4 Gerencia...............................................................................................123

Figura 2.11.4.1. Men Gerencia...............................................................124


Figura 2.11.4.2. Men Gerencia...............................................................125
2.11.5 Sper Usuario......................................................................................125
Figura 2.11.5.1. Men Sper Usuario......................................................126
Figura 2.11.5.2. Ingresar Usuarios...........................................................127

CAPITULO I.
1.1 Introduccin
En el verano de 1983, un grupo de profesionistas, empresarios y amigos
manifestaron su inquietud sobre encontrar areas de oportunidad para emprender
un negocio nuevo. Bajo el nombre de Climas Konfort S.A de C.V quedo legalmente
constituida la primera sociedad del grupo recin formado, enfocndose a las
actividades relacionadas con el Aire Acondicionado.
Fue indispensable un esfuerzo importante adicional al de proporcionar un
excelente servicio, para proporcionar el nuevo concepto de brindar confort y
combatir las altas temperaturas de la regin, con el afn de crear esa nueva
cultura en la forma de mejorar la Calidad de Vida de las familias y negocios. Con
el paso de los aos, se incursiona con mucho xito en ingeniera, diseo e
instalacin de sistemas de aire acondicionado, aire lavado, extraccin y
ventilacin.
El grupo Konfort rebasa actualmente los lmites de la Comarca Lagunera, ya que
participa en proyectos de suma importancia y magnitud en otros estados de la
Republica Mexicana, compartiendo campo con las mejores y mas reconocidas
constructoras de Mxico.

Misin
Empresa comprometida con el diseo venta, instalacin y servicio de
sistemas de aire acondicionado, orientados a satisfacer las necesidades de
bienestar y Konfort de nuestros clientes.

Visin
Buscar ser la mejor opcin en Mxico en el ramo de aire acondicionado,
tanto por la calidad de nuestros productos, como por la calidad de nuestro servicio.
Empleando siempre tecnologa, lder en la industria, y personal altamente
certificado.

Valores
Honestidad, Responsabilidad, Puntualidad, Amabilidad, Disponibilidad,
Trabajo en equipo, Lealtad, Compromiso y Competitividad.

1.2 Justificacin
La empresa Climas Konfort es una empresa que se dedica a la
instalacin, venta y mantenimiento de equipos de aire a nivel nacional, pero
lamentablemente no cuenta con sistemas que permitan un mejor acceso a la
informacin para su manipulacin, es por eso que este sistema a desarrollar
permitir la eficiencia en el acceso de la informacin en la empresa ya que en l
se almacenara toda la informacin referente a las instalaciones de climas, y as
por medio del sistema se podrn realizar los reportes necesarios para el monitoreo
de los procesos de la empresa tanto como de los empleados y clientes de la
misma.
Al termino del desarrollo del sistema e implementacin de este, se lograra en
menor tiempo el acceso a la informacin as mismo de la creacin de los reportes
necesarios para el monitoreo de los procesos, adems de otorgar seguridad a los
datos confidenciales de la empresa ya que se dejara en desuso el uso de hojas de
excel.

Microsoft Visual Studio


Visual Studio es un entorno de desarrollo integrado (IDE) para aquellos
sistemas operativos de Windows, adems de que soporta los lenguajes de
programacin como lo son: C++, C#, Visual Basic, .NET, F#, Java, PHP, entre
otros.
Este IDE de programacin permite a los desarrolladores el crear aplicaciones que
permitan la comunicacin entre las estaciones de trabajo, dispositivos mviles,
pginas web, etc. (Ceballos, Microsoft C#. Lenguaje y aplicaciones, 2008)

Visual C#
Como ya se menciono antes C# es un lenguaje de programacin del
entorno de desarrollo Visual Studio, que es simple, eficaz, con seguridad de tipos
y orientado a objetos, adems de que permite el desarrollo de aplicaciones
rpidamente. (Baena, 2008)

Logo de Visual Studio

Figura 1. Logo de Visual Studio

Fuente: elaboracin propia

Entorno Grafico
Figura 2. Entorno de Visual Studio

Fuente: elaboracin propia

Bases de datos
Puede nombrarse base de datos a aquella entidad en la cual se almacenan
datos de manera estructurada, con la menor redundancia posible, para poder as
el uso de estos datos por los programas o usuarios, por lo regular el concepto de
base de datos esta sumamente relacionado con el de red ya que el objetivo
principal de estos es el de compartir informacin.
Una base de datos le permite al usuario el acceso a los datos para poder
visualizar, ingresar, modificar o eliminar los registros almacenados en la misma,
adems de contar con una seguridad e integridad de los datos capturados.
(Silberschatz, 2002)

Microsoft SQL Server


Es un sistema de manejo de bases de datos desarrollado por la empresa
Microsoft. El lenguaje utilizado para el desarrollo es por medio de linea de
comandos y por

medio de interfaz grafica del Management Studio, adems

cuenta con una implementacin llamada Transact-SQL que utiliza el estndar


ANSI que tiene como funcin el manipular y recuperar datos, crear tablas y
establecer las relaciones entre ellas.
SQL Server solo est disponible para aquellos sistemas operativos Windows.

Entre las caractersticas que definen este sistema es el soporte de


transacciones, procedimientos almacenados, adems de incluir un entorno grafico
que permite el uso de los comandos DML y DML, tambin permite trabajar bajo el
modo cliente-servidor en el cual la informacin y datos se encuentran
almacenados en el servidor y los clientes de la red accedan solo a la informacin.
(Petkovic, 2008)

Logo de SQL Server


Figura 3. Logo de SQL Server

Fuente: elaboracin propia

Entorno Grafico
Figura 3. Entorno de SQL Server

Fuente: elaboracin propia

Procedimientos almacenados
Son los scripts de los comandos de Transact SQL, que podrn ser utilizados
con diferentes parmetros, por ejemplo el obtener el nombre de algn registro, el
actualizar alguna tabla, son de gran utilidad para la manipulacin de los datos del
sistema. (Petkovic, 2008)
Figura 4. Ejemplo de procedimiento almacenado

Fuente: elaboracin propia

Transacciones
Se define como transaccin a un conjunto de comandos que se est
ejecutando completamente o no ejecutndose en la absoluto. Son de gran utilidad
ya que brindan una seguridad e integridad a los datos, que hasta que no se lleve a
cabo por completo la transaccin se realiza la tarea definida.

Especificacin de requerimientos
Este de los pasos ms fundamentales durante el desarrollo del software ya
que son la principal fuente de informacin para poder disear e implementar el
sistema, adems es uno de los aspectos ms delicados del proyecto ya que por lo
regular no se encuentran muy especificados por lo cual causan redundancia, son
un contrato con el cliente ya que son los que definieran las tareas del sistema.
(Schach, 2008)
Un requerimiento es una condicin o capacidad que un sistema debe de cumplir,
existen dos tipos de requerimientos, que especificaremos a continuacin:
-

Requerimiento no funcional: Hace alusin a las propiedades o cualidades


que el sistema debe de portar adems de sus restricciones fsicas por
encima de los funcionales. Algunos ejemplos de estos requerimientos son:
usabilidad, confiabilidad, performance, soportabilidad, etc.

Requerimiento funcional: Son las acciones que debe de realizar el sistema,


especificando los comportamientos de entrada/salida.

Figura 5. Ejemplo de Requerimiento

Fuente: elaboracin propia

Casos de uso
Los casos de uso son herramientas que se utilizan en la especificacin de los
requerimientos funcionales, un caso de uso se compone de:
-

Nombre: Que identificara el caso de uso.

Actores: Son los participantes en el caso de uso.

Sinopsis: Descripcin breve del objetivo del caso de uso.

Los casos de uso no se especifican especficamente, sino que se van


especificando de forma gradual, adems de que los actores son ms fciles de
identificar al igual que las necesidades que dan lugar al caso de uso. (Ferre, 2009)

Figura 6. Caso de Uso

Fuente: elaboracin propia

Diagrama de clases
Son diagramas de estructura que muestran las clases del sistema, son el
pilar del modelado UML ya que son utilizados para mostrar lo que el sistema
puede realizar como para construir el diseo. (Sommerville, 2009)
Las clases se documentan con una descripcin de lo que hacen, sus mtodos y
atributos, al igual que las relaciones entre las clases. Los elementos que
conforman los diagramas de clases son:
-Clases: Unidad que encapsula toda la informacin de un objeto, a travs de ella
se puede modelar el entorno en estudio.
-Nombre: Con el cual se identificara la clase.
-Atributos: Son todas las variables de instancia que pueden ser prvate, protected
o public.
-Mtodos: Hace alusin a la forma en la cual interacta el objeto en su entorno
Figura 7. Diagrama de Clases

Fuente: elaboracin propia

Diagrama entidad-relacin
Este diagrama proporciona una herramienta para representar informacin
del mundo real a nivel conceptual. Fue creado por Peter Chen en 1976, adems
este modelo permite describir aquellas entidades involucradas en la base de
datos, as como las relaciones y restricciones. (Garcia, 2008)

Una entidad es aquel elemento el cual su existencia es independiente de otros


elementos, los cuales pueden ser fsicos (como una casa, carro, persona) o
conceptuales (como un curso, trabajo, evaluacin).
Se le llama conjunto de entidades a aquellas entidades que comparten las mismas
propiedades, como lo pueden ser: personas, carros o compaas.
Un atributo son todas aquellas propiedades particulares que posee una entidad,
por ejemplo:
Cuenta= (numCuenta, Monto)
Alumno= (Nombre, Matricula, Edad, Sexo)
Estos se representan por valos ligados al un rectngulo mediante lneas rectas.
Los atributos pueden ser:
-

Simples o compuestos.

Derivados o almacenados.

Univaluados o multivaluados.

Nulos.

Llaves

Una relacin es una asociacin entre entidades, esta se representa por medio de
un rombo, para todas aquellas relaciones binarias la cardinalidad puede ser: uno a
uno, uno a varios, varios a uno o varios a varios. (Pressman, 2006)
Figura 8. Diagrama Entidad-Relacin

Fuente: elaboracin propia

Diccionario de datos
Son aquellos que describen los procesos, flujos, almacenes, estructuras y
elementos de los datos. (Martinez, 2005) Recolecta, confirma y coordina lo que
significa cada termino de datos especifico para las diferentes personas de una
organizacin, tambin sirve como un estndar consistente para los elementos de
datos. Cotidianamente el diccionario de datos es usado para:
-

Detallar la lgica para los diagramas de flujo de datos de los procesos.

Determinar las caractersticas y especificaciones de los archivos de


almacenamiento.

Proporcionar un punto inicial para el desarrollo de las interfaces y reportes.

Validar que el diagrama de flujo de los datos este completo.

Existen cuatro categoras del diccionario de datos que son:


-

Almacenes de datos.

Estructuras de datos.

Flujo de datos.

Elementos de datos.

Almacenes de datos
Se debe de establecer una descripcin especfica para cada entidad de
dato diferente que deber ser almacenada, en su definicin se incluir: un
identificador de almacenamiento, nombre del almacn de datos descriptivo y
nico, alias, breve descripcin, tipo de archivo.

Estructuras de datos
Describen el contenido del flujo de datos y por lo regular son escritas con
una notacin algebraica.

Flujos de datos
Suelen ser el primer componente en ser definido y para flujo se ha de
especificar lo siguiente: un identificador, nombre descriptivo nico, descripcin
general, origen, destino, indicador de sus caractersticas, nombre de la estructura

de datos asociada, volumen de flujo por unidad de tiempo y comentarios


adicionales.

Elementos de datos
Constituyen las partculas fundamentales del diccionario de datos, a partir
de los cuales se forman las dems categoras, es por eso que solo pueden ser
definidas una sola vez, las especificaciones de los elementos de datos incluye:
identificador,

nombre

del

elemento,

alias,

descripcin,

longitud

de

almacenamiento, tipo de dato, formato de presentacin, criterios de validacin,


valor por omisin y comentarios adicionales.
Figura 9. Diccionario de datos

Fuente: elaboracin propia

1.3 Objetivos Generales y Especficos


1.3.1 Objetivo General
Disear un sistema, por medio del cual se puedan ingresar los datos de
instalaciones de climas, capturar estimaciones, generadores, presupuestos,
viticos, bitcora diaria, programacin diaria a realizar y almacenamiento de
nmeros de facturas y remisiones, adems de que permita la realizacin de
reportes de obras, avances de obra, reportes generales de cliente, y reporte de
bitcora por empleado, es necesario tambin que el sistema permita el guardar
datos en formatos: excel, jpg, pdf y por consiguiente el exportar datos al correo.

1.3.2 Objetivos Especficos


Obtener los requerimientos del sistema por medio de una junta previa.
Evaluar los requerimientos dados por el cliente para realizar ajustes.
Recaudar la informacin que se ingresar en el sistema.
Seleccionar de forma concisa la informacin dada para lograr un buen
funcionamiento.

Seleccionar el lenguaje de programacin a utilizar, que sea el adecuado


para el desarrollo del mismo.

Seleccionar el sistema gestor de base de datos, que mejor se adapte a las


necesidades del cliente, adems de una buena comunicacin con el
lenguaje de programacin.

Desarrollar la interfaz grafica de una manera clara y concisa para cumplir


con las especificaciones del cliente.

Crear la base de datos de forma que los datos se almacenen de una


manera correcta y segura.

Realizar la conexin del lenguaje de programacin con la base de datos


para lograr una buena comunicacin entre ambos.

Evaluar el sistema por medio de pruebas de integracin.

1.4 Problema a resolver


La empresa Climas Konfort no cuenta con algn sistema que le permita
tener de manera segura y accesible la informacin de los clientes y movimientos
para lograr un mejor control de la informacin, adems de reducir el uso de excel
para el almacenamiento de la informacin, ya que el tenerla guardada en este
programa puede generar perdida de la informacin y una lenta bsqueda de la
misma en caso de alguna aclaracin.

CAPITULO II.
2.1 Procedimientos y descripcin de las actividades
realizadas
Preparacin del equipo a utilizar durante el desarrollo del sistema.
Se preparar el equipo de computo para que este en perfectas condiciones al
momento de empezar el desarrollo del sistema y as evitarse problemas futuros.
Seleccin del lenguaje de programacin. Se ha seleccionado como lenguaje de
programacin C# del paquete de Visual Studio 2012, ya que posee una gran
gamma de herramientas para el desarrollo.
Seleccin del sistema gestor de base de datos. Se ha seleccionado Sql Server
2008, ya que tiene una gran compatibilidad con Visual Studio, lo que nos permitir
la buena comunicacin entre los dos al momento de realizar la conexin entre
ellos.
Instalacin de Visual Studio 2012 y Sql Server 2008. Instalacin en el equipo de
cmputo en el cual se llevar a cabo el desarrollo del sistema, se verificara que el
equipo cumpla con los requerimientos mnimos de cada uno del software a instalar
y observar que se ejecuten correctamente.
Obtencin de requerimientos del sistema. Por medio de una entrevista con la
ingeniera encargada del departamento de sistemas se presento el proyecto a

realizar y los requerimientos que este debera de cumplir, aunque se tendrn que
realizar otras posteriores para el establecimiento definitivo de requerimientos.
Evaluacin de los requerimientos. Se realiza una junta con los encargados del
departamento para el cual ser desarrollado el sistema y con la ingeniera del
departamento de sistemas para poder evaluar que requerimientos son fiables para
el sistema y darlos por asentados.
Realizacin de casos de uso. Servirn para poder identificar las actividades que
realizan los involucrados en el proceso que se busca hacer ms eficiente por
medio del sistema.
Realizacin de diagramas de entidad-relacin. Facilitaran el anlisis de las
relaciones que existen en los registros de la base de datos y poder as crear una
base de datos ptima y funcional.
Creacin del diagrama de clases. Sern de gran utilidad ya que en ellos se
observara de manera descriptiva la estructura del sistema en el cual se mostraran
las clases, atributos, operaciones y relaciones entre los objetos.
Diseo de la interfaz grafica. Se desarrollara una interfaz grafica amigable y fcil
de manipular, con esto lograremos que los empleados que manipularan el sistema
les sea fcil el manejo del mismo y poder as lograr los resultados esperados.
Creacin de la base de datos. La creacin de la base de datos como se dijo
anteriormente ser realizada en Sql Server 2008, se elaborar de una manera que
sea fcil el almacenamiento de la informacin de una manera ntegra.
Elaboracin de procedimientos almacenados a implementar. Para mejorar la
programacin del sistema se realizaran procedimientos almacenados que nos
servirn para realizar las operaciones necesarias del sistema, tales como:
almacenamiento de datos, obtencin de datos e importacin de datos.
Conexin de la base de datos con el lenguaje de programacin. Esto permitir
que el lenguaje de programacin logre su comunicacin fiable con el sistema
gestor de base de datos, y tendr que realizarse correctamente para que el
sistema funcione como esperamos.
Pruebas de funcionamiento e integracin del sistema. Se realizaran las
pruebas pertinentes al sistema tales como: comprobacin de almacenamiento

correcto de la informacin, correcto funcionamiento de la interfaz grafica,


obtencin de la informacin de la base de datos, elaboracin correcta de los
reportes, etc. Al considerar que en su efecto se realizan correctamente podremos
decir que es integro el sistema.
Entrega del sistema a la empresa a la que se prest el servicio. Se entregara
a la empresa el sistema completamente funcionando, al igual que toda la
documentacin necesaria para lograr el buen uso del sistema.
Instalacin en los equipos en los que se utilizara. Se instalar y se dejar en
funcionamiento el sistema en los equipos del departamento para el cual fue
desarrollado para su pronto uso.

2.2 Metodologa
Podra definirse como modelo, a una representacin abstracta de un proceso.
Cada uno de estos modelos representa un proceso visto desde una perspectiva
particular para que as se proporcione la informacin parcial del proceso descrito.
Debe tomarse en cuenta que estos modelos no son descripciones definitivas de
los procesos, sino abstracciones de los procesos para ser utilizados en el
desarrollo del software.

Modelo Cascada
Es conocido como el modelo tradicional, modelo clsico o como modelo lineal
secuencial.
Este modelo toma en cuenta todas aquellas actividades que son fundamentales
del proceso especificacin, desarrollo, validacin y evolucin. El presente modelo
representa todas estas actividades como fases separadas del proceso como
podran ser: la especificacin de los requerimientos, el diseo del software, la
implementacin, integracin y mantenimiento, tal y como lo podemos observar en
la figura 2.2.1.
Este tipo de modelo es sumamente recomendado para todos aquellos proyectos
que cuentan con sus requerimientos definidos sin riesgo a futuras modificaciones
Las etapas que componen este modelo son:

Anlisis de requerimientos: Consiste en agrupar todas aquellas

necesidades que se requieren del sistema.


Diseo: En este se describe cual es la estructura interna del sistema por

medio de diagramas o texto.


Implementacin: En esta etapa es el desarrollo del sistema en el lenguaje

de programacin deseado, segn las necesidades o gusto del programador.


Integracin: Se refiere al proceso de conjuntar todas y cada una de las
partes del sistema, como por ejemplo el lenguaje de programacin con el

sistema gestor de base de datos.


Mantenimiento: Esta etapa hace alusin a la serie de acciones a realizar
para lograr el buen funcionamiento del sistema.

Figura 2.2.1 Modelo Cascada

Fuente: elaboracin propia

Modelo de desarrollo evolutivo (espiral)


Este modelo fue propuesto por Boehm que conjuga la naturaleza iterativa de la
construccin de prototipos con las bases del modelo en cascada, este tipo de
modelo implica en las entregas evolutivas del sistema

Cada una de las actividades representa un segmento del espiral como se puede
observar en la figura 2.2.2.
Este modelo consiste bsicamente en la creacin de pruebas para despus ser
expuesta a los comentarios de los usuarios e irla refinando en cada una de las
versiones, hasta lograr el resultado esperado. Las actividades de la especificacin
de requerimientos, desarrollo y validacin van entrelazadas para lograr una mejor
retroalimentacin, adems existen dos tipos de desarrollo evolutivo:
-

Desarrollo exploratorio: Consiste en la creacin del sistema con aquellas


partes del mismo que se comprenden mejor, adems de trabajar con el
cliente para ir viendo sus requerimientos para poder ir agregando los
nuevos atributos propuestos por el cliente para as llegar a la finalizacin

del sistema.
Prototipos desechables: El objetivo es ir aplicando los requerimientos del
cliente para as ir desarrollando de una manera evolutiva e ir agregando los
nuevos requerimientos. El objetivo del prototipo es centrarse en
experimentar con los requisitos no comprendidos.
Figura 2.2.2 Modelo Espiral

Fuente: desconocida

Mtodo basado en componentes


Consiste en la reutilizacin de diseos o cdigos cuando las personas ven
similitudes entre proyectos, se busca, modifica segn las necesidades

y se

incorporan al nuevo sistema. La reutilizacin es independiente del proceso de


desarrollo a utilizar.
Las etapas intermediarias son diferentes, comparndolas con las de los modelos
anteriores las cuales son:
-

Anlisis de componentes: En esta etapa se colectan los componentes a


implementar, por lo regular no cumplen completamente el requerimiento

pero aportan la funcionalidad requerida.


Modificacin de requerimientos: Se evalan los requerimientos y se realizan
los cambios pertinentes a los componentes a reutilizar para que cumplan la

funcin requerida.
Diseo del sistema con reutilizacin: el software que nos e puede adquirir
por la reutilizacin se desarrolla y se implemente a los componentes.

Mtodo elegido (Cascada)


Este mtodo ha sido el elegido para implementarlo en el desarrollo de este
sistema ya que es el que mejor se acopla a los requerimientos del software y al
desarrollador, ya que en un principio se han establecido y definido los requisitos
del sistema para poder trabajar en el desarrollo del sistema sin demora, para en el
tiempo establecido entregar el sistema completamente funcionando a la empresa,
cumpliendo con los requerimientos especificados en un inicio, como se especifica
en la figura 2.2.3. Ya la empresa cumpliendo con la tarea de darle el
mantenimiento requerido para su correcto funcionamiento.

Figura 2.2.3 Modelo Implementado en el proyecto

Fuente: elaboracin propia

2.3 Recoleccin de requerimientos


2.3.1 Requerimientos Funcionales
Tabla Requerimientos 2.3.1.1
ID del
Requerimiento:

Req01_Certificacion de Permisos.

Nombre del
Requerimiento:

Permisos para el Usuario.

Caractersticas:

Acceso al Sistema y Seguridad.

Descripcin del
Requerimiento:

Permitir al usuario el acceso al sistema y a los diferentes mdulos


que lo componen, ya sea para ingresar, mostrar, modificar o
eliminar datos.
Seguridad y Confiabilidad.

Requerimiento No
Funcional:

Prioridad del Requerimiento: Alta

Fuente: elaboracin propia


Permisos para el usuario
Requerimiento que cumple con la seguridad de la empresa que exige la necesidad
de validar el acceso de ciertos usuarios a la aplicacin para as evitar el mal uso o
filtracin de la informacin almacenada
Tabla Requerimientos 2.3.1.2
ID del
Requerimiento:

Req02_CRUD Instalaciones

Nombre del
Requerimiento:

Crear, Obtener, Actualizar y Eliminar datos de las instalaciones.

Caractersticas:

Requerimiento de datos.

Descripcin del
Requerimiento:

El usuario que cuenta con el permiso puede crear, obtener,


modificar y eliminar los registros de las instalaciones.

Requerimiento No
Funcional:

Usabilidad, Funcionalidad

Prioridad del Requerimiento: Alta

Fuente: elaboracin propia


Crear, Obtener, Actualizar y Eliminar datos de las instalaciones.
Cumple con la necesidad principal de la empresa, la cual es dar seguridad a la
informacin, en ella se almacenara toda la informacin referente a las
instalaciones que lleva a cabo la empresa.
Tabla Requerimientos 2.3.1.3
ID del
Requerimiento:

Req03_CRUD Facturacin

Nombre del
Requerimiento:

Crear. Obtener, Actualizar y Eliminar datos de Facturas y


Remisiones.

Caractersticas:

Requerimiento de Datos.

Descripcin del
Requerimiento:

El usuario que cuenta con el permiso puede crear, obtener,


modificar y eliminar los registros de las instalaciones.

Requerimiento No
Funcional:

Usabilidad, Funcionalidad

Prioridad del Requerimiento: Alta

Fuente: elaboracin propia


Crear. Obtener, Actualizar y Eliminar datos de Facturas y Remisiones.

Se almacenara en la base de datos los nmeros de factura o remisiones que se


expiden a alguna instalacin, al igual que los montos a facturar o remitir, que sern
de utilidad para los monitoreos.

Tabla Requerimientos 2.3.1.4


ID del
Requerimiento:

Req04_CRUD Estimaciones

Nombre del
Requerimiento:

Crear. Obtener, Actualizar y Eliminar datos de las estimaciones.

Caractersticas:

Requerimiento de Datos.

Descripcin del
Requerimiento:

El usuario que cuenta con el permiso puede crear,

obtener, modificar y eliminar los registros de las


estimaciones.
Adems de almacenar el archivo de la estimacin para su
posterior consulta.

Requerimiento No
Funcional:

Usabilidad, Funcionalidad.

Prioridad del Requerimiento: Alta

Fuente: elaboracin propia


Crear. Obtener, Actualizar y Eliminar datos de las estimaciones.
En este modulo del sistema se almacenaran las estimaciones a los proyectos de
instalaciones de climas o ductos para aire acondicionado, que son de suma
importancia, y servirn a la empresa y al cliente para su posterior consulta.
Tabla Requerimientos 2.3.1.5

ID del
Requerimiento:

Req_05_CRUD Generadores

Nombre del
Requerimiento:

Crear. Obtener, Actualizar y Eliminar datos de los Generadores.

Caractersticas:

Requerimiento de Datos.

Descripcin del
Requerimiento:

El usuario que cuenta con el permiso puede crear,

obtener, modificar y eliminar los registros de los


generadores.
Adems de almacenar el archivo de los generadores para
su posterior consulta.

Requerimiento No
Funcional:

Usabilidad, Funcionalidad.

Prioridad del Requerimiento: Alta

Fuente: elaboracin propia


Crear. Obtener, Actualizar y Eliminar datos de los Generadores
Al igual que el modulo anterior la captura de los generadores son de suma
importancia para dar una mejor eficiencia en la consulta o manipulacin de esa
informacin.
Tabla Requerimientos 2.3.1.6
ID del
Requerimiento:

Req06_CRUD Viticos

Nombre del
Requerimiento:

Crear. Obtener, Actualizar y Eliminar datos de los Viticos.

Caractersticas:

Requerimiento de datos.

Descripcin del
Requerimiento:

El usuario que cuenta con el permiso puede crear, obtener,


modificar y eliminar los registros de los generadores.

Requerimiento No
Funcional:

Usabilidad, Funcionalidad

Prioridad del Requerimiento: Alta

Fuente: elaboracin propia


Crear. Obtener, Actualizar y Eliminar datos de los Viticos.
Cumple con la necesidad de almacenar los montos de viticos asignados a cada
obra de instalacin, es de suma importancia que este modulo sea seguro ya que
se almacenara informacin importante a la cual nadie que no tenga el permiso
necesario puede acceder.

Tabla Requerimientos 2.3.1.7


ID del
Requerimiento:

Req07_CRUD Presupuesto

Nombre del
Requerimiento:

Crear, Obtener, Actualizar y Eliminar datos de los Presupuestos.

Caractersticas:

Requerimiento de datos.

Descripcin del
Requerimiento:

El usuario que cuenta con los permisos necesarios puede

crear, obtener, modificar y eliminar los registros de los


presupuestos.
Adems de almacenar el archivo de los generadores para
su posterior consulta.

Requerimiento No
Funcional:

Usabilidad, Funcionalidad

Prioridad del Requerimiento: Alta

Fuente: elaboracin propia


Crear, Obtener, Actualizar y Eliminar datos de los Presupuestos.

Cumple con la necesidad de la empresa de insertar, mostrar, actualizar y eliminar


los datos referentes a los presupuestos.
Tabla Requerimientos 2.3.1.8
ID del
Requerimiento:

Req08_CRUD Bitcora

Nombre del
Requerimiento:

Crear, Obtener, Actualizar y Eliminar datos de la Bitcora.

Caractersticas:

Requerimiento de datos.

Descripcin del
Requerimiento:

El usuario que cuenta con el permiso puede crear, obtener,


modificar y eliminar los registros de la bitcora

Requerimiento No
Funcional:

Usabilidad, Funcionalidad.

Prioridad del Requerimiento: Alta

Fuente: elaboracin propia


Crear, Obtener, Actualizar y Eliminar datos de la Bitcora.
Cumple con la necesidad de la empresa de insertar, mostrar, actualizar y eliminar
los datos referentes a la bitcora.
Tabla Requerimientos 2.3.1.9
ID del
Requerimiento:

Req09_CRUD Programacin Diaria.

Nombre del
Requerimiento:

Crear, Obtener, Actualizar y Eliminar datos de la Programacin


Diaria.

Caractersticas:

Requerimiento de datos.

Descripcin del
Requerimiento:

El usuario con los permisos necesarios puede crear, obtener,


modificar y eliminar los datos de la programacin diaria.

Requerimiento No
Funcional:

Usabilidad, Funcionalidad

Prioridad del Requerimiento: Alta

Fuente: elaboracin propia


Crear, Obtener, Actualizar y Eliminar datos de la Programacin Diaria.
Cumple con la necesidad de la empresa de insertar, mostrar, actualizar y eliminar
los datos referentes a la Programacin Diaria que servirn para una mejor
organizacin entre los empleados y revisar que pendientes existen en el rea.
Tabla Requerimientos 2.3.1.10
ID del
Requerimiento:

Req10_CRUD Usuarios

Nombre del
Requerimiento:

Crear, Obtener, Actualizar y Eliminar datos de usuarios.

Caractersticas:

Requerimiento de datos.

Descripcin del
Requerimiento:

El usuario con los permisos necesarios puede crear, obtener,


modificar y eliminar los datos de los usuarios dados de alta en el
sistema.
Usabilidad, Funcionalidad

Requerimiento No
Funcional:

Prioridad del Requerimiento: Alta

Fuente: elaboracin propia


Crear, Obtener, Actualizar y Eliminar datos de usuarios.

Modulo importante en el sistema ya que en este apartado se almacenaran los


datos de los usuarios que tendrn acceso al sistema y sus diversos permisos que
se asignaran de acuerdo a su tipo de usuario.

Tabla Requerimientos 2.3.1.11


ID del
Requerimiento:

Req11_CRUD Archivos

Nombre del
Requerimiento:

Crear, Obtener, Actualizar y Eliminar archivos.

Caractersticas:

Requerimiento de datos.

Descripcin del
Requerimiento:

El usuario con los permisos necesarios puede crear, obtener,


modificar y eliminar los archivos almacenados en la base de
datos.
Usabilidad, Funcionalidad

Requerimiento No
Funcional:

Prioridad del Requerimiento: Alta

Fuente: elaboracin propia


Crear, Obtener, Actualizar y Eliminar archivos.

Es necesario este requisito ya que en l se almacenaran aquellos archivos de


extensin jpg, pdf o excel que se consideren importantes para su almacenamiento.

Tabla Requerimientos 2.3.1.12


ID del
Requerimiento:

Req11_Reportes

Nombre del
Requerimiento:

Crear reportes.

Caractersticas:

Requerimiento de datos.

Descripcin del
Requerimiento:

El usuario con los permisos necesarios puede crear un reporte de


acuerdo a sus necesidades, con la opcin de guardarlo o de
imprimirlo.

Requerimiento No
Funcional:

Usabilidad, Funcionalidad, Confiabilidad

Prioridad del Requerimiento: Alta

Fuente: elaboracin propia


Crear reportes
Es necesario este requisito ya que permitir a la empresa realizar monitoreos en
caso de requerir la informacin de alguna obra, es por eso que se requiere que
sea funcional y a la vez confiar en los datos del reporte.
Tabla Requerimientos 2.3.1.13
ID del
Requerimiento:

Req12_Interfaz

Nombre del
Requerimiento:

Login

Caractersticas:

Requerimiento de Interfaz

Descripcin del
Requerimiento:

Requerimiento No
Funcional:

La aplicacin en su login debe de permitir la captura del

nombre del usuario, de su contrasea y de su tipo de


usuario, los cuales deben de ser dados de alta
previamente.
Adems de dos botones; uno para acceder a la aplicacin

y otro para salir de la misma.


Confiabilidad, funcionalidad e Usabilidad

Prioridad del Requerimiento: Alta

Fuente: elaboracin propia


Login.
Cumple con el requisito principal, que es el brindar seguridad de acceso a la
aplicacin.

Tabla Requerimientos 2.3.1.14


ID del
Requerimiento:

Req13_Interfaz

Nombre del
Requerimiento:

Men Principal

Caractersticas:

Requerimiento de Interfaz

Descripcin del
Requerimiento:

Requerimiento No
Funcional:

En el men principal se mostraran activos aquellos

botones que segn su tipo de permiso, el usuario podr


acceder.
Adems en la parte inferior izquierda se mostrara el

nombre del usuario y su tipo de usuario.


Funcionalidad, Usabilidad

Prioridad del Requerimiento: Alta

Fuente: elaboracin propia


Men Principal
Se cumple con el requisito de mostrar todos los mdulos necesarios para cumplir
con el objetivo general del sistema, al mismo tiempo de lograr una fcil
manipulacin de los mismos.

Tabla Requerimientos 2.3.1.15


ID del
Requerimiento:

Req14_Interfaz

Nombre del
Requerimiento:

Ingresar Instalaciones

Caractersticas:

Requerimiento de Interfaz y captura de datos

Descripcin del
Requerimiento:

Requerimiento No
Funcional:

Si el usuario tiene el permiso requerido podr ingresar a

este modulo.
Estarn habilitados los botones con las siguientes

acciones: agregar, ver instalaciones, regresar al men y


salir.
Estarn habilitadas todas las cajas de texto para la

captura de los datos.


Si todos los datos se han capturado correctamente se

mostrara un mensaje informando que se han capturado


correctamente.
Si alguno de los datos no fue capturado o se capturo mal,

se mostrara un mensaje en el cual se informara al usuario


que revise los datos capturados.
En la parte inferior mostrar el nombre del usuario y tipo de

usuario.
Funcionalidad, Usabilidad

Prioridad del Requerimiento: Alta

Fuente: elaboracin propia


Ingresar Instalaciones
Cumple con el requerimiento de la empresa de captura de los datos de las
instalaciones de una manera sencilla y eficaz.

Tabla Requerimientos 2.3.1.16

ID del
Requerimiento:

Req15_Interfaz

Nombre del
Requerimiento:

Ver Instalaciones

Caractersticas:

Requerimiento de Interfaz y Manipulacin de los Datos

Descripcin del
Requerimiento:

Requerimiento No
Funcional:

Al ingresar a este modulo se cargaran las instalaciones en

el datagrid (control en el que se mostraran los datos).


Se contara con un botn que nos mandara directo a

ingresar instalaciones y estar habilitado al ingresar a este


modulo.
Si el usuario cuenta con los permisos suficientes podr:

modificar o eliminar los datos almacenados.


Si el usuario no cuenta con los permisos necesarios solo

podr consultar los datos almacenados.


Al seleccionar una linea del datagrid los datos se vaciaran

a las cajas de texto para su manipulacin de datos.


Se contara con un filtro, en el cual al usuario le ser de

mayor facilidad la consulta de un dato en especfico.


En la parte interior izquierda se mostrara el nombre de

usuario y su tipo de usuario.


Usabilidad, Funcionalidad y Confiabilidad

Prioridad del Requerimiento: Alta

Fuente: elaboracin propia


Ver Instalaciones
Cumple con los requerimientos de la empresa de visualizar los datos ingresados
en las instalaciones y vaciarlos a un datagrid, para poder modificar o eliminar los
datos, teniendo en cuenta los permisos de usuario.

Tabla Requerimientos 2.3.1.17


ID del
Requerimiento:

Req16_Interfaz

Nombre del
Requerimiento:

Ingresar Facturas y Remisiones

Caractersticas:

Requerimiento de Interfaz y captura de datos

Descripcin del
Requerimiento:

Requerimiento No
Funcional:

Si el usuario tiene el permiso requerido podr ingresar a

este modulo.
Estar deshabilitado el botn de agregar al ingresar a este

modulo.
Estarn habilitados los botones con las siguientes

acciones: ver facturas, regresar al men y salir.


No estarn habilitadas las cajas de texto y el botn de

agregar hasta que se corrobore que existe la instalacin.


Si la instalacin no existe no se podr capturar ningn

dato.
Si la instalacin existe se habilitaran las cajas de texto

para ingresar los datos.


Si todos los datos se han capturado correctamente se

mostrara un mensaje informando que se han capturado


correctamente.
Si alguno de los datos no fue capturado o se capturo mal,

se mostrara un mensaje en el cual se informara al usuario


que revise los datos capturados.
En la parte inferior mostrar el nombre del usuario y tipo de

usuario.
Usabilidad, Funcionalidad.

Prioridad del Requerimiento: Alta

Fuente: elaboracin propia


Ingresar Facturas y Remisiones
Cumple con el requerimiento de la empresa de captura de los datos de las
facturas y remisiones de una manera sencilla y eficaz.

Tabla Requerimientos 2.3.1.18


ID del
Requerimiento:

Req17_Interfaz

Nombre del
Requerimiento:

Ver Facturas y Remisiones

Caractersticas:

Requerimiento de Interfaz y Manipulacin de los Datos

Descripcin del
Requerimiento:

Requerimiento No
Funcional:

Al ingresar a este modulo se cargaran las facturas y

remisiones en el datagrid (control en el que se mostraran


los datos).
Se contara con un botn que nos mandara directo a

ingresar facturas y remisiones y estar habilitado al


ingresar a este modulo.
Si el usuario cuenta con los permisos suficientes podr:

modificar o eliminar los datos almacenados.


Si el usuario no cuenta con los permisos necesarios solo

podr consultar los datos almacenados.


Al seleccionar una linea del datagrid los datos se vaciaran

a las cajas de texto para su manipulacin de datos.


Se contara con un filtro, en el cual al usuario le ser de

mayor facilidad la consulta de un dato en especfico.


En la parte interior izquierda se mostrara el nombre de

usuario y su tipo de usuario.


Usabilidad, Funcionalidad y Confiabilidad

Prioridad del Requerimiento: Alta

Fuente: elaboracin propia


Ver Facturas y Remisiones
Cumple con los requerimientos de la empresa de visualizar los datos ingresados
en las facturas y remisiones. Y vaciarlos a un datagrid, para poder modificar o
eliminar los datos, teniendo en cuenta los permisos de usuario.

Tabla Requerimientos 2.3.1.19


ID del
Requerimiento:

Req18_Interfaz

Nombre del
Requerimiento:

Ingresar Estimaciones

Caractersticas:

Requerimiento de Interfaz y captura de datos

Descripcin del
Requerimiento:

Requerimiento No
Funcional:

Si el usuario tiene el permiso requerido podr ingresar a

este modulo.
Estar deshabilitado el botn de agregar al ingresar a este

modulo.
Estarn habilitados los botones con las siguientes

acciones: ver estimaciones, regresar al men y salir.


No estarn habilitadas las cajas de texto y el botn de

agregar y dems controles hasta que se corrobore que


existe la instalacin.
Si la instalacin no existe no se podr capturar ningn

dato.
Si la instalacin existe se habilitaran las cajas de texto, y

los dems controles para ingresar los datos.


Contara con un apartado en el cual se guardara un

archivo referente a las estimaciones.


Si todos los datos se han capturado correctamente se

mostrara un mensaje informando que se han capturado


correctamente.
Si alguno de los datos no fue capturado o se capturo mal,

se mostrara un mensaje en el cual se informara al usuario


que revise los datos capturados.
En la parte inferior mostrar el nombre del usuario y tipo de

usuario.
Usabilidad, Funcionalidad.

Prioridad del Requerimiento: Alta

Fuente: elaboracin propia


Ingresar Estimaciones.
Cumple con el requerimiento de la empresa de captura de los datos de las
estimaciones de una manera sencilla y eficaz, al igual del archivo que har
referencia a esa estimacin en formato jpg, pdf.
Tabla Requerimientos 2.3.1.20
ID del
Requerimiento:

Req19_Interfaz

Nombre del
Requerimiento:

Ver Estimaciones.

Caractersticas:

Requerimiento de Interfaz y Manipulacin de los Datos

Descripcin del
Requerimiento:

Requerimiento No
Funcional:

Al ingresar a este modulo se cargaran las estimaciones en

el datagrid (control en el que se mostraran los datos).


Se contara con un botn que nos mandara directo a

ingresar estimaciones y estar habilitado al ingresar a este


modulo.
Si el usuario cuenta con los permisos suficientes podr:

modificar o eliminar los datos almacenados.


Si el usuario no cuenta con los permisos necesarios solo

podr consultar los datos almacenados.


Al seleccionar una linea del datagrid los datos se vaciaran

a las cajas de texto para su manipulacin de datos.


Se contara con un filtro, en el cual al usuario le ser de

mayor facilidad la consulta de un dato en especfico.


En la parte interior izquierda se mostrara el nombre de

usuario y su tipo de usuario.


Usabilidad, Funcionalidad y Confiabilidad

Prioridad del Requerimiento: Alta

Fuente: elaboracin propia


Ver Estimaciones.
Cumple con los requerimientos de la empresa de visualizar los datos ingresados
en el modulo de estimaciones. Y vaciarlos a un datagrid, para poder modificar o
eliminar los datos, teniendo en cuenta los permisos de usuario.

Tabla Requerimientos 2.3.1.21


ID del
Requerimiento:

Req20_Interfaz

Nombre del
Requerimiento:

Ingresar Generadores

Caractersticas:

Requerimiento de Interfaz y captura de datos

Descripcin del
Requerimiento:

Si el usuario tiene el permiso requerido podr ingresar a

este modulo.
Estar deshabilitado el botn de agregar al ingresar a este

modulo.
Estarn habilitados los botones con las siguientes

acciones: ver generadores, regresar al men y salir.


No estarn habilitadas las cajas de texto y el botn de

agregar y dems controles hasta que se corrobore que


existe la instalacin.
Si la instalacin no existe no se podr capturar ningn

dato.
Si la instalacin existe se habilitaran las cajas de texto, y

los dems controles para ingresar los datos.


Contara con un apartado en el cual se guardara un

archivo referente a los generadores.


Si todos los datos se han capturado correctamente se
mostrara un mensaje informando que se han capturado

Requerimiento No
Funcional:

correctamente.
Si alguno de los datos no fue capturado o se capturo mal,

se mostrara un mensaje en el cual se informara al usuario


que revise los datos capturados.
En la parte inferior mostrar el nombre del usuario y tipo de

usuario.
Usabilidad, Funcionalidad.

Prioridad del Requerimiento: Alta

Fuente: elaboracin propia


Ingresar Generadores
Cumple con el requerimiento de la empresa de captura de los datos de los
generadores de una manera sencilla y eficaz, al igual del archivo que har
referencia a esa estimacin en formato jpg, pdf.
Tabla Requerimientos 2.3.1.22
ID del
Requerimiento:

Req21_Interfaz

Nombre del
Requerimiento:

Ver Generadores.

Caractersticas:

Requerimiento de Interfaz y Manipulacin de los Datos.

Descripcin del
Requerimiento:

Al ingresar a este modulo se cargaran los generadores en

el datagrid (control en el que se mostraran los datos).


Se contara con un botn que nos mandara directo a

ingresar generadores y estar habilitado al ingresar a este


modulo.
Si el usuario cuenta con los permisos suficientes podr:

modificar o eliminar los datos almacenados.


Si el usuario no cuenta con los permisos necesarios solo

podr consultar los datos almacenados.


Al seleccionar una linea del datagrid los datos se vaciaran
a las cajas de texto para su manipulacin de datos.

Requerimiento No
Funcional:

Se contara con un filtro, en el cual al usuario le ser de

mayor facilidad la consulta de un dato en especfico.


En la parte interior izquierda se mostrara el nombre de

usuario y su tipo de usuario.


Usabilidad, Funcionalidad y Confiabilidad.

Prioridad del Requerimiento: Alta

Fuente: elaboracin propia


Ver Generadores.
Cumple con los requerimientos de la empresa de visualizar los datos ingresados
en el modulo de los generadores. Y vaciarlos a un datagrid, para poder modificar o
eliminar los datos, teniendo en cuenta los permisos de usuario.

Tabla Requerimientos 2.3.1.23


ID del
Requerimiento:

Req22_Interfaz

Nombre del
Requerimiento:

Ingresar Viticos

Caractersticas:

Requerimiento de Interfaz y captura de datos.

Descripcin del
Requerimiento:

Si el usuario tiene el permiso requerido podr ingresar a

este modulo.
Estar deshabilitado el botn de agregar al ingresar a este

modulo.
Estarn habilitados los botones con las siguientes

acciones: ver viticos, regresar al men y salir.


No estarn habilitadas las cajas de texto y el botn de
agregar y dems controles hasta que se corrobore que

Requerimiento No
Funcional:

existe la instalacin.
Si la instalacin no existe no se podr capturar ningn

dato.
Si la instalacin existe se habilitaran las cajas de texto, y

los dems controles para ingresar los datos.


Si todos los datos se han capturado correctamente se

mostrara un mensaje informando que se han capturado


correctamente.
Si alguno de los datos no fue capturado o se capturo mal,

se mostrara un mensaje en el cual se informara al usuario


que revise los datos capturados.
En la parte inferior mostrar el nombre del usuario y tipo de

usuario.
Usabilidad, Funcionalidad.

Prioridad del Requerimiento: Alta

Fuente: elaboracin propia


Ingresar Viticos
Cumple con el requerimiento de la empresa de captura de los datos de los viticos
de una manera sencilla y eficaz.

Tabla Requerimientos 2.3.1.24


ID del
Requerimiento:

Req23_Interfaz

Nombre del
Requerimiento:

Ver Viticos.

Caractersticas:

Requerimiento de Interfaz y Manipulacin de los Datos.

Descripcin del
Requerimiento:

Al ingresar a este modulo se cargaran los viticos en el

datagrid (control en el que se mostraran los datos).


Se contara con un botn que nos mandara directo a

Requerimiento No
Funcional:

ingresar viticos y estar habilitado al ingresar a este


modulo.
Si el usuario cuenta con los permisos suficientes podr:

modificar o eliminar los datos almacenados.


Si el usuario no cuenta con los permisos necesarios solo

podr consultar los datos almacenados.


Al seleccionar una linea del datagrid los datos se vaciaran

a las cajas de texto para su manipulacin de datos.


Se contara con un filtro, en el cual al usuario le ser de

mayor facilidad la consulta de un dato en especfico.


En la parte interior izquierda se mostrara el nombre de

usuario y su tipo de usuario.


Usabilidad, Funcionalidad y Confiabilidad.

Prioridad del Requerimiento: Alta

Fuente: elaboracin propia


Ver Viticos.
Cumple con los requerimientos de la empresa de visualizar los datos ingresados
en el modulo de los viticos. Y vaciarlos a un datagrid, para poder modificar o
eliminar los datos, teniendo en cuenta los permisos de usuario.

Tabla Requerimientos 2.3.1.25


ID del
Requerimiento:

Req24_Interfaz

Nombre del
Requerimiento:

Ingresar Presupuestos

Caractersticas:

Requerimiento de Interfaz y captura de datos.

Descripcin del
Requerimiento:

Requerimiento No
Funcional:

Si el usuario tiene el permiso requerido podr ingresar a

este modulo.
Estar deshabilitado el botn de agregar al ingresar a este

modulo.
Estarn habilitados los botones con las siguientes

acciones: ver presupuestos, regresar al men y salir.


No estarn habilitadas las cajas de texto y el botn de

agregar y dems controles hasta que se corrobore que


existe la instalacin.
Contara con un apartado en el cual se guardara un

archivo referente a los presupuestos.


Si la instalacin no existe no se podr capturar ningn

dato.
Si la instalacin existe se habilitaran las cajas de texto en

las cuales se mostraran los datos principales de la


instalacin, y se habilitaran los dems controles para
ingresar el archivo referente a los presupuestos.
Si el archivo se han capturado correctamente se mostrara

un mensaje informando que se han capturado


correctamente.
Si el archivo no fue capturado o se capturo mal, se

mostrara un mensaje en el cual se informara al usuario


que revise el tipo de archivo admitido.
En la parte inferior mostrar el nombre del usuario y tipo de

usuario.
Usabilidad, Funcionalidad.

Prioridad del Requerimiento: Alta

Fuente: elaboracin propia

Ingresar Presupuestos

Cumple con el requerimiento de la empresa de captura de los datos de los


presupuestos de una manera sencilla y eficaz, al igual del archivo que har
referencia a esa estimacin en formato jpg, pdf.
Tabla Requerimientos 2.3.1.26
ID del
Requerimiento:

Req25_Interfaz

Nombre del
Requerimiento:

Ver Presupuestos

Caractersticas:

Requerimiento de Interfaz y Manipulacin de los Datos.

Descripcin del
Requerimiento:

Requerimiento No
Funcional:

Al ingresar a este modulo se cargaran los presupuestos en

el datagrid (control en el que se mostraran los archivos).


Se contara con un botn que nos mandara directo a

ingresar presupuesto y estar habilitado al ingresar a este


modulo.
Si el usuario cuenta con los permisos suficientes podr:

modificar o eliminar los archivos almacenados.


Si el usuario no cuenta con los permisos necesarios solo

podr consultar los archivos.


Al seleccionar una linea del datagrid el archivo se

mostrara para su manipulacin.


Se contara con un filtro, en el cual al usuario le ser de

mayor facilidad la consulta de un dato en especfico.


En la parte interior izquierda se mostrara el nombre de

usuario y su tipo de usuario.


Usabilidad, Funcionalidad.

Prioridad del Requerimiento: Alta

Fuente: elaboracin propia


Ver Presupuestos
Cumple con los requerimientos de la empresa de visualizar los datos ingresados
en el modulo de los presupuestos. Y vaciarlos a un datagrid, para poder modificar
o eliminar los datos, teniendo en cuenta los permisos de usuario.

Tabla Requerimientos 2.3.1.27


ID del
Requerimiento:

Req26_Interfaz

Nombre del
Requerimiento:

Generar Bitcora

Caractersticas:

Requerimiento de Interfaz y captura de datos.

Descripcin del
Requerimiento:

Requerimiento No
Funcional:

Si el usuario tiene el permiso requerido podr ingresar a

este modulo.
Estar deshabilitado el botn de guardar bitcora al

ingresar a este modulo.


Estarn habilitados los botones con las siguientes

acciones: ver listado, regresar al men y salir.


No estarn habilitadas las cajas de texto y el botn de

guardar bitcora y dems controles hasta que se


corrobore que existe la instalacin.
Al dar clic en el botn listado, se mostrara una lista de

todas las instalaciones, por si el usuario no sabe el


nmero de instalacin para crear la bitcora.
Si la instalacin no existe no se podr capturar ningn

dato.
Si la instalacin existe se habilitaran las cajas de texto, el

botn de guardar bitcora, y los dems controles para


ingresar los datos.
Si todos los datos se han capturado correctamente se

mostrara un mensaje informando que se han capturado


correctamente.
Si alguno de los datos no fue capturado o se capturo mal,

se mostrara un mensaje en el cual se informara al usuario


que revise los datos capturados.
En la parte inferior mostrar el nombre del usuario y tipo de

usuario.
Usabilidad, Funcionalidad.

Prioridad del Requerimiento: Alta

Fuente: elaboracin propia


Generar Bitcora
Cumple con el requerimiento de la empresa de captura de los datos que
componen la bitcora de una manera sencilla y eficaz.
Tabla Requerimientos 2.3.1.28
ID del
Requerimiento:

Req27_Interfaz

Nombre del
Requerimiento:

Ver Bitcora.

Caractersticas:

Requerimiento de Interfaz y Manipulacin de los Datos.

Descripcin del
Requerimiento:

Requerimiento No
Funcional:

Al ingresar a este modulo se cargaran las bitcoras

almacenadas, en el datagrid (control en el que se


mostraran los datos).
Se contara con un botn que nos mandara directo a

ingresar la bitcora y estar habilitado al ingresar a este


modulo.
Si el usuario cuenta con los permisos suficientes podr:

modificar o eliminar los datos almacenados.


Si el usuario no cuenta con los permisos necesarios solo

podr consultar los datos almacenados.


Al seleccionar una linea del datagrid los datos se vaciaran

a las cajas de texto para su manipulacin de datos.


Se contara con un filtro, en el cual al usuario le ser de

mayor facilidad la consulta de un dato por su fecha.


En la parte interior izquierda se mostrara el nombre de

usuario y su tipo de usuario.


Usabilidad, Funcionalidad y Confiabilidad.

Prioridad del Requerimiento: Alta

Fuente: elaboracin propia

Ver Bitcora.
Cumple con los requerimientos de la empresa de visualizar los datos ingresados
en el modulo de la bitcora. Y vaciarlos a un datagrid, para poder modificar o
eliminar los datos, teniendo en cuenta los permisos de usuario.

Tabla Requerimientos 2.3.1.29


ID del
Requerimiento:

Req28_Interfaz

Nombre del
Requerimiento:

Generar Programacin Diaria

Caractersticas:

Requerimiento de Interfaz y captura de datos.

Descripcin del
Requerimiento:

Si el usuario tiene el permiso requerido podr ingresar a

este modulo.
Estarn habilitados los botones con las siguientes

acciones: generar programacin, registrar pendientes,


regresar al men y salir.
Al dar clic en el botn de generar programacin se

habilitaran los botones con los das de la semana para


seleccionar el da de la programacin.
Se habilitaran las cajas de texto y dems controles al

seleccionar el da a generar programacin


No estarn habilitado el botn de guardar hasta que se

seleccione el da a generar.
Si todos los datos se han capturado correctamente se

mostrara un mensaje informando que se han capturado


correctamente.
Si alguno de los datos no fue capturado o se capturo mal,
se mostrara un mensaje en el cual se informara al usuario
que revise los datos capturados.


Requerimiento No
Funcional:

En la parte inferior mostrar el nombre del usuario y tipo de

usuario.
Usabilidad, Funcionalidad.

Prioridad del Requerimiento: Alta

Fuente: elaboracin propia


Generar Programacin Diaria
Cumple con el requerimiento de la empresa de captura de los datos que
componen la programacin diaria de una manera sencilla y eficaz.

Tabla Requerimientos 2.3.1.30


ID del
Requerimiento:

Req29_Interfaz

Nombre del
Requerimiento:

Ver Programacin Diaria

Caractersticas:

Requerimiento de Interfaz y Manipulacin de los Datos.

Descripcin del
Requerimiento:

Al ingresar a este modulo se cargaran las programaciones

diarias almacenadas, en el datagrid (control en el que se


mostraran los datos).
Se contara con un botn que nos mandara directo a

ingresar la programacin diaria y estar habilitado al


ingresar a este modulo.
Si el usuario cuenta con los permisos suficientes podr:

modificar o eliminar los datos almacenados.


Si el usuario no cuenta con los permisos necesarios solo

podr consultar los datos almacenados.


Al seleccionar una linea del datagrid los datos se vaciaran

a las cajas de texto para su manipulacin de datos.


Se contara con un filtro, en el cual al usuario le ser de


Requerimiento No
Funcional:

mayor facilidad la consulta de un dato por su fecha.


En la parte interior izquierda se mostrara el nombre de

usuario y su tipo de usuario.


Usabilidad, Funcionalidad y Confiabilidad.

Prioridad del Requerimiento: Alta

Fuente: elaboracin propia


Ver Programacin Diaria
Cumple con los requerimientos de la empresa de visualizar los datos ingresados
en el modulo de la programacin diaria. Y vaciarlos a un datagrid, para poder
modificar o eliminar los datos, teniendo en cuenta los permisos de usuario.

Tabla Requerimientos 2.3.1.31


ID del
Requerimiento:

Req30_Interfaz

Nombre del
Requerimiento:

Ingresar Usuarios.

Caractersticas:

Requerimiento de Interfaz y captura de datos.

Descripcin del
Requerimiento:

Si el usuario tiene el permiso requerido podr ingresar a

este modulo.
Estar deshabilitado el botn de agregar usuario al

ingresar a este modulo.


Estarn habilitados los botones con las siguientes

acciones: nuevo usuario, ver usuarios, regresar al men y


salir.
No estarn habilitadas las cajas de texto y el botn de
agregar y dems controles hasta que se seleccione la
opcin nuevo usuario.

Requerimiento No
Funcional:

Si todos los datos se han capturado correctamente se

mostrara un mensaje informando que se han capturado


correctamente.
Si alguno de los datos no fue capturado o se capturo mal,

se mostrara un mensaje en el cual se informara al usuario


que revise los datos capturados.
En la parte inferior mostrar el nombre del usuario y tipo de

usuario.
Usabilidad, Funcionalidad.

Prioridad del Requerimiento: Alta

Fuente: elaboracin propia


Ingresar Usuarios.
Cumple con uno de los requisitos ms importantes del sistema el dar de alta a los
usuarios que tendrn acceso al sistema, al igual de modificar o eliminar los datos
almacenados.

Tabla Requerimientos 2.3.1.32


ID del
Requerimiento:

Req31_Interfaz

Nombre del
Requerimiento:

Ver Usuarios

Caractersticas:

Requerimiento de Interfaz y Manipulacin de los Datos.

Descripcin del
Requerimiento:

Al ingresar a este modulo se cargaran los usuarios

almacenados, en el datagrid (control en el que se


mostraran los datos).
Se contara con un botn que nos mandara directo a
ingresar usuarios y estar habilitado al ingresar a este
modulo.

Requerimiento No
Funcional:

Si el usuario cuenta con los permisos suficientes podr:

modificar o eliminar los datos almacenados.


Si el usuario no cuenta con los permisos necesarios solo

podr consultar los datos almacenados.


Al seleccionar una linea del datagrid los datos se vaciaran

a las cajas de texto para su manipulacin de datos.


Se contara con un filtro, en el cual al usuario le ser de

mayor facilidad la consulta de un dato por nombre de


usuario.
En la parte interior izquierda se mostrara el nombre de

usuario y su tipo de usuario.


Usabilidad, Funcionalidad y Confiabilidad.

Prioridad del Requerimiento: Alta

Fuente: elaboracin propia


Ver Usuarios
Cumple con los requerimientos de la empresa de visualizar los datos ingresados
en el modulo usuarios. Y vaciarlos a un datagrid, para poder modificar o eliminar
los datos, teniendo en cuenta los permisos de usuario.

Tabla Requerimientos 2.3.1.33


ID del
Requerimiento:

Req32_Interfaz

Nombre del
Requerimiento:

Agregar Archivos

Caractersticas:

Requerimiento de Interfaz y captura de datos.

Descripcin del
Requerimiento:

Si el usuario tiene el permiso requerido podr ingresar a


este modulo.

Requerimiento No
Funcional:

Estar deshabilitado el botn de agregar al ingresar a este

modulo.
Estarn habilitados los botones con las siguientes

acciones: ver archivos, regresar al men y salir.


No estarn habilitadas las cajas de texto y el botn de

agregar hasta que se corrobore que existe la instalacin.


Si la instalacin no existe no se podr capturar ningn

archivo.
Si la instalacin existe se habilitaran las cajas de texto en

las cuales se cargaran los datos principales de la


instalacin, adems de los controles para agregar
archivos.
Si todos los datos se han capturado correctamente se

mostrara un mensaje informando que se han capturado


correctamente.
Si alguno de los datos no fue capturado o se capturo mal,

se mostrara un mensaje en el cual se informara al usuario


que revise los datos capturados.
En la parte inferior mostrar el nombre del usuario y tipo de

usuario.
Usabilidad, Funcionalidad.

Prioridad del Requerimiento: Alta

Fuente: elaboracin propia


Agregar Archivos
Cumple con el requisito de almacenar aquellos datos ms relevantes de alguna
instalacin que pueden ser de gran utilidad para su posterior uso.

Tabla Requerimientos 2.3.1.34


ID del
Requerimiento:

Req33_Interfaz

Nombre del
Requerimiento:

Ver Archivos

Caractersticas:
Descripcin del
Requerimiento:

Requerimiento No
Funcional:

Requerimiento de Interfaz y Manipulacin de los Datos.

Al ingresar a este modulo se cargaran los archivos

almacenados, en el datagrid (control en el que se


mostraran los datos).
Se contara con un botn que nos mandara directo a

capturar archivos y estar habilitado al ingresar a este


modulo.
Si el usuario cuenta con los permisos suficientes podr:

modificar o eliminar los datos almacenados.


Si el usuario no cuenta con los permisos necesarios solo

podr consultar los datos almacenados.


Al seleccionar una linea del datagrid los datos se vaciaran

a los controles respectivos para su manipulacin.


Se contara con un filtro, en el cual al usuario le ser de

mayor facilidad la consulta de un dato por nombre de


usuario.
En la parte interior izquierda se mostrara el nombre de

usuario y su tipo de usuario.


Usabilidad, Funcionalidad y Confiabilidad.

Prioridad del Requerimiento: Alta

Fuente: elaboracin propia


Ver Archivos
Cumple con los requerimientos de la empresa de visualizar los datos ingresados
en el modulo de los archivos. Y vaciarlos a un datagrid, para poder modificar o
eliminar los datos, teniendo en cuenta los permisos de usuario.

2.3.2 Requerimientos No Funcionales

Usabilidad: El tiempo estimado para aprender a manipular el sistema ser


de un lapso de 4 a 5 horas.

Extensibilidad: Cuenta con un grado de extensibilidad del 90%, ya que


est pensado el seguir complementando el sistema para ms areas.

Seguridad: Es de suma importancia este requerimiento es por eso que se


implementa un login en el cual si no te encuentras dado de alta en el
sistema no se podr ingresar al sistema, adems para lograr mayor
seguridad solo el encargado de sistemas tendr la tarea de modificar y
eliminar los datos almacenados en la base de datos.

Integridad: La informacin capturada cuenta con la seguridad requerida ya


que solo tendrn acceso a ella empleados debidamente autorizados.

Portabilidad: Podr utilizarse en cualquier equipo en el que se encuentre


previamente instalado el sistema.

Mantenibilidad: Posee la capacidad de que si ocurre un error se podr


aislar para su correccin sin afectar su funcionamiento, adems de la
capacidad

de

requerimientos.

2.4 Casos de uso

poder

en

determinado

momento

recibir

nuevos

Los diagramas de casos de uso son aquellos que permiten diferenciar los actores
que interactan con el sistema, las relaciones entre ellos y las acciones que
pueden realizar cada uno dentro del mismo.

Figura 2.4.1 Casos de Uso General Instalaciones

Fuente: elaboracin propia


Actores.
Encargado de Obras/Instalaciones: Se encarga de ingresar los datos referentes
a las obras o instalaciones adems de poderlas consultar.
Gerencia: Nomas podr consultar los datos de las instalaciones, ya que si as lo
requiere puede pedir algn reporte.
Encargado de Sistemas: Para lograr un adecuado uso del sistema, y para
brindar ms seguridad, solo el encargado de sistemas podr modificar o eliminar

los datos, adems de contar con el permiso necesario para realizar cualquier tarea
de este modulo.
Figura 2.4.2 Casos de Uso General Facturas y Remisiones

Fuente: elaboracin propia


Actores.
Encargado de Obras/Instalaciones: Se encarga de ingresar los datos referentes
a las facturas y remisiones adems de poderlas consultar.
Gerencia: Nomas podr consultar los datos capturados referentes a las facturas y
remisiones, ya que si as lo requiere puede pedir algn reporte.
Encargado de Sistemas: Para lograr un adecuado uso del sistema, y para
brindar ms seguridad, solo el encargado de sistemas podr modificar o eliminar
los datos, adems de contar con el permiso necesario para realizar cualquier tarea
de este modulo.

Figura 2.4.3 Casos de Uso General Estimaciones

Fuente: elaboracin propia


Actores.
Encargado de Obras/Instalaciones: Se encarga de ingresar los datos referentes
a las Estimaciones adems de poderla consultar.
Gerencia: Nomas podr consultar los datos capturados referentes a las
estimaciones, ya que si as lo requiere puede pedir algn reporte.
Encargado de Sistemas: Para lograr un adecuado uso del sistema, y para
brindar ms seguridad, solo el encargado de sistemas podr modificar o eliminar
los datos, adems de contar con el permiso necesario para realizar cualquier tarea
de este modulo.

Figura 2.4.4 Casos de Uso General Generadores

Fuente: elaboracin propia


Actores.
Encargado de Obras/Instalaciones: Se encarga de ingresar los datos referentes
a los generadores adems de poderlo consultar.
Gerencia: Nomas podr consultar los datos capturados referentes a los
generadores, ya que si as lo requiere puede pedir algn reporte.
Encargado de Sistemas: Para lograr un adecuado uso del sistema, y para
brindar ms seguridad, solo el encargado de sistemas podr modificar o eliminar
los datos, adems de contar con el permiso necesario para realizar cualquier tarea
de este modulo.

Figura 2.4.5 Casos de Uso General Bitcora

Fuente: elaboracin propia


Actores.
Tcnico de Obras/Instalaciones: Se encarga de ingresar la bitcora del da.
Encargado de Obras/Instalaciones: Podr consultar los datos capturados en la
bitcora, y si as lo requiere puede pedir algn reporte.
Encargado de Sistemas: Para lograr un adecuado uso del sistema, y para
brindar ms seguridad, solo el encargado de sistemas podr modificar o eliminar
los datos, adems de contar con el permiso necesario para realizar cualquier tarea
de este modulo.
Figura 2.4.6 Casos de Uso General Presupuestos

Fuente: elaboracin propia


Actores.
Encargado de Obras/Instalaciones: Se encarga de ingresar los datos referentes
a los presupuestos adems de poderlo consultar.
Gerencia: Nomas podr consultar los datos capturados referentes a los
presupuestos, ya que si as lo requiere puede pedir algn reporte.
Encargado de Sistemas: Para lograr un adecuado uso del sistema, y para
brindar ms seguridad, solo el encargado de sistemas podr modificar o eliminar
los datos, adems de contar con el permiso necesario para realizar cualquier tarea
de este modulo.

Figura 2.4.7 Casos de Uso General Viticos

Fuente: elaboracin propia


Actores.
Encargada de Contabilidad: Se encarga de ingresar el viatico adems de
poderlo consultar.
Gerencia: Podr consultar los datos capturados acerca de los viticos, y si as lo
requiere puede solicitar algn reporte.
Encargado de Sistemas: Para lograr un adecuado uso del sistema, y para
brindar ms seguridad, solo el encargado de sistemas podr modificar o eliminar
los datos, adems de contar con el permiso necesario para realizar cualquier tarea
de este modulo.

Figura 2.4.8 Casos de Uso General Programacin Diaria

2.5 Descripcin de escenarios


Tabla 2.5.1 Descripcin de Escenarios Ingresar Instalaciones

Escenario Ingresar Instalaciones


Numeracin:
Precondiciones:
Postcondiciones:

1.1

El usuario debe haber iniciado sesin con el permiso de

administrador o sper usuario.


Puede ver las instalaciones.
Regresar al men principal.
Salir de la aplicacin.

Quien lo Inicia:

El usuario con permiso de administrador o el sper usuario.

Quien lo Finaliza:

El usuario con permiso de administrador o el sper usuario.

Excepciones:

Si el usuario no cuenta con el permiso necesario no podr ingresar a


este modulo.

Descripcin:

El usuario debidamente autorizado puede capturar los datos


relacionados a las instalaciones

Fuente: elaboracin propia


Tabla 2.5.2 Descripcin de Escenarios Ver Instalaciones

Escenario Ver Instalaciones


Numeracin:
Precondiciones:

Postcondiciones:

1.2

El usuario debe haber iniciado sesin con el permiso de

administrador o sper usuario.


El usuario debe de tener el permiso de administrador.
El usuario debe de tener el permiso de sper usuario, si desea

modificar o eliminar algn dato


Puede ingresar otra instalacin.
Puede ver las instalaciones.
Puede modificar alguna instalacin.
Puede eliminar alguna instalacin.
Regresar al men principal.
Salir de la aplicacin.

Quien lo Inicia:

El usuario con permiso de administrador o sper usuario

Quien lo Finaliza:

El usuario con permiso de administrador o sper usuario.

Excepciones:

Si el usuario no cuenta con el permiso necesario no podr ingresar a

este modulo.
Solo el sper usuario puede modificar o eliminar algn dato.
Descripcin:

El usuario con el permiso de administrador solo podr visualizar los


datos referentes a las instalaciones.
El usuario con permiso de sper usuario puede ver, modificar o eliminar
cualquier dato.

Fuente: elaboracin propia


Tabla 2.5.3 Descripcin de Escenarios Ingresar Facturas y Remisiones

Escenario Ingresar Facturas y Remisiones


Numeracin:
Precondiciones:
Postcondiciones:

1.3

El usuario debe haber iniciado sesin con el permiso de

administrador o el sper usuario.


Puede ver las facturas y remisiones.
Regresar al men principal.
Salir de la aplicacin.

Quien lo Inicia:

El usuario con permiso de administrador o el sper usuario.

Quien lo Finaliza:

El usuario con permiso de administrador o el sper usuario.

Excepciones:

Si el usuario no cuenta con el permiso necesario no podr ingresar a


este modulo.

Descripcin:

El usuario debidamente autorizado puede capturar los datos


relacionados a las facturas y remisiones

Fuente: elaboracin propia

Tabla 2.5.4 Descripcin de Escenarios Ver Facturas y Remisiones

Escenario Ver Facturas y Remisiones

Numeracin:
Precondiciones:

Postcondiciones:

1.4

El usuario debe haber iniciado sesin con el permiso de

administrador o sper usuario.


El usuario debe de tener el permiso de administrador.
El usuario debe de tener el permiso de sper usuario, si desea

modificar o eliminar algn dato


Puede ingresar otra factura y remisin.
Puede ver las facturas y remisiones.
Puede modificar alguna factura o remisin.
Puede eliminar alguna factura o remisin.
Regresar al men principal.
Salir de la aplicacin.

Quien lo Inicia:

El usuario con permiso de administrador o sper usuario

Quien lo Finaliza:

El usuario con permiso de administrador o sper usuario.

Excepciones:

Si el usuario no cuenta con el permiso necesario no podr ingresar a


este modulo.
Solo el sper usuario puede modificar o eliminar algn dato.

Descripcin:

El usuario con el permiso de administrador solo podr visualizar los


datos referentes a las facturas y remisiones.
El usuario con permiso de sper usuario puede ver, modificar o eliminar
cualquier dato.

Fuente: elaboracin propia

Tabla 2.5.5 Descripcin de Escenarios Ingresar Estimaciones

Escenario Ingresar Estimaciones


Numeracin:

1.5

Precondiciones:
Postcondiciones:

El usuario debe haber iniciado sesin con el permiso de

administrador o el sper usuario.


Puede ver las estimaciones.
Regresar al men principal.
Salir de la aplicacin.

Quien lo Inicia:

El usuario con permiso de administrador o el sper usuario.

Quien lo Finaliza:

El usuario con permiso de administrador o el sper usuario.

Excepciones:

Si el usuario no cuenta con el permiso necesario no podr ingresar a


este modulo.

Descripcin:

El usuario debidamente autorizado puede capturar los datos


relacionados a las estimaciones.

Fuente: elaboracin propia


Tabla 2.5.6 Descripcin de Escenarios Ver Estimaciones

Escenario Ver Estimaciones


Numeracin:
Precondiciones:

Postcondiciones:

1.6

El usuario debe haber iniciado sesin con el permiso de

administrador o sper usuario.


El usuario debe de tener el permiso de administrador.
El usuario debe de tener el permiso de sper usuario, si desea

modificar o eliminar algn dato


Puede ingresar otra estimacin.
Puede ver las estimaciones.
Puede modificar alguna estimacin.
Puede eliminar alguna estimacin.
Regresar al men principal.
Salir de la aplicacin.

Quien lo Inicia:

El usuario con permiso de administrador o sper usuario

Quien lo Finaliza:

El usuario con permiso de administrador o sper usuario.

Excepciones:

Si el usuario no cuenta con el permiso necesario no podr ingresar a


este modulo.
Solo el sper usuario puede modificar o eliminar algn dato.

Descripcin:

El usuario con el permiso de administrador solo podr visualizar los


datos referentes a las estimaciones.
El usuario con permiso de sper usuario puede ver, modificar o eliminar

cualquier dato.

Fuente: elaboracin propia


Tabla 2.5.7 Descripcin de Escenarios Ingresar Generadores

Escenario Ingresar Generadores


Numeracin:
Precondiciones:
Postcondiciones:

1.7

El usuario debe haber iniciado sesin con el permiso de

administrador o el sper usuario.


Puede ver los generadores.
Regresar al men principal.
Salir de la aplicacin.

Quien lo Inicia:

El usuario con permiso de administrador o el sper usuario.

Quien lo Finaliza:

El usuario con permiso de administrador o el sper usuario.

Excepciones:

Si el usuario no cuenta con el permiso necesario no podr ingresar a


este modulo.

Descripcin:

El usuario debidamente autorizado puede capturar los datos


relacionados a los generadores.

Fuente: elaboracin propia


Tabla 2.5.8 Descripcin de Escenarios Ver Generadores

Escenario Ver Generadores


Numeracin:
Precondiciones:

Postcondiciones:

1.8

El usuario debe haber iniciado sesin con el permiso de

administrador o sper usuario.


El usuario debe de tener el permiso de administrador.
El usuario debe de tener el permiso de sper usuario, si desea

modificar o eliminar algn dato


Puede ingresar otro generador.
Puede ver los generadores.
Puede modificar algn generador.
Puede eliminar algn generador.
Regresar al men principal.

Salir de la aplicacin.

Quien lo Inicia:

El usuario con permiso de administrador o sper usuario

Quien lo Finaliza:

El usuario con permiso de administrador o sper usuario.

Excepciones:

Si el usuario no cuenta con el permiso necesario no podr ingresar a


este modulo.
Solo el sper usuario puede modificar o eliminar algn dato.

Descripcin:

El usuario con el permiso de administrador solo podr visualizar los


datos referentes a los generadores.
El usuario con permiso de sper usuario puede ver, modificar o eliminar
cualquier dato.

Fuente: elaboracin propia


Tabla 2.5.9 Descripcin de Escenarios Ingresar Viticos

Escenario Ingresar Viticos


Numeracin:

1.9

Precondiciones:
Postcondiciones:

El usuario debe haber iniciado sesin con el permiso de

contabilidad o el sper usuario.


Puede ver los viticos.
Regresar al men principal.
Salir de la aplicacin.

Quien lo Inicia:

El usuario con permiso de contabilidad o el sper usuario.

Quien lo Finaliza:

El usuario con permiso de contabilidad o el sper usuario.

Excepciones:

Si el usuario no cuenta con el permiso necesario no podr ingresar a


este modulo.

Descripcin:

El usuario debidamente autorizado puede capturar los datos


relacionados a los viticos.

Fuente: elaboracin propia


Tabla 2.5.10 Descripcin de Escenarios Ver Viticos

Escenario Ver Viticos


Numeracin:

1.10

Precondiciones:

Postcondiciones:

El usuario debe haber iniciado sesin con el permiso de

contabilidad o sper usuario.


El usuario debe de tener el permiso de contabilidad.
El usuario debe de tener el permiso de sper usuario, si desea

modificar o eliminar algn dato


Puede ingresar otro viatico.
Puede ver los viticos.
Puede modificar algn viatico.
Puede eliminar algn viatico.
Regresar al men principal.
Salir de la aplicacin.

Quien lo Inicia:

El usuario con permiso de contabilidad o sper usuario

Quien lo Finaliza:

El usuario con permiso de contabilidad o sper usuario.

Excepciones:

Si el usuario no cuenta con el permiso necesario no podr ingresar a


este modulo.
Solo el sper usuario puede modificar o eliminar algn dato.

Descripcin:

El usuario con el permiso de contabilidad solo podr visualizar los


datos referentes a los viticos.
El usuario con permiso de sper usuario puede ver, modificar o eliminar
cualquier dato.

Fuente: elaboracin propia


Tabla 2.5.11 Descripcin de Escenarios Ingresar Presupuestos

Escenario Ingresar Presupuestos


Numeracin:
Precondiciones:
Postcondiciones:

1.11

El usuario debe haber iniciado sesin con el permiso de

administrador o el sper usuario.


Puede ver los presupuestos.
Regresar al men principal.
Salir de la aplicacin.

Quien lo Inicia:

El usuario con permiso de administrador o el sper usuario.

Quien lo Finaliza:

El usuario con permiso de administrador o el sper usuario.

Excepciones:

Si el usuario no cuenta con el permiso necesario no podr ingresar a


este modulo.

Descripcin:

El usuario debidamente autorizado puede capturar los datos


relacionados a los presupuestos.

Fuente: elaboracin propia


Tabla 2.5.12 Descripcin de Escenarios Ver Presupuestos

Escenario Ver Presupuestos


Numeracin:
Precondiciones:

Postcondiciones:

1.12

El usuario debe haber iniciado sesin con el permiso de

administrador o sper usuario.


El usuario debe de tener el permiso de administrador.
El usuario debe de tener el permiso de sper usuario, si desea

modificar o eliminar algn dato


Puede ingresar otro presupuesto.
Puede ver los presupuestos.
Puede modificar algn presupuesto.
Puede eliminar algn presupuesto.
Regresar al men principal.
Salir de la aplicacin.

Quien lo Inicia:

El usuario con permiso de administrador o sper usuario

Quien lo Finaliza:

El usuario con permiso de administrador o sper usuario.

Excepciones:

Si el usuario no cuenta con el permiso necesario no podr ingresar a


este modulo.
Solo el sper usuario puede modificar o eliminar algn dato.

Descripcin:

El usuario con el permiso de administrador solo podr visualizar los


datos referentes a los presupuestos.
El usuario con permiso de sper usuario puede ver, modificar o eliminar
cualquier dato.

Fuente: elaboracin propia


Tabla 2.5.13 Descripcin de Escenarios Ingresar Bitcora

Escenario Ingresar Bitcora


Numeracin:

1.13

Precondiciones:
Postcondiciones:

El usuario debe haber iniciado sesin con el permiso de

empleado o de sper usuario.


Puede ver las bitcoras almacenadas.
Regresar al men principal.
Salir de la aplicacin.

Quien lo Inicia:

El usuario con permiso de empleado o el sper usuario.

Quien lo Finaliza:

El usuario con permiso de empleado o el sper usuario.

Excepciones:

Si el usuario no cuenta con el permiso necesario no podr ingresar a


este modulo.

Descripcin:

El usuario debidamente autorizado puede capturar los datos


relacionados a la bitcora.

Fuente: elaboracin propia


Tabla 2.5.14 Descripcin de Escenarios Ver Bitcora

Escenario Ver Bitcora


Numeracin:
Precondiciones:

Postcondiciones:

1.14

El usuario debe haber iniciado sesin con el permiso de

administrador o sper usuario.


El usuario debe de tener el permiso de administrador.
El usuario debe de tener el permiso de sper usuario, si desea

modificar o eliminar algn dato


Puede ver las bitcoras almacenadas.
Puede modificar alguna bitcora.
Puede eliminar alguna bitcora.
Regresar al men principal.
Salir de la aplicacin.

Quien lo Inicia:

El usuario con permiso de administrador o sper usuario

Quien lo Finaliza:

El usuario con permiso de administrador o sper usuario.

Excepciones:

Si el usuario no cuenta con el permiso necesario no podr ingresar a


este modulo.
Solo el sper usuario puede modificar o eliminar algn dato.

Descripcin:

El usuario con el permiso de administrador solo podr visualizar los


datos referentes a las bitcoras.
El usuario con permiso de sper usuario puede ver, modificar o eliminar

cualquier dato.

Fuente: elaboracin propia


Tabla 2.5.15 Descripcin de Escenarios Ingresar Programacin Diaria

Escenario Ingresar Programacin Diaria


Numeracin:
Precondiciones:
Postcondiciones:

1.15

El usuario debe haber iniciado sesin con el permiso de

administrador o de sper usuario.


Regresar al men principal.
Salir de la aplicacin.

Quien lo Inicia:

El usuario con permiso de administrador o el sper usuario.

Quien lo Finaliza:

El usuario con permiso de administrador o el sper usuario.

Excepciones:

Si el usuario no cuenta con el permiso necesario no podr ingresar a


este modulo.

Descripcin:

El usuario debidamente autorizado puede capturar los datos


relacionados a la programacin diaria.

Fuente: elaboracin propia


Tabla 2.5.16 Descripcin de Escenarios Ver Programacin Diaria

Escenario Ver Programacin Diaria


Numeracin:
Precondiciones:

Postcondiciones:

Quien lo Inicia:

1.16

El usuario debe haber iniciado sesin con el permiso de

empleado o sper usuario.


El usuario debe de tener el permiso de sper usuario, si desea

modificar o eliminar algn dato


Puede ver las programaciones diarias almacenadas.
Puede modificar alguna programacin.
Puede eliminar alguna programacin.
Regresar al men principal.
Salir de la aplicacin.

El usuario con permiso de empleado o sper usuario

Quien lo Finaliza:

El usuario con permiso de empleado o sper usuario.

Excepciones:

Si el usuario no cuenta con el permiso necesario no podr ingresar a


este modulo.
Solo el sper usuario puede modificar o eliminar algn dato.

Descripcin:

El usuario con el permiso de empleado solo podr visualizar los datos


referentes a las programaciones.
El usuario con permiso de sper usuario puede ver, modificar o eliminar
cualquier dato.

Fuente: elaboracin propia


Tabla 2.5.17 Descripcin de Escenarios Agregar Archivos

Escenario Agregar Archivos


Numeracin:
Precondiciones:
Postcondiciones:

1.17

El usuario debe haber iniciado sesin con el permiso de

administrador, contabilidad o de sper usuario.


Ver archivos
Regresar al men principal.
Salir de la aplicacin.

Quien lo Inicia:

El usuario con permiso de administrador, contabilidad o el sper


usuario.

Quien lo Finaliza:

El usuario con permiso de administrador, contabilidad o el sper


usuario.

Excepciones:

Si el usuario no cuenta con el permiso necesario no podr ingresar a


este modulo.

Descripcin:

El usuario debidamente autorizado puede agregar archivos.

Fuente: elaboracin propia


Tabla 2.5.18 Descripcin de Escenarios Ver Archivos

Escenario Ver Archivos


Numeracin:
Precondiciones:

1.18

El usuario debe haber iniciado sesin con el permiso de


administrador, contabilidad o sper usuario.

Postcondiciones:

El usuario debe de tener el permiso de sper usuario, si desea

modificar o eliminar algn dato


Puede ver los archivos almacenados.
Puede modificar algn archivo.
Puede eliminar algn archivo.
Regresar al men principal.
Salir de la aplicacin.

Quien lo Inicia:

El usuario con permiso de administrador, contabilidad o sper usuario

Quien lo Finaliza:

El usuario con permiso de administrador, contabilidad o sper usuario.

Excepciones:

Si el usuario no cuenta con el permiso necesario no podr ingresar a


este modulo.
Solo el sper usuario puede modificar o eliminar algn dato.

Descripcin:

El usuario con permiso de sper usuario puede ver, modificar o eliminar


cualquier dato.

Fuente: elaboracin propia


Tabla 2.5.19 Descripcin de Escenarios Agregar Usuarios

Escenario Agregar Usuarios


Numeracin:
Precondiciones:
Postcondiciones:

1.19

El usuario debe haber iniciado sesin con el permiso de sper

usuario.
Ver los usuarios.
Regresar al men principal.
Salir de la aplicacin.

Quien lo Inicia:

El usuario con permiso de sper usuario.

Quien lo Finaliza:

El usuario con permiso de sper usuario.

Excepciones:

Si el usuario no cuenta con el permiso necesario no podr ingresar a


este modulo.

Descripcin:

El usuario debidamente autorizado puede capturar los usuarios que


tendrn acceso al sistema.

Fuente: elaboracin propia


Tabla 2.5.20 Descripcin de Escenarios Ver Usuarios

Escenario Ver Usuarios


Numeracin:
Precondiciones:
Postcondiciones:

1.20

El usuario debe haber iniciado sesin con el permiso de sper

usuario.
Puede ingresar otro usuario.
Puede ver los usuarios.
Puede modificar algn usuario.
Puede eliminar algn usuario.
Regresar al men principal.
Salir de la aplicacin.

Quien lo Inicia:

El usuario con permiso sper usuario

Quien lo Finaliza:

El usuario con permiso sper usuario.

Excepciones:

Si el usuario no cuenta con el permiso necesario no podr ingresar a


este modulo.

Descripcin:

El usuario con permiso de sper usuario puede ver, modificar o eliminar


cualquier dato.

Fuente: elaboracin propia


Tabla 2.5.21 Descripcin de Escenarios Crear Reportes

Escenario Crear Reportes


Numeracin:
Precondiciones:
Postcondiciones:

1.21

El usuario debe haber iniciado sesin con el permiso de sper

usuario, administrador o gerencia.


Puede ingresar otro usuario.
Puede ver los usuarios.
Puede modificar algn usuario.
Puede eliminar algn usuario.
Regresar al men principal.
Salir de la aplicacin.

Quien lo Inicia:

El usuario con permiso sper usuario, administrador o gerencia

Quien lo Finaliza:

El usuario con permiso sper usuario, administrador o gerencia.

Excepciones:

Si el usuario no cuenta con el permiso necesario no podr ingresar a


este modulo.

Descripcin:

El usuario con cualquiera de los permisos descritos podr crear un


reporte si as lo requiere, puesto que fue diseado uno de acuerdo a
cada necesidad de usuario.

Fuente: elaboracin propia

2.6 Diagrama de clases


Instalaciones: Contiene toda la informacin referente a las instalaciones de
climas de la empresa.
Facturacin: Almacena los nmeros de facturas, remisiones y los montos de los
mismos.
Estimaciones: Guarda toda la informacin requerida para la estimacin de costos
y material para realizar la obra.

Generadores: Resguarda la informacin acerca de los generadores de la


empresa.
Presupuesto: Contiene la informacin del presupuesto de la obra a realizar.
Bitcora: Almacena la informacin recabada del da realizada por los tcnicos de
obra.
Programacin: Almacena la programacin del da en cuanto a actividades, lugar y
personas responsables de llevarla a cabo.
Viticos: Guarda la informacin de los viticos otorgados a los responsables de
obra.
Usuarios: Almacena los datos de los usuarios que tendrn acceso al sistema.
Archivos: Captura los archivos ms importantes de la obra como lo pueden ser
fotos o archivos.

Figura 2.6.1 Diagrama de Clases


Fuente: elaboracin propia

2.7 Diagrama Entidad-Relacin


Figura 2.7.1 Diagrama de Entidad-Relacin

Fuente: elaboracin propia

En la figura anterior (2.7.1) se puede observar el diagrama de entidad-relacin del


sistema, en cul ser la base para la elaboracin de una funcional y optimizada
base de datos, adems de ser simples y claros (Silberschatz, 2002)

2.8 Diccionario de Datos


Tabla 2.8.1 Instalaciones

Tabla Instalaciones
Campo
Id_Instalaciones
Num_Sobre

Fecha_Instalacion

Tipo de dato
Int

Descripcin
Almacena el nmero de identificacin de la
instalacin

Varchar(10)
Pk

Almacena el numero de sobre de la instalacin


ser la llave principal con el que se enlazaran
las dems tablas.

Date

Almacena la fecha en la que se est solicitando


la obra

Nombre_Propietario

Varchar(80)

Almacena el nombre del cliente

Direcc_Instalacion

Varchar(80)

Almacena la direccin en la cual se llevara a


cabo la obra.

RFC

Varchar(20)

Almacena el RFC del cliente.

Nombre_Fac

Varchar(80)

Almacena el nombre al que se facturara la


obra.

Direcc_Fact

Varchar(80)

Almacena la direccin a la cual se facturara.

Colonia_Fact

Varchar(80)

Almacena la colonia a la cual se facturara.

Ciudad_Fact

Varchar(80)

Almacena la ciudad a la cual se facturara.

Telefono_Fact
Correo_Fact
Descripcion_gral

Bigint
Varchar(80)
Varchar(1000
)

Almacena el telfono de la persona o empresa


a facturar.
Almacena el correo electrnico de quien se
facturara.
Almacenara una pequea descripcin del
trabajo a realizar.

Presup_Equipo

Int

Almacena el presupuesto de la obra.

Monto_Equipo

Int

Almacena el monto real del equipo a instalar.

Presupuesto_Insta

Int

Almacena el presupuesto que se tiene de la


instalacin

Monto_Insta

Int

Almacena el monto real de la instalacin

Fecha_Inicio

Date

Almacena la fecha en que se dar inicio con la


obra.

Fecha_Termino

Date

Almacena la fecha en la que se tiene estimado


terminar la obra.

Responsable_ProyVt
a

Varchar(80)

Almacena el nombre del responsable del


proyecto y de la venta.

Responsable_Insta

Varchar(80)

Almacena el nombre del responsable de la


obra.

Fuente: elaboracin propia


Tabla 2.8.2 Facturacin

Tabla Facturacin
Campo

Tipo de
dato

Descripcin

Id_Factura

Int

Almacena el nmero de identificacin de la factura o


remisin

Num_Sobre

Varchar(10)
Fk

Almacena el numero de sobre de la obra, es llave


fornea.

Num_Factura

Varchar(10)

Almacena el nmero de la factura.

Monto_Factura

Int

Almacena el monto de la factura.

Num_Remision

Varchar(10)

Monto_Remisio
n

Int

Almacena el nmero de la remisin.


Almacena el monto de la remisin.

Fuente: elaboracin propia


Tabla 2.8.3 Estimaciones

Tabla Estimaciones
Campo
Id_Estimaciones

Tipo de dato
Int

Descripcin
Almacena el nmero de identificacin de la
estimacin.

Num_Sobre

Varchar(10)

Almacena el nmero de sobre de la obra, es


llave fornea.

Tipo_Normal

Bit

Registra si es una estimacin normal.

Tipo_Extra

Bit

Registra si es una estimacin extra.

Tipo_Aditiva

Bit

Registra si es una estimacin aditiva.

Fecha_Estimacion

Date

Almacena la fecha de la estimacin.

Responsable_Est

Varchar(50)

Almacena el nombre del responsable de la

estimacin.
Monto_Estimacion

Int

Almacena el monto de la estimacin.

Num_Estimacion

Int

Almacena el nmero de estimacin.

Observaciones_Esti
m
Agregar_Archivo

Varchar(1000
)

Almacena las observaciones de la estimacin.

Image

Almacena el archivo que hace referencia a la


estimacin.

Fuente: elaboracin propia


Tabla 2.8.4 Generadores

Tabla Generadores
Campo

Tipo de dato

Id_Generadores

Int

Num_Sobre

Varchar(10)

Fecha_Generado
r

Date

Concepto_Gene

Varchar(1000
)

Nombre_Resp
Agregar_Archivo
Num_Gene

Varchar(30)
Image
Int

Descripcin
Almacena el nmero de identificacin del
generador.
Almacena el nmero de sobre de la obra, es llave
fornea.
Almacena la fecha del generador.
Almacena el concepto del generador.
Almacena el nombre del responsable del
generador.
Almacena el archivo que hace referencia al
generador.
Almacena el nmero de generador.

Fuente: elaboracin propia

Tabla 2.8.5 Viticos

Tabla Viticos
Campo

Tipo de
dato

Id_Viatico
Num_Sobre

Descripcin

Int

Almacena el nmero de identificacin del viatico.

Varchar(10)

Almacena el nmero de sobre de la obra, es llave


fornea.

Fecha_Viatico

Date

Almacena la fecha del viatico.

Monto_Viatico

Int

Almacena el monto del viatico.

Responsable_Viatic
o

Varchar(30)

Almacena el nombre del responsable del viatico.

Fuente: elaboracin propia


Tabla 2.8.6 Presupuesto

Tabla Presupuesto
Campo

Tipo de
dato

Descripcin

Id_Presupuest
o

Int

Almacena el nmero de identificacin del presupuesto.

Num_Sobre
Archivo

Varchar(10)
Image

Almacena el nmero de sobre de la obra, es llave


fornea.
Almacena el archivo referente al presupuesto.

Fuente: elaboracin propia


Tabla 2.8.7 Bitcora

Tabla Bitcora
Campo
Id_Bitacora

Tipo de dato
Int

Descripcin
Almacena el nmero de identificacin de la

bitcora.
Num_Sobre

Varchar(10)

Almacena el nmero de sobre de la obra, es llave


fornea.

Estado_Terminado

Bit

Almacena el estado terminado de la bitcora.

Estado_Proceso

Bit

Almacena el estado en proceso de la bitcora.

Estado_Pendiente

Bit

Almacena el estado pendiente de la bitcora.

Propietario_Inta

Varchar(50)

Almacena el nombre del propietario de la obra.

Equipo_Instalar

Varchar(500)

Almacena el equipo que se instalara en la obra.

Horas_Trabajadas

Int

Fecha_Bitacora

Almacena las horas trabajadas en esa obra.

Date

Almacena la fecha de la bitcora.

Personal_Requerid
o

Varchar(500)

Almacena los nombres del personal que realizara


la obra.

Trabajo_Realizar

Varchar(1000
)

Almacena la descripcin del trabajo que se


realizara.

Fuente: elaboracin propia


Tabla 2.8.8 Programacin

Tabla Programacin
Campo

Tipo de dato

Id_Programacio
n

Int

Fecha_Prog

Descripcin
Almacena el nmero de identificacin de la
programacin.

Date

Almacena la fecha de la programacin.

Obra

Varchar(50)

Almacena el nombre de la obra a la que se asistir.

Asignado

Varchar(500)

Almacena los nombres de los que realizaran la obra.

Pendientes

Varchar(1000
)

Almacena una descripcin de lo que quedo


pendiente por realizar.

Fuente: elaboracin propia


Tabla 2.8.9 Usuarios

Tabla Usuarios
Campo
Id_Usuario

Tipo de
dato
Int

Descripcin
Almacena el nmero de identificacin de usuario.

Usuario

Varchar(30)

Almacena el nombre con el cual ingresara al sistema.

Contrasea

Varchar(30)

Almacena la contrasea con la cual ingresara al sistema.

Tipo_Usuari
o

Varchar(30)

Almacenara el tipo de usuario para definir el tipo de


permiso que tiene.

Fuente: elaboracin propia


Tabla 2.8.10 Archivos

Tabla Archivos
Campo
Id_Archivo

Tipo de
dato
Int

Descripcin
Almacena el nmero de identificacin del archivo a
almacenar.

Agregar_Archiv
o

Image

Almacena el archivo referente a la obra

Agregar_Image
n

Image

Almacena la imagen referente a la obra

Num_Sobre

Varchar(10)

Almacena el nmero de sobre de la obra, es llave


fornea.

Fuente: elaboracin propia

2.9 Diagramas de Secuencia


Ingresar Instalaciones
El usuario con el permiso de gerencia, administrador o sper usuario podr
capturar los datos referentes a la instalacin que se encuentran en el sobre.

Figura 2.9.1 Diagrama de secuencia Ingresar Instalaciones

Fuente: elaboracin propia


Ver Instalaciones
El usuario con permiso de gerencia y administrador solo podrn visualizar los
datos almacenados.
El usuario con el permiso de sper usuario podr modificar o eliminar algn
registro.

Figura 2.9.2 Diagrama de secuencia Ver Instalaciones

Fuente: elaboracin propia


Ingresar Facturaciones
El usuario con el permiso de gerencia, administrador o sper usuario podr
capturar los datos de las facturas y remisiones de las obras.

Figura 2.9.3 Diagrama de secuencia Ingresar Facturaciones

Fuente: elaboracin propia

Ver Facturaciones
El usuario con permiso de gerencia y administrador solo podrn visualizar los
datos almacenados.
El usuario con el permiso de sper usuario podr modificar o eliminar algn
registro.
Figura 2.9.4 Diagrama de secuencia Ver Facturaciones

Fuente: elaboracin propia


Ingresar Estimaciones
El usuario con el permiso de gerencia, administrador o sper usuario podr
capturar los datos de las estimaciones de la obra.

Figura 2.9.5 Diagrama de secuencia Ingresar Estimaciones

Fuente: elaboracin propia


Ver Estimaciones
El usuario con permiso de gerencia y administrador solo podrn visualizar los
datos almacenados.
El usuario con el permiso de sper usuario podr modificar o eliminar algn
registro.

Figura 2.9.6 Diagrama de secuencia Ver Estimaciones

Fuente: elaboracin propia


Ingresar Generadores
El usuario con el permiso de gerencia, administrador o sper usuario podr
capturar los datos de los generadores de la obra.

Figura 2.9.7 Diagrama de secuencia Ingresar Generadores

Fuente: elaboracin propia

Ver Generadores
El usuario con permiso de gerencia y administrador solo podrn visualizar los
datos almacenados.
El usuario con el permiso de sper usuario podr modificar o eliminar algn
registro.
Figura 2.9.8 Diagrama de secuencia Ver Generadores

Fuente: elaboracin propia

Ingresar Viticos
El usuario con el permiso de contabilidad o sper usuario podr capturar los datos
de los viticos de la obra.

Figura 2.9.9 Diagrama de secuencia Ingresar Viticos

Fuente: elaboracin propia

Ver Viticos
El usuario con permiso de contabilidad solo podrn visualizar los datos
almacenados.
El usuario con el permiso de sper usuario podr modificar o eliminar algn
registro.
Figura 2.9.10 Diagrama de secuencia Ver Viticos

Fuente: elaboracin propia


Ingresar Presupuestos

El usuario con el permiso de gerencia, administrador o sper usuario podr


capturar los datos de los presupuestos de la obra.

Figura 2.9.11 Diagrama de secuencia Ingresar Presupuesto

Fuente: elaboracin propia

Ver Presupuestos

El usuario con permiso de gerencia o administrador solo podrn visualizar los


datos almacenados.
El usuario con el permiso de sper usuario podr modificar o eliminar algn
registro.
Figura 2.9.12 Diagrama de secuencia Ver Presupuesto

Fuente: elaboracin propia


Ingresar Programacin Diaria

El usuario con el permiso de Administrador o sper usuario podr capturar la


programacin diaria de la obra.

Figura 2.9.13 Diagrama de secuencia Ingresar Programacin Diaria

Fuente: elaboracin propia

Ver Programacin Diaria

El usuario con permiso de empleado solo podrn visualizar los datos


almacenados.
El usuario con el permiso de sper usuario podr modificar o eliminar algn
registro.
Figura 2.9.14 Diagrama de secuencia Ingresar Bitcora

Fuente: elaboracin propia


Ingresar Archivos

El usuario con el permiso de Administrador, Contabilidad o Sper usuario podr


capturar archivos referentes a la obra.

Figura 2.9.15 Diagrama de secuencia Ingresar Archivos

Fuente: elaboracin propia

Ver Archivos

El usuario con permiso de administrador o contabilidad solo podrn visualizar los


datos almacenados.
El usuario con el permiso de sper usuario podr modificar o eliminar algn
registro.
Figura 2.9.16 Diagrama de secuencia Ver Archivos

Fuente: elaboracin propia


Ingresar Usuarios

El usuario con el permiso de sper usuario podr capturar a nuevos usuarios para
el uso del sistema.

Figura 2.9.17 Diagrama de secuencia Ingresar Usuarios

Fuente: elaboracin propia

Ver Usuarios

El usuario con el permiso de sper usuario podr modificar o eliminar algn


registro.
Figura 2.9.18 Diagrama de secuencia Ver Usuarios

Fuente: elaboracin propia


Ingresar Bitcora

El usuario con el permiso de empleado o sper usuario podr capturar la bitcora


de la obra.

Figura 2.9.19 Diagrama de secuencia Ingresar Bitcora

Fuente: elaboracin propia

Ver Bitcora

El usuario con permiso de administrador solo podrn visualizar los datos


almacenados.
El usuario con el permiso de sper usuario podr modificar o eliminar algn
registro.
Figura 2.9.20 Diagrama de secuencia Ver Bitcora

Fuente: elaboracin propia

2.10 Diseo de la Base de Datos


La base de datos se desarrollo en SQL Server 2008 de acuerdo a los
requerimientos y necesidades de la empresa, los cuales al ser evaluados se
implemento de la siguiente manera:
En la figura 2.10.1 se pueden notar las tablas que se generaron para el
almacenamiento de los datos.

Figura 2.10.1 Tablas de la Base de Datos

Fuente: elaboracin propia

A continuacin en la figura 2.10.2 se muestran los procedimientos almacenados


que se implementaron en la base de datos para el correcto funcionamiento del
sistema.
Figura 2.10.2 Procedimientos Almacenados de la Base de Datos

Fuente: elaboracin propia

Por ltimo en la figura (2.10.3) de a continuacin se puede observar el diagrama


entidad-relacin de la base de datos.

Figura 2.10.3 Diagrama Entidad-Relacin de la Base de Datos

Fuente: elaboracin propia

2.11 Diseo de Interfaz


En esta seccin se mostraran las interfaces de manera general de los
diversos mdulos que conforman el sistema, tomando en cuenta que los procesos
a realizar son semejantes (agregar, mostrar, modificar y eliminar).

Login
Esta es la pantalla inicial del sistema (Figura 2.11.1) en la cual los usuarios
del mismo, previamente dados de alta por el sper usuario, podrn ingresar al
sistema; ingresando su nombre de usuario, contrasea y tipo de usuario.

Figura 2.11.1 Login

Fuente: elaboracin propia

2.11.1 Administrador
El administrador hace alusin del tipo de usuario que tendr acceso al
sistema, que tendr los privilegios de almacenar la informacin referente a las
instalaciones y obras, ellos solo capturaran la informacin, despus de guardarla
no podrn modificar o eliminar algn registro, para esto es necesario el
contactarse con el sper usuario para que realice esa tarea, esto logra una mejor
seguridad e integridad de los datos.
En seguida se muestra el men (Figura 2.11.1.1) que hace referencia al tipo
de usuario administrador, en el cual se puede observar que solo tiene acceso a
algunos mdulos del sistema, a los cuales solo a l le compete el tener acceso a
ellos y realizar las tareas especificas de ese modulo.

Figura 2.11.1.1 Men Administrador.

Fuente: elaboracin propia

En la figura 2.11.1.2, se puede mostrar la interfaz referente al ingreso de


una instalacin vista con el tipo de usuario administrador, cabe tomar en cuenta
que es la misma vista para el tipo de usuario: gerencia y sper usuario, que para
evitar redundancia en las figuras se omitirn.

Figura 2.11.1.2 Ingresar Instalaciones.

Fuente: elaboracin propia

A continuacion en la figura 2.11.1.3 se vizualiza la interfaz de Ver


Instalaciones, se puede observar que los botones de modificar y eliminar estan
desabilitados ya que son funciones que solo el super usuario puede realizar.

Figura 2.11.1.3 Ver Instalaciones.

Fuente: elaboracin propia


Seguidamente en la figura 2.11.1.4 se muestra la interfaz de ingreso de
facturas y remisiones de las obras o instalaciones.

Figura 2.11.1.4 Ingresar Facturas y Remisiones.

Fuente: elaboracin propia


A continuacin en la siguiente figura 2.11.1.5 se puede observar el modulo
de ver facturas y remisiones, en este modulo se visualiza los nmeros de facturas
y remisiones con sus montos, en este modulo como en los anteriores solo con el
permiso de sper usuario se puede modificar o eliminar algn registro.

Figura 2.11.1.5 Ver Facturas y Remisiones.

Fuente: elaboracin propia

Ahora en la siguiente figura (2.11.1.6) se visualiza la interfaz de las


estimaciones, en la cual el administrador, gerencia o sper usuario puede capturar
los datos y el archivo que respaldara la estimacin de la obra.

Figura 2.11.1.6 Ingresar Estimaciones.


Fuente: elaboracin propia

En la figura 2.11.1.7 se puede ver la interfaz de ver estimaciones, en la cual


el usuario que cuenta con los permisos requeridos podr visualizar los datos
almacenados, adems al igual que en las anteriores si no se cuenta con el
permiso de sper usuario no se podr modificar o eliminar dato alguno.

Figura 2.11.1.7 Ver Estimaciones.


Fuente: elaboracin propia

En seguida en la figura 2.11.1.8 se observa la interfaz del ingreso de los


generadores que se encargara de capturar el administrador, pero el gerente y el
sper usuario pueden tambin capturar los datos si as lo requieren.

Figura 2.11.1.8. Ingresar Generadores

Fuente: elaboracin propia

Continuando con las interfaces, en la figura 2.11.1.9 se muestra el modulo


de ver generadores que de una manera rpida podemos visualizar con ayuda del
filtro para buscar por numero de sobre.

Figura 2.11.1.9. Ver Generadores

Fuente: elaboracin propia

En seguida en la figura 2.11.1.10 se puede distinguir la interfaz del modulo


de la captura de los presupuestos, en la cual se captura solo el archivo que
identifica ese presupuesto.

Figura 2.11.1.10. Ingresar Presupuestos

Fuente: elaboracin propia


A continuacin en la figura 2.11.1.11 se percibe la interfaz de ver
presupuestos, en la cual como su nombre lo indica se mostraran los presupuestos
de las diferentes obras de instalaciones.

Figura 2.11.1.11. Ver Presupuestos

Fuente: elaboracin propia

La siguiente figura 2.11.1.12 nos muestra la interfaz del modulo de la


generacin de la programacin diaria en la cual el administrador capturara el
trabajo a realizar en un da en especifico tambin puede acceder el gerente y el
sper usuario y poder realizar la misma tarea, para posteriormente lo pueda
revisar el empleado y al llegar a su jornada laboral revise lo que est destinado a
realizar.

Figura 2.11.1.12. Ingresar Programacin Diaria

Fuente: elaboracin propia

En la figura 2.11.1.13 se puede observar la interfaz del modulo de ver


bitcora, en la cual el administrador, podr visualizar el trabajo que se realizo
durante el da en una obra especifica, a este modulo tambin se puede ingresar
con el tipo de usuario gerencia y sper usuario, ya que este ltimo es el nico que
podr modificar o eliminar datos.

Figura 2.11.1.13. Ver Bitcora

Fuente: elaboracin propia

Para continuar en la figura 2.11.1.14 se muestra la interfaz que corresponde


a la captura de archivos en la cual el administrador, gerente, contabilidad y sper
usuario tienen el acceso para almacenar los datos relevantes de cada obra que
consideren importantes y tiles para su posterior uso.

Figura 2.11.1.13. Capturar Archivos

Fuente: elaboracin propia

Y por ultimo del modulo administrador podemos visualizar en la figura


2.11.1.14 la interfaz para ver los archivos almacenados en la base de datos, que
como se puede observar se sigue manejando la seguridad de la informacin al
tener deshabilitadas las opciones de modificar o eliminar ya que son tareas
especificas del sper usuario.

Figura 2.11.1.13. Ver Archivos

Fuente: elaboracin propia

2.11.2 Empleado
El empleado es otro de los usuarios del sistema que tendr por tarea el
ingresar la bitcora que consiste en capturar lo que se realizo en el da, el equipo
a instalar, horas que se trabajaron en esa obra, el personal que se requiri para
llevara a cabo la obra y el trabajo que se realizo.
A continuacin en la figura 2.11.2.1 se puede observar el modulo de la generacin
de la bitcora en la cual se capturaran los datos antes mencionados.

Figura 2.11.2.1. Generar Bitcora

Fuente: elaboracin propia

En la figura de a continuacin 2.11.2.2 se observa la interfaz de ver


programacin en la cual el empleado puede ver a qu obra tendr que ir y quienes
lo acompaaran, al terminar la obra tendrn que avisar al encargado los
pendientes que se tuvieron en la obra para que l los capture y se tenga registro.

Figura 2.11.2.2. Ver Programacin Diaria

Fuente: elaboracin propia

2.11.3 Contabilidad
El encargado del rea de contabilidad podr ingresar al sistema para llevar
a cabo una de las tareas que requieren ms seguridad de los datos ya que su
trabajo en si ser el capturar el monto de los viticos asignados a una obra en
especifico, es por eso que se maneja la seguridad de que ni el administrador y/o
empleado sepan la cantidad destinada a viticos ya que podran hacer mal uso de
la informacin para utilizar todos los viticos destinados

En la figura 2.11.3.1 se puede observar la interfaz del modulo de viticos en


el cual el encargado de contabilidad tendr que capturar la fecha en la que se
captura el viatico, el monto del viatico y el responsable que queda a cargo del uso
del viatico.

Figura 2.11.3.1. Captura de Viticos.

Fuente: elaboracin propia

2.11.4 Gerencia
El tipo de usuario designado a gerencia tendr el acceso a todos los
mdulos del sistema tanto para capturar como para visualizar los registros, es un
permiso especial que solo servir para que el departamento de gerencia general
este al pendiente de lo que sucede en la empresa, solo no tendr el acceso al
modulo de agregar usuarios como se puede notar en la figura 2.11.4.1 en la cual
ese modulo aparece deshabilitado ya que solo podr hacerlo el sper usuario, al

igual que no podr modificar o eliminar algn registro como se muestra en la figura
2.11.4.2, ya que como se ha mencionado anteriormente es una tarea que solo el
sper usuario podr realizar, todo esto con el fin de lograr la integridad y seguridad
de la informacin.
Figura 2.11.4.1. Men Gerencia.

Fuente: elaboracin propia

Figura 2.11.4.2. Men Gerencia.

Fuente: elaboracin propia

2.11.5 Sper Usuario


Este tipo de usuario puede acceder a todos y cada uno de los mdulos de
componen este sistema como se puede ver en la figura 2.11.5.1; entre sus tareas
principales es el de modificar o eliminar algn registro de cualquier modulo,
siempre y cuando existan las razones y esto se puede observar en la figura
2.11.5.2, como se puede ver tambin puede capturar datos de los mdulos aunque
esa no es su labor.
Para evitar mucha redundancia en cuanto a las interfaces solo se mostraran las
anteriormente descritas.

Figura 2.11.5.1. Men Sper Usuario.

Fuente: elaboracin propia

Figura 2.11.5.2. Ingresar Usuarios.

Fuente: elaboracin propia

2.12 Pruebas
Entre las pruebas realizadas al sistema se mencionan las siguientes:
En el modulo Ingresar Instalaciones.

Se reviso que agregara a la base de datos, que si algn dato a ingresar


no es correcto muestre la alerta para poder modificar el dato a ingresar.

En el Modulo Ver Instalaciones.

Se aseguro que al ingresar al modulo muestre los datos que ya han sido
almacenados.

Que dependiendo del permiso con el que se cuente habilite o no los


botones de modificar o eliminar.

Que si se modifica un registro se refleje en el momento al igual si se


elimina un registro.

Que si se desea lograr una mejor visualizacin de algn registro de este


modulo al seleccionar el registro del datagrid, vaci los datos a los
textbox.

Que el filtro de bsqueda por nmero de sobre funcione correctamente.

Que

los

dems

botones

que

realizan

otras

tareas

funcionen

correctamente.
En el modulo Ingresar Facturas y Remisiones.

Se verifico que la bsqueda del sobre al que se le asignara la factura y


remisin funcione mostrando el mensaje de encontrado o no existe
depende del caso.

Se reviso que agregara a la base de datos, que si algn dato a ingresar


no es correcto muestre la alerta para poder modificar el dato a ingresar.

En el Modulo Ver Facturas y Remisiones.

Se aseguro que al ingresar al modulo muestre los datos que ya han sido
almacenados.

Que dependiendo del permiso con el que se cuente habilite o no los


botones de modificar o eliminar.

Que si se modifica un registro se refleje en el momento al igual si se


elimina un registro.

Que si se desea lograr una mejor visualizacin de algn registro de este


modulo al seleccionar el registro del datagrid, vaci los datos a los
textbox.

Que el filtro de bsqueda por nmero de sobre funcione correctamente.

Que

los

dems

botones

que

realizan

otras

tareas

funcionen

correctamente.
En el modulo Ingresar Estimaciones.

Se verifico que la bsqueda del sobre al que se le asignara la


estimacin de la obra funcione mostrando el mensaje de encontrado o
no existe depende del caso.

Se reviso que agregara a la base de datos, que si algn dato a ingresar


no es correcto muestre la alerta para poder modificar el dato a ingresar.

Se comprob que se almacenara el archivo que respalda la estimacin.

En el Modulo Ver Estimaciones.

Se aseguro que al ingresar al modulo muestre los datos que ya han sido
almacenados.

Que dependiendo del permiso con el que se cuente habilite o no los


botones de modificar o eliminar.

Que si se modifica un registro se refleje en el momento al igual si se


elimina un registro.

Que si se desea lograr una mejor visualizacin de algn registro de este


modulo al seleccionar el registro del datagrid, vaci los datos a los
textbox.

Que el filtro de bsqueda por nmero de sobre funcione correctamente.

Que

los

dems

botones

que

realizan

otras

tareas

funcionen

correctamente.
En el modulo Ingresar Generadores.

Se verifico que la bsqueda del sobre al que se le asignara el generador


de la obra funcione mostrando el mensaje de encontrado o no existe
depende del caso.

Se reviso que agregara a la base de datos, que si algn dato a ingresar


no es correcto muestre la alerta para poder modificar el dato a ingresar.

Se comprob que se almacenara el archivo que respalda el generador.

En el Modulo Ver Generadores.

Se aseguro que al ingresar al modulo muestre los datos que ya han sido
almacenados.

Que dependiendo del permiso con el que se cuente habilite o no los


botones de modificar o eliminar.

Que si se modifica un registro se refleje en el momento al igual si se


elimina un registro.

Que si se desea lograr una mejor visualizacin de algn registro de este


modulo al seleccionar el registro del datagrid, vaci los datos a los
textbox.

Que el filtro de bsqueda por nmero de sobre funcione correctamente.

Que

los

dems

botones

que

realizan

otras

tareas

funcionen

correctamente.
En el modulo Ingresar Viticos.

Se verifico que la bsqueda del sobre al que se le asignara el viatico de


la obra funcione mostrando el mensaje de encontrado o no existe
depende del caso.

Se reviso que agregara a la base de datos, que si algn dato a ingresar


no es correcto muestre la alerta para poder modificar el dato a ingresar.

En el Modulo Ver Viticos.

Se aseguro que al ingresar al modulo muestre los datos que ya han sido
almacenados.

Que dependiendo del permiso con el que se cuente habilite o no los


botones de modificar o eliminar.

Que si se modifica un registro se refleje en el momento al igual si se


elimina un registro.

Que si se desea lograr una mejor visualizacin de algn registro de este


modulo al seleccionar el registro del datagrid, vaci los datos a los
textbox.

Que el filtro de bsqueda por nmero de sobre funcione correctamente.

Que

los

dems

botones

que

realizan

otras

tareas

funcionen

correctamente.
En el modulo Ingresar Presupuesto.

Se verifico que la bsqueda del sobre al que se le asignara el


presupuesto de la obra funcione mostrando el mensaje de encontrado o
no existe depende del caso.

Se reviso que agregara a la base de datos, que si algn dato a ingresar


no es correcto muestre la alerta para poder modificar el dato a ingresar.

Se comprob que se almacenara el archivo que respalda el presupuesto


de la obra.

En el Modulo Ver Presupuesto.

Se aseguro que al ingresar al modulo muestre los datos que ya han sido
almacenados.

Que dependiendo del permiso con el que se cuente habilite o no los


botones de modificar o eliminar.

Que si se modifica un registro se refleje en el momento al igual si se


elimina un registro.

Que si se desea lograr una mejor visualizacin de algn registro de este


modulo al seleccionar el registro del datagrid, vaci los datos a los
textbox.

Que el filtro de bsqueda por nmero de sobre funcione correctamente.

Que

los

dems

botones

que

realizan

otras

tareas

funcionen

correctamente.
En el modulo Generar Bitcora.

Se verifico que la bsqueda del sobre al que se le asignara la bitcora


de la obra funcione mostrando el mensaje de encontrado o no existe
depende del caso.

Se reviso que agregara a la base de datos, que si algn dato a ingresar


no es correcto muestre la alerta para poder modificar el dato a ingresar.

En el Modulo Ver Bitcora.

Se aseguro que al ingresar al modulo muestre los datos que ya han sido
almacenados.

Que dependiendo del permiso con el que se cuente habilite o no los


botones de modificar o eliminar.

Que si se modifica un registro se refleje en el momento al igual si se


elimina un registro.

Que si se desea lograr una mejor visualizacin de algn registro de este


modulo al seleccionar el registro del datagrid, vaci los datos a los
textbox.

Que el filtro de bsqueda por fecha funcione correctamente.

Que

los

dems

botones

que

realizan

otras

tareas

funcionen

correctamente.
En el modulo Ingresar Programacin Diaria.

Se reviso que agregara a la base de datos, que si algn dato a ingresar


no es correcto muestre la alerta para poder modificar el dato a ingresar.

En el Modulo Ver Programacin Diaria.

Se aseguro que al ingresar al modulo muestre los datos que ya han sido
almacenados.

Que dependiendo del permiso con el que se cuente habilite o no los


botones de modificar o eliminar.

Que si se modifica un registro se refleje en el momento al igual si se


elimina un registro.

Que si se desea lograr una mejor visualizacin de algn registro de este


modulo al seleccionar el registro del datagrid, vaci los datos a los
textbox.

Que el filtro de bsqueda por fecha funcione correctamente.

Que

los

dems

botones

que

realizan

otras

tareas

funcionen

correctamente.
En el modulo Ingresar Archivos.

Se verifico que la bsqueda del sobre al que se le asignara el archivo


funcione mostrando el mensaje de encontrado o no existe depende del
caso.

Se comprob que se almacenaran los archivos en la base de datos.

En el Modulo Ver Archivos.

Se aseguro que al ingresar al modulo muestre los datos que ya han sido
almacenados.

Que dependiendo del permiso con el que se cuente habilite o no los


botones de modificar o eliminar.

Que si se modifica un registro se refleje en el momento al igual si se


elimina un registro.

Que el filtro de bsqueda por nmero de sobre funcione correctamente.

Que

los

dems

correctamente.

botones

que

realizan

otras

tareas

funcionen

En el modulo Ingresar Usuarios.

Se reviso que agregara a la base de datos, que si algn dato a ingresar


no es correcto muestre la alerta para poder modificar el dato a ingresar.

En el Modulo Ver Usuarios.

Se aseguro que al ingresar al modulo muestre los datos que ya han sido
almacenados.

Que si se modifica un registro se refleje en el momento al igual si se


elimina un registro.

Que si se desea lograr una mejor visualizacin de algn registro de este


modulo al seleccionar el registro del datagrid, vaci los datos a los
textbox.

Que

el

filtro

de

bsqueda

por

nombre

de

usuario

funcione

tareas

funcionen

correctamente.

Que

los

dems

botones

que

realizan

otras

correctamente.
En el Modulo Reportes.

Se reviso que realizara los reportes que se haban especificado a


realizar.

Que imprimiera el reporte estructurado.

Que la informacin mostrada en el reporte fuera confiable.

CAPITULO III.
3. Resultados, planos, graficas, prototipos, maquetas,
programas, entre otros.
Para lograr los resultados esperados por el sistema se tuvo que haber
cumplido con una serie de requerimientos mismos que detallare superficialmente.
En primera instancia se realizo una junta con los implicados en el sistema y la
encargada del departamento de sistemas, en la cual se fueron formulando los
requerimientos del sistema e interfaces a grandes rasgos.
Despus se realizaron todos los diagramas que posteriormente serian de gran
utilidad para el desarrollo del mismo.
A continuacin se empez con el diseo de las interfaces haciendo
pequeos prototipos, para poderlos mostrar y me fueran orientando en cuanto si
se le deba cambiar algo, despus de dos juntas con esta actividad se llego
estableci fiable este ultimo diseo que se mostro anteriormente.
Se cre la base de datos de la manera ms eficaz para el sistema y al tenerla
realizada se cre la conexin con el proyecto.

Al tener concluido el sistema, se realizaron las pruebas pertinentes que


anteriormente se describieron, cumpliendo de una manera satisfactoria los
requerimientos, quedando completamente satisfechos tanto la encargada de
sistemas como los implicados en el sistema.
Con el software Sistema de Control de Instalaciones y Monitoreo se logro
una mejor seguridad e integridad de los datos relacionados con las obras e
instalaciones que realiza la empresa Climas Konfort, adems de reducir el
tiempo tanto de la captura de los datos como de su consulta es por eso que
beneficia grandemente a los encargados de obras y gerencia este sistema ya que
podrn tener acceso rpido y confiable a los datos almacenados.

4. Conclusiones y recomendaciones.
Durante la estancia en la empresa Climas Konfort

se han adquirido

conocimientos y experiencias que se pueden explicar de la siguiente manera:


En la parte de los conocimientos se ha indagado un poco ms en cuanto a
eventos de SQL Server que no se haban aplicado anteriormente y que fue a bien
el conocerlos y aplicarlos para poder desarrollar y cumplir con los requerimientos
del sistema.
Se mejoro en la parte de los reportes en cuanto a su generacin

implementacin ya que faltaba un poco mas afianzar ese punto.


Se ha mejorado la parte de ser autodidacta y poder investigar o consultar aquello
que no lo se, mas nunca quedarme con la duda y la inquietud de no poder resolver
un problema.
En cuanto a las experiencias vividas creo faltaran palabras para describir esta
experiencia puesto que siempre se me otorgo el mismo trato como a cualquier
empleado, ayudndome en cuanto a las relaciones interpersonales, tanto con
compaeros de sistemas como con los compaeros de los diferentes
departamentos que conforman esta empresa.

Climas Konfort me ha dado la responsabilidad, calidez y apoyo que demuestra a


todos y cada uno de los que conforman esta empresa.
Cabe mencionar que tanto como fragmentos de codificacin como de interfaz han
sido no mostrados en su totalidad puesto que la empresa pide confidencialidad
tanto en los datos como en los procesos que realiza, es por eso que las
ilustraciones y figuras pueden no mostrar en su totalidad los procesos puesto que
son meramente informativos, y que los diagramas representan la funcionalidad del
sistema, la codificacin es completamente confidencial y en el modulo de reportes
se pidi mucha discrecin por eso no fue incluido ese modulo en este documento.
Como recomendacin general a la empresa se sugiere que el sistema sea
alimentado constantemente para lograr el objetivo por el cual fue desarrollado, as
mismo es recomendable el realizar constantemente supervisiones para poder
corroborar que se le est dando el correcto uso al sistema.
Se debe tomar en cuenta que este sistema probablemente en un corto tiempo
pueda extenderse para cubrir las diversas necesidades que tienen los otros
departamentos de esta empresa, puesto que faltan muchos procesos que hacen
falta optimizar para lograr un mejor funcionamiento y servicio en la empresa.

5. Competencias desarrolladas y/o aplicadas.

Desarrollar una base de datos con un lenguaje de programacin.

Creacin de una base de datos con arquitectura cliente-servidor.

Manejo de un lenguaje de programacin visual y la conexin a la base de


datos mediante cdigo SQL embebido.

Procesar la informacin que el usuario final solicite y mostrarla a travs de


un reporteador.

Conocer el funcionamiento interno y la estructura de los SGBD.

Utilizacin del lenguaje SQL para la manipulacin de la base de datos.

Creacin de procedimientos almacenados, funciones transacciones y


diversas consultas.

Implementar las restricciones de usuarios, con el fin de proteger la


seguridad de la base de datos.

Capacidad de anlisis y sntesis.

Capacidad de organizar y planificar.

Solucin de problemas.

Toma de decisiones.

Capacidad crtica y autocritica.

Trabajo en equipo.

Capacidad de comunicarse con profesionales de otras areas.

Habilidad para trabajar en un ambiente laboral.

Compromiso tico.

Habilidades de investigacin.

Capacidad de aprender.

Capacidad de generar nuevas ideas.

Preocupacin por la calidad

Capacidad para disear proyectos.

6. Referencias bibliogrficas y virtuales.

Aguilar, L. J. (2007). Fundamentos de programacion, algoritmos y estructura de


datos. Mexico: Mc Graw Hill.
Aguilar, L. R. (2008). Fundamentos de Programacion. Espaa: Mc Graw Hill.
Baena, L. R. (2008). Fundamentos de programacion. Espaa: Mc Graw Hill.
Ceballos, F. J. (2007). Enciclopedia de Microsoft Visual C#. Espaa: AlfaOmega.
Ceballos, F. J. (2008). Microsoft C#. Lenguaje y aplicaciones. Mexico: AlfaOmega.
Deitel, H. M. (2007). Como programar en c#. Mexico: Pearson.
Ferre, J. (2009). Desarrollo Orientado a Objetos con UML. Espaa: Facultad de
informatica Universidad Politecnica de Madrid.
Garcia, F. O. (2008). Calidad en el desarrollo y mantenimiento del software.
Mexico: AlfaOmega.
Guardati, C. (2008). Estructura de datos. Mexico: Mc Graw Hill.

Lopez, L. (2007). Programacion Estructurada. Mexico: AlfaOmega.


Martinez, F. A. (2005). Introduccion a la ingenieria del software. Madrid: Delta
publicaciones.
Petkovic, D. (2008). Microsoft SQL Server 2008 a Beguiners Guide. Espaa: Mc
Graw Hill.
Pressman, P. S. (2006). Ingenieria del software, un enfoquee practico. Mexico: Mc
Graw Hill.
Ramirez, F. (2007). Introduccion a la programacion. Mexico: AlfaOmega.
Roman, L. L. (2006). Metodologia de la programacion orientada a objetos. Mexico:
Alfaomega.
Schach, S. R. (2008). Ingenieria de software clasica y orientada a objetos. Mexico:
Mc Graw Hill.
Silberschatz, A. (2002). Fundamentos de base de datos. Madrid Espaa: Mc Graw
Hill.
Sommerville, I. (2009). Ingenieria del software. Espaa: Pearson.

También podría gustarte