0% encontró este documento útil (0 votos)
248 vistas30 páginas

Sistema de Frenos

El documento describe los diferentes sistemas de frenos de un vehículo, incluyendo frenos de servicio, de estacionamiento, de emergencia, mecánicos, hidráulicos, asistidos, neumáticos y eléctricos. También explica el funcionamiento del sistema ABS, el cual controla la presión de los frenos para evitar el bloqueo de las ruedas y optimizar la distancia de frenado y la estabilidad del vehículo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
248 vistas30 páginas

Sistema de Frenos

El documento describe los diferentes sistemas de frenos de un vehículo, incluyendo frenos de servicio, de estacionamiento, de emergencia, mecánicos, hidráulicos, asistidos, neumáticos y eléctricos. También explica el funcionamiento del sistema ABS, el cual controla la presión de los frenos para evitar el bloqueo de las ruedas y optimizar la distancia de frenado y la estabilidad del vehículo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE JAN
INGENIERA MECNICA Y
ELCTRICA
INGENIERA AUTOMOTRIZ I

TEMA:

SISTEMA DE FRENOS DE UN VEHCULO

ALUMNOS:

Santos Flores, Samuel

Tantalean Barboza, Edin

DOCENTE: Ing. Orlando Mayanga Sausa

JAN PERU
NDICE

SISTEMA DE FRENOS DE FRENOS

INTRODUCCIN
1
2

4
5
6
7

La
importancia
del
sistema
de
frenos........3
Tipos de frenos4
1
Freno de servicio.......4
2
Freno
de
estacionamiento.......4
3
Freno
de
emergencia.4
4
Frenos mecnicos............4
5
Frenos hidrulicos.4
6
Frenos
asistidos
o
servofrenos..5
7
Frenos neumticos5
8
Frenos elctricos
6
Sistema ABS.7
1
Principio
de
regulacin
y
funcionamiento
del
ABS...8
2
Tipos
de
sistemas
ABS...11
1
Sistema
ABS
de
BOSCH..13
2
Funcionamiento.15
3
ABS Teves...17
4
ABS MK IV
17
Asistente de frenada con gestin electrnica
19
Frenado
selectivo
sensotronic
(SBC)
.26
Freno de estacionamiento automtico
27
Linkografa..29

SISTEMA DE FRENOS
I

Introduccin

El sistema de frenos en un vehculo tiene como finalidad reducir la velocidad, hasta


llegar a detenerlo si fuera preciso. El efecto de frenado consiste en absorber la energa
cintica producida por el vehculo en movimiento, energa que es transformada en
calor por el rozamiento mutuo entre los elementos de frenado, tales como zapatas de
freno y tambor, pastillas de freno con su disco, etc., y disipado a la atmsfera.
En la accin de frenado intervienen otras fuerzas, adems del sistema de frenos. De
ellas destacan los rozamientos de los rganos de la transmisin, la resistencia opuesta
por el aire al desplazamiento del vehculo y el mismo motor cuando acta como freno
por girar ms rpido las ruedas que el propio motor.

LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE FRENOS

Probablemente el sistema de seguridad ms importante en nuestro automvil es el de


los frenos, a ellos les debemos nuestra integridad cada que algo nos obliga a disminuir
la velocidad, desde un semforo, el trfico o una parada de emergencia.
Si
suenan
o
vibran
hay
que
cambiarlos
El sistema de frenos es bastante fiel y confiable siempre y cuando tenga el
mantenimiento apropiado y no seamos negligentes en cuanto a su cuidado.
Normalmente la gente no le pone demasiada atencin a los frenos de su auto y espera
hasta que presentan alguna falla para revisarlos, este error no solo es comn, tambin
es fatal. Aparte del inminente peligro que representa tener frenos desgastados, el
precio de arreglar este sistema tambin sube conforme pase el tiempo, entre ms
desgastado,
ms
difcil
y
caro
ser
arreglarlos.

Es importante llevar su auto al taller, al primer indicio de irregularidad del sistema de


frenos y estar alerta. No es difcil darse cuenta cuando alguna falla se presenta, los
sntomas ms comunes son que el auto se jala hacia la derecha o izquierda, si se
siente vibracin, golpeteos o presenta un chillido al momento de frenar. Si cualquiera
de estos sntomas se presenta es recomendable llevar el auto al taller de inmediato. El
pedal del freno tambin nos dice mucho, si se siente esponjoso, baja mucho o est
demasiado
duro
hay
que
llevar
el
auto
a
revisar.
Cuidar los frenos es relativamente fcil y sumamente importante, un sistema de frenos
en buen estado ayudar a evitar accidentes y nos permitir manejar sin
preocupaciones.
2

TIPOS DE FRENOS
1

Freno de servicio

Es el freno casi siempre utilizado para contener o parar la marcha del coche.
Generalmente la fuerza de frenado ser aplicada por el conductor en un pedal de
freno.
2

Freno de estacionamiento

Es el sistema de frenado independiente del freno de servicio, que es utilizado para


dejar inmovilizado un coche al estar estacionado. Generalmente la fuerza de frenado
se aplica por el conductor en una palanca o bien sobre un pequeo pedal predispuesto
para
ese
fin.
2.3. Freno de emergencia
Se trata de un sistema de freno separado del freno de servicio, este sistema de
emergencia es de actuacin automtica al existir un fallo en el sistema de servicio, o
tambin puede ser aplicado por un mando que equipa al coche con ese objetivo
especfico.

2.4. Freno Mecnico


Consiste en el comando mecnico de los elementos de roce para lograr el frenaje.
Este comando puede ser de 2 tipos:

Comando mecnico por medio de piolas se consigue hacer actuar los


elementos de roce, trasmitiendo la fuerza de aplicacin a travs de piolas de
acero. Entre su aplicacin encontramos el freno para estacionamiento.

Comando mecnico por medio de varillas metlicas se consigue hacer actuar


los elementos de roce, trasmitiendo la fuerza de aplicacin a travs de varillas
de acero. Entre sus aplicaciones encontramos el Freno para estacionamiento,
aplicacin de elementos en sistemas neumticos.

2.5. Frenos Hidrulicos


Consiste en la transmisin por medios hidrulicos del esfuerzo de frenaje aplicado al

pedal

de

frenos,

para

hacer

actuar

los

elementos

de

frenado.

2.6. Frenos Asistidos o Servofreno


Se trata de un sistema de frenos hidrulicos al cual se le ha dado una ayuda para
aliviar el esfuerzo del conductor, logrando una fuerza mayor de aplicacin. Puede ser
Servofreno por vaco que es el tipo ms usado, o tambin del tipo Servofreno por
presin de aire, para coches pesados (bomba x motor y lquido a cilindro con aire sale
a presin)

2.7. Frenos Neumticos


Es un tipo de freno cuyo accionamiento se realiza mediante aire comprimido. Se utiliza
principalmente en trenes, camiones, autobuses y maquinaria pesada.
Utiliza pistones que son alimentados con depsitos de aire comprimido mediante
un compresor, cuyo control se realiza mediante vlvulas. Estos pistones actan
como prensas neumticas contra los tambores o discos de freno.

Circuito
neumtico de frenos de
un
camin.
1) Compresor. 2) Regulador de presin. 3) Secador de aire. 4) Depsito de
regeneracin. 5) Vlvula de proteccin de cuatro vas. 6) Depsitos de aire
comprimido. 7) Vlvula de freno de mano. 8) Vlvula de descarga del freno de mano.
9) Vlvula de freno de servicio. 10) Cmaras de aire de frenos delanteros. 11) Vlvula
de control del reparto de frenada. 12) Cmaras de aire de frenos traseros.

2.8. Frenos Elctricos

Dependiendo de la forma de aplicar a electricidad se pueden distinguir dos tipos de


sistema de frenos elctricos:

Freno elctrico consiste en hacer actuar los elementos de frenaje por medio de
la aplicacin proporcional de un actuador. Esta proporcionalidad se logra
dosificando la corriente gracias a una resistencia elctrica.

Ralentizador elctrico este sistema es como un generador elctrico que para


hacer actuar los campos magnticos ocupa grandes cantidades de energa
proporcionada
por
el
impulso
del
coche,
hacindolo
frenar.
Este dispositivo puede estar aplicado a las ruedas, al cardan u otro eje
conectado a las ruedas del coche.

SISTEMA ABS

El sistema antibloqueo ABS (Antilock Braking System) constituye un elemento de


seguridad adicional en el vehculo. Tiene la funcin de reducir el riesgo de accidentes
mediante el control ptimo del proceso de frenado. Durante un frenado que presente
un riesgo de bloqueo de una o varias ruedas, el ABS tiene como funcin adaptar el
nivel de presin del lquido en cada freno de rueda con el fin de evitar el bloqueo y
optimizar as el compromiso de:

Estabilidad en la conduccin: Durante el proceso de frenado debe


garantizarse la estabilidad del vehculo, tanto cuando la presin de frenado
aumenta lentamente hasta el lmite de bloqueo como cuando lo hace
bruscamente, es decir, frenando en situacin lmite.

Dirigibilidad: El vehculo puede conducirse al frenar en una curva aunque


pierdan adherencia alguna de las ruedas.

Distancia de parada: Es decir acortar la distancia de parada lo mximo


posible.

Los fabricantes de sistemas ABS ms importantes en Europa son: BOSCH, BENDIX Y


TEVES.
En la figura inferior se ve el esquema de un circuito de frenos convencional sin ABS.
Frenado en diagonal o "X".

En la figura inferior se ve el esquema de un circuito de frenos con ABS. Como se


aprecia el esquema es igual al circuito de frenos convencional al que se le ha aadido:
un hidrogrupo, una centralita electrnica de mando y unos detectores de rgimen
(R.P.M.) a cada una de las ruedas, estos elementos forman el sistema ABS.

Principio de regulacin y funcionamiento del A.B.S.

Tras conectar el encendido y arrancar el motor (se apaga el indicador del ABS) el ABS
est
listo
para
funcionar.
A continuacin se describe el ciclo de regulacin que se lleva a cabo al bloquearse una
rueda. El proceso de regulacin en las otras ruedas es el mismo.
La velocidad de la rueda, medida por la sonda de rgimen, proporciona en el aparato
de mando electrnico, seales de retardo y de aceleracin de giro de la rueda.
Mediante el enlace de las distintas velocidades de las ruedas se forma la llamada
velocidad de referencia, que constituye aproximadamente la velocidad del vehculo.
Mediante la comparacin de la velocidad de la rueda y la velocidad de referencia se
deducen seales de deslizamiento.

Dichas seales se forman cuando, al frenar o acelerar, se transmiten fuerzas de


friccin entre los neumticos y la calzada, que ejercen un efecto de frenado sobre la
rueda que gira en el momento de frenar. Entonces se forma un deslizamiento (d), es
decir, la rueda gira ms lentamente que la velocidad del vehculo.
Las distintas curvas de deslizamiento dependen de la calzada, de los neumticos, la
velocidad del vehculo, la carga de la rueda y el ngulo de marcha oblicua en un
trayecto por curvas.

El aumento del deslizamiento desde 0 hasta la mxima presin de frenado se


denomina "zona de deslizamiento estable" (a), efectundose la regulacin del ABS
cerca
del
mximo,
en
la
zona
A.
Con altos valores de deslizamiento zona de deslizamiento inestable (b), la presin de
frenado disminuye y alcanza el mnimo cuando se bloquea la rueda.
Mientras que para la presin de frenado optima (1) se necesita un deslizamiento (C)
determinado, la presin de mando lateral (2) de la rueda disminuye debido al
deslizamiento. Esto significa que la accin combinada de la presin de frenado y de
mando lateral es necesaria para la regulacin de frenado.
En la figura puede verse que la presin de mando lateral (2) disminuye en gran
manera cuando aumenta el deslizamiento (C), con lo que la rueda que se bloquea no
dispone en absoluto de caractersticas de mando lateral. Por esta razn debe
escogerse una zona de regulacin que garantice por una parte grandes presiones de
frenado y, por otra, una buena presin de mando lateral.

El movimiento de cada una de las ruedas viene controlado gracias a una comparacin
continua entre el retardo y la aceleracin de la rueda por una parte -es decir de su
deslizamiento- y los valores almacenados en la electrnica por otra. Si se constata un
valor de retardo mayor al prescrito -rueda que se bloquea-, comienza el proceso de
regulacin.
Las sondas de rgimen proporcionan las seales correspondientes para la unidad de
control y sta, a su vez, da las "ordenes" al grupo hidrulico para mantener, aumentar
o disminuir la presin. Estas fases de regulacin se repiten durante un frenado
regulado en una sucesin de 4 a 10 veces por segundo y continan hasta que se para
el vehculo.
En la figura se representa un ciclo de regulacin simplificado, en el que puede
comprobarse que la velocidad de la rueda sigue, en lo esencial, a la velocidad de
referencia.
Esta disminuye con el tiempo, de modo proporcional hasta alcanzar la velocidad de la
rueda, con lo que se determinan, a continuacin, los valores de deslizamiento.

10

Tipos de sistemas ABS

Se pueden encontrar diferentes sistemas ABS, clasificndolos principalmente por el


nmero de "canales" y de "sensores" que controlan los frenos de cada una de las
ruedas
del
vehculo.
El nmero de canales viene determinado por el nmero de electrovlvulas que regulan
la presin de frenado de las ruedas pudiendo regularlas independientemente una por
una o bien las dos del mismo eje a la vez. Existen tres tipos bsicos de regulacin de
las ruedas:

Regulacin individual en la que cada rueda se controla de forma independiente


por una o varias electrovlvulas

Regulacin "Select-low": las dos ruedas de un mismo eje se controlan con los
valores obtenidos por el captador de la rueda que tiene indicios de bloquear en
primer lugar. Una o varias electrovlvulas comunes a las dos ruedas regulan la
misma presin hidrulica para ambas.

Regulacin "Select-higt": las dos ruedas se controlan en este caso con los
valores de la rueda que mayor adherencia tenga. Tambin dispone de una o
varias electrovlvulas comunes a las dos ruedas que regulan la misma presin
hidrulica para ambas.

Los sensores se colocan normalmente junto a las ruedas y sirven para detectar la
velocidad, aceleracin y deceleracin de stas.

11

En funcin del tipo de circuito de frenos, nmero de canales y nmero de sensores, se


pueden clasificar los sistemas ABS:

Cuatro canales y cuatro sensores: este sistema cuenta con una o varias
electrovlvulas para cada rueda a su vez dispone de un sensor para cada
rueda

Tres canales y cuatro sensores: este sistema cuenta con una o varias
electrovlvulas para las ruedas delanteras, pero en las ruedas del eje trasero
se cuenta con una o varias electrovlvulas que controlan las dos ruedas del
mismo eje (trasero). Dispone de un sensor para cada rueda.

Tres canales y tres sensores: igual disposicin que el anterior sistema, pero se
diferencia en el eje trasero donde solo hay un sensor situado en grupo cnico y
no en las ruedas.

La efectividad de un sistema ABS ademas del numero de canales y sensores depende


de la rapidez con que actan las electrovlvulas. Cuanto mayor sea la rapidez de
actuacin, mas veces se actuara sobre los frenos de las ruedas, mejorando el
coeficiente de adherencia. Actualmente se pueden conseguir hasta 16 pulsaciones por
segundo.

12

Sistema ABS de BOSCH

Sistema BOSCH ABS 5.3


Esta versin utiliza dos electrovlvulas para cada uno de los circuitos de rueda,
interconexionadas entre s. La ventaja principal de utilizar dos electrovlvulas por
rueda es que el pilotaje de las mismas es ms sencillo ya que son activadas por
tensin y no por intensidad como si lo eran las electrovlvulas de los primeros
sistemas ABS.

13

14

15

Funcionamiento

Durante una frenada sin tendencia al bloqueo, las dos electrovlvulas de cada
rueda estn en reposo, posicin en la cual, la de admisin se encuentra abierta
y la de escape cerrada. En esta situacin existe comunicacin entre la bomba
de frenos (servofreno) y cada uno de los cilindros de rueda a los que puede
aplicar toda la presin generada en el liquido. Cada una de las electrovlvulas
de admisin incorpora una vlvula de desfrenado que permite el desahogo
rpido de presin de los cilindros de rueda en la accin del desfrenado.

16

Si la frenada es suficientemente fuerte, capaz de bloquear alguna rueda, es


posible entonces modificar la presin en ese cilindro de rueda excitando una de
las dos electrovlvulas, como ya se ha explicado. As, en la fase de
mantenimiento de la presin se activa la electrovlvula de admisin, que se
cierra, quedando aislado el cilindro de rueda afectado.

En la fase de descarga de presin se activan las dos electrovlvulas,


permaneciendo la de admisin cerrada y abierta la de escape, lo que permite la
comunicacin del cilindro de rueda con el cilindro maestro, al que en ese
instante enva a la bomba elctrica el exceso de presin. El liquido de los
cilindros de rueda llega a los dos acumuladores a travs de las
correspondientes vlvulas de escape y, de all, a travs de las
correspondientes vlvulas unidireccionales, es desahogado hacia el cilindro
maestro por la bomba elctrica de exceso de presin, pasando por unos

amortiguadores que limitan los impulsos de presin generados por la bomba


elctrica. Los acumuladores permiten un descenso rpido de la presin en los
cilindros de rueda.

En este sistema, las dos ruedas traseras son reguladas conforme al principio "select
low", segn el cual se tiene en cuenta la rueda que gira a menor velocidad. pero el
frenado se regula de igual forma en las dos ruedas, con el fin de evitar un desequilibrio
en la frenada que de lugar a un par de giro del vehculo.

SISTEMA ABS TEVES

El primer sistema ABS de Teves para vehculos fabricados en serie, fue el sistema MK
II (tambin denominado Mark II). Fue introducido en 1985 en Europa en el vehculo
Ford Scorpio y se instal en diversos modelos de Ford, Jaguar, Saab, Volvo y VW. La
caracterstica especfica del sistema MK II, es la unidad compacta, la cual contiene
una amplificador hidrulico, el cilindro principal, el suministro de energa (bomba
elctrica) y el bloque de vlvulas. En el caso de algunos vehculos, el aparato de
control (regulador electrnico) de este sistema viene equipado con un sistema de autodiagnstico, el cual indica fallas existentes por medio de un cdigo de parpadeo.
4

ABS MK IV

La siguiente generacin de sistemas ABS de Teves se llam MK IV (Mark IV), y sali al


mercado en 1989. Tuvo una divulgacin significativamente mayor que el sistema MK II.
Por ejemplo, fue instalado desde 1990 en el modelo Escort de Ford y en la serie 3 de
BMW a partir de los modelos 1991, adems en diversos vehculos franceses y suecos
y
tambin
en
todos
los
vehculos
comunes
de
Volkswagen.
El cilindro principal y el servofreno neumtico, as como el agregado hidrulico del
sistema ABS son unidades por separado. La caracterstica especfica con que cuenta
el sistema MK IV, es la unidad hidrulica atornillada, que consta de una bomba con
motor elctrico y un bloque de vlvulas. La periferia del sistema se dise de manera
menos aparatosa, de modo que tambin se redujeron las posibles fuentes de fallas. A
partir del sistema MK IV, la memoria de fallas ya no se puede consultar a travs del
cdigo de parpadeo, sino slo a travs del interfaz serial. Para ello, se requiere de

17

aparatos especficos de lectura de los fabricantes de los vehculos. El sistema ABS MK


IV tambin existi en las variantes MK IV (sistema cerrado) y MK IV Gi (con regulador
electrnico integrado).
Sistema ABS Teves Mark II
Est compuesto por un grupo hidrulico que regula la presin de frenado aplicada a
cada uno de los cilindros de rueda, una unidad de control electrnica que gobierna el
grupo hidrulico y unos sensores o captadores de velocidad de las ruedas.
El sistema Teves de 1 generacin fueron los denominados: Mark II y el Mark IV.
Despus evoluciono con nuevos sistemas: Mark 20, Mark 30, Mark 60.
En este sistema la asistencia al frenado se realiza hidrulicamente. El cilindro maestro
y el servofreno son sustituidos por un nico grupo que se compone de un cilindro
maestro adosado a un amplificador hidrulico. Adems hay un grupo de presin
hidrulica compuesto por electrobomba, presostato y acumulador. El sistema esta
compuesto por seis electrovlvulas. Las ruedas delanteras estn gobernadas
individualmente por dos electrovlvulas cada una, mientras que la ruedas traseras son
gobernadas conjuntamente por dos electrovlvulas. De esta forma se controla las
ruedas traseras mediante el modo "select low" que controla ambas ruedas a partir de
la informacin del sensor de la rueda que tiene mayor tendencia al bloqueo.
Estas son las principales caractersticas que constituyen el sistema Teves Mark II. Este
sistema antibloqueo es de distribucin delante-detras, con tres canales y cuatro
sensores.

18

En la figura inferior se muestra los componentes que forman este sistema. El cilindro
maestro o bomba tndem (B) lleva adosado un amplificador hidrulico (A) y ambos
estn conectados al bloque hidrulico de regulacin (D), as como el bloque de
alimentacin (E), que a su vez se conecta al depsito (J). En dicho bloque de
alimentacin se instalan la bomba hidrulica de presin (F), el acumulador (H) y un
presostato
(G).
El grupo de presin est formado por una bomba (F) que es accionada por un motor
elctrico. El lquido es impulsado hacia el acumulador (3) y hacia la admisin del
amplificador (A) dentro del grupo cilindro-amplificador. La presin se mantiene entre
140 y 180 bares mediante un presostato (G) que enva seal a la unidad de control
para
que
accione
o
desconecte
el
motor
elctrico.
Una vez llegado el lquido a presin a la zona del amplificador, se regula sta para ser
aplicada a los cilindros de rueda. Cuando se acciona el pedal de freno se empuja el
pistn del amplificador y a su vez los mbolos del cilindro maestro.

19

Asistente de frenada con gestin electrnica

Se ha demostrado, que, por falta de experiencia, un gran nmero de conductores no


acciona los frenos con suficiente intensidad en una situacin de emergencia. Eso
significa, que no se consigue el efecto mximo de frenado posible, porque el conductor
no
pisa
el
pedal
de
freno
con
la
suficiente
intensidad.
Por ese motivo ha sido desarrollado el asistente de frenada, para asistir al conductor
en frenadas crticas.
Tal y como se ha dicho antes, el conductor no pisa el freno con la suficiente fuerza. El
asistente de frenada, previo anlisis de la rapidez y la fuerza con que se acciona el
pedal de freno, reconoce que ha surgido una situacin de emergencia. Con
intervencin del asistente de frenada se hace aumentar la presin en el sistema, hasta
que reaccione la regulacin del ABS, para evitar el bloqueo de las ruedas. De esa
forma se puede aprovechar el efecto de frenado mximo alcanzable y se reduce de
una forma importante el recorrido de frenado.

20

El asistente de frenada esta integrado en el sistema antideslizamiento (ABS) y se


pueden fabricar de dos tipos:

el asistente hidrulico de frenada

el asistente mecnico de frenada

El asistente hidrulico de frenada ha sido desarrollado por el fabricante Bosch. Se


denomina asistente hidrulico por que la presin de frenado la genera la bomba de
retorno
del
sistema
hidrulico
para
ABS.
El fabricante de coches Volkswagen implanta actualmente el asistente hidrulico de
frenada en el Polo modelo 2002, en el Passat 2001 entre otros.
El asistente mecnico de frenada ha sido desarrollado por el fabricante ContinentalTeves. Se denomina asistente mecnico por que se genera la presin de frenado y se
detecta una situacin de emergencia por medio de componentes mecnicos en el
amplificador
de
servofreno.
El asistente mecnico de frenada se monta por el Fabricante de coches Volkswagen
en
los
modelos
actuales
del
Golf
y
Bora.
Ambos sistemas recurren a componentes ya existentes, para materializar la funcin
del asistente de frenada. Debido a ello, la funcin del asistente de frenada slo se
implanta actualmente en combinacin con la funcin ESP.
En este articulo estudiaremos solo el asistente hidrulico de frenada.

El vehculo cuando no tiene asistente de frenada, entra ms tarde en el margen de


intervencin del ABS que el vehculo dotado de asistente (figura inferior), por lo cual
tiene un recorrido de frenado ms largo.
21

El funcionamiento del asistente de frenada se puede dividir en dos fases:

Fase 1 - Comienzo de la intervencin por parte del asistente de frenada

Fase 2 - Fin de la intervencin por parte del asistente de frenada

Si estn cumplidas las condiciones para la excitacin, el asistente de frenada se


encarga de aumentar la presin en el sistema de frenos. Con esta generacin activa
de la presin se alcanza muy rpidamente el margen de regulacin del ABS.
El asistente de frenada aumenta la presin de frenado hasta entrar en el margen de
regulacin del ABS.

La vlvula de conmutacin (3) en la unidad hidrulica abre, cerrando a la vez la vlvula


de conmutacin de alta presin (4). La presin que se genera al excitar la bomba de
retorno se retransmite de esa forma directamente a los bombines de freno en las
ruedas.

22

Fase
1
El asistente de frenada asume la funcin de aumentar la presin en el sistema lo ms
rpidamente posible hasta un valor mximo especfico. La funcin del ABS, destinada
a impedir el bloqueo de las ruedas, se encarga de limitar este aumento de presin en
cuanto se alcanza el lmite de bloqueo. Eso significa, que una vez iniciada la
intervencin del ABS, el asistente de frenada ya no puede seguir aumentando la
presin
en
el
sistema.
Al intervenir el ABS se cierra nuevamente la vlvula de conmutacin (3) y abre la
vlvula de conmutacin de alta presin (4). El caudal impelido por la bomba de retorno
mantiene la presin de frenado por debajo del umbral de bloqueo.

23

Al intervenir el ABS se cierra nuevamente la vlvula de conmutacin (3) y abre la


vlvula de conmutacin de alta presin (4). El caudal impelido por la bomba de retorno
mantiene la presin de frenado por debajo del umbral de bloqueo.

Fase
2
Si el conductor reduce la fuerza aplicada al pedal dejan de estar dadas las condiciones
para la excitacin. El asistente de frenada saca de ah la conclusin de que se ha
superado la situacin de emergencia y cambia a la fase 2. All se adapta la presin del
sistema de frenos en los bombines de las ruedas a la presin aplicada por el conductor
al pedal. La transicin de la fase 1 a la fase 2 no es impulsiva, sino que se trata de una
transicin con caractersticas de confort. El asistente de frenada reduce su aportacin
a la fuerza total de frenado para la disminucin de la fuerza del pedal. Cuando esta
contribucin alcanza finalmente el valor cero vuelve a quedar establecida la funcin de
frenado standard.

24

El asistente tambin finaliza su intervencin en el sistema de frenos en cuanto la


velocidad del vehculo desciende por debajo de una velocidad definida. En ambos
casos se reduce la presin de frenado a base de excitar las vlvulas correspondientes
en la unidad hidrulica. El lquido de frenos puede fluir hacia el acumulador de presin
y la bomba de retorno lo devuelve al depsito de expansin.

4.1. Condiciones para el funcionamiento


A travs de las condiciones indicadas a continuacin para la excitacin del sistema se
detecta una situacin de frenada de emergencia, activndose la intervencin del
asistente
de
frenada.
A esos efectos necesita que estn cumplidas las siguientes condiciones:

25

La seal del conmutador de luz de freno, indicando que el freno ha sido


accionado.

Las seales de los sensores de rgimen, indicando la velocidad a que va el


vehculo.

La seal del transmisor de presin de frenado, indicando la rapidez y la fuerza


con que el conductor ha accionado el pedal de freno.

La rapidez y la fuerza con que se acciona el freno se detectan a travs del gradiente
de presurizacin en la bomba de freno. Eso significa, que con el sensor en la unidad
hidrulica, la unidad de control detecta la variacin de la presin de frenado
momentnea en la bomba de freno, en un espacio de tiempo definido. Ese es el
gradiente de presurizacin.

El umbral de activacin para el asistente de frenada es un valor definido, supeditado a


la velocidad del vehculo. Si la presin del pedal supera esta magnitud definida en un
intervalo de tiempo especfico, el asistente inicia su intervencin en el sistema de
frenos. Si la variacin de la presin es inferior a este valor umbral, el asistente de
frenada
interrumpe
su
intervencin.
Eso significa, que si la presin del pedal alcanza un valor especfico (figura inferior) en
un breve tiempo t1, significa que estn cumplidas las condiciones para la activacin y
el asistente interviene. Si se alcanza esa misma presin del pedal en un mayor tiempo
t2, significa que la curva es menos pronunciada, en virtud de lo cual no estn
cumplidas las condiciones para la activacin, quedando desactivada la funcin del
asistente.
Es decir, que no se produce la intervencin del asistente de frenada en los casos
siguientes:

26

si no se acciona el pedal de freno o si se acciona muy lentamente,

si la variacin de la presin se mantiene por debajo del valor umbral,

si la velocidad del vehculo es muy baja o

si el conductor acciona el pedal de freno con suficiente fuerza.

Frenado Selectivo Sensotronic (SBC)

Freno electro-hidrulico SBC (Sensotronic Brake Control) es el nombre del innovador


sistema de frenos controlado electrnicamente que Mercedes-Benz incorpora en su
modelo Mecedes SL-Class. Como continuacin a las ya conocidas innovaciones
introducidas por Mercedes, tales como el ABS, el ASR, el ESP y el servofreno de
emergencia (BAS), este nuevo sistema de frenado est llamado a convertirse en una
referencia en el apartado frenos.

27

Los sistemas mecnicos en general de control del automvil estn siendo


reemplazados por sistemas "X-by-Wire". Este sistema determina los comandos del
conductor a travs de sensores, procesan la informacin electrnicamente
(desplazamiento y velocidad de pisado del pedal de freno) y transmiten las rdenes a
los actuadores, como lo hace ya en muchos automviles el acelerador electrnico.
El concepto para el freno-by-wire es el freno electro-hidrulico SBC (Sensotronic Brake
Control). Bosch ha desarrollado el SBC, junto con Daimler Chrysler, y comenz la
produccin
del
sistema
con
el
Mecedes
SL-Class.
Con el Frenado Selectivo Sensotronic (SBC), las actuaciones del conductor sobre el
pedal del freno son convertidas en impulsos elctricos que son conducidos a un
microprocesador donde, en combinacin con las seales emitidas simultneamente
por varios sensores, y dependiendo de la situacin de conduccin en ese momento, se
calcula la presin ptima de frenado para cada rueda. El resultado es una mayor
seguridad activa a la hora de frenar en curvas o en calzadas resbaladizas. Un depsito
de alta presin y vlvulas controladas electrnicamente se encargan de que la mxima
presin de frenado pueda estar disponible mucho antes.
No se trata, por tanto, de un ABS de nueva generacin, ni de un control de estabilidad
ms avanzado, sino de un sistema de frenado totalmente diferente. Hasta la fecha, era
el conductor quien, de una manera ms o menos directa, dosificaba la fuerza que se
aplica sobre los frenos, aunque corregida por sistemas como el ABS, el repartidor de
frenada (ahora electrnico) o el servofreno de emergencia. , manteniendo por red
multiplexada en todo momento coordinacin entre el ABS y ESP. En el SBC el
conductor slo indica al sistema su intencin de frenar. El pedal transforma esa
intencin en seales elctricas (que informan sobre la velocidad de accionamiento y
presin ejercida). Estas seales llegan a una centralita que calcula con qu fuerza
debe, a travs de un sistema hidrulico, actuar sobre cada una de las ruedas segn la
informacin de velocidad de las ruedas, giro del volante y aceleracin lateral. Un
depsito de alta presin y vlvulas controladas electrnicamente se encargan de que
la mxima presin de frenado pueda estar disponible mucho antes.
El pedal de freno se une a un cilindro donde unos sensores miden los cambios de
presin y los convierten en impulsos elctricos. Como el sistema necesita energa
elctrica, en caso de que el suministro falle (por corte de energa de la batera, por
ejemplo), el SBC pasa al funcionamiento de emergencia y se establece un vnculo
directo entre el pedal y los frenos delanteros para poder detener el vehculo. Entonces
se necesita una mayor fuerza para frenar y el recorrido del pedal de freno ser ms
largo. Si el antibloqueo de frenos (ABS) tiene un fallo, se desconecta tambin el
servofreno de emergencia (BAS) y el control de estabilidad (ESP), pero sigue
funcionando el Sensotronic (SBC).
6

Freno de estacionamiento automtico, FPA

En su afn por mejorar el confort y la seguridad, Renault ha desarrollado el freno de


estacionamiento automtico, tambin llamado freno de parking automtico o FPA por
sus siglas en francs. Supone una ganancia de espacio en el habitculo al sustituir la
palanca o pedal tradicionales. Este modelo se empez montando en el Vel Satis y con
muy pocas evoluciones se sigue montando en toda la gama Espace, Laguna y Scenic
II.
-El sistema sustituye al llamado freno de mano tradicional y realiza las funciones de
apriete/aflojado automtico o manual del freno de estacionamiento, ayuda al arranque
en cuesta (hill start assistant) y frenado de urgencia dinmico (anti locking system)

28

El sistema se compone de
1- Unidad de mando, elemento central del sistema que incorpora el calculador y el
motor de accionamiento y otros dispositivos que veremos ms adelante, en este
ejemplo lo vemos en el centro del eje trasero, pero puede ir colocado en un lateral.
2-Los
cables
que
van
a
las
pinzas
de
freno
convencionales.
3-Tirador de emergencia para soltar el freno en caso de falta de batera, aqu va
colocado en la consola central pero puede ir en el maletero o en los bajos.
4- Paleta de mando o tirador para bloquear y desbloquear a voluntad el freno, va en el
salpicadero
o
consola
central.
5- Captador de posicin de pedal de embrague, para informar del punto de salida del
embrague,
no
lo
lleva
si
tiene
caja
automtica.
6- Testigo o pantalla en el cuadro que informa del estado del freno y posibles fallos.
7- Red multiplexada del vehculo por donde llegan las informaciones necesarias para
el
funcionamiento.
8- ABS que suministra informacin de velocidad y de bloqueo de cada rueda.

6.1. Funcionamiento del sistema

BLOQUEO
Al parar el motor, el freno de estacionamiento se aprieta automticamente sin ninguna
accin
del
conductor
(salvo
pases
muy
fros).
El usuario puede bloquear el freno tirando de la paleta de mando sin parar el motor.
Tras un apriete automtico, el sistema permanece en vigilancia durante 24 horas.
Durante estas 24 horas, el sistema controla la tensin de los cables y los aprieta si es
necesario.
Durante los 45 primeros segundos de esta puesta en vigilancia, si el vehculo se
desplaza, se produce automticamente un reapriete del freno de estacionamiento, en
caso de estacionar o de pararse en un plano inclinado, la fuerza del apriete se adapta
automticamente
a
la
inclinacin.
no obstante, el usuario puede obtener el apriete mximo. para ello, debe mantener la
29

paleta
de
mando
tirada
durante
ms
de
dos
segundos
Al parar en cuesta, sin cortar el motor, el freno de aparcamiento automtico
permanece en reposo, el usuario debe accionar su paleta de mando para inmovilizar
su vehculo, en el rearranque, el freno se afloja automticamente facilitando as los
arranques en cuesta.
DESBLOQUEO
Al arrancar, una vez el usuario suelta el embrague y acelera (marcha metida), el freno
de
estacionamiento
se
afloja
automticamente
El aflojado manual se obtiene combinando dos acciones: la traccin en la paleta y la
presin en el botn.
FRENADO DE EMERGENCIA
En caso de frenada de emergencia se debe mantener tirada la paleta de mando y el
sistema realiza una frenada progresiva controlada por la informacin de ABS con lo
que se evita el bloqueo de las ruedas, se consigue as la mayor eficacia de frenada
posible pero no es del agrado de los que gustan de hacer trompos tirando del freno de
mano pues es imposible.
SIN BATERIA
El funcionamiento del sistema es elctrico por lo tanto si el coche se queda sin batera
u otro fallo no funciona y si est bloqueado no se puede mover el coche.
Para ello lleva un cable con un tirador para desbloquear el freno, una vez solucionado
el problema con accionar la paleta de mando varias veces se rearma el sistema

LINKOGRAFIA

http://www.aficionadosalamecanica.net/cursos-de-mecanica-2/
http://www.euskalnet.net/jinfante/fpa.html

30

También podría gustarte