0% encontró este documento útil (0 votos)
487 vistas7 páginas

Proceso Del Modelo de Conversación

El documento proporciona una guía sobre cómo establecer los cimientos para una buena sesión de coaching. Explica que determinar el asunto y objetivo es fundamental, y ofrece preguntas para manejar ambos. También describe las 7 reglas de oro para definir objetivos de manera positiva, específica y con un plan de acción, además de considerar los valores y consecuencias más amplias. El documento provee una guía completa para iniciar una sesión de coaching de manera estructurada y efectiva.

Cargado por

Sinoé Baga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
487 vistas7 páginas

Proceso Del Modelo de Conversación

El documento proporciona una guía sobre cómo establecer los cimientos para una buena sesión de coaching. Explica que determinar el asunto y objetivo es fundamental, y ofrece preguntas para manejar ambos. También describe las 7 reglas de oro para definir objetivos de manera positiva, específica y con un plan de acción, además de considerar los valores y consecuencias más amplias. El documento provee una guía completa para iniciar una sesión de coaching de manera estructurada y efectiva.

Cargado por

Sinoé Baga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PROCESO DEL MODELO DE CONVERSACIN

COACH
ESTABLECIENDO LOS CIMIENTOS PARA UNA
BUENA SESIN
EL ASUNTO
A veces nos abruma pensar cual ser la pregunta adecuada o si debemos llevar
anotadas la preguntas, sin embargo en la sesin de coaching la pregunta adecuada se
determina escuchando y siguiendo el inters que expresa el cliente, as que de seguro
la pregunta adecuada y poderosa que estamos buscando saldr con naturalidad, qu
opinas?
Determinar el asunto es el primer paso de la conversacin, es importante porque te
permite centrar la sesin en un tema especfico y eso es lo primero que diferencia una
sesin de coach de una charla cualquiera
Preguntas para manejar el asunto en una entrevista de coach
De qu te gustara hablar?
Qu tema te gustara tratar hoy?
Qu problema/oportunidad quieres tratar?
En qu te puedo ayudar?
Qu ms hay acerca de este tema que nos pueda interesar?

EL OBJETIVO
Establecer el objetivo, el para qu? del asunto a tratar es fundamental, podramos
decir que dentro del proceso es el paso ms crtico, encontrar el resultado deseado que
el cliente est buscando alcanzar y por eso lo que el coach aporta es la oportunidad de
lograr verbalizar ese resultado deseado que quiere obtener.
Si el objetivo no est bien definido ser difcil determinar cmo medir los resultado y el
valor aadido que aporta el coaching.

Es necesario identificar y acordar claramente uno a uno lo los resultados alcanzables


dentro de los lmites de cada sesin, ya que de seguro el objetivo ser planteado a
largo plazo y en una sola sesin sera imposible logarlo.

LAS 7 REGLAS DE ORO PARA LOS OBJETIVOS Coach con PNL Joseph
OConnor
OBJETIVO RESULTADO

T destino final, el lugar al que te diriges

Objetivo General
OBJETIVO PROCESO:

T viaje, como vas a llegar ah

Objetivos

especficos
1. El objetivo debe ser expresado en positivo.
El objetivo debe ser expresado en trminos positivos, describiendo lo que quieres
y no lo que no quieres o deseas evitar.
El poder de la definicin de objetivos reside en que fija su atencin y centra tus
pensamientos en l, por ello si te fijas un objetivo negativo este centrara tu
atencin sobre lo que no quieres, por ejemplo si te fijas el objetivo de dejar de
fumar tu mente se centra en fumar, es mucho ms aconsejable pensar en lo que
si quieres.
-

Preguntas para formular al cliente en relacin con la primera regla.


Para qu quieres (enunciado del asunto)?
Qu es lo que quieres?
Qu sera lo contrario de lo que no quieres?
Qu preferiras lograr?
Qu quieres en lugar de lo que tienes?
Qu preferiras tener?
Cmo te puedo yo ayudar en eso?

2. El objetivo tiene que ser especifico


En los casos que el objetivo es tangible se hace ms fcil, conseguir un auto
nuevo, sin embargo cuando este es abstracto o intangible la cosa se complica,
tener una mejor relacin laboral, en este ltimo caso lo mejor sera ser especfico
en las pruebas que te permitan saber que has alcanzado el objetivo.
En el caso de objetivos tangibles como tener un nuevo computador especifcalo
pero dentro de lmites adecuados no sirve ser perfeccionista en los detalles del
mismo.

Los objetivos a largo plazo no se pueden especificar claramente, no hay forma de


saberlo con exactitud, cuanto ms prximos los objetivos ms especfico podrs
ser.
Por ejemplo si el objetivo es tener mayor confianza en ti mismo, cualidad
abstracta, reconoceras haber alcanzado el objetivo si lograras hacer una
presentacin de negocios sin que te tiemble todo el cuerpo y sin que eso te quite
el sueo o te de dolor de estmago, la presentacin deber ser aceptada en un
80% de los que la escucharon. Sera mejor especificar los que quieres ver, or y
sentir, es decir las pruebas que te permitan saber que lograste el objetivo.
Algo que siempre debers tomar en cuenta para poder especificarlo es la escala
temporal en la cual deseas ir comprobando el avance y finalmente alcance de tus
-

objeticos.
Cunto voy a tardar en alcanzar ese objetivo?
Cundo lo quiero?
Cunto tiempo hace falta para alcanzarlo?
Qu es exactamente lo que quieres?
Puedes describirlo con mayor precisin?
Qu exactamente veras, oirs, o sentirs cuando lo alcances?
Cunto tiempo necesitaras para alcanzarlo?
Cundo quieres alcanzarlo?

3. Decide como obtendrs la prueba y el feedback del logro de tu objetivo


Anteriormente vimos como sabremos que alcanzamos el objetico final, sin
embargo en el proceso lo que te guiara para saber si vas por el camino correcto
ser el feedback de tu entorno.
Cmo medirs tu progreso hacia el objetivo?
Puedes considerar.
-

En relacin a uno mismo, evalas tu propio rendimiento y ms adelante lo

vuelves a evaluar comparndolo y viendo cuando mejoraste.


Con relacin a otra persona, comparando tu rendimiento con el de los dems,
no necesariamente querr decir que mejoraste el tuyo, puede que los dems
bajaron el suyo.
Con cuanta frecuencia medirs tu progreso?
Dejando y marcando hitos o estableciendo puntos de referencia, en el camino nos
es ms fcil mantenernos en l.

Cmo sabrs que has logrado tu objetivo?


Qu marcas dispondrs a lo largo del camino?
Cmo sabrs que estas en el buen camino hacia el objetivo?
Con qu frecuencia comprobaras que estas en el buen camino?
4. Organiza tus recuerdos (viaje)
Necesitas los recursos durante el viaje y pueden ser.
- Objetos.- libros, videos, equipos y tecnologa, audios.
- Personas.- familia, amigos, compaeros.
- Modelos.- alguien que ya haya tenido xito en alcanzar ese objetivo que sea
cercano u personaje que no conozcas.
Cualidades personales.- que capacidades o habilidades tienes o necesitas o

necesitas desarrollar para alcanzar tu objetivo.


Un pequeo recurso pude marcar la diferencia en tu motivacin, pude ser el
empujn para querer alcanzar tus objetivos, es tu palanca.
-

Qu recursos vas a necesitar para alcanzar ese objetivo?


De qu recurso dispones ya?
Dnde encontraras los recursos que necesitas?

5. S proactivo (viaje)
Para alcanzar tu objetivo eres tu quien debe actuar no otra persona.
Hay dos formas de hablar de lo que hacemos y las palabras reflejan como
-

pensamos acerca de ello.


Voz activa donde t eres el sujeto del verbo, hablas en primera persona, hice

esto, marco mis objetivos.


Voz pasiva pone nfasis en que fue hecho e ignora quien lo hizo, el objetivo fue
marcado, la presentacin fue buena, nunca dice quien hizo esas cosas.
Muchas veces los clientes hablan en vos pasiva porque les incomoda tomar
posesin de un objetivo, asegrate de que tu cliente utilice la voz activa de modo
que pueda asumir sus propios objetivos.

Hasta qu punto controlas ese objetivo?


Qu vas a hacer al respecto?
Qu hars para alcanzar ese objetivo?
Qu puedes ofrecer a los dems que les mueva a ayudarte?

6. Presta atencin a las consecuencias ms amplias (viaje y final)


No pienses en ti mismo toda accin tiene consecuencias para el sistema ms
amplio en el que vivimos, coach sistmico, afectara a nuestro entorno y debemos
tener esto muy encuentra dese el primer momento.

Vale la pena ese destino?


Conduce una mayor felicidad?
Traer ms equilibrio a tu vida?
Saldrn perjudicadas personas importantes para ti o se beneficiaran?
FINAL

Cul ser el coste para ti y para los dems?

Qu medios utilizaras y cules sern sus efectos en los dems?

Cules son las consecuencias para otras personas? Mralo desde la

perspectiva de ellas.
Cul es el costo en tiempo dinero y oportunidad?
A qu podras tener que renunciar?
Cmo quedara afectado entre los diferentes aspectos de tu vida?
qu hay de importante actualmente que tendras que dejar atrs?

VIAJE

7. Prepara un plan de accin


Eso es lo que convierte un sueo en un objetivo, definiendo los pasos hacia tu
objetico le estas poniendo piernas a tu sueo.
Un objetivo, cuando es a largo plazo, puede parecer intimidador, el plan de accin
fracciona e objetivo en pasos ms pequeos ms manejables, sin un mapa no
sabemos a dnde vamos.

Valores
Los valores son ello que en realidad te importa, es lo que somos, quien diga que no
tiene valores en realidad es porque no sabe quin es.
El coach necesita averiguar los calores del cliente, el cliente debe expresarlos con
manifestarlos con plenitud en su vida.
-

Qu es importante para ti con relacin con (el objetivo)?


Qu es lo que te importa a ti en esto?
Qu obtienes haciendo esto?

Otra forma de averiguar valores


-

Qu metfora emplearas para describirte a ti mismo haciendo esto?


Quin eres cuando haces esto?

La metfora que el cliente emplee -por ejemplo un egiptlogo- llevara implcitos


determinados valores, como, curiosidad, exploracin y coraje.
Nunca juzgues los valores de tu cliente aunque te parezcan extraos, debes respetarlo
o no trabajar con l.
Todo objetivo esta generado por uno o dos valores, cada cosa que expresamos en el
mundo material es la expresin de un valor que deseamos satisfacer.
-

Piensa un momento en (el objetivo final) y dime qu te aportara cuando lo

alcances?
Y cuando tengas (respuesta anterior) qu te aportara eso?
Cuando tengas (respuesta anterior) qu te aportara eso?
Cuando tengas (respuesta anterior) qu te aportara eso?

Cuando tengas (respuesta anterior) qu te aportara eso?

Es importante realizar las preguntas utilizando las mismas palabras del cliente,
preguntar varias veces y veras que en cada oportunidad el cliente utiliza otro objetivo
u otro valor, se prosigue con este proceso hasta que el cliente llega a algo realmente
importante, logrando llegar al valor fundamental. Y cmo sabrs que has llegado al
valor fundamental?
-

Cuando el cliente repita el mismo valor varias veces durante el proceso


Cunado enfatice alguna palabra con un gesto o tono de voz, estar muy atentos al

lenguaje corporal.
Cuando sea una afirmacin en primera persona que indique identidad.

Una vez determinado el valor fundamental podemos realizar incluso algunas preguntas
ms incluyendo el objetivo deseado por el cliente.
-

Cmo podrs estar seguro de que (mencionar el valor) a medida que avanzas

hacia (objetivo)
Cmo te sientes en relacin a eso?

Por ejemplo si el objetivo es tener mayor confianza en ti mismo, reconoceras


haber alcanzado el objetivo si lograras hacer una presentacin de negocios sin
que te tiemble todo el cuerpo y sin que eso te quite el sueo o te de dolor de
estmago, la presentacin deber ser aceptada en un 80% de los que la
escucharon.
http://www.elartedepresentar.com/2009/08/derribando-el-mito-de-mehrabian-enlas-presentaciones/

También podría gustarte