Reconocimiento de fajas y poleas de
transmisin desmontaje y montaje de
rodamientos
AMES GONZALES, John Clinton
HUAMANI JACINTO, Brian
LAYME SOTO, Dacio
LOPEZ JANAMPA, Ral Elas
C2-II
PROFESOR: CABANILLAS PEREZ, Juan Jos
Fecha de ejecucin: 30 de marzo de 2016
Fecha de entrega: 13 de abril de 2016
INDICE
Caratula
..1
ndice
..2
Introduccin ..3
I.
Objetivos
......4
I.1. objetivos generales
I.2. objetivos especficos
Marco terico .......5
II.1. Faja de transmisin en v ..5
II.2. Poleas de transmisin
..7
II.3. rodamientos
7
II.3.1. Tipos de rodamientos 8
III. Descripcin de la tarea
9
III.1.Reconocimiento de conjunto de faja y polea
III.2. desmontaje y montaje de rodamientos
IV. Equipos, materiales e instrumentos ...10
IV.1. Equipos
.10
IV.2. Materiales
..12
IV.3. Instrumentos (herramientas)
..13
V.
Ejecucin de la tarea .14
VI. Conclusiones .15
VII. Recomendaciones ......15
VIII. Observaciones .15
IX. Bibliografa
..15
II.
X.
Anexo
.16
INTRODUCCIN
El presente informe describe los objetivos, el procedimiento y ejecucin de
reconocimiento de fajas y poleas- desmontaje y montaje de rodamientos
llevada a cabo en el tercer taller de mantenimiento mecnico por los alumnos de
esta especialidad en presencia y con la asesora de profesor encargado del taller
en mencin.
En este taller se llev a cabo el reconocimiento de las caractersticas y
especificaciones de fajas y poleas de un torno; as mismo, el anlisis de las
caractersticas, especificaciones y clasificacin de rodamientos. Todo lo
mencionado se profundizar y detallara en el contenido del informe.
Este informe ha sido dividido en tres partes:
En la primera parte se plantea los objetivos del taller
La segunda parte describe el procedimiento y ejecucin propuesto para el
desarrollo del taller
Finalmente, la tercera parte se muestra el trabajo realizado, describiendo los
resultados obtenidos y los mtodos utilizados; de igual manera se realiza la
redaccin de conclusiones a las que lleg al trmino de este taller.
I.
OBJETIVOS
Objetivo generales:
Organizar y ejecutar la instalacin de los rodamientos
radiales con agujero cilndrico sobre los ejes y
alojamientos.
Utilizar informacin tcnica especializada de la
documentacin disponible haciendo uso del internet.
Trabajar con criterio analtico y crtico en el desarrollo de
las actividades y fomentar el trabajo en equipo.
Objetivos especficos:
Reconocer el mdulo del conjunto de faja y polea
Medir las dimensiones dela faja y polea
Buscar su especificacin tcnica
Realizar el desmontaje de los rodamientos
Medir las dimensiones de los rodamientos
Buscar sus especificaciones tcnicas
Realizar el montaje de los rodamientos
II.
MARCO TERICO
Faja de transmisin en V: Las correas trapezoidales o correas en "V"
trabajan a partir del contacto que se establece entre los flancos laterales de
la correa y las paredes del canal de la polea.
Segn las normas ISO las correas trapezoidales se dividen en dos grandes
grupos: las correas de secciones con los perfiles clsicos Z, A, B, C, D y E, y
las correas estrechas de secciones SPZ, SPA, SPB Y SPC. En la figura
adjunta se representa esquemticamente una seccin tipo de correa
trapezoidal o correa en "V":
Figura 1. Esquema de una correa trapezoidal
Donde:
a: es el ancho de la cara superior de la
correa.
h: es la altura o espesor de la correa.
ap: es el denominado ancho primitivo de
la correa.
En la siguiente tabla se muestran los valores de los parmetros
anteriores segn el perfil de correa:
Tabla 1. Perfiles normalizados para correa trapezoidal
Las correas trapezoidales o en "V" trabajan en condiciones ptimas cuando
lo hacen a velocidades lineales dentro del rango de los 20-22 m/s. Las correas
en "V" no deben trabajar a velocidades superiores de los 30 m/s, dado que la
elevada fuerza centrfuga que se genera terminara sacando la correa de la
ranura de la polea. Por otro lado, si funcionasen a velocidades ms baja
tambin necesitaran un proceso de equilibrado esttico para conseguir un
trabajo ms ptimo.
Constitucin: La siguiente figura muestra una seccin tipo de una correa
trapezoidal, as como de las partes principales que la compone:
Figura 2. Elementos de una correa
trapezoidal
Donde:
1- ncleo.
2- tensores o fibras resistentes.
3- recubrimiento.
Identificacin: Las correas trapezoidales se identifican por sus dimensiones
fsicas. As, para proceder a su identificacin se coloca en primer lugar una
letra que indica la seccin de la correa, seguido por un nmero que expresa
la longitud nominal de la correa.
Figura 4. Identificacin de correa trapezoidal
Longitud primitiva: O de desarrollo lineal de una correa se mide montada
sobre poleas y convenientemente tensada. En esta situacin el desarrollo de
una correa variar en funcin de la lnea de referencia de la seccin que se
tome para realizar la medicin. As, se denomina longitud primitiva de la
correa (Lp) a la que resulta de realizar la medicin de su longitud a la altura
del ancho primitivo (ap) de la seccin.
Lp = 2 E + d
Dnde: E: Es la distancia entre ejes de las poleas, en mm;
d: Es el dimetro primitivo de las poleas, en mm;
Lp: Es la longitud primitiva de la correa, en mm.
fig.5: longitud primitiva de la correa
Fuente: http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn121.html
6
Poleas de transmisin:
Rodamiento: Es el cojinete que minimiza la friccin que se produce entre
el eje y las piezas que estn conectadas a l. Esta pieza est formada por un
par de cilindros concntricos, separados por una corona de rodillos o bolas que
giran de manera libre.
Fuente: http://definicion.de/rodamiento/
Tipos de rodamientos:
Rodamientos de bolas a rtula: Insensibles a la desalineacin angular.
Tambin disponibles en versiones obturadas y lubricadas de por vida, para un
funcionamiento sin mantenimiento. Los rodamientos montados en manguitos de
fijacin y alojados en soportes de pie SKF proporcionan unas disposiciones
econmicas.
Rodamientos de seccin estrecha: Son compactos, rgidos y ahorran espacio.
Pueden soportar cargas combinadas. Una variedad de diseos ISO y de seccin
fija ofrece gran flexibilidad para disear disposiciones de bajo peso y bajo
rozamiento. Tambin disponibles en versiones obturadas para un mantenimiento
sencillo.
Rodamientos de rodillo cilndricos: Pueden soportar pesadas cargas radiales
a altas velocidades. Los rodamientos de una hilera del diseo EC tienen
una geometra interna optimizada que aumenta su capacidad de carga radial y
axial, reduce su sensibilidad a la desalineacin y facilita su lubricacin. Los
rodamientos completamente llenos de rodillos incorporan el mximo nmero de
rodillos y no tienen jaula. Estn diseados para cargas muy pesadas y
velocidades moderadas.
Rodamientos de aguja: Su baja seccin transversal les hace adecuados para
espacios radiales limitados. Pueden soportar cargas radiales pesadas. La amplia
variedad de diseos, incluyendo rodamientos combinados para cargas radiales
y axiales, permite unas disposiciones de rodamientos sencillas, compactas y
econmicas.
Rodamientos de bolas con contacto angular: Diseados para cargas
combinadas, proporcionan unas disposiciones de rodamientos rgidas. Los
rodamientos de dos hileras, tambin disponibles con obturaciones, simplifican
las disposiciones ya que pueden soportar y fijar un eje en ambas direcciones.
Los rodamientos de bolas con cuatro puntos de contacto ahorran espacio cuando
las cargas axiales actan en ambas direcciones.
Rodamientos axiales con rodillos cilndricos: Pueden soportar cargas axiales
pesadas de simple efecto. Rgidos y tambin insensibles a las cargas de impacto.
Se pueden obtener disposiciones muy compactas si los componentes
adyacentes pueden servir como caminos de rodadura.
Rodamientos axiales de bolas: Diseados para cargas puramente axiales.
Estn disponibles diseos de simple y de doble efecto, as como con contra
placas esfricas para compensar los errores de alineacin. Estos rodamientos
son desarmables, para facilitar el montaje.
Rodamientos de rodillos cnicos: Diseados para pesadas cargas
combinadas. Las excelentes relaciones de capacidad de carga/seccin
transversal proporcionan unas disposiciones de rodamientos econmicas. Los
rodamientos TQ-Line son menos sensibles a la desalineacin y ofrecen una larga
duracin, gran fiabilidad y bajas temperaturas de funcionamiento. El diseo
CL7C tiene una alta exactitud de giro y un bajo par de rozamiento.
.
Fuente: http://www.monografias.com/trabajos10/roda/roda.shtml#ixzz45Rjhq4g
U
III.
DSCRIPCION DE LA TAREA
Reconocimiento de fajas y poleas de transmisin.
Identificar el perfil de la faja a la que correspondera la polea
obtener datos de la faja de transmisin y polea
Calcular los diametros efectivos a partirndel daimentro exterior
y buscar los datos en la tabla tcnica
encontrar las especificaciones tcnicas, a artir de los datos
tomados.
calcular la longitud de la faja de la distancia entre centros y con
los datos tomados
utilizar la siguiente frmula:L = 1.57(dw1 + dw2) + 2 +
2 1 2/4
Desmontaje y montaje de rodamientos
realizar el anlisis
visual de la estructura
de los rodamientos
en el alojamiento
empezar el montaje
de los rodamientos
en el alojamiento,
dejandolo como
estaba al principio.
comenzar el
desmontaje haciendo
uso de herramientas
especificas
identificar el tipo de
rodamiento y medir
su diametro interior,
diametro exterior,
ancho
buscar los datos
obtenidos en la
medicin en la tabla
tcnica .
9
IV.
EQUIPOS, MATERIALES E INSTRUMENTOS
Equipos
Conjunto de faja y polea de un torno
Fig. 01: conjunto de faja y polea
Tabla N-01: Especificacin de faja
especificacin
medida
Perfil
XPZ
Ancho superior
9.7 mm
Ancho de desarrollo
8.5 mm
Altura de la faja
8 mm
Distancia primitiva
2
Peso
0.0655 kg/m
Tabla N- 02: Especificacin de polea
Especificacin
Perfil (segn ISO)
Ancho superior
profundidad
Dimetro efectivo
Dimetro min. De la polea pequea
Ancho
medida
SPZ
9.5 mm
12 mm
2 mm
63 mm
8.5 mm
Tabla N-03: dimensin de la faja
Descripcin
Distancia entre centros
Longitud calculada de la faja
Designacin ISO
medidas
406 mm
989.33 mm
SPZ
Fig.2: longitud de la faja
10
prensa hidrulica: Es un mecanismo conformado por vasos
comunicantes impulsados por
pistones de
diferentes
reas
que,
mediante
una
pequea fuerza sobre el pistn de menor rea,
permite obtener una fuerza mayor en el pistn
de mayor rea. Los pistones son llamados
pistones de agua, ya que son hidrulicos. Estos
hacen funcionar conjuntamente a las prensas
hidrulicas por medio de motores.
Fig. 3: prensa hidrulica para desmontaje y montaje
Materiales
Rodamientos
Rodamiento de bolas de una hilera
con contacto angular
Especificacin
Dimetro interior
Dimetro exterior
ancho
Capacidad de carga
Medida
dinmica
esttica
Carga lmite de fatiga
velocidades
25 mm
62 mmm
17 mm
26,5 kN
15,3 kN
0,655 kN
De
referencia
lmite
15000 rpm
15000 rpm
masa
0,24 kg
designacin
*7305
BECBM
Tabla N-04: especificaciones tcnicas de rodamiento de
rodamiento de bolas de una hilera con contacto angular
11
Rodamiento de rodillos a rotula
especificacin
Dimetro interior
Dimetro exterior
ancho
Capacidad de carga
dinmica
esttica
Carga lmite de fatiga
De
referencia
velocidades
lmite
masa
designacin
Rod.
agujero
cilndrico
Rod.
Agujero
cnico
medida
35 mm
72 mm
23 mm
86,5 kN
85 kN
9,3 kN
9000 rpm
12000
rpm
0,45 kg
222206E
22206EK
Tabla N-05: Especificaciones tcnicas de rodamiento de rodillo a
rtula de dos hileras
Rodamiento de rodillos de una especificacin
hilera con pestaas de aguja
Dimetro interior
medida
25 mm
Dimetro exterior
37 mm
ancho
30 mm
Tabla N-06: especificaciones tcnicas de rodamiento de rodillos de una hilera
con pestaas de aguja.
12
Instrumentos (herramientas)
Llaves hexagonales
Descripcin
Es la herramienta usada para
atornillar/desatornillar tornillos que
tienen cabeza hexagonal interior
medida en milmetros.
vernier
Extractores con garra
Descripcin
Un vernier, tambin llamado pie de
rey, es un instrumento de medicin
parecido, en la forma, a una llave
stillson, sirve para medir con
mediana precisin hasta 128 de
pulgada y hasta diezmilsimas de
metro.
Descripcin
Mxima distancia nominal desde 65
a 300 mm (2,6 a 11,8 pulg.)
Sistema de cono para el auto
centrado y posicionamiento
automtico de los garras
Comba de goma
Descripcin
Es una herramienta de mano que
sirve para golpear o percutir; tiene la
forma de un martillo, pero es de
mayor tamao y peso.
Manual SKF
Descripcin
Instrumento terico de consulta para
informarnos todo sobre
mantenimiento de rodamientos,
clasificacin y descripcin tcnica
Tabla N- 07: instrumentos y su descripcin.
13
V.
EJECUCIN DE TAREA
Reconocimiento de fajas y poleas de transmisin
Primero realizamos un anlisis visual del conjunto de faja y polea,
el estado en que encuentra y como funciona.
En seguida tomamos medidas de las dimensiones de la faja
(ancho superior, ancho de desarrollo y altura) con la ayuda de una
galga de medicin, el cual nos permitir encontrar los parmetros.
Luego, buscamos estos parmetros en la tabla de especificaciones
tcnicas.
Finalmente rellenamos el cuadro de tarea (manual de taller) con las
medidas obtenidas.
Desmontaje y montaje de rodamientos
Primero hicimos una observacin visual del rodamiento incrustado
en el alojamiento.
En segundo lugar, comenzamos a desmontar, haciendo uso de
extractores de garras y una comba pequea de goma. Tambin
marcamos la parte superior del rodamiento segn su ubicacin
inicial, para que nos facilite ubicarlo al momento de realizar el
montaje.
Luego tomamos medidas de las dimensiones de los rodamientos
(dimetro inferior, dimetro exterior, ancho) con la ayuda de un
vernier (mm) e identificamos el tipo de rodamiento.
En seguida, estos datos obtenidos buscamos en la tabla tcnica
para conocer ms detalles del rodamiento como sus caractersticas
y designacin comercial.
Despus, de realizar todo lo mencionado procedemos a montar los
rodamientos en su respectivo alojamiento. Antes de comenzar esta
tarea, lubricamos con aceite todas las piezas desmontadas para
que nos facilite el proceso de montaje.
Posteriormente se procedi a montar los rodamientos ubicando las
piezas segn el orden de desmontaje y las marcas realizadas en
dicho proceso; para esto se us acoples y una comba de goma.
Esto se hizo dando golpes suaves en la parte superior del acople
para que empuje al rodamiento hacia el alojamiento.(este proceso
se repiti tres veces; porque se trataba de tres rodamientos
similares).
Por ltimo, se entornillo las partes necesarias para que quede
seguro el conjunto del alojamiento.
14
VI.
CONCLUSIONES
Se reconoci el funcionamiento de mdulo de faja y polea, su
funcionamiento, y sus especificaciones tcnicas de la faja
trapezoidal segn la Norma ISO.
Se clasific los rodamientos en tres tipos: Rodamiento de bolas
de una hilera con contacto angular, rodamiento de rtula de dos
hileras y rodamiento de rodillos planos con pestaas de aguja.
Se diferenci las medidas, usos y funciones a las cuales fueron
designadas
cada una de las piezas con que se trabaj
(rodamientos y mdulo de faja y polea).
VII. RECOMENDACIONES
Realizar una marca a las piezas en el momento de desmontar
para que facilite el proceso de montaje, y poder ubicar en ese
orden y segn la marca realizada.
Lubricar siempre las piezas desmontadas antes de realizar el
montaje para que facilite su ingreso a su respectivo
alojamiento.
VIII. OBSERVACIONES
IX.
El taller se comenz a la 1:00 pm y se finaliz a las 6:00pm
El taller se desarroll con xito, ya que no se present ninguna
dificulta de consideracin.
BIBLIOGRAFIA
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn121.html
catlogo de rodamientos SKF ( manual de consulta)
http://www.skf.com/binary/81-66366/457601SP.pdf ( manual
en lnea)
http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1
101/html/3_transmisin_por_poleas_y_correas_o_cadenas.html
http://www.monografias.com/trabajos10/roda/roda.shtml#ixzz4
5Rjhq4gU
15
X.
ANEXO
Mdulo de faja y polea
correa en V mltiple
Rodamientos
Funcionamiento de la faja
Longitud de la faja
16