0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas3 páginas

Indicadores para Evaluar Habilidades de Comprensión

Este documento presenta una serie de indicadores para evaluar las habilidades de comprensión lectora en niños de nivel inicial y primeros grados de primaria. Los indicadores se agrupan en componentes clave como el desarrollo de la conciencia fonológica, la aproximación y motivación a la lectura, la interpretación de signos escritos, el reconocimiento del tipo de texto, la extracción de información, el parafraseo, la argumentación y el incremento de vocabulario.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas3 páginas

Indicadores para Evaluar Habilidades de Comprensión

Este documento presenta una serie de indicadores para evaluar las habilidades de comprensión lectora en niños de nivel inicial y primeros grados de primaria. Los indicadores se agrupan en componentes clave como el desarrollo de la conciencia fonológica, la aproximación y motivación a la lectura, la interpretación de signos escritos, el reconocimiento del tipo de texto, la extracción de información, el parafraseo, la argumentación y el incremento de vocabulario.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INDICADORES PARA EVALUAR HABILIDADES DE COMPRENSIN

LECTORA EN LOS NIOS Y NIAS DEL NIVEL INICIAL Y


PRIMEROS GRADOS DE PRIMARIA
Dr. Marco Antonio Ibarra C.
COMPONENTES CLAVES
DESARROLLO DE LA
CONCIENCIA
FONOLGICA

INDICADORES
- Discriminan sonidos del cuerpo: la tos, el llanto, risa,
soplar, estornudar, aplauso, zapatear, correr, silbar,
cantar.
- Discriminan sonidos ambientales: ruidos lluvia, agua de
la llave, auto, avin, motor, bocina, campana, timbre,
instrumentos m., pajarito, (onomatopeyas). (previos a los
4 aos)

Reconocer sonidos y
- Asocian progresivamente fonemas a grafemas. (Asocia el
reproducirlos
sonido A con las letras A que aparecen en los textos).
conocer el sonido de las - Reconocen palabras orales o imgenes que se inician
letras
(aliteraciones) o terminan con una misma slaba y luego
letra (rima).
- Indican si las palabras escuchadas son iguales o
diferentes. (masa casa, ropa sopa).
- Segmentan (percuten, marcan) las slabas de las
palabras.
- Cuentan las slabas y segn su nmero las clasifican en
palabras largas o cortas.
- Componen y descomponen las palabras a partir audicin
de las slabas que la componen (pe- lo- ta : dice pelota).
- Memorizan auditivamente ritmos, secuencias de palabras
y nmeros
APROXIMACIN Y
- Exploran textos y juegan a leer, marcando con el dedo el
MOTIVACIN A LA
recorrido.
LECTURA
- Demuestran inters, motivacin y agrado por la
narracin (audicin- escucha atenta) de cuentos y otros
tipos de textos.
- Solicitan que les cuenten y/o lean algunos textos
Jugar a leer y disfrutar
literarios de su preferencia.
las
- Hacen como si leyeran manteniendo concordancia con su
narraciones
contenido, guindose por ilustraciones diseos y
formatos.
- Interrogan sobre el contenido y caractersticas de
diversos textos de su inters. (Qu dice ah?, Qu
significa esa palabra?, Por qu las letras son grandes o
pequeas?
- Pueden mirar el libro de pgina en pgina, de principio a
fin; y saben que cada libro tiene un ttulo, autor e
ilustraciones.
INTERPRETACIN DE
- Distinguen algunas palabras familiares y frases simples

SIGNOS ESCRITOS

en diferentes textos. Por ejemplo: su nombre, nombres


de personas, objetos y contextos significativos.
- Identifican palabras escritas que se inician o terminan
con una misma letra o slaba.
- Identifican que se lee en el texto escrito y no en las
Asociar lenguaje oral
ilustraciones, que se lee y escribe de izquierda a derecha
con lo escrito
y de arriba hacia abajo.
- Sealan slabas y letras en las palabras escritas.
- Discriminan visualmente entre una letra y un nmero
(diferencian entre alfabeto y cdigo numrico).
- Identifican los espacios en blanco que separan las
palabras. Expresndolo a travs de una pausa o gesto.
- Identifican letras maysculas y minsculas a partir de
palabras familiares.
- Reconocen las letras cursivas y de imprenta en palabras
familiares.
- Reconocen una palabra como unidad impresa, o son
conscientes que las letras se agrupan para formar
palabras y que stas se separan con espacios.
- Saben la diferencia entre letras y palabras.
RECONOCIMIENTO DEL - Nombran las partes de un libro y sus funciones.
TIPO TEXTO
(estructura y uso).
- Reconocen diferentes tipos de textos segn su funcin o
Discriminar mensajes
utilidad, o propsito (cuento, receta, diario).
escritos en diferentes - Distinguen cuentos, poemas, noticias y avisos a partir de
textos
su formato y de elementos grficos e conos.
EXTRAER INFORMACIN Hacen predicciones sobre informacin literal presentada
oralmente o a travs de imgenes de diversos textos, por
ejemplo anticipan que har un personaje conocido.
- Anticipan de qu se trata un texto a partir de la portada,
Preguntas y respuestas ttulo e ilustraciones.
- Describen algunos elementos del texto. Caracterizando
personajes, problema, lugares, hechos.
- Predicen, anticipan el final de una historia cuento,
noticia, etc.
- Asignan atributos a los personajes de su historia
(malo, valiente, tmido, dormiln, egosta, astuto,
bondadoso, etctera).
- Comentan, sobre algunos conceptos abstractos como:
ideas, emociones, sentimientos relacionados con los
contenidos del texto.
PARAFRASEO
Relatan con sus propias palabras lo escuchado;
recordando las partes importantes del texto y tambin
algunos detalles.
Expresar con sus
- Relatan la historia o cuento narrado, describiendo los
propias palabras lo
personajes y hechos siguiendo la secuencia de ideas y
ledo, o escuchado
con elementos del contexto.

- Expresan un relato coherente y organizado usando los


referentes qu, cundo y dnde ocurri, haciendo
mencin de los sujetos involucrados.
- Expresan (con o sin mediacin) un suceso usando
referencias espacio-temporales adecuadas a la situacin.
ARGUMENTACIN
Opinan sobre lo escuchado y justifican sus apreciaciones.
Contestando pertinentemente a algunas preguntas sobre
cuentos o textos ledos en voz alta.
- Escuchan la narracin de un cuento u otro texto y
expresan qu sucesos les provocan alegra, miedo o
Expresar opinin acerca tristeza, entre otras emociones y explican por qu.
de lo narrado
- Comentan con otros el contenido de un cuento que ha
escuchado (las actitudes de los personajes, otras formas
de solucionar el problema, lo ms interesante, lo que
cambiara a la historia).
- Aprecian cuando las oraciones no tienen sentido.
- Expresan su opinin, manifestando agrado o desagrado
en relacin al texto, fundamentando su respuesta.
- Formulan y responden preguntas de distinto nivel de
complejidad.
INCREMENTO DE
Interpretan el significado de palabras nuevas escuchadas.
VOCABULARIO
- Reutilizan palabras escuchadas en cuentos, textos
informativos, programas de televisin, conversaciones y
narraciones en diferentes contextos.
Conocer, utilizar nuevas - Muestran un vocabulario rico y variado a travs de sus
palabras e interpretar
conversaciones.
su significado
- Componer frases oralmente a partir de palabras o
imgenes iniciales.
- Mencionan palabras que no conoce que escuch en el
texto escuchado.

También podría gustarte