FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y
ADMINISTRATIVA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE
CONTABILIDAD ULADECH CHIMBOTE
CURSO:
SISTEMA Y METODOS CONTABLES
TEMA:
Sistema y mtodos contables
PROFESOR:
DR. CPC. GONZALO RAMOS MENDEZ
CICLO:
VB
AUTOR:
RODRIGUEZ BELTRAN CRISTIAN
CHIMBOTE -2016
INTRODUCCION
En el presente trabajo est realizado con la finalidad de profundizar los
conocimientos de los sistemas y mtodos contables.
La primera parte del trabajo hace referencia a los sistemas contables, su
concepto y tipos de sistemas.
La segunda parte indicaremos los mtodos contables, su principio de dualidad,
su medicin y valoracin.
Justifico mi trabajo ya que no existe hasta donde hemos investigados, aportes
que guarden relacin con esta rama de la contabilidad dentro del rea acadmica que
imparte esta universidad, adems de ser muy tema muy poco tratado y analizado para
sustentar trabajos acadmicos, por tal motivo esto constituye el alcance, motivo y
eleccin del tema.
Durante el desarrollo y contenido trataremos: un marco terico de los sistemas y
mtodos contables.
La finalidad de este trabajo es el de orientar a futuros profesionales y jvenes
profesionales para que lleven a cabo una asesora profesional, teniendo en cuenta los
sistemas y mtodos contables de la contabilidad
1. TEMA
Sistemas y mtodos contables
2. ENUNCIADO DEL PROBLEMA
En que contribuye los sistemas y mtodos contables en la Contabilidad?
3.
OBJETIVO GENERAL
Conocer los sistemas y mtodos contables en la contabilidad.
4. OBJETIVO ESPECIFICO
Destacar la importancia de los sistemas y mtodos contables en la contabilidad.
Entender los sistemas y mtodos contables en la contabilidad.
5. ANTECEDENTES
Las pequeas empresas no son inmunes a los problemas en el sistema de
contabilidad, lo que podra tener un impacto muy negativo en las operaciones. Este
sistema puede ayudar a las pequeas empresas en sus tareas diarias, tales como
asistencia en el pago de facturas, control de inventario y transacciones de dinero. Los
propietarios y gerentes de pequeas empresas utilizan los informes y la informacin de
los programas de contabilidad para tomar decisiones acertadas; si el sistema no funciona
correctamente, decisiones importantes pueden basarse en informacin errnea, un tema
importante para cualquier negocio.
La contabilidad es el sistema que mide las actividades del negocio, procesa esa
informacin convirtindola en informes y comunica estos hallazgos a los encargados de
tomar las decisiones (Horngren & Harrison. 1991)
6. MARCO TEORICO
6.1 DEFINICION
Un sistema debe tener como caractersticas fundamentales la sinergia y la
equifinalidad, esto quiere decir, que todos sus componentes actan de forma global para
llegar a un fin determinado, teniendo la opcin de utilizar diferentes caminos.
Un conjunto de componentes que interactan entre s y que se hallan
interrelacionados. La idea de contable, por su parte, hace referencia a aquello vinculado
a la contabilidad (el mtodo que permite llevar las cuentas de una organizacin).
La nocin de sistema contable, de este modo, puede entenderse de distintas
maneras. En su sentido ms amplio, se trata del conjunto de elementos que registran la
informacin financiera y las interrelaciones de estos datos. Esta estructura, por sus
caractersticas, contribuye a la toma de decisiones en el mbito de la gerencia.
Los sistemas contables se componen de diversos tipos de documentos e implican
la participacin de especialistas (contadores) que se encargan del registro preciso y del
anlisis de la informacin. Los contadores suelen trabajar en conjunto con los gerentes o
los responsables de tomar las decisiones de la empresa.
SISTEMA CONTABLE
Basndonos en las definiciones vistas anteriormente, podemos decir que un
sistema contable comprende los mtodos, procedimientos y recursos utilizados por una
entidad para recopilar, organizar, registrar e interpretar la informacin financiera en
forma til para la toma de decisiones. Los sistemas de registro son:
1. Manual
2. Mecnico
3. Electrnico
Las formas de recopilar y organizar la informacin son las mismas sin importar
el sistema de registro utilizado; una vez que la informacin esta lista para ser procesada,
podemos emplear alguno de los sistemas de registro existentes.
1. Sistema de registro manual
Es la forma de procesamiento ms simple de contabilidad, donde los registros son
efectuados en forma manuscrita, y haciendo mentalmente los clculos respectivos.
Esta forma de procesamiento de datos tiene las siguientes caractersticas:
La lectura de los datos de entrada es realizada por la persona que tiene a su cargo.
La clasificacin de los datos es manual, es decir, que si se trata de registrar ventas, ser
tarea de alguna persona ordenar previamente las facturas por nmero correlativo.
Los registros en diarios y mayores se practican en forma manuscrita.
Los clculos se realizan manualmente o con ayuda de sumadoras y mquinas de
escribir.
Los datos almacenados como dbitos, crditos y saldos son realizados por ojo humano.
Se lleva a cabo utilizando lpices y lapiceros, as como diversos tipos de papeles de
trabajo: formatos, libros, hojas tabulares, auxiliares, etc.
Una vez registrada la informacin original, es resumida, interpretada y presentada en
nuevos papeles de trabajo
La posibilidad de cometer errores en este sistema de registro es alta, a diferencia
de otro tipo de mtodos, sin embargo; para reducir los errores se debe revisar el trabajo
detenidamente, lo que conlleva un tiempo de trabajo adicional.
2. Sistema de registro mecnico
Este sistema se apoya con el uso de calculadoras y mquinas de escribir, as
como mquinas que realizan clculos y acumulaciones automticas en las cuentas y/o
registran los conceptos y cantidades en varios documentos a la vez. Algunos
fabricantes distinguen entre las mquinas llamadas de organizacin y las de contabilidad
propiamente dichas. Utilizaremos esta clasificacin para el presente estudio,
reconociendo que en los distintos departamentos de una empresa se utiliza una serie de
mquinas para funciones que no son propiamente contables; pero que de cualquier
manera facilitan sus labores. Entre estas estn, como esenciales:
a) la mquina de escribir
b) la sumadora o saldadora
c) la mquina de lanzadera
d) la sumadora de tabulacin automtica
e) la sumadora para control de operaciones de caja
f) las registradoras
g) las calculadoras
h) las facturadoras
En todas ellas encontramos dispositivos para sumas y clculos, excepto en las
mquinas de escribir, las cuales sin embargo, con frecuencia se encuentran incorporadas
a las de organizacin y a las de contabilidad para complementar su trabajo con dicha
informacin escrita, o bien para dar instrucciones o expresar resultados en los casos de
mquinas automticas de contabilidad y estadstica.
La serie de pases necesarios consume una gran cantidad de tiempo, al que
debemos agregar el que ser requerido para verificar que no se han cometido errores, y
en caso de haberlos, hacer las correcciones correspondientes. Para reducir ese problema
se ide el registro simultaneo, el cual consiste en utilizar alguna mquina que permita
registrar un movimiento en dos o ms medios a la vez, adems de realizar las operaciones
aritmticas tradicionales, lo que redunda en un ahorro de tiempo y disminucin de las
posibilidades de error. Una forma de realizar este avance fue el uso de papel carbn,
mejorado al utilizar las mquinas de contabilidad.
Los pasos del proceso contable en el sistema de registro mecnico son los
siguientes:
1. Recibir los documentos fuente (facturas, recibos, pagars, cheques, etc.)
2. Registrar cada operacin con su documento correspondiente (por ejemplo en una
pliza)
3. Pasar los movimientos a las mquinas que se utilizan segn el caso
4. Conciliar las cuentas
5. Cerrar las cuentas no acumulativas
6. Transcribir los estados financieros (para mejor presentacin).
7. Calcular obligaciones fiscales
8. Llenar formatos fiscales y de otros tipos
3. Sistema de registro electrnico
Se caracteriza por procesar datos mediante un sistema de cmputo, que est
integrado por un procesador central y otros cuatro dispositivos de hardware.
Es el sistema de trabajo ms reciente y se caracteriza por su rapidez y precisin.
Emplea para su registro computadoras, programas contables y administrativos,
hojas de clculo electrnicas, calculadoras financieras, fiscales, etc.
En algunos trmites fiscales la informacin puede ser presentada en papel o
medios magnticos, lo que da la facilidad de hacer correcciones sin tener que volver a
capturar todo de nuevo y sin desperdiciar formas fiscales y dems papelera.
Los pasos efectuados al emplear un sistema de contabilidad computarizado se
resumen en los siguientes:
1. Recibir los documentos fuente (facturas, recibos, pagars, cheques, etc.).
2. Capturar cada operacin directamente en el programa de contabilidad, y desde ah
emitir plizas, auxiliares, concentrados y hasta estados financieros con formato sencillo.
3. Realizar el proceso de cierre de cuentas no acumulativas (directamente en la
computadora).
4. Exportar los estados financieros a un paquete procesador de textos (para mejor
presentacin).
5. Calcular obligaciones fiscales desde el mdulo fiscal del programa o con alguno de
los programas existentes.
6. Llenar formatos fiscales y de otros tipos usando el programa correspondiente.
En el registro electrnico, las operaciones que requieren tiempo para ejecutarse
se reducen a recibir los documentos y capturar los movimientos inicialmente, pues el
resto del proceso puede ser realizado automticamente con las opciones incluidas en el
programa de contabilidad o con algn complemento existente, lo que reduce
significativamente el tiempo requerido para el proceso contable y la presentacin de la
informacin, as como las posibilidades de errores aritmticos o de pase de informacin
entre una etapa y otra.
Existen programas que facilitan el control de inventarios, que al elaborar una
factura, permiten registrar la entrada y salida de mercancas, llevar un adecuado control
de los pedidos a proveedores, ajustes de inventarios, todo lo ocurrido con cada producto.
Los sistemas contables electrnicos actuales pueden almacenar, manejar y proporcionar
la informacin en cuestin de segundos y sobre todo precisos. Pueden realizar en
cuestin de minutos tareas para las que una persona tardara das o semanas. La
velocidad de una computadora se relaciona ntimamente con la cantidad de datos que
debe procesar, cabe sealar que no solo es una caracterstica muy importante la
velocidad, sino tambin la precisin en los clculos. La precisin es una consideracin
de gran importancia al seleccionar computadoras: cualquier dispositivo de clculo que
no sea confiable sera intil.