0% encontró este documento útil (0 votos)
582 vistas50 páginas

Camino de Santiago Primaria

Este documento describe el trabajo de un grupo formado en el CRA La Abadía para organizar una ginkana sobre el Camino de Santiago para los alumnos de primaria. El grupo elaboró varias actividades y paradas simulando el Camino, en las que los alumnos completarían tareas y sellarían su credencial. El documento explica los materiales y actividades propuestas en cada parada, como juegos, puzzles y crucigramas con el tema del Camino de Santiago.

Cargado por

aleservia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
582 vistas50 páginas

Camino de Santiago Primaria

Este documento describe el trabajo de un grupo formado en el CRA La Abadía para organizar una ginkana sobre el Camino de Santiago para los alumnos de primaria. El grupo elaboró varias actividades y paradas simulando el Camino, en las que los alumnos completarían tareas y sellarían su credencial. El documento explica los materiales y actividades propuestas en cada parada, como juegos, puzzles y crucigramas con el tema del Camino de Santiago.

Cargado por

aleservia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 50

EL CAMINO DE SANTIAGO

CRA La Abada de Carracedelo - Len

Grupo de Primaria

Pgina 2

GRUPO DE TRABAJO: EL CAMINO DE SANTIAGO


CRA LA ABADIA
COMPONENTES
-

Beatriz Puente lvarez (coordinadora).

M Carmen Frey Fernndez.

Marta Marcos Fradejas.

Aurora Fernndez Ros.

Antonio Redondo Ramos.

Carmen Arroyo Casasola.

MAQUETACIN Y EDICIN DIGITAL


-

CFIE de PONFERRADA: Rosa Valcarce Meja

OBJETIVOS DEL GRUPO DE TRABAJO


-

Dar a conocer el Camino de Santiago a todos los alumnos, a


travs de la participacin activa en el mismo.

Elaborar materiales de carcter ldico, aplicables al aula.

Fomentar el inters en el alumnado por el conocimiento del


Camino de Santiago, profundizando en aspectos culturales,
religiosos, de convivencia y otros valores asociados al mismo.

MATERIAL ELABORADO EN EL GRUPO DE TRABAJO


Teniendo en cuenta que la semana cultural del Centro se iba a dedicar
este ao al tema: El Camino de Santiago se decidi formar este
grupo, acogindose a una convocatoria extraordinaria de grupos de
Trabajo sobre esta temtica, que favoreci la Junta de Castilla y Len, y
trabajar actividades para dar a conocer a nuestros alumnos dicho
Camino.

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 3

Con este motivo elaboramos diversas actividades plantendonos

el

Camino de Santiago como una ginkana en la que iban a participar todos


los alumnos de primaria el da de la convivencia.

La ginkana tiene diversas paradas y en cada una de las paradas se


proponen distintas actividades. La relacin de paradas y actividades es
la descrita en las siguientes hojas, con sus correspondientes ejemplos y
descripciones.
Para tal evento se prepar el patio del colegio, lugar donde se reunieron
todos los pueblos del CRA y se adorn de esta manera el propio Colegio
de la cabecera del CRA.

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 4

Adems el patio del Colegio, de grandes dimensiones y con espacios


verdes utilizables a ambos lados, se prepar como si fuese el Camino de
Santiago, con sus paradas ms significativas, a fin de que la simulacin
de la realizacin del mismo con los alumnos fuese lo ms similar a la
realidad

sirviese,

al

menos,

para

concienciar

mediante

este

acercamiento.

Se prepar un itinerario alrededor del mismo, colocando mesas que


hacan las veces de diferentes paradas. En cada uno de los lugares
profesores del centro esperaban a los alumnos para explicarles que
actividad haban de realizar para superar la prueba y poder sellarles la
credencial que les permita avanzar a lo largo del Camino.

El alumno que llega al final con todas las firmas cumplimentadas


gana la Compostela.

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 5

ACTIVIDADES PREVIAS

En esta parada los alumnos deben de recoger la gua de las paradas


y la credencial que debern de sellar en las sucesivas paradas del
Camino.
Adems, debern de colorear los smbolos del camino (peregrino,
calabaza, bordn, cruz de Santiago, estrella y vieira).

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 6

MATERIALES NECESARIOS PARA ESTA PRUEBA

Es el comienzo, la salida del Camino. Para ello se pone a disposicin del


alumno los siguientes materiales:
1.- Smbolos del Camino (peregrino, calabaza, bordn, cruz de
Santiago, estrella y vieira): Que ellos colorean y conservan,
fijndose en los detalles.

Peregrino y estrella:

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 7

Calabaza y Cruz de Santiago:

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 8

Vieira y Bordn:

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 9

2.- Gua de las paradas: Con informacin real sobre las paradas
que realizan. Esta gua la conservan durante todo el Camino y
pueden consultarla al final del mismo para contestar las preguntas
de la ltima prueba: el trivial.

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 10

3.- La credencial del Peregrino: que debern de sellar en las


sucesivas paradas del Camino.

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 11

RONCESVALLES

En esta parada los alumnos realizarn la Batalla de Roncesglobos.


Para ello al llegar a Roncesvalles

debern

atarse dos globos a los

tobillos, se enfrentarn los dos equipos y ser vencedor de la Batalla


de Roncesglobos el equipo que antes pise y explote los globos del
equipo contrario.

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 12

MATERIALES NECESARIOS PARA ESTA PRUEBA

En este caso ponemos a disposicin de los alumnos globos de colores.


Es el nico material necesario para la realizacin de la misma. Como
acaban de comenzar el Camino y salen todos a la vez, los dividimos en
equipos. Cada equipo elige sus globos y, a una seal, los hinchan para
luego atarlos a sus tobillos.

Una vez ambos equipos preparados, se les indica comenzar la prueba.


Cada equipo ha de intentar reventar los globos del contrario pisndolos.
Evidentemente, aunque uno de los equipos es el vencedor, superan la
prueba todos los participantes y pueden continuar su camino.

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 13

PAMPLONA

Como aqu se celebra la fiesta de San Fermn y los mozos que corren
delante de los toros llevan unos pauelos atados al cuello, los alumnos
debern de confeccionarse un pauelo, con unos trozos de tela puestos
a su disposicin, para poder continuar el Camino.

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 14

MATERIALES NECESARIOS PARA ESTA PRUEBA

Slo es necesaria tela de color rojo. La finalidad es confeccionar unos


pauelos de tela roja que llevarn atados al cuello, tal y como hacen los
mozos en la feria de San Fermn, para poder continuar el Camino.

Evidentemente es algo muy sencillo y para facilitar la tarea, as como


para optimizar la distribucin de la tela, se les tiene preparados, en esta
parada, los trozos de tela cortados en cuadrados ya de dimensiones
adecuadas.

Ellos doblan y atan el pauelo, lo colocan alrededor de su cuello y


finalmente ese material es suyo. Continan el Camino, una vez
demuestren su habilidad

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 15

LOGROO

En esta parada, los alumnos del primer ciclo debern de ordenar una
secuencia temporal de los pasos que hay que seguir para elaborar el
vino.
Los alumnos del segundo y tercer ciclo resolvern un crucigrama en el
cual aparecen palabras relacionadas con el Camino de Santiago.

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 16

MATERIALES NECESARIOS PARA ESTA PRUEBA

En esta parada existen dos pruebas diferenciadas para los alumnos de


primer Ciclo y para los de Segundo y Tercer Ciclo.

Los alumnos de primer Ciclo han de ordenar una secuencia


temporal. Por lo tanto para la realizacin de esta prueba se dibujan
los pasos que se siguen para la elaboracin del vino: vendimia,
pisado de la uva, en fichas de cartulina que posteriormente se
plastifican, ya que todos los alumnos usan este material y as se
evita el deterioro.
Los

alumnos

slo han

de

ordenar la

secuencia

basndose en los dibujos que observan.

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

correcta,

Pgina 17

Los

alumnos

de

Segundo

Tercer

Ciclo, resuelven un

crucigrama en el que se encuentran palabras relacionadas con el


Camino de Santiago.
El crucigrama se confecciona sobre un folio que se fotocopia para
que cada uno de los alumnos lo resuelva a su paso por esta
parada.

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 18

BURGOS

Lo ms representativo de esta ciudad es la Catedral. Por ello, los


alumnos deben de montar un puzzle de la catedral.

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 19

MATERIALES NECESARIOS PARA ESTA PRUEBA

El puzzle se construye a partir de un cartel de la catedral de Burgos, de


gran tamao. El cartel se obtiene en cualquiera de las oficinas de
turismo, por ejemplo. Se trocea en piezas grandes y se plastifica para
favorecer su conservacin. Dado el tamao del mismo los alumnos
pueden resolver esta prueba en grupos.

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 20

CARRIN DE LOS CONDES

Teniendo en cuenta que en esta localidad se celebra la primera


quincena de agosto la Feria de productos del Camino de Santiago
la prueba de esta parada consiste en identificar los lugares por los
que pasa el camino con sus productos tpicos.

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 21

MATERIALES NECESARIOS PARA ESTA PRUEBA

Para esta prueba se preparan fichas , que permiten asociar el nombre


del lugar con su producto ms tpico, de modo que los ms mayores
pueden identificar las piezas por la lectura y los que todava no saben
leer pueden identificarlas mediante el encaje de las mismas.
Las piezas se plastifican y reservan para seguir trabajando en
posteriores ocasiones.

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 22

LEN

En esta parada de la ginkana los alumnos deben de realizar una


vidriera de la catedral de Len.

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 23

MATERIALES NECESARIOS PARA ESTA PRUEBA

Ponemos a disposicin de los alumnos cartulinas con diferentes modelos


de vidrieras dibujadas sobre ella. De la misma forma se facilita papel
celofn de colores y tijeras para realizar el vaciado de los dibujos en
la cartulina.
Este es uno de los resultados:

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 24

ASTORGA

En Astorga los alumnos del primer ciclo deben de realizar una


muralla como la que hicieron los romanos en esta ciudad.
Los alumnos del segundo y tercer ciclo deben de resolver una serie
de acertijos relacionados con el Camino de Santiago.

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 25

MATERIALES NECESARIOS PARA ESTA PRUEBA

La prueba de los alumnos de primer Ciclo, no precisa ms que unos


folios y lpices de colores. Ellos realizan sobre el papel la muralla,
usando fundamentalmente su imaginacin.

Para los alumnos de segundo y tercer Ciclo, se preparan unas


fichas

de

colores

con

preguntas

sencillas,

de

ingenio,

que

posteriormente se plastifican. Al llegar a la parada levantan las fichas o


cartas, que estn boca abajo. Contestan a las preguntas que les toca.

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 26

CRUZ DE FERRO

Al pasar por la cruz que simula la Cruz de Ferro los alumnos deben
de arrojar una piedra antes de seguir su camino.

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 27

MATERIALES NECESARIOS PARA ESTA PRUEBA

Para la realizacin de esta prueba slo es necesario preparar una cruz


con dos palos, cruz que se coloca en el patio del colegio. Al pasar por
delante, los alumnos, arrojan una piedra a sus pies.

Tal y como manda la tradicin repiten este acto con el fin de obtener
proteccin a lo largo del Camino.

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 28

PONFERRADA

En Ponferrada los alumnos deben de resolver una sopa de letras en


la que se encuentran escondidas palabras relacionadas con el
Camino de Santiago.

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 29

MATERIALES NECESARIOS PARA ESTA PRUEBA


En este caso se preparan sopas de letras para buscar palabras
relacionadas con el Camino de Santiago, realizadas en folios que se
fotocopian para poder buscar las palabras escondidas.
Para diferenciar niveles se elaboran dos tipos de sopas de letras:

Para primer Ciclo: Se dibujan en el folio los objetos a buscar en


la sopa de letras para facilitar el trabajo.

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 30

Para segundo y tercer Ciclo: simplemente se adorna con la


figura del Apstol Santiago.

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 31

CARRACEDO

Los alumnos llegan a la senda perdida. Para volver al camino y poder


continuar el Camino de Santiago deben de adentrarse en el laberinto y
resolver la situacin que se les plantea.

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 32

MATERIALES NECESARIOS PARA ESTA PRUEBA

Esta es la prueba de la Senda Perdida. Dado que estamos en


Carracedo,

poblacin

conocida

por

su

famoso

monasterio,

confeccionamos dos planos con la planta del Monasterio, sus salas,


pasillos, etc.
Se supone que los alumnos se han adentrado en el Monasterio y se han
perdido en un laberinto. Para continuar adelante han de conseguir salir.
Para ello se les facilita una serie de pistas. Se elabora en dos niveles,
uno ms sencillo para los primeros ciclos y otro de dificultad superior
para los ms mayores:

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 33

DETALLE DE LAS PISTAS

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 34

CACABELOS

Para poder avanzar en el Camino los alumnos deben de atravesar el ro


Ca con zancos.

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 35

MATERIALES NECESARIOS PARA ESTA PRUEBA

Previamente al paso de los alumnos por esta parada se ha preparado


un ro, con papel albal. Este ro no es otro que el ro Ca, que pasa
por Cacabelos, poblacin cercana a nuestro colegio.

Los peregrinos llegan a esta prueba y han de vadear el ro. Para ello se
les ofrece unos zancos con los que han de caminar, en este caso, a lo
largo del ro demostrando as que seran capaces de cruzarlo.

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 36

VILLAFRANCA

En Villafranca los alumnos del primer ciclo realizarn el juego El


lince del Camino y los alumnos del segundo y tercer ciclo deben de
relacionar los monumentos con el lugar en el que se encuentran.

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 37

MATERIALES NECESARIOS PARA ESTA PRUEBA

En esta parada se diferencian dos pruebas segn niveles, graduando la


dificultad.
La primera de ellas es el juego del lince para los alumnos de primer
ciclo y otra

de relacionar monumentos con los lugares donde se

encuentran, para los alumnos de segundo y tercer ciclo.

El juego del lince: Se prepara un tablero grande de cartn, sobre


el que se pegan figuras, imgenes, smbolos, relacionados con el
Camino de Santiago. Estas imgenes han de estar duplicadas. Una
de ellas se coloca sobre el tablero y la otra se reserva. Ambas, la
carta suelta y el tablero se plastifican para su mejor conservacin.
Las cartas sueltas se guardan en una caja. Los alumnos van
observando las cartas y buscan su homlogo en el tablero,
colocndola sobre la igual cuando la encuentran. Termina el juego
cuando todas las cartas han encontrado a su pareja.

Fichas:

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 38

Tablero:

Detalle tablero:

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 39

Relacionar

monumentos: Sobre un plano del Camino de

Santiago se colocan dibujos de monumentos. Slo se trata de que


los alumnos relacionen, uniendo con una lnea el monumento con
el lugar donde se encuentran.

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 40

O CEBREIRO

Teniendo en cuenta que esta localidad es conocida por sus


construcciones, en esta parada los alumnos deben de realizar con
arcilla una palloza.

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 41

MATERIALES NECESARIOS PARA ESTA PRUEBA

En este caso slo necesitamos poner a disposicin de los alumnos barro


para modelar

y unas botellas, a fin de que realicen una base plana

sobre la que dibujar una palloza. Para este fin, un lpiz afilado,
punzones o palillos que permitan dibujar los contornos de la misma
sobre el barro hmedo.
En este caso es suficiente con esta parte porque para pintar la figura
necesitamos que el barro seque. Lo pintamos con pincel fino y tmperas
de colores. Finalmente le damos brillo con cola blanca escolar o alquil,
una vez que la pintura ha secado convenientemente. Estas ltimas
fases se realizan en clases de plstica, en das posteriores a la prueba.

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 42

SARRIA

Los alumnos deben de ordenar el romance medieval de Don Gaiferos y


traducirlo al castellano.

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 43

MATERIALES NECESARIOS PARA ESTA PRUEBA

Llegados a este punto, ya en tierras gallegas, escogemos el romance de


don Gaiferos, escrito en gallego para realizar la prueba.
Previamente se ha escrito en un folio dicho romance y dibujado la figura
del personaje. Se plastifica y se corta en piezas que los alumnos han de
reconstruir. Adems de ello traducen al castellano el romance.
Realizadas todas estas acciones pueden continuar su camino.

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 44

SANTIAGO DE COMPOSTELA

Antes de entregar la Compostela a cada alumno stos deben de


contestar a las preguntas que se les plantean en el trivial del
Camino. Para contestarlas pueden consultar la gua del Camino que
recogieron en las actividades previas.
Al finalizar la prueba se les entregar la Compostela.

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 45

MATERIALES NECESARIOS PARA ESTA PRUEBA

Al llegar a este punto finalizan el Camino. Llegados a esta parada han


de responder a unas preguntas de trivial. Se les da tres cartulinas de
diferentes colores: verde, amarillo y rojo, en las que hay preguntas
variadas.

Dichas

cartulinas

estn

plastificadas

para

su

mejor

conservacin. Las preguntas, en este caso, estn relacionadas con el


Camino de Santiago.
Los alumnos eligen una de las cartulinas y han de responder a todas las
preguntas de la misma. Pueden ayudarse de la Gua del Camino que
han recogido al comenzar el mismo.

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 46

PREGUNTAS DEL TRIVIAL

Algunas de las preguntas de este trivial son las siguientes:

Cita al menos dos prendas que usen los peregrinos.

Qu Orden militar fue importante en Ponferrada y en el


Camino?

Qu depositan los peregrinos, segn la costumbre, al llegar


a la Cruz de Ferro?

Para qu serva el botafumeiro?

En qu punto del camino cruzamos el ro Carrin?

Cul es el ltimo pueblo de Len en el Camino?

Qu elemento decorativo de las ventanas de la catedral de


Len es muy caracterstico?

En qu catedral se encuentra el Papamoscas?

De dnde viene el nombre de Ponferrada?

Dnde est la Plaza del Obradoiro?

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 47

LA COMPOSTELA

Superadas todas las etapas, selladas las mismas en su credencial de


peregrino, es el momento de obtener La Compostela, del mismo modo
que obtiene un peregrino real esta evidencia de haber realizado el
Camino de Santiago.

La Compostela es copia literal de la verdadera, slo que se ha


adaptado el texto para facilitar el entendimiento del vocabulario que
contiene a los alumnos.

El texto dice lo siguiente:


Habiendo comenzado este duro Camino en Roncesvalles,
despus de haber pasado dificultades,
haber superado tantos obstculos,
y conseguir llegar a Compostela,
siguiendo el camino de las Estrellas,
os otorgamos este certificado por haberlo conseguido,
para que conste y figure

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 48

LA COMPOSTELA

Se facilita a cada uno de ellos en un folio. Se escribe su nombre y ellos


mismos decoran este documento

coloreando la figura del Apstol, el

sello y los bordes de la misma.

Los alumnos guardan esta Compostela como prueba de haber realizado


el Camino de Santiago y, en este caso, verifica que han superado las
pruebas a las que se han sometido a lo largo de las diferentes paradas
que se han colocado en el patio del Colegio.

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 49

LA COMPOSTELA

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

Pgina 50

CONCLUSIONES

Esta actividad se realiz en conjunto con todos los alumnos del CRA.
Adems de estas pruebas, se

realiz la simulacin del Camino de

Santiago, tambin en el patio del Colegio, con la caracterizacin de


vestuario y smbolos del Camino.

La

experiencia

ha

sido

enormemente

positiva,

ha

facilitado

la

convivencia, ha servido para conocer costumbres, lugares, y ante todo


facilitar el

profundo

conocimiento del Camino de Santiago y sus

lugares

paso

todos

al

de

los

sitios

que

hemos

mencionado

anteriormente.

La

ginkana

ha sido una actividad en la que se haban invertido

previamente muchas horas y que sirvi para seguir trabajando en das


posteriores. Las actividades han sido acogidas por el alumnado con
entusiasmo y han servido para cumplir todos los objetivos propuestos.

Grupo de Primaria: El Camino de Santiago. CRA La Abada - Carracedelo - Len

También podría gustarte