ESTUDIO TOPOGRFICO
CONTENIDO
1.0 RESUMEN
2.0 ASPECTOS GENERALES
2.1 OBJETIVO DEL PROYECTO
2.2 OBJETIVO DEL ESTUDIO TOPOGRFICO
2.3 DESCRIPCIN DEL REA DEL PROYECTO
2.3.1 UBICACIN POLTICA
2.3.2 UBICACIN GEOGRFICA
2.3.3 VAS DE ACCESO
2.3.4 CONDICIONES CLIMATOLGICAS
2.3.5 ALTITUD DEL REA DEL PROYECTO
2.4 RECOPILACIN DE INFORMACIN
2.5 METODOLOGA
2.5.1 PLANEAMIENTO
2.5.2 RECONOCIMIENTO Y MONUMENTACIN
2.5.3 TRABAJOS DE CAMPO
2.5.4 TRABAJOS DE GABINETE
2.5.5 MEMORIA DE LOS TRABAJOS
5
5
5
5
5
5
6
6
6
6
6
7
7
7
7
3.0 TRABAJOS DE CAMPO
3.1
3.2
3.3
3.4
8
8
8
8
RED DE CONTROL HORIZONTAL
RED DE CONTROL VERTICAL
MONUMENTACIN DE LOS PUNTOS DE CONTROL
EQUIPOS UTILIZADOS
4.0 TRABAJOS DE GABINETE
4.1
SOFTWARE UTILIZADO
5.0 CONCLUSIONES
10
6.0 PANEL FOTOGRAFICO
12
7.0 FICHA DE PUNTOS DE CONTROL
ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
8.0 CUADROS
ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
ESTUDIO DE TOPOGRAFIA
-2-
1.0
RESUMEN
La metodologa adoptada para el cumplimiento de los trminos de referencia en lo que respecta a
topografa es como se indica:
Los trabajos referentes al levantamiento topogrfico estn referidos a coordenadas UTM con
datum horizontal: WGS-84 y datum vertical: nivel medio del mar, se dejaron monumentados
tres puntos de control el PP-02, PP-3 y el PP-05, tomados con GPS navegador marca
GARMIN, modelo 12XL, los dos primeros se ubicaron a cada margen de la quebrada Amoj y
el tercero se ubic en el centro poblado de Bellavista viejo con fines de replanteo de las obras
proyectadas.
La automatizacin del trabajo de campo se efectu en forma diaria y de la siguiente manera: se
efectu la toma de datos de campo durante el da, la transmisin de la informacin de campo a
una computadora al caer la noche, la verificacin en la computadora de la informacin tomada
en campo, el procesamiento de la informacin para obtener planos topogrficos a escala
conveniente.
Para el levantamiento topogrfico general de la zona del proyecto, de acuerdo a los trminos
de referencia se tom detalles de bordes de los accesos, longitud del puente, terrenos y vas
colindantes con el proyecto, se tom detalles como niveles de agua actual, niveles de aguas
mximas, bordes de carretera existente, coordenadas de las prospecciones realizadas para el
estudio de suelos, etc., levantndose 160.00 metros aguas arriba y 190.00 metros aguas abajo
del cauce de la Quebrada a partir del eje del puente existente, adems, se levant 250 metros
en la margen izquierda y 260 metros en la margen derecha para los accesos del puente.
Para el levantamiento topogrfico se emple:
01 Estacin Total marca Topcon modelo Gts-252 con precisin de 5 seg.
01 GPS navegador marca Garmin modelo 12XL.
02 prismas
02 porta prismas.
01 flexmetro.
01 Cmara fotogrfica.
Durante y una vez terminado el trabajo de campo topogrfico se procedi a procesar en
gabinete la informacin topogrfica con el software Aidc 2004, elaborando planos topogrficos
a escalas convenientes.
Se presenta a la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BELLAVISTA el presente Estudio de
Topografa que contiene informacin general de los trabajos realizados para la elaboracin del
presente informe, tal como la descripcin detallada de los procedimientos llevados a cabo tanto
en campo como en gabinete, informacin tcnica, memoria de clculo, panel fotografico, planos
topogrficos, entre otros relativos al levantamiento topogrfico.
ESTUDIO DE TOPOGRAFIA
-3-
2.0
2.1
ASPECTOS GENERALES
OBJETIVO DEL PROYECTO
El objetivo del proyecto es la elaboracin de los estudios definitivos de ingeniera para la construccin
del PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA AMOJU, obra que permitira l transito petonal
y vehicular permanente y seguro, beneficiando principalmente a la localidad de Bellavista viejo para el
transporte de sus productos y ellos mismos y as mejorar la calidad de vida de su poblacin.
2.2
OBJETIVO DEL ESTUDIO TOPOGRFICO
El objetivo del estudio topogrfico es la determinacin, tanto en planimetra como en altimetra, de
puntos del terreno necesarios para la obtener la representacin fidedigna de un determinado terreno
natural a fin de:
Realizar los trabajos de campo que permitan elaborar los planos topogrficos.
Proporcionar informacin de base para los estudios de hidrolgica e hidrulica, geologa,
geotecnia y de impacto ambiental.
Posibilitar la definicin precisa de la ubicacin y las dimensiones de los elementos
estructurales.
Establecer puntos de referencia para el replanteo durante la construccin.
2.3
DESCRIPCIN DEL REA DEL PROYECTO
Presenta una topografa de plana a ondulada, ambas mrgenes cuentan con diques conformados con
el material del cauce de la quebrada.
2.3.1
UBICACIN POLTICA
Lugar
Quebrada Amoj
Localidad
Bellavista Viejo
Distrito
Bellavista
Provincia
Jan
Regin
Cajamarca
2.3.2
UBICACIN GEOGRFICA
Latitud
5 40 18.11
Longitud
78 40 41.25
2.3.3
VAS DE ACCESO.
El acceso a la zona de trabajo partiendo de la ciudad de Lima, es por la carretera Panamericana
Norte se cruza las ciudades Chimbote y Trujillo, se llega hasta cruce de Olmos, se contina hacia la
margen izquierda por la carretera Mesones Muro llegando a la zona denominada el Cuello o Abra de
ESTUDIO DE TOPOGRAFIA
-4-
Porculla, que es el punto ms bajo de la cordillera de los Andes en el Per con 2400 msnm,
avanzando se llega a Pucara y se continua por la carretera marginal central de la selva llegando al
cruce Chamaya en el km 181+300 donde dirigindonos a la margen izquierda se atraviesa a la altura
del km 17+00 la ciudad de Jan se continua por la misma va, a la altura del km 28+280 de la
carretera asfaltada Jan san Ignacio, se continua por la margen derecha por una carretera a nivel
de afirmado llegado al distrito de bellavista y a la altura del km 8+900, 300 m hacia la margen derecha
se encuentra la zona de trabajo.
El tiempo de recorrido de la ruta Lima Chiclayo Pucara - C.P Chamaya Jan es de 18 horas
viajando en mnibus. Del tramo Jan Cruce Shanango Bellavista Quebrada Amoj, es de 30
minutos, viajando en Autos.
La ruta en mencin se encuentra asfaltada desde Lima hasta el Cruce Shanango siguiendo el
recorrido por una trocha carrozable hasta llegar al lugar del Proyecto.
2.3.4
CONDICIONES CLIMATOLGICAS
En general el clima es clido moderado, lluvioso, con amplitud trmica moderada, la media anual de
temperatura mxima y mnima es de 40.2C a 19.8C respectivamente. Las lluvias son muy escasas
en verano, concentrndose en el final del otoo, los meses invernales y el principio de la primavera.
2.3.5
ALTITUD DEL REA DEL PROYECTO
El rea del proyecto se encuentra ubicada sobre la cota 395 m.s.n.m.
2.4
RECOPILACIN DE INFORMACIN
Para el desarrollo del estudio y en conformidad a los trminos de referencia se ha recopilado
informacin cartogrfica de las siguientes instituciones:
Ministerio de Agricultura - Programa Especial de Titulacin de Tierras - Catastro Rural
Instituto Geogrfico Nacional
Instituto geolgico, minero y metalrgico
2.5
METODOLOGA
Todo levantamiento topogrfico realizado contempla las etapas siguientes:
2.5.1
PLANEAMIENTO
La etapa del planeamiento consiste en el establecimiento de las condiciones geomtricas, tcnicas,
econmicas y de factibilidad que permiten la elaboracin de un anteproyecto para realizar un
levantamiento dado, destinado a satisfacer una determinada necesidad. Esta etapa est ligada con la
pre evaluacin, la cual deber tener en cuenta factores de precisin requerida, disponibilidad de
equipo, materiales, personal y dems facilidades, o sus requerimientos, incluyendo la consideracin
de factores ambientales previstos, de modo que sea posible hacer un planeamiento ptimo y
establecer las normas y procedimientos especficos del levantamiento de acuerdo a las normas
contenidas en este documento o las requeridas en casos especficos o especiales.
ESTUDIO DE TOPOGRAFIA
-5-
2.5.2
RECONOCIMIENTO Y MONUMENTACIN
El reconocimiento y la monumentacin consisten en las operaciones de campo destinados a verificar
sobre el terreno las caractersticas definidas por el planeamiento y a establecer las condiciones y
modalidades no previstas por el mismo. Las operaciones que en este punto se indican deben
desembocar necesariamente en la elaboracin del proyecto definitivo. Por otra parte, esta etapa
contempla el establecimiento fsico de las marcas o monumentos del caso en los puntos pre
establecidos.
2.5.3
TRABAJOS DE CAMPO
Los trabajos de campo estn constituidos por el conjunto de observaciones que se realizan
directamente sobre el terreno para realizar las mediciones requeridas por el proyecto, de acuerdo con
las normas aplicables. Los clculos y comprobaciones de campo se considerarn como parte integral
de las observaciones y se hacen inmediatamente al final de las mismas.
2.5.4
TRABAJOS DE GABINETE
Los clculos de gabinete proceden inmediatamente a la etapa anterior y estn constituidos por todas
aquellas operaciones que en forma ordenada y sistemtica, calculan las correcciones y reducciones a
las cantidades observadas y determinan los parmetros de inters mediante el empleo de criterios y
frmulas apropiadas que garanticen la exactitud requerida. El ajuste o compensacin deber seguir,
cuando sea aplicable, al clculo de gabinete.
2.5.5
MEMORIA DE LOS TRABAJOS
Al final de cada trabajo se elabora una memoria que contenga los datos relevantes del levantamiento,
incluyendo antecedentes, justificacin, objetivos, criterios de diseo, personal, instrumental y equipo
usados, normas, especificaciones y metodologas particulares empleadas, relacin de los trabajos de
campo con mencin de las circunstancias que puedan haber influido en el desarrollo de los trabajos,
informacin grfica que muestre su ubicacin, descripciones definitivas de los puntos, resultados de
los clculos y ajustes en forma de listados de parmetros finales.
ESTUDIO DE TOPOGRAFIA
-6-
3.0
3.1
TRABAJOS DE CAMPO
RED DE CONTROL HORIZONTAL
Para los trabajos de campo se establecieron los puntos de control PP-02, PP-3 y PP-05 ubicados en
la margen derecha e izquierda, respectivamente, de la Quebrada Amoj. (Ver Fichas de Puntos de
Control y Panel de Fotografas)
El levantamiento topogrfico fue realizado con coordenadas relativas, dando al punto PP-02 las
coordenadas UTM en el datum horizontal WGS-84 obtenidas con el GPS navegador, luego se
estacion el equipo en el PP-02 y se hizo vista atrs a otro punto PP-3 ubicado a 50.00 metros de
ste cuyas coordenadas tambin se obtuvieron con el GPS navegador, y se midi al punto PP-03
para poder as orientar el levantamiento topogrfico. (Ver Cuadro N 01)
3.2
RED DE CONTROL VERTICAL
El objeto de la red de control vertical en un levantamiento topogrfico consiste en establecer puntos
de referencia convenientemente espaciados sobre el terreno, que sirven de puntos de partida y
llegada para los circuitos de nivelacin en la toma de detalles, y de puntos de referencia para trabajos
ulteriores.
3.3
MONUMENTACIN DE LOS PUNTOS DE CONTROL
Antes de iniciar las mediciones angulares y de distancias se han monumentado todos los puntos
empleados en la poligonal. Dicha monumentacin se efectu con hitos de concreto de 0.20 x 0.20 de
rea por 0.40 m. de profundidad, en el centro de cada hito se ha empotrado una varilla de acero
corrugado 1/2" x 0.30 m, que se fabricaron in situ.
Los puntos de control PP-2, PP-3 y PP-05 han sido monumentados con hitos de concreto de 30 cm.
de dimetro y 50 cm. de profundidad con una varilla de acero corrugado de 1/2" x 0.30 m empotrada
en el medio y su descripcin pintada de color rojo, que se fabricaron in situ.
3.4
EQUIPOS UTILIZADOS
Los trabajos topogrficos fueron llevados a cabo en forma diaria desde el martes 07 hasta el
mircoles 08 de junio del 2016, utilizando los siguientes equipos y herramientas.
01 Estacin Total marca Topcon modelo Gts-252 con precisin de 5 seg.
01 GPS navegador marca Garmin modelo 12XL.
02 prismas
02 porta prismas.
01 flexmetro.
01 Cmara fotogrfica.
ESTUDIO DE TOPOGRAFIA
-7-
4.0
TRABAJOS DE GABINETE
Durante y una vez terminado el trabajo en campo de topografa se procedi al procesamiento en
gabinete de la informacin topogrfica en el software Aidc 2004, elaborando planos topogrficos a
escala 1:200 con una equidistancia de curvas de 0.50 metro.
Los trabajos de gabinete consistieron bsicamente en:
Procesamiento de la informacin topogrfica tomada en campo.
Elaboracin de planos topogrficos a escalas adecuadas.
4.1
SOFTWARE UTILIZADO
Los datos correspondientes al levantamiento topogrfico han sido procesados en sistemas
computarizados, utilizando los siguientes equipos y software:
01 PC pentium IV 2.4 GHz de 256 MB de RAM
01 plotter marca Xerox modelo 2230 ij
Software Geodimeter Software Tools 2.0, para transmitir toda la informacin tomada en el
campo a una PC.
Software Aidc 2004 para el procesamiento de los datos topogrficos.
Software AutoCAD 2010 para la elaboracin de los planos correspondientes.
ESTUDIO DE TOPOGRAFIA
-8-
5.0
CONCLUSIONES
El puente en estudio se ubica en el distrito de bellavista, sobre el Quebrada Amoj, en la
localidad de bellavista viejo, distrito de bellavista, provincia de Jan, departamento de
Cajamarca.
El control topogrfico de campo fue llevado a cabo en forma diaria utilizando una estacin
total Topcon modelo GTS-252 con precisin de 5, un GPS navegador Garmin 12 XL,
Software Geodimeter Software Tools 2, para transmitir toda la informacin tomada del campo
a un colector de datos, el software Aidc 2004, para el procesamiento de datos tomados en
campo, el Software AutoCAD 2010, para la presentacin en planos topogrficos a escalas
convenientes.
Los trabajos referentes al levantamiento topogrfico estn referidos a coordenadas UTM con
datum horizontal: WGS-84 y datum vertical: nivel medio del mar, se han dejado
monumentados los puntos de control horizontal y vertical PP-02, PP-3 y PP-05 ubicados en la
margen derecha e izquierda, respectivamente de la quebrada Amoj, con fines de replanteo
de las obras proyectadas. (Ver Fichas de Puntos de Control).
El punto de control PP-2 se monumento al lado Izquierdo de la trocha carrozable que
conduce al centro poblado de bellavista viejo, esta ubicado a 6.18 met. a la Izquierda del eje
del camino de acceso en la progresiva 00+104, siendo este un hito de concreto de 20 cm de
dimetro y 50 cm de profundidad con una varilla de acero corrugado de 1/2" x 30 cm
empotrada en el centro y la descripcin PP-2 pintada de color rojo. (Ver Fichas de Puntos de
Control).
El Punto de control PP-03 se monumento en la esquina de la calle los jardines y el Jr. Asencio
del Seor se ubica un poste de luz de alta tensin, referenciado el punto PP-3 esta se sita a
2.93 metros a la Izquierda del eje del camino de acceso en la progresiva 00+357.04, siendo
este un hito de concreto de 20 cm de dimetro y 50 cm de profundidad con una varilla de
acero corrugado de 1/2" x 30 cm empotrada en el centro y la descripcin PP-3 pintada de
color rojo. (Ver Fichas de Puntos de Control).
El Punto de control PP-05 se monumento Al lado Izquierdo de la trocha carrozable que
conduce al centro poblado de bellavista viejo, referenciado el punto PP-5 esta se ubica a 4.24
metros a la Izquierda del eje del camino de acceso en la progresiva 00+298, siendo este un
hito de concreto de 20 cm de dimetro y 50 cm de profundidad con una varilla de acero
corrugado de 1/2" x 30 cm empotrada en el centro y la descripcin PP-5 pintada de color
rojo. (Ver Fichas de Puntos de Control)
ESTUDIO DE TOPOGRAFIA
-9-
A continuacin se lista las coordenadas de los puntos de control monumentados para el
replanteo de las obras proyectadas para la construccin del puente sobre la quebrada Amoj.
FICHA DE PUNTOS DE CONTROL
COORDENADA UTM
PUNTOS DE
CONTROL
ESTE
NORTE
COTA
PP-02
757271.317
9372736.399
395.273
PP-03
757159.349
9372517.537
393.663
PP-05
757179.705
9372571.123
393.586
Se ha elaborado planos topogrficos del rea de estudio y secciones transversales de la
quebrada Amoj a escala 1:200 con equidistancia de curvas de nivel a 0.50 m, la topografa
procesada sirvi de base para la creacin del Puente Carrozable sobre la quebrada Amoj
sector Bellavista Viejo, distrito de Bellavista Jan - Cajamarca.
ESTUDIO DE TOPOGRAFIA
- 10 -
ESTUDIO DE TOPOGRAFIA
- 11 -