FESTIN DE BODAS
Y Jess se puso a hablar de nuevo en parbolas: El reino de Dios es semejante a un rey que
celebr las bodas de su hijo. Envi sus criados a llamar a los invitados a las bodas, y no quisieron
venir. Mand de nuevo a otros criados con este encargo: Decid a los invitados: Mi banquete est
preparado, mis terneros y cebones dispuestos, todo est a punto; venid a las bodas. Pero ellos no
hicieron caso y se fueron, unos a su campo y otros a su negocio; los dems echaron mano a los
criados, los maltrataron y los mataron. El rey, entonces, se irrit, mand sus tropas a exterminar a
aquellos asesinos e incendi su ciudad. Luego dijo a sus criados: El banquete de bodas est
preparado, pero los invitados no eran dignos. Id a las encrucijadas de los caminos y a todos los
que encontris convidadlos a la boda. Los criados salieron a los caminos y recogieron a todos los
que encontraron, malos y buenos, y la sala de bodas se llen de invitados. El rey entr para ver a
los invitados, repar en un hombre que no tena traje de boda y le dijo: Amigo, cmo has entrado
aqu sin tener un traje de boda? Pero l no contest. Entonces el rey dijo a los camareros: Atadlo
de pies y manos y arrojadlo a las tinieblas exteriores; all ser el llanto y el crujir de dientes.
Porque muchos son los llamados, pero pocos los escogidos.
(Mateo, XXII, 1-14).
FESTIN DE BODAS
METODOLOGA:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
PROBLEMA
Explicar el reino de Dios es semejante a un rey que celebr las bodas
de su hijo.
INTERPRETA
CION
Explicar que la parbola de Porque muchos son los
llamados, pero pocos los escogidos.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION EN EL PROCESO
CUATITATIVO
El deseo
del
investiga
dor
El
propsito
del
estudio
Explicar que Dios est siempre esta ai de porque muchos son
los llamados, pero son muy pocos los que seremos los
escogidos.
Explicar que esta parbola demuestra que muchos son los
llamados pero muy pocos sern los escogidos por Dios.
VARIABLES
Variables analticas
Efectos
Causas
EL REINO DE
DIOS (LLAMADO
A LA
SALVACION)
1. El rey
2. Los criados
Dios
3. Gente invitada
de Dios
Unidad de
estudio
Delimitacin
Pecado
Desobediencia
Incumplimiento
Necedad
es Dios
es los que predican las palabras de
es el pueblo que rechaza el invitado
Festin de bodas
Desobediencia de la humanidad
espacial
El propsito del
estudio
Las variables
analticas
Las unidades
de estudio
Delimitacin
espacial
I.
Explicar
Pecado ,Desobediencia ,Incumplimiento, necedad
Festin de bodas
El festin del rey
ENUNCIADO Y LA DELIMITACION DEL ESTUDIO
ENUNCIADO:
Explicar cmo la desobediencia de los seguidores del rey al llamado a celebrar
la boda de su hijo y lo del llamado a mucho y pocos son los escogidos
II.
OBJETIVOS DEL ESTUDIO
ENUNCIAD
O
Explicar cmo la desobediencia de los seguidores del rey al
llamado a celebrar la boda de su hijo y lo del llamado a
mucho y pocos son los escogidos
OBJETIVO
ESPECIFICO
Explicar cmo es la desobediencia de la humanidad ante el
llamado de DIOS
OBJETIVOS
Variables analticas
LOS
OBJETIVOS
OPERACION
ALES
OBJETIVOS
Efectos
Causas
EL REINO DE
DIOS (LLAMADO
A LA SALVACION
)
Pecado
Desobediencia
Incumplimiento
Necedad
Comparar a los invitados con las personas no
creyentes
Explicar que la desobediencia es fruto del pecado.
Explicar el incumplimiento de algunos cristianos
OBJETIVO
ESPECIFICO
Explicar cmo es que el pecado lleva a la desobediencia de
las personas quien mediante su necedad entra en la
perdicin y as son pocos los escogidos.
LOS
Comparar a los invitados con la gente no creyente.
OBJETIVOS
Explicar que la desobediencia es fruto del pecado
OPERACIONA
Explicar el incumplimiento de algunos cristianos.
LES
III.
PREGUNTA DE INVESTIGACION
PROBLEM
A
Explicar el invitado de Dios a su reino para todos los hijos del
todos son llamados pero pocos los escogidos.
PLANTEAMIENTO DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACION
PREGUNTA
DE
INVESTIGAC
ION
Cmo podemos ser los escogidos para el reinado de Dios?
OBJETIVO
ESPECIFICO
Explicar cmo es que el pecado lleva a la desobediencia de
las personas quien mediante su necedad entra en la
perdicin y as son pocos los escogidos.
PREGUNTA
ESPECIFICA
Qu significado tiene lo que hizo el rey por los invitados ?
1 OBJETIVO
OPERACIONA
L
2 OBJETIVO
OPERACIONA
L
3 OBJETIVO
OPERACIONA
L
Comparar a los invitados con la gente no creyente
Explicar que la desobediencia es fruto del pecado
Explicar el incumplimiento de algunos cristianos.
PLANTEAMIENTO DE LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACION
1
PREGUNTA
OPERACIONA
Cmo identificar a los invitados con la gente no creyente?
L
2
PREGUNTA
OPERACIONA
L
3
PREGUNTA
OPERACIONA
L
IV.
Cmo explicar que la desobediencia es fruto del pecado?
Cmo Explicar el incumplimiento de algunos cristianos?
HIPOTESIS
OBJETIVO
ESPECIFICO
Explicar cmo es que el pecado lleva a la desobediencia de
las personas quien mediante su necedad entra en la
perdicin y as son pocos los escogidos.
HIPOTESIS
ESPECIFICA
El pecado lleva a la desobediencia de las personas quien
mediante su necedad entra en la perdicin y as son pocos
los escogidos.
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS
NULA
El pecado no lleva a la desobediencia de las personas es su
necedad hace que sean pocos los escogidos.
HIPOTESIS OPERACIONALES
1 OBJETIVO
OPERACIONA
L
Comparar a los invitados con la gente no creyente
1
HIPOTESIS
OPERACIONA
L
El rey representa a DIOS al llamado a sus invitados
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS
NULA
ALTERNA
El hijo prodigo no representa a los cristianos que han cado
en el pecado.
El hijo prodigo representa a los cristianos que han cado en
el pecado.
2 OBJETIVO
OPERACIONA
L
2
HIPOTESIS
OPERACIONA
L
Explicar que la perdicin es fruto del pecado.
La perdicin es fruto del pecado.
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS
NULA
ALTERNA
La desobediencia es el fruto del pecado.
La necedad es fruto del pecado.
3 OBJETIVO
OPERACIONA
L
Explicar el llamado a la salvacin.
3
HIPOTESIS
OPERACIONA
L
El llamado del rey es el amor de Dios a la salvacin.
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS
NULA
Dios no quiere que todos acepten a su llamado.
ALTERNA
Dios quiere que todos acepten a su llamado.
ENTONCES HIPOTESIS
HIPOTESIS
El pecado lleva a la desobediencia de las personas a pesar
ESPECIFICA
1
HIPOTESIS
OPERACIONA
L
2
HIPOTESIS
OPERACIONA
L
V.
de la invitacin Del, mismo rey no hicieron caso.
El llamado del rey es el amor de Dios a la salvacin.
La desobediencia es fruto del pecado.
MATRIZ DE CONSISTENCIA
PREGUNTA
DE
INVESTIGAC
ION
PREGUNTA
DE
INVESTIGACI
ON
Cmo
podemos ser
los escogidos
para
el
reinado
de
Dios?
cmo podemos entender la invitacin de DIOS?
OBJETIVOS
OPERACIONALES
Comparar
a los
invitados
con la
gente no
creyente
Explicar
que la
perdicin
es fruto
del
pecado.
Explicar el
llamado a
la
salvacin.
Comparar
a los
invitados
HIPOTESIS
OPERACIONALE
S
La
perdicin
es fruto
del
pecado
El rey
represent
a a DIOS
al
llamado
a sus
invitados
Compara
r a los
invitados
con la
gente no
creyente
El
VARIABLES
OPRACIONALES
Pecado
Desobediencia
Incumplimient
o
Necedad
con la
gente no
creyente
Explicar
que la
desobedie
ncia es
fruto del
pecado
Explicar el
incumplim
iento de
algunos
cristianos.
.
PREGUNTA
DE
INVESTIGACI
ON
*Cmo
identificar a
los cristianos
que han
cado en el
pecado?
*Cmo
explicar que
la perdicin
es fruto del
pecado?
*Cmo
explicar que
el amor del
padre es el
OBJETIVO
ESPECIFICO
Explicar
cmo es
que
el
pecado
lleva a la
desobedie
ncia
de
las
personas
quien
mediante
su
necedad
entra en
la
perdicin
y as son
llamado
del rey es
el amor
de Dios a
la
salvacin
El
llamado
del rey es
el amor
de Dios a
la
salvacin
La
desobedi
encia es
fruto del
pecado.
El hijo
prodigo
represent
a a los
cristianos
que han
cado en
el
pecado.
HIPOTESIS
ESPECIFICA
El pecado
lleva a la
desobedi
encia de
las
personas
a
pesar
de
la
invitacin
Del,
mismo
rey
no
hicieron
caso
VARIABLES
ESPECIFICAS
Pecado
Perdicin
Arrepentimien
to
Perdn
amor de
Dios?
*Cmo
explicar que
el
sufrimiento
en la
perdicin
lleva al
arrepentimie
nto?
*Cmo
explicar que
Dios perdona
a todos sus
hijos?
pocos los
escogidos
.
VI.
INTERPRETACION
El Cristianismo, como el Espiritismo, representa la celebracin de las bodas de un gran y rico
propietario, cuyo padre no ahorra trabajo, sacrificio y dinero para dar a la fiesta el mayor realce
haciendo participar de ella al mayor nmero posible de convidados. Y para que todos se harten, se
satisfagan y se alegren, el seor de las bodas les presenta una esplndida mesa con variados
manjares, sin faltar msica y discursos que exaltan el sentimiento y la inteligencia. Los manjares
representan las enseanzas espirituales; as como aquellas satisfacen y fortalecen el cuerpo, estos
mantienen y vivifican el Espritu. La Parbola del Festn de Bodas es una alegora, una
comparacin de lo que se realizaba en aquella poca con el propio Jesucristo.
Los primeros convidados fueron los doctos, los ricos, los sabios, los aristcratas, los sacerdotes,
porque nadie mejor que estos estaban en condiciones de participar de las bodas, y hacerse
representar en aquella fiesta solemnsima para la cual el Rey de los Cielos, sin medir ni pesar
sacrificios, haba mandado a la Tierra a su Hijo, de quien quera celebrar merecidamente las
bodas. Y quin podra apreciar mejor a Jesucristo y participar con l de sus bodas, admirando la
gran sabidura del Maestro, sea en la cura de los enfermos, sea en los prodigiosos fenmenos de
materializacin y desmaterializacin por l realizados, como la multiplicacin de los panes y de
los peces, la manifestacin del Tabor, la dominacin de los elementos y sus sucesivas apariciones
despus de la muerte? Quin era ms apto para comprender el Sermn de la Montaa,