SELECTIVOS DE COX-1
FARMACO
KETOROLACO
INDOMETACINA
ASPIRINA
INTERACCIONES
Inhibidores de la ECA, Agentes
antiplaquetarios, El alcohol
(etlico), Aliskiren,
aminoglucsidos no esteroideos,
El cido aminolevulnico, La
angiotensina II bloqueadores de
los receptores, Anticoagulantes,
Aspirina, Apixaban, ciclosporina,
Digoxina, Drospirenona,
Glucosamina, Haloperidol.
INDICACIONES
DOSIS
IM: 60 mg en una dosis nica o 30 mg cada 6
horas (mximo: 120 mg / da)
El manejo del dolor
agudo; moderadamente
grave.
5-ASA no esteroideos Derivados,
Inhibidores de la ECA, Agentes
antiplaquetarios, Aliskiren,
aminoglucsidos no esteroideos,
cido aminolevulnico,
antidepresivos, Apixaban,
Aspirina, ciclosporina,
Los trastornos de
inflamacin/reumatoide.
Inhibidores de la ECA, agentes con
antiplaquetario, alcohol (etlico),
anticidos, anticoagulantes,
anticoagulantes,
antidepresivos,apixaban, cido
ascrbico, Benzbromarone,
cefalotina, corticosteroides
(sistmica), glucosamina, heparina,
ketorolaco, metotrexato, salicilatos ,
derivados de la tetraciclina.
Artritis reumatoide,
Osteoartritis, Espondilitis
anquilosante, Fiebre
reumtica aguda, Dolor o
fiebre.
El dolor agudo (leve a
moderada)
IV: 30 mg en una dosis nica o 30 mg cada 6
horas (mximo: 120 mg / da)
Oral: 20 mg, seguida de 10 mg cada 4 a 6
horas segn sea necesario; mximo: 40 mg /
da; la dosificacin oral se pretende que sea
una continuacin de la nica terapia IM o IV
Oral:(cpsulas de liberacin prolongada)
Inicial: 75 mg una vez al da, puede aumentar
a 75 mg dos veces al da (dosis mxima: 150
mg / da). Para dolor leve a moderado: 20 mg
3 veces al da o 40 mg 2 3 veces al da.
Rectal: 25 mg 2 a 3 veces al da; si se tolera
bien, aumentar la dosis diaria de 25 o 50 mg
en intervalos semanales hasta respuesta
satisfactoria o una dosis diaria total de 150 a
200 mg / da (dosis mxima: 200 mg / da)
Oral:
Adultos: Dolor o fiebre: 250-500 mg cada 4
horas. Artritis: 500-1000 mg cada 4 6
horas.
Nios: Dolor o fiebre: 30-65
mg/kg de peso corporal/ da fraccionar dosis
cada 6 8 horas. Fiebre reumtica: 65 mg/kg
de peso corporal/ da fraccionar dosis cada 6
8 horas.
NO SELECTIVOS
FARMACO
INTERACCIONES
INDICACIONES
cido acetilsaliclico, furosemida,
propranolol y otros bloqueadores
beta, metotrexato, inhibidores de
la ECA.
Tratamiento
de
la
artritis
reumatoide,
osteoartritis,
espondilitis
anquilosante
y
artritis juvenil. Tambin est
indi-cado para el tratamiento de
tendinitis, bur-sitis, esguinces y
para el manejo del dolor
posquirr-gico.
NAPROXENO
DOSIS
Oral.
Adultos: 500 a 1500 mg en 24 horas.
Oral.
Nios: 10 mg/kg de peso corporal dosis
inicial, seguida por 2.5 mg/kg de peso
corporal cada 8 horas. Dosis mxima 15
Alivio del dolor leve a y el mg/kg de peso corporal/da.
tratamiento de la dismenorrea
primaria moderado.
PIROXICAM
IBUPROFENO
Uso agudo o crnico en el alivio
de los signos y sntomas de
osteoartritis y artritis
reumatoide, espondilitis
Anticoagulantes, cido acetilsaliclico, anquilosante y artritis
litio, interfiere la accin natriurtica reumatoide juvenil, bursitis,
de los diurticos.
capsulitis, tendinitis, miositis,
lumbalgia, citica, hombrodoloroso, cervicalgias, sinovitis,
dolor postraumtico,
dismenorrea primaria, ataques
agudos de gota.
Analgsico y antiinflamatorio
utilizado para el tratamiento de
estados dolorosos,
acompaados de inflamacin
Cumarina, hipoglucemiantes orales, significativa como artritis
warfarina,
furosemida, reumatoide leve y alteraciones
antihipertensivos,
prazosina
y musculoesquelticas (osteoarcaptopril.
tritis, lumbalgia, bursitis,
tendinitis, esguinces,
torceduras, etc.).Se utiliza para
el tratamiento del dolor
moderado en postoperatorio,
Problemas del aparato msculo-esqueltico:
40 mg en una sola toma o divididos en 2 tomas y de
acuerdo con la evolucin del paciente se podr
reducir a 20 mg en una o dos tomas.
En
procesos
inflamatorios
del
aparato
respiratorio: 10 a 20 mg diarios en una sola toma
o fraccionada en 2 tomas por un tiempo no mayor
de 5 das. No se han establecido las dosis y
recomendaciones para nios.
Oral: dosis de 200 a 400 mg cada 6 horas.
en dolor dental, dismenorrea
primaria, dolor de cabeza.
Oral: Adultos: 250-500 mg cada 4 6 horas.
Rectal: Adultos: 300-600 mg cada 4 6 horas.
Nios: De 6 a 12 aos: 300 mg cada 4 6 horas.
De 2 a 6 aos: 100 mg cada 6 u 8 horas. Mayores
de 6 meses a un ao: 100 mg cada 12 horas.
PARACETAMOL
Fenobarbital, fenitona y
carbamazepina, metamizol.
Fiebre, Dolor agudo o
crnico
Solucin oral: Nios De 10 a 30 mg/kg de peso
corporal, cada 4 6 horas
SELECTIVOS DE COX-2
FARMACO
MELOXICAM
DICLOFENACO
CELECOXIB
INTERACCIONES
INDICACIONES
Disminuye el efecto
antihipertensivo de inhibidores de
la ECA y beta bloqueadores. Con
colestiramina disminuye su
absorcin. Con otros AINEs
aumentan los efectos adversos.
Puede aumentar los efectos de los
anticoagulantes y metotrexato.
Con diurticos puede producir
insuficiencia renal aguda.
Artritis
reumatoide,
Osteoartritis Espondilitis
Artritis
gotosa.
Padecimientos
inflamatorios agudos y
crnicos no reumticos.
Procesos inflamatorios
agudos no bacterianos
de
vas
areas
superiores
Con cido acetil saliclico, otros
AINE, anticoagulantes se
incrementa los efectos adversos.
Puede elevar el efecto txico del
metrotexato litio y digoxina.
Inhibe el efecto de los diurticos e
incrementa su efecto ahorrador
de potasio. Altera los
requerimientos de insulina e
hipoglucemiantes orales.
Procesos inflamatorios Oral.
severos como:
Adultos: 100 mg cada 24 horas. La dosis
Aumenta los efectos adversos de
otros AINEs y de anticoagulantes.
Contrarresta el efecto de
antihipertensivos.
Artritis
reumatoide.
Espondiloartritis
anquilosante.
Espondiloartrosis.
Osteoartritis
Artritis reumatoide
Dolor postoperatorio
Osteoartritis.
DOSIS
Oral.
Adultos y mayores de 12 aos: 15 mg cada
24 horas.
Nios: Dosis mxima: 0.25 mg/kg de peso
corporal/ da.
de mantenimiento se debe ajustar a cada
paciente. Dosis mxima 200 mg/da.
Intramuscular profunda
Adultos: Una ampolleta de 75 mg cada 12
24 horas. No administrar por ms de dos
das
Oral.
Adulto: Una o dos cpsulas cada 12 24
horas.
ANTIINFLAMATORIOS ESTEROIDEOS
FARMACO
DEXAMETASONA
INDICACINES
DOSIS
Enfermedades
alrgicas.
Oral.
Adultos: Inicial: 0.25 a 4 mg/da,
dividida cada 8 horas. Mantenimiento:
0.5 a 1.5 mg/da, fraccionada cada 8
horas. Se debe disminuir la dosis
paulatinamente hasta alcanzar el efecto
teraputico deseado.
Nios: 0.2 a 0.3 mg/kg de peso
corporal/da, dividida cada 8 horas
Enfermedades
inflamatorias.
Enfermedad de
Addison.
EFECTOS ADVERSOS
Catarata,
sndrome
de
Cushing,
obesidad,
osteoporosis, gastritis, superinfecciones, glaucoma,
hiperglucemia,
hipercatabolismo
muscular,
cicatrizacin retardada y retraso en el crecimiento
Asma bronquial
Enfermedades
inflamatorias y
autoinmunes.
PREDNISONA
Oral.
Adultos y nios: Dosis inicial: 1-2 mg/kg
de peso corporal/da. Dosis
de
mantenimiento: 0.10.5 mg/kg de
peso corporal/da
Asma bronquial.
Enfermedades
neoplsicas
Choque Inflamacin
severa.
Crisis de asma
bronquial.
METILPREDNISOLONA
Artropatas
inflamatorias.
Inflamacin severa.
SOLUCIN INYECTABLE
Intramuscular o intravenosa lenta.
Adultos: 10 a 250 mg cada 4 horas. Inicial: 30
mg/kg. Mantenimiento: De acuerdo a cada
caso particular.
Nios: De 1 A 2 mg/kg/da, dividir o
fraccionar en cuatro tomas.
SUSPENSIN INYECTABLE
Intramuscular, intraarticular, intralesional.
Adultos:
Intramuscular: 10 a 80 mg/da.
Hirsutismo, facies lunar, estras cutneas, acn,
hiperglucemia, hipertensin arterial sistmica,
mayor susceptibilidad a las infecciones, lcera
pptica, miopata, trastornos de la conducta,
catarata subcapsular posterior, osteoporosis,
obesidad y supresin adrenal.
Catarata
subcapsular
posterior,
hipoplasia
suprarrenal, sndrome de Cushing, obesidad,
osteoporosis,
gastritis,
superinfecciones,
glaucoma, coma hiperosmolar, hiperglucemia,
catabolismo muscular, cicatrizacin retardada,
retraso
en
el
crecimiento
y
trastornos
hidroelectrolticos.
Intraarticular: 40 a 80 mg cada 1 a 5
semanas.
Intralesional: 20 a 60 mg.
BETAMETASONA
Estados alrgicos
Enfermedades
reumticas.
Enfermedades
respiratorias
Intervalo de dosificacin habitual: IM:
Inicial: 0.25 a 9 mg al da.
Condiciones inflamatorias: nios y
adolescentes: IM, de 0.02 a 0.3 mg / kg / da
(0,6 a 9 mg / m 2 / da) en 3 4 dosis
divididas
Oftlmica: cataratas, glaucoma, aumento de la presin
intraocular.
Cardiovascular:
Insuficiencia
cardiaca,
edema,
hipertensin, hipotensin.
Sistema nervioso central: mareos, dolor de cabeza,
aumento de la presin intracraneal, el insomnio, la
miastenia,
nerviosismo,
seudotumor
cerebral,
convulsiones, vrtigo.
Endocrino y metablico: amenorrea, sndrome de
Cushing, diabetes mellitus, supresin del crecimiento
retencin de lquidos, el hirsutismo, la supresin del eje
HPA, la hiperglucemia, la hipopotasemia, la enfermedad
menstrual, el catabolismo de protenas, la retencin de
sodio.
Cardiovasculares: embolia ateromatosa, bradicardia, arritmia
cardiaca,
insuficiencia
cardiaca,
cardiomegalia,
shock
circulatorio, edema, la hipertensin, la miocardiopata
hipertrfica (bebs prematuros), ruptura miocrdica (postinfarto de miocardio), sncope, taquicardia, tromboembolismo,
tromboflebitis, vasculitis
Estados alrgicos.
Hidrocortisona
Enfermedades
reumticas.
Enfermedades
respiratorias
IM, IV: Inicial: 100 a 500 mg / dosis a
intervalos de 2, 4, o 6 horas.
Oral: inicial: de 20 a 240 mg / da.
Sistema nervioso central: El delirio, depresin, labilidad
emocional, euforia, alucinaciones, dolor de cabeza, aumento de
la presin intracraneal, insomnio, malestar general, miastenia,
nerviosismo, neuritis, neuropata, cambios de personalidad,
seudotumor cerebral, trastorno psquico, psicosis, convulsiones,
hormigueo en la piel, vrtigo
Dermatolgicos: acn vulgar, dermatitis alrgica, alopecia,
estras atrficas, sensacin de quemazn en la piel, diaforesis,
eritema,
exfoliacin
de
la
piel,
hiperpigmentacin,
hipopigmentacin, atrofia de la piel, erupciones en la piel,
abscesos estriles, la supresin de la reaccin a la prueba
cutnea, urticaria, xeroderma
Endocrinos y metablicos: Las anormalidades en la motilidad
espermtica (aumento / disminucin de la motilidad), adrenal
supresin, alcalosis, la amenorrea, sndrome de Down, la
diabetes mellitus, la retencin de lquidos, la supresin del
crecimiento, hirsutismo, la supresin del eje HPA, hiperglucemia,
hiperlipidemia, hipopotasemia, alcalosis hipopotasmica de
Cushing, intolerancia a la glucosa, enfermedad menstrual,
balance de nitrgeno negativo, el catabolismo de protenas, la
retencin
de
sodio,
trastorno
de
espermatozoides
(espermatognesis aumento / disminucin), aumento de peso