0% encontró este documento útil (0 votos)
888 vistas13 páginas

Paralelometro PPR

Este documento describe un paralelómetro, que es un instrumento utilizado para determinar el paralelismo entre superficies dentales u otras partes de un modelo dental. Explica tres tipos de paralelómetros (Ney, Jelenko y Williams) y sus características. También detalla las herramientas de un paralelómetro y sus usos finales como analizar modelos dentales, tallar patrones de cera, aplicar coronas de cerámica y apoyos internos, y fresar restauraciones. Finalmente, proporciona los pasos para par
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
888 vistas13 páginas

Paralelometro PPR

Este documento describe un paralelómetro, que es un instrumento utilizado para determinar el paralelismo entre superficies dentales u otras partes de un modelo dental. Explica tres tipos de paralelómetros (Ney, Jelenko y Williams) y sus características. También detalla las herramientas de un paralelómetro y sus usos finales como analizar modelos dentales, tallar patrones de cera, aplicar coronas de cerámica y apoyos internos, y fresar restauraciones. Finalmente, proporciona los pasos para par
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Mayorga Rojas Manuel Alejandro.

Prostodncia Parcial Removible.

Tarea 4.
Paralelmetro.

Centro Universitario de Ciencias de la Salud


Prostodncia Parcial Removible

Tarea 4:
Paralelometro.
Materia: Prostodncia Parcial Removible.
(Jueves de 7:00 11:00 AM)
Mtra. Dra. Garca Ramrez, Diana Citlalli.
Alumno de la carrera de Cirujano Dentista:
Mayorga Rojas Manuel Alejandro.

DEFINICIN:

Mayorga Rojas Manuel Alejandro.


Prostodncia Parcial Removible.

Tarea 4.
Paralelmetro.

Es un instrumento usado para determinar el paralelismo


mutuo de 2 o ms superficies dentarias o de otras partes del
modelo de un arco dentario. Para despus planificar las
modificaciones de estructuras orales necesarias para
confeccionar una Prtesis Parcial Removible
PARALELOMETRO TIPOS:
1. NEY
2. JELENKO
3. WILLIAMS
PARALELOMETRO
1. Platina para base
2. Brazo vertical
3. Brazo horizontal
4. Platina para Modelo
5. Base para la Platina
modelo
6. Herramienta Paralelizadora
7. Mandril
PARALELOMETRO
El Paralelizador de Ney
8. Tiene el brazo horizontal fijo.
9. El movimiento en el plano horizontal lo realiza la base
platina fijadora del modelo.
10. La herramienta paralelizadora acta por friccin.
11. Puede ser usado como taladro cuando se agrega un
sujetador p/pieza de mano.

Mayorga Rojas Manuel Alejandro.


Prostodncia Parcial Removible.

PARALELOMETRO

Tarea 4.
Paralelmetro.

Mayorga Rojas Manuel Alejandro.


Prostodncia Parcial Removible.

Tarea 4.
Paralelmetro.

Paralelizador de Jelenko
1. Tiene el brazo horizontal mvil.
2. La herramienta paralelizadora tiene un resorte.
PARALELOMETRO -Paralelizador de Williams
1. Tiene 1 brazo horizontal articulado
2. Permite que el brazo vertical sea movido.
FRESADO
HERRAMIENTAS DE UN PARALELIGRFO:
Calibre para retenciones
1. 0.25 mm
2. 0.50 mm
3. 0.75 mm

HERRAMIENTAS DE UN
PARALELIGRFO:
1. Grafito y Porta grafito

HERRAMIENTAS DE UN
PARALELIGRFO

1. El Analizador
PARALELIGRFO

Recortadores para cera

Finalidad del Paralelizador:

Mayorga Rojas Manuel Alejandro.


Prostodncia Parcial Removible.

Tarea 4.
Paralelmetro.

1. Para analizar el modelo diagnstico


2. Recontorneado de dientes pilares en el modelo
diagnstico.
3. Tallado de patrones de cera.
4. Medicin de un socavado de profundidad especifico.
5. Paralelizacin de coronas Veneer cermicas.
6. Aplicacin de retenedores intracoronarios.
7. Ubicacin de apoyos internos.
8. Fresado de restauraciones coladas.
9. Paralelizacin y bloqueo del modelo principal.

Finalidad del Paralelizador:


Anlisis del Modelo Diagnstico.- Objetivo:
a) Determinar la va de
insercin y remocin
ms aceptable, es
decir la direccin en la
que la prtesis se
mueve desde el punto
de contacto inicial
hasta su posicin de
reposo final con los
apoyos asentados y la
base prottica en
contacto con los
tejidos. Gracias a los
planos de gua
positivos en la prtesis.

Mayorga Rojas Manuel Alejandro.


Prostodncia Parcial Removible.

b) Identificar las superficies


dentales prximales que son
o que pueden hacerse
paralelos.
c) Identificar la lnea de
mayor contorno o ecuador de
los dientes y medir las reas
dentales que pueden
utilizarse para la retencin.

d) Determinar qu rea de
interferencia dentaria y sea
ser necesario eliminar.
e) Registrar la posicin del
modelo en relaci n con el
paralelizador (tripodizacin).
Tallado y conformacin de
patrones de cera con el
Paralelizador:

La hoja cortante del


paralelizador se
utiliza como tallador
de cera de modo
que la va de
insercin propuesta
puede ser
mantenida durante
toda la preparacin
de las
restauraciones
coladas para dientes
pilares.

Tarea 4.
Paralelmetro.

Mayorga Rojas Manuel Alejandro.


Prostodncia Parcial Removible.

Tarea 4.
Paralelmetro.

Paralelizacin para Coronas Veneer de Cermica.


Antes de realizar el glaseado final de las coronas para los
dientes pilares tienen que reponerse sobre el modelo (mtodo
de arrastre en boca). El modelo se coloca en el paralelizador
para ubicar las reas que necesiten recontorneado. El
glaseado se hace al final.

Ubicacin de retenedores Intra-Coronarios (Ataches


Internos).
1. Para seleccionar la va de insercin.

Mayorga Rojas Manuel Alejandro.


Prostodncia Parcial Removible.

Tarea 4.
Paralelmetro.

2. Para tallar cavidad


en los dientes de
yeso del modelo
Diagnostico.
3. Para tallar
cavidades o nichos
en patrones de
cera.
4. Para ubicar la
porcin de caja o
hembra del Atache
en el colado.

Aplicacin de Lechos para Apoyos Internos.


El paralelizador puede usarse como taladro, los lechos pueden
ser tallados en los patrones de cera y luego acabados con la
pieza de mano despus del colado.
El uso de apoyos internos en cola de milano o en castrado
debe estar limitado a restauraciones removibles
Dentosoportadas.

Mayorga Rojas Manuel Alejandro.


Prostodncia Parcial Removible.

Tarea 4.
Paralelmetro.

Fresado de restauraciones coladas.


Mediante la fijacin del soporte para piezas de mano se
posibilita el acabado de superficies axiales. Fresando con una
piedra de Carburo de Tungsteno cilndrica.

Paralelizacin y Bloqueo
del Modelo Principal.
1. Sirve para seleccionar la
va de insercin.

Mayorga Rojas Manuel Alejandro.


Prostodncia Parcial Removible.

Tarea 4.
Paralelmetro.

2. Permitir la medicin de
reas retentivas.
3. Ubicar reas de socavado.
(Eliminando con
bloqueados)
4. Recortar el material del
bloqueo paralelo a la lnea
de insercin antes de la
duplicacin.

Factores que Determinan la Trayectoria de Insercin y


de Retiro.
1. Planos Gua:
Deben hallarse o ser tallados.
Superficies dentales proximales paralelas.
2. reas Retentivas:
Deben aprovecharse para resistir fuerzas de desplazamiento
razonables.
Una retencin regular y pareja se puede:
1. Obtener:
Cambiando la va de insercin y alterando la
flexibilidad del brazo retenedor.
2. Las Interferencias:
La P.P.R. debe ser insertada y retirada sin
interferencias dentarias o tejidos blandos pueden
ser eliminados por medios de ciruga, extraccin
modificacin de superficies con restauraciones
coladas.
3. La esttica:
Gracias a la va de insercin se hace posible la
ubicacin ms esttica de los dientes artificiales
mostrando la menor cantidad posible de metal de
retenedores.

Mayorga Rojas Manuel Alejandro.


Prostodncia Parcial Removible.

Tarea 4.
Paralelmetro.

Procedimiento pas a paso para la paralelizacin de un


modelo de diagnstico.
1. Colocar el modelo
diagnstico zcalado
sobre la platina
ajustable del
paralelizador.

2. Coloque la platina
ajustable de forma
tal que las superficies
oclusales de los
dientes sean
aproximadamente
paralelas a la
plataforma.
3. Determine el paralelismo mutuo de las superficies
proximales de los
dientes, con la hoja
del paralelizador o
pa para diagnstico.
4. Al elegir entre tener
contacto con una
superficie proximal
en el rea cervical
solamente o
contactar solo con el
reborde marginal se
preferir este ltimo
porque se podr
establecer un plano mediante recontorneado

Mayorga Rojas Manuel Alejandro.


Prostodncia Parcial Removible.

Tarea 4.
Paralelmetro.

5. Registrar la relacin del modelo diagnstico con el


paralelizador
(Tripodizacin).
6. Con un marcador de
grafito se marca la
lnea de mayor
convexidad o
ecuador de cada
diente pilar y los
tejidos blandos. Los
marcadores de
grafito que se
desgasten sern
descartados.

Bibliografa: http://www.slideshare.net/ricavelez/paralelmetro?
next_slideshow=1

Mayorga Rojas Manuel Alejandro.


Prostodncia Parcial Removible.

Tarea 4.
Paralelmetro.

También podría gustarte