0% (1) 0% encontró este documento útil (1 voto) 496 vistas 50 páginas Resumen Practico de La Gramatica Inglesa PDF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí .
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Ir a elementos anteriores Ir a los siguientes elementos
Guardar Resumen Practico De La Gramatica Inglesa.pdf para más tarde resumen
practico de la
Sramatica
inglesa
ar J. Dixson
i ulio I. Andujar
erence
REGENTS PUBLISHING COMPANYRESUMEN
PRACTICO
DE LA
GRAMATICA
INGLESA
POR
ROBERT J. DIXSON
x
JULIO I. ANDUJAR
®
a
REGENTS PUBLISHING COMPANY, INC.Copyright © 1967 by
Regents Publishing Company, Inc.
All rights reserved. No part of this book may be re-
produced in any form without permission in writing
from the publisher.
Reservados todos los derechos
Published by
Regents Publishing Company, Inc.
Two Park Avenue
New York, N.Y. 10016
Printed in the United States of America
PREFACIO
El propésito de esta obra es el de proporcionar al estudiante de
inglés, como lo explica su titulo, un resumen practico de la gramdtica
inglesa. No se ha intentado incluir ni tratar a fondo todos los pormeno-
res de la gramatica o el idioma inglés en general. Es sencillamente un
compendio de lo esencial en la estructura gramatical del inglés para el
estudiante de habla espafiola, cualquiera que sea su nivel de conoci-
mientos. Difiere de la mayoria de los textos en la exposicién breve y
concisa, en espafiol, de todo lo importante en la gramatica inglesa.
Se ha procurado relacionar cada nuevo aspecto con sus equiva-
lencias en lenguaje y terminologia familiares al estudiante, procurando
utilizar el menor ntimero posible de tecnicismos gramaticales. Aqui se
encontraran, ademas de las reglas gramaticales basicas, observaciones
itiles sobre analogias y contrastes entre ambos idiomas, asi como equi-
valencias en espafiol de todos los ejemplos, frases y palabras usadas en
el texto.
El estudiante hallaré de gran utilidad el Indice de Materias, y el
Indice Alfabético.
Debe reiterarse nuevamente que este texto no pretende ser un curso
completo de inglés, sino la herramienta suplementaria para la consulta
is, en conjunto con cualquiera que sea el texto o textos princi-
y el an
pales que se empleen.
Los autores3. El ARTICULO
INDICE DE MATERIAS
1. EL NOMBRE 0 SUSTANTIVO .. 7
I Formacién del plural de los nombres . 8
Tl Forma posesiva ....seeeees 9
2. EL PRONOMBRE ln
I Pronombres personales . n
Caso nominativo — Caso posesivo —
Caso objetivo 0 acusativo .. 12
II Posicién del objeto indirecto .. 12
IIL Pronombres posesivos . . 12
IV Pronombres reflexivos . 13
V Pronombres demostrativos 14
VI Pronombres relativos ....ssssseseeeeeere 14
VII Pronombres interrogativos — Some —any . 15
VIII Pronombres indefinidos— Some —any ... 16
1 El articulo definido ..
II Articulos indefinidos . 7
III Otras reglas sobre el articulo 18
4, EL ADJETIVO 19
I Comparativo de superioridad . 19
Il Formacién del comparativo y el superlativo 19
III Comparativo de inferioridad . 20
IV Comparativo de igualdad .. 2k
v . 2
VI Much, many —less, few . . 2
5. EL ADVERBIO . B
I Formacién de los adverbios . - 2B
II Grados comparativo y superlative . B
III Comparativo de inferioridad e igualdad . + 4
IV Posicién de los adverbios » 24
V Well — good . 25
VI Forma admirativa . . 5
VIL Very, too . a)
VHI No— not . . 26
IX Also, too, either . 26
6. VERBOS ..... isursieneesisene 28
I Tiempo presente . 29
II El pasado — Usos del pasado simple — Ago . 29
III El futuro — Will, shall — Usos del tiempo futuro 30
hin
IV
v
vi
VIL
VIII
Ix
XI
XII
XII
XIV
Xv
XVI
XVII
XVIII
XIX
XX
g
Presente perfecto
Usos del presente perfecto
Pasado perfecto
Usos del pasado perfecto .
Futuro perfecto ......
Usos del futuro perfecto
Formas continuas 0 progresivas .
Presente continuo 0 progresivo
Pasado continuo 0 progresivo .
Futuro continuo o progresivo .
Presente perfecto — Forma continua
Pasado perfecto continuo .
Voz pasiva
Usos de la voz pasiva
Forma negativa .
Negativos especiales .
Also, too — either ..
Forma interrogativa
Interrogaciones simples .
Interrogaciones negativas
Interrogaciones especiales .
“Tag” endings ........
Verbos auxiliares (continuacién)
Contestaciones abreviadas ....
Verbos auxiliares con so, too, either, neither
Forma enfatica ........
Contracciones .......
Verbos auxili
May, might ...
Should, ought .
Must, have to .
Modo imperativo ....
Formacién del imperative .
Modo imperativo — Substitutos .
Modo imperativo — Estilo indirecto ......
Modo subjuntivo — Formas condicionales .
Futuro posible . .
Presente imaginario
Pasado imaginario .
Can y may en oraciones condicionales
Modo subjuntivo — Formas especiales
Condicionales especiales . .
Uso condicional de Should .
EI subjuntivo con Wish ...
El subjuntivo después de ciertos verbos .7. LA PREPOSICION Y LA CONJUNCION .
KKM “Verbos:say;dell! (decir) swwseeawonevevawe vere swees 55
Oraciones explicativas — Oraciones y cléusulas
subordinadas (sequence of tenses) .
XXIII Verbos — Estilo directo e indirecto ...
Definicién general
Estilo indirecto — Declaraciones
Estilo indirecto — Preguntas
Estilo indirecto — Ordenes 0 peticiones .
XXIV_ Verbos — Frases verbales
To be going to (Ira) ....
To be supposed to
Used to ......
Would rather — had better .
Have to (Tener que) .
XXV_ Verbos—El gerundio .
Definicién ..........
Uso obligatorio del gerundio
El gerundio y el infinitivo
Funcién del gerundio como sustantivo
Formas perfecta y pasiva del gerundic . .
XXVI_ Verbos — Infinitivos .
Definicién — Usos .
Infinitivos sin to .
El infinitivo posesivo y perfecto .
Forma causativa .....
XXVII_Verbos—El participio
El participio— Definicién general
El participio presente (gerundio) .
EI participio pasado
La preposicién — Definicién general
Preposiciones simples y compuestas ...
Usos de las preposiciones més comunes
Frases especiales con preposiciones . .
Del lugar de la preposicién en la oracién
La conjuncién — Conjunciones copulativas y subordinadas .
Usos de las conjunciones subordinadas mas comunes ........ 7
8. ALGUNAS REGLAS UTILES DE LA ORTOGRAFIA INGLESA
Empleo de las mayisculas
Cambios ortograficos ...
Separaci6n silébica de las palabras en inglés — Uso del guién 81
9, APENDICE
Modelos de conjugaciones
Verbos irregulares de uso frecuente .
Indice alfabetico ......... 0.0064
Ge:
1. | £1 Nombre o Sustantivo
Los nombres en inglés, como en espajiol, se dividen en dos categorias
generales: comunes y propios. Comunes son aquellos nombres que se
refieren a objetos y cosas de uso comin. Nombres propios son aquellos
que nombran especificamente a personas, pueblos, ciudades, paises, etc.
Como en espaiiol, los nombres comunes no se escriben con mayiscula.
Los nombres propios siempre se escriben con mayuscula. En inglés los
nombres de los dias de la semana y los meses del afio se consideran como
propios, y por lo tanto se escriben con mayuscula, Ejemplos:
Monday, lunes Thursday, jueves February, febrero June, junio
EI género de los nombres es de poca importancia en la gramatica
inglesa. Los nombres que se refieren a personas del sexo masculino
se consideran que pertenecen a este género (man, hombre; boy, mucha-
cho; waiter, camarero). Son del género femenino aquellos nombres
que se refieren a personas de este sexo (woman, mujer; girl, muchacha;
waitress, camarera). Todos los objetos inanimados, 0 sea objetos sin
vida, pertenecen al género neutro. Los nombres en inglés no tienen termi-
naciones especiales para indicar el género al que pertenecen. Los articulos
Y adjetivos son invariables y, por lo tanto, no cambian de forma para
corresponder con el género del nombre que modifican: a small boy, un
muchacho pequefio; a small girl, una muchacha pequeia; a small box,
una caja pequena.I. FORMACION DEL PLURAL DE LOS NOMBRES
a) En inglés el plural de la mayoria de los nombres se forma afa-
diéndole s al singular. Ejemplos:
SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL
book books libro libros
table tables mesa mesas
b) A aquellos nombres que terminan en sonido de s, u otros sonidos
afines (s, z, ch, sh, x), se les afiade es en lugar de s, por razones de pro-
nunciacién. La es en estos casos se pronuncia como una silaba separada.
Ejemplos:
SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL
brush brushes cepillo cepillos
glass glasses vaso vasos
box boxes caja cajas
church churches iglesia iglesias
c) Todos los nombres que terminan en y precedida de una con-
sonante, cambian la y en i y se les afiade es. Sin embargo, si la y esta
precedida de una vocal, solamente se les afiade s.
SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL
lady ladies dama damas
fly flies mosca mosca
key keys lave Haves
boy boys muchacho muchachos
d) La mayoria de los nombres que terminan en o precedida de una
consonante, forman el plural al afiadirseles es.
SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL
tomato tomatoes tomate tomates
hero heroes héroe héroes
e) Cuando el nombre termina en f 0 fe, el plural se forma gene-
ralmente cambiando la f 0 fe por ves.
SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL
knife knives cuchillo cuchillos
thief thieves ladrén ladrones
f) Algunos nombres en inglés forman el plural de una manera
especial. Por ejemplo:
SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL
man men hombre hombres
woman women mujer mujeres
foot feet pie pies
tooth teeth diente dientes
child children nifio niftos
deer deer ciervo ciervos
sheep sheep oveja ovejas
II. FORMA POSESIVA
a) Para formar en inglés el posesivo de los nombres en singular, se
les afiade la terminacién ’s. Ejemplos:
Henry’s brother. El hermano de Enrique.
The dog's tail. El rabo del perro.
b) Se forma el posesivo en el plural de los nombres que terminan
en 5, afiadiéndose solamente un apéstrofe al final de la palabra.
The boys’ school. La escuela de los muchachos.
The dogs’ tails. Los rabos de los perros.
En aquellos casos en que el nombre en plural no termina en s, se
forma el posesivo igual que en singular. Por ejemplo:
The children’s school. La escuela de los nifios.
The women’s car. El auto de las mujeres.
c) La forma posesiva se emplea usualmente con personas y animales,
y rara vez con objetos o cosas.* Por eso se dice, igual que en espafiol:
the door of the house la puerta de la casa
the end of the movie el fin de la pelicula
d) En la conversacién corriente es frecuente la omisién del nombre
modificado por el posesivo, quedando sobreentendido. Ejemplos:
*Existen las siguientes excepciones: a stone's throw, a tiro de piedra; a day's
Journey, un viaje de un dia; a week's time, periodo de una semana; in heaven’s
name, en nombre del cielo, etc. Nétese que estas excepciones se refieren a cosas
Personificadas 0 que indican espacio o tiempo.
-9-at the dentist’s en la consulta del dentista
at Henry’s en casa de Enrique
at my friend’s en casa de mi amigo
at Woolworth’s enla tienda (de) Woolworth
e) A veces se emplean ambas, la preposicién of mas la terminacién ’s.
Ejemplos:
He isa friend of Mary’s.
Eles amigo de Maria.
They are relatives of the Millers’. 2 El Pronombre
Ellos son parientes de los esposos Miller.
I. PRONOMBRES PERSONALES
Casos: Los casos de los pronombres personales en inglés son tres:
nominativo, posesivo y objetivo o acusativo.
1) Case nominativo
SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL
I we yo nosotros, nosotras
you you ti, usted* vosotros o ustedes
he they al ellos, ellas
she ella
it ello
2) Caso posesivo
my our mi nuestro, nuestra
your your tu, su vuestro, su
his their su su
her su
its su
*Nétese que en inglés solamente se usa la forma you para la segunda persona del
singular y del plural que corresponde a las formas usted y ustedes 0 vosotros en es
pafiol.
-—10- -ill-Estas formas se usan siempre como adjetivos para modificar a algin
nombre. Ejemplo:
She is my sister. Ella es mi hermana.
He likes his English class. A él le gusta su clase de inglés.
Se emplean las mismas formas cuando los nombres que modifican
estan en plural. Ejemplo:
She is my sister and they are my cousins.
Ella es mi prima y ellos son mis primos.
Her sister is with her parents.
‘Su hermana esté con sus padres.
3) Caso objetivo o acusativo
SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL
me us me nos
you you te os, les
him them le los, las, les
her la
it lo
Se usan estas formas como objetos directos o indirectos del verbo o
de las preposiciones. Ejemplos:
We saw her at the theatre. Nosotros la vimos a ella en el teatro.
Helen studies English with us. Elena estudia inglés con nosotros.
Il. POSICION DEL OBJETO INDIRECTO
En inglés, si el objeto indirecto precede al objeto directo, no se usa
preposicién delante del objeto indirecto.
He gave me the book. El me dio el libro.
Si el objeto indirecto sigue al objeto directo, entonces se usan las
2) gu J
preposiciones to 0 for.
He gave the book to me. El me dio el libro a mi.
Ill. PRONOMBRES POSESIVOS
s adjetivos posesivos (my, your, his, her, our, their) tienen las
Los adjetivos po: y, your, his, h their) t I
siguientes formas cuando son usados como pronombres:
=419'—
SINGULAR PLURAL SINGULAR = PLURAL
mine ours mio, mia nuestro, nuestra
yours yours tuyo, tuya —-vuestro, swyo, de ustedes
his theirs suyo, suya suo, swya, de ellos
hers
Estos pronombres posesivos* difieren de los adjetivos posesivos en
que no modifican a los nombres; son independientes de cualquier otra
palabra en la oracién y su forma es determinada simplemente por la
persona a que se refieren. Generalmente, se usan los pronombres pose-
sivos para evitar la repeticién de cierta palabra o palabras en una
oracién. Por ejemplo, en vez de decir: “This book is my book” se dice:
“This book is mine.”
IV. PRONOMBRES REFLEXIVOS
Se usan los pronombres reflexivos en inglés en dos formas: 1) como
reflexivos propiamente dichos (cuando la accién recae sobre el sujeto), y
2) para dar mas énfasis a alguna persona 0 cosa.
(Como reflexivo) He hurt himself. EL se lastimé.
She burned herself. Ella se quemé.
(Enfaticamente) He himself will come. El mismo vendrd.
The girl herself can do it. La muchacha misma puede
Los pronombres reflexivos son: hacerlo.
SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL
myself ourselves me nos
yourself yourselves te, le os
himself themselves se se
herself se
itself
Los pronombres reflexivos, cuando son precedidos por la preposicién
by, tienen el mismo significado que el adjetivo alone, solo, o sea, sin
compafiia. Ejemplos:
He went to New York by himself. El fue a Nueva York solo.
I do not like to go to the theatre No me gusta ir al teatro solo.
by myself.
*Se emplean las mismas formas cuando se refieren a mas de una persona 0 cosa.
Por lo tanto, también se dice: Those books are mine (Esos libros son mios).
SassV. PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS
Los pronombres demostrativos en inglés son this (éste) y that (ése,
aquél). Se usa this para indicar objetos cerca de uno; that para indicar
objetos distantes. El plural de this es these y el de that es those. Ejemplos:
SINGULAR
This is my book. Este es mi libro.
That is your book over Aquél o ése es tu libro, alli en
there on the desk. el escritorio.
PLURAL
These are my pens.
Those over there on the table Aquellas 0 esas en la mesa son
are your pens. tus plumas.
Estas son mis plumas.
VI. PRONOMBRES RELATIVOS
Los pronombres relativos son who (que o quien), whose (cuyo,
cuya), which (que, el cual, lo cual) y that (que).
Se usa who para referirse a personas. Por ejemplo:
The man who telephoned was El hombre que telefoned era
my brother. mi hermano.
El caso objetivo de who es whom (quien, a quien). Whom se usa
como objeto de todas las preposiciones, como objeto directo del verbo,
etc. Ejemplos:
The man whom you saw is El hombre a quien usted vio es
Mr. Smith. el senor Smith.
The girl with whom you spoke La muchacha con quien usted
is my sister. hablé es mi hermana.
Whose (cuyo) es la forma posesiva de who. Ejemplo:
The man whose sister you met yesterday is here now.
El hombre, cwya hermana conociste ayer, esté agui ahora,
Which se usa para referirse a animales o cosas. Tiene la misma
forma cuando se usa como sujeto 0 como objeto del verbo.
The book which arrived in the mail was not the one I had ordered.
El libro que llegé en el correo no era el que yo habia pedido.
The table which we bought proved to be a real bargain.
La mesa que compramos resulté ser una verdadera ganga.
~14-
That puede referirse a personas, animales 0 cosas.
The man that called was El hombre que llamé fue el
Mr. Smith. Sr. Smith.
The book that arrived wasnot —El libro que llegé no era el que
the one I had ordered. yo habia pedido.
Cuando los pronombres relativos who (whom), which o that son objetos
directos del verbo, pueden eliminarse de la oracién sin que la misma
pierda su significado. En estos casos, el significado del pronombre rela-
tivo se sobreentiende pero no se expresa. Ejemplos:
The book which you ordered has arrived.
The book you ordered has arrived.
El libro que pediste ha llegado.
Vil. PRONOMBRES INTERROGATIVOS
Los pronombres interrogativos son who o whom (quién, a quién)
whose (de quién), which (cual) y what (qué).
Who (quién) se refiere a personas. Tiene la forma objetiva whom
(a quién). El pronombre relativo whom se usa menos cada dia en la
conversacién diaria, reemplazandose comiinmente por who. Ejemplos:
Whom (who) did you see? 2A quién viste?
Whom (who) does she go out with? Con quién sale ella?
Whose (de quién) es la forma posesiva de who. Puede usarse
también como pronombre. Por ejemplo:
Whose isthis? De quién es esto?
Sin embargo, whose también actia como adjetivo, seguido de un
nombre. Por ejemplo:
Whose book is this? Quién es el duefio de este libro?
Cuando uno de los pronombres o adjetivos interrogativos se usa
como objeto de una preposicién, debe evitarse empezar la pregunta con
la preposicién. De acuerdo con el uso corriente, la pregunta comienza
con la palabra interrogativa y termina con la preposicién.
What is she crying about? —_¢Por qué lora ella?
Where do you come from? ¢De dénde es usted?
—15-VIII. PRON
BRES INDEFINIDOS
Some — Any
Generalmente se usa some (alguno, alguna) en oraciones positivas
solamente. En oraciones negativas 0 interrogativas se usa any (ninguno,
ninguna) en lugar de some. Ejemplos:
He has some friends there. El tiene algunos amigos alld.
He hasn’t any friends there. El no tiene ningun amigo alld.
Los compuestos de some (someone, alguien; something, algo; some-
where, en alguna parte; etc.) se usan en oraciones positivas; los com-
puestos de any (anyone, alguno, ninguno; anything, cualquier cosa;
anywhere, en cualquier lugar, etc.) se usan en oraciones negativas.
Por ejemplo:
T heard someone in the next Oi a alguien en el cuarto de
room. al lado.
I did not hear anyone in the next No of a nadie en el cuarto de
room. al lado.
=o
3 El Articulo
I. ARTICULO DEFINIDO
El articulo definido en inglés es the, equivalente a los articulos el,
los, la, las del espafiol. Se usa the delante de los nombres de un signifi-
cado definido o especial, y tiene la misma forma en singular o plural,
masculino o femenino. Ejemplos:
The book. El libro. The man. El hombre.
The books. — Los libros. The woman, La mujer.
Il. ARTICULOS INDEFINIDOS
Los articulos indefinidos en inglés son a y an, que corresponden a
un, una, unos, unas del espafiol. A y an son formas abreviadas del adje-
tivo one y, por lo tanto, sirven para designar, en forma genérica, a un
solo objeto o persona no conocida por los que hablan.
A se usa delante de aquellas palabras que empiezan con sonido de
consonante. An se emplea delante de aquellas palabras que empiezan con
sonido de vocal. Ejemplos:
a book, a tree,ateacher un libro, un drbol, un maestro
an apple, an automobile, wna manzana, un automévil,
an old man un viejo
-17-—En palabras como honor, honest, se usa an en lugar de a, por ser muda
la letra inicial h, ya que la palabra empieza con sonido de vocal. Ejemplos:
an honor, an honest man un honor, un hombre honesto
De la misma manera, delante de palabras como university, use, one,
se usa a en lugar de an, porque, a pesar de que estas palabras aparentan
comenzar con vocal, el primer sonido de cada una es de consonante.
Ejemplos:
aused car, a university, un automévil usado, una universidad,
a one-eyed man un tuerto
Ill. OTRAS KEGLAS SOBRE EL ARTICULO
a) No se usa el articulo con nombres que indican una clase general
de cosas, ni delante de nombres que representan una calidad o cantidad
indefinida. Por ejemplo: .
water, agua; air, aire; metal, metal; truth, verdad; ete.
Cuando estos términos van precedidos de un articulo definido, en-
tonces nos referimos a cierta cantidad determinada. Ejemplos:
Water is good for the health. El agua es buena para la salud.
The water in this glass is not good. El agua de este vaso no es buena.
Gold is an important metal. Eloro es un metal importante.
The gold in this ring is expensive. El oro de esta sortija es caro.
b) No se usa ningin articulo delante de nombres de ciudades, calles,
paises o personas, cuando son nombres propios. Ejemplos:
He lives on Fifth Avenue in El vive en la Quinta Avenida en la
New York City. ciudad de Nueva York.
Sin embargo, llevan el articulo definido the los nombres de rios,
mares, cordilleras y paiies, cuando tales términos geograficos se com-
ponen. de un sustantivo y un adjetivo. Ejemplos:
The Orinoco River. El Rio Orinoco.
The Atlantic Ocean. El Océano Atldntico.
The United States of America. Los Estados Unidos de Norteamérica.
The Dominican Republic. La Repiiblica Dominicana.
—18—
4 El Adjetivo
Los adjetivos en inglés son invariables: tienen la misma forma en
singular que en plural, asi como para el género masculino o femenino.
Ademis, siempre preceden al nombre que modifican. Ejemplos:
A good book. Un libro bueno. A good man. Un buen hombre.
Two good books. Dos libros buenos. A good woman. Una buena mujer.
I. COMPARATIVO DE SUPERIORIDAD
Los adjetivos tienen tres grados de comparacién: Positivo (big,
grande), comparativo (bigger, mds grande), y superlativo (biggest.
el més grande).
Hay tres maneras diferentes de formar el comparativo y el superla-
tivo de los adjetivos en inglés:
1) Usando los sufijos er y est (long, longer, longest).
2) Usando more y most (interesting, more interesting, most inter-
esting).
3) Cambiando la raiz (good, better, best).
Il. FORMACION DEL COMPARATIVO Y EL SUPERLATIVO
a) Todos los adjetivos de una sola silaba forman el comparativo al
afiadirse er 2 la forma positiva, y el superlativo al afiadirse est, ante-
poniéndole el articulo she. Ejemplos:
—19—sweet, sweeter, the sweetest dulce, mds dulce, el mds dulce
long, longer, the longest largo, mas largo, el més largo
Algunos adjetivos de dos silabas de uso frecuente también forman
el comparativo al afiadirse er al grado positivo, y el superlativo al afia-
dirsele est. Los adjetivos que terminan en le, y, er, y ow (noble, gentle,
easy, happy, friendly, clever, narrow, etc.) pertenecen a este grupo.
b) Los demas adjetivos de dos silabas y todos los adjetivos de tres
o mas silabas, forman el comparativo anteponiendo al positivo la palabra
more, y el superlativo anteponiéndole the most. Ejemplos:
POSITIVO COMPARATIVO SUPERLATIVO
interesting more interesting
ambitious more ambitious
the most interesting
the most ambitious
c) Las siguientes formas son irregulares:
POSITIVO COMPARATIVO SUPERLATIVO
good, bueno better, mejor the best, el mejor
bad, malo worse, peor the worst, el peor
much, mucho more, mds the most, el mas
many, muchos more, mds the most, el mds
little, poco less, menos the least, el menos
old, viejo older, elder, the oldest, eldest,
més viejo el més viejo
far, lejos farther, further, the farthest, furthest,
més lejos el (lo) més lejos
Ii. COMPARATIVO DE INFERIORIDAD
Se forma el comparativo de inferioridad de los adjetivos en inglés
anteponiendo al positivo la palabra less (menos), y el superlativo de in-
ferioridad anteponiéndole the least (el menos, lo menos). Ejemplos:
POSITIVO COMPARATIVO DE INFERIORIDAD
busy, ocupado less busy, menos ocupado
ambitious, ambicioso less ambitious, menos ambicioso
SUPERLATIVO DE INFERIORIDAD
(the) least busy, el menos ocupado
(the) least ambitious, el menos ambicioso
— 20 —
Los adjetivos en grado comparativo, o sea, cuando expresan supe-
rioridad 0 inferioridad, siempre van seguidos de la conjuncién than
(que). Ejemplos:
He is taller than his brother. El es mds alto que su hermano.
She is less intelligent than Ella es menos inteligente que
her sister. su hermana.
IV. COMPARATIVO DE IGUALDAD
El comparativo de igualdad entre dos objetos 0 personas se expresa
colocando la palabra: as antes’ y. después del adjetivo en. grado positivo.
Ejemplos:
John is as tall as his brother. Juan es tan alto como su hermano.
She is just as attractive as Ella es tan atractiva como
her sister. su hermana.
Vv. GOOD — WELL
El estudiante a menudo confunde el uso correcto de good y well.
Good (buen, bueno) es un adjetivo y debe siempre modificar a un
nombre. Ejemplos:
John is a good student.
She is a good girl.
Juan es un buen estudiante.
Ella es una buena muchacha.
Well (bien) es un adverbio y por lo tanto se usa para modificar a
un verbo 0 adjetivo. Ejemplos:
She sings well. Ella canta bien.
He is well prepared for his El estd bien preparado para su
examination. examen.
La confusién es a veces aun mayor debido a que well también se
usa a menudo como adjetivo. Sin embargo, cuando well se usa como
adjetivo tiene el significado de “estar bien de salud,” lo contrario de sick
(enfermo). Ejemplos:
How is John? He is well, thank you.
¢Como esté Juan? El esta bien, gracias.
He was sick yesterday, but he is well now.
Estuvo enfermo ayer, pero ahora esté bien.
—21—VI. MUCH, MANY — LESS, FEW
MUCH (mucho) se usa con nombres genéricos en singular, con
cosas de cantidad o tamafio indeterminadas que no pueden ser contadas
o medidas. Ejemplos:
much sugar mucha azticar
much paper mucho papel
much tea mucho té
MANY (muchos) se usa con nombres en plural, con cosas de niimero
definido que pueden ser contadas. Ejemplos:
many books muchos libros
many trees muchos drboles
many friends muchos amigos
MUCH y MANY se usan a menudo precedidas por HOW en HOW
MUCH, HOW MANY (cudnto, cudntos) para indicar cantidad. Ejem-
plos:
Nobody knows how much money he has.
Nadie sabe cudnto dinero él tiene.
How many students are there in your class?
¢Cuantos estudiantes hay en su clase?
LESS (menos) corresponde en uso con much y se usa con nombres
en singular. Ejemplos:
less sugar menos azticar
less paper menos papel
less tea menos té
FEW (pocos) corresponde en uso con many y siempre modifica a
nombres en plural. Ejemplos:
few books pocos libros
few trees pocos drboles
few friends pocos amigos
=—22 =
& | e1 Aaverbio
I. FORMACION DE LOS ADVERBIOS
La mayorfa de los adverbios en inglés se forman afiadiéndole ly al
adjetivo correspondiente. Ejemplos:
slow, lento — slowly, lentamente
clear, claro — clearly, claramente
Algunos adverbios tienen formas especiales, como well, que es la
forma adverbial de good.
ADJETIVO: He is a good student. El es un buen estudiante.
ADvERBIO: He speaks English well. El habla inglés bien.
Algunas palabras como fast, hard, late, early pueden usarse como
adjetivos y como adverbios sin cambio alguno. Ejemplos:
He is a hard worker. Eles muy trabajador.
He works hard. El trabaja duro.
Il. GRADOS COMPARATIVO Y SUPERLATIVO
Los grados comparativo y superlativo de los adverbios se forman
igual que con los adjetivos, afiadiéndose er al grado positivo para formar
el comparativo, y est para el superlativo (soon, sooner, soonest), o ante-
poniendo al positivo la palabra more para el comparativo, y most para el
superlativo (quickly, more quickly, most quickly).
— 23 —Igual que con el adjetivo comparativo, el adverbio en grado com-
parativo va seguido de la palabra than. Ejemplos:
She came earlier than we. Ella vino més temprano que nosotros.
He walks more rapidly than I. El camina mds répido que yo.
Il. COMPARATIVO DE INFERIORIDAD E IGUALDAD
El comparativo y superlativo de inferioridad de los adverbios se
forma con less y least, igual que con los adjetivos.
POSITIVO COMPARATIVO DE INFERIORIDAD
often, a menudo, con frecuencia _less often, con menos frecuencia
SUPERLATIVO DE INFERIORIDAD
(the) least often, lo menos frecuente
El comparativo de igualdad de los adverbios también se forma como
el de los adjetivos; es decir, colocando la palabra as antes y después
del adverbio.
He came as quickly ashe could. El vino tan pronto como pudo.
IV. POSICION DE LOS ADVERBIOS
La estructura de la oracién en inglés es mucho mas rigida que en
espafiol. En inglés, cada palabra tiene su posicién especial en la oracién,
en el siguiente orden: sujeto, verbo, complemento indirecto, comple-
mento directo y los adverbios que los modifican. Por consecuencia, la
mayoria de los adverbios de tiempo (yesterday, ayer; last night, anoche,
etc.) van al final de la oracién. Si el adverbio se coloca en otra parte,
la oracién no tiene ritmo natural. Por ejemplo, seria incorrecto decir
“I saw yesterday my friend” o “I read last night that book.” Lo co-
recto es:
I saw my friend yesterday. Via mi amigo ayer.
Tread that book last night. Lei ese libro anoche.
Aunque los adverbios definidos de tiempo como yesterday, last night,
etc., van al final de la oracién, 0 a veces al principio, los adverbios
indefinidos de tiempo como always, generally, never, van delante del
verbo principal.
He always travels with me. El siempre viaja conmigo.
She never arrives late. Ella nunca llega tarde.
= Phe
Notable excepcién es el verbo to be (ser, estar) que cuando es el
verbo principal de la oracién, en presente o en pasado, los adverbios
indefinidos de tiempo se colocan después del verbo.
He is usually at home at El esté usualmente en casa a
this time. esta hora.
Si se usa un verbo auxiliar en la oracin, los adverbios indefinidos
de tiempo van delante del verbo principal, y no delante del auxiliar.
He has always studied Ella siempre ha estudiado
with me. conmigo.
She doesn’t usually arrive Ella usualmente no llega a
on time. tiempo.
V. WELL — GOOD
Vease pagina 21 bajo “adjetivo,” para la explicacién del uso correcto
de well y good.
VI. FORMA ADMIRATIVA
a) Cuando la palabra principal en una oracién admirativa es un
nombre, se empieza la oracién con what.
What a beautiful day it is! ;Qué dia mds bonito!
What lovely eyes she has! ; Qué ojos tan hermosos tiene ella!
b) Cuando, sin embargo, se desea dar énfasis a un adjetivo o
adverbio en una oracién admirativa, se empieza la misma con how.
How well she swims! [Qué bien nada ella!
How tall he is! Qué alto es él!
How quickly he has grown! Qué rdpido ha crecido él!
Vil. VERY, TOO
El estudiante confunde a menudo el uso correcto de very y too. Very
significa “muy” y se usa antes de adjetivos o adverbios para darles un
significado mas marcado. Por ejemplo:
He is very tall. Eles muy alto.
She sings very well. Ella canta muy bien.
iToo significa “demasiado”* y cuando se usa de esta manera siempre
le sigue un verbo en forma infinitiva.
too hot to drink
too soon to leave
too fast to catch
demasiado caliente para tomar
demasiado pronto para irse
demasiado répido para coger
Vil. NO—NOT
El estudiante muchas veces se confunde en el uso correcto de no
y not.
No, ante un sustantivo, es adjetivo con el significado de ningtn.
Ejemplos:
There were no chairs and no tables in the room.
No habia ni sillas ni mesas en el cuarto.
No students attended the meeting.
Ningtin estudiante asistié a la reunion.
Not es adverbio y es el negativo normal usado con todas las formas
verbales, Ejemplos:
He does not speak English well. El no habla inglés bien.
You must not smoke here. No debes fumar aqui.
Ademias, not, siendo adverbio, también se usa para modificar a todos
los articulos, adjetivos, etc., y siempre antes de much y many.
Not a person. Ni una persona.
Not one student. Ni un estudiante.
Not much time. No mucho tiempo.
Not many people. No muchas personas.
IX. ALSO, TOO, EITHER
Las palabras also y too tienen el mismo significado que “también” y
se pueden usar indistintamente. Sin embargo, also se coloca delante del
verbo, mientras que too va generalmente al final de la oracién. Ejemplos:
He speaks Spanish well too.
He also speaks French.
El habla espafiol bien también.
El también habla francés.
*Otro significado de too es “también,” como se vera mas adelante.
— 2 -
Either es la forma negativa de also y too, y significa “tampoco,”
empleandose solamente en oraciones negativas. Ejemplos:
I don’t know anything about it either. No sé nada de eso tampoco.
We won’t go to the party either. No iremos a la fiesta tampoco.
-27-6 Verbos
I. TIEMPO PRESENTE
a) Los verbos en inglés forman el presente con el infinitivo, sin la
preposicién to. Esta forma se usa para todas las personas del singular
y del plural, excepto la tercera del singular, en la que se le afiade s.
I work: We work. Yo trabajo. Nosotros trabajamos.
You work. You work. Usted* trabaja. Ustedes trabajan.
He, she, it works. They work. El, ella trabaja. Ellos, ellas trabajan.
b) Se usa la forma simple del presente para denotar accién que
ocurre en forma usual en el presente, de dia a dia, de vez en cuando, etc.
Ejemplos:
He goes to church every Sunday.
El va ala iglesia todos los domingos.
We generally come home early.
Generalmente venimos (llegamos) a casa temprano.
c) Se emplea el presente simple para indicar cualidades, costumbres
o acciones habituales, para expresar hechos o acontecimientos, 0 en
relacién a datos descriptivos o reales. Ejemplos:
*En inglés moderno no hay equivalente para la forma familiar tii.
— 28 —
John is a good student. Juan es un buen estudiante.
We study Spanish. Estudiamos espafol.
‘The sun rises in the East and EL sol sale por el este y se pone
sets on the west. por el oeste.
Nétese que en inglés los pronombres personales siempre se expresan,
debido a la falta de terminaciones especiales que indiquen la persona
y niimero del verbo. Por lo tanto, mientras que en espafiol basta decir
“trabajamos,” en inglés se debe decir “we work.”
Il. EL PASADO
Se forma el pasado simple de la mayoria de los verbos en inglés
afiadiéndole ed al infinitivo. Esta forma es idéntica para todas las per-
sonas del singular y del plural.
I worked. Yo trabajé.
You worked. Usted trabajo.
He, she, it worked. El, ella trabajo.
We worked. Nosotras (as) trabajamos.
You worked. Ustedes trabajaron.
They worked. Ellos, ellas trabajaron.
Si el verbo termina en e, se le afiade solamente d. Ejemplos: race,
raced; like, liked; face, faced; promise, promised. Si el verbo termina
en y precedida de una consonante, la y se cambia por i y se le afiade ed.
Ejemplos: study, studied; marry, married; fry, fried.
Los verbos que forman el pasado de esta manera, afiadiéndoseles ed,
se denominan verbos regulares. Todos los demas son verbos irregulares
y deben ser memorizados, ya que no siguen ninguna regla eficaz en
el pasado simple. Ejemplos: break, broke; come, came; say, said; go,
went. Véase p. 91 del apéndice, donde se hallara una lista completa de
estos verbos con sus correspondientes formas del pasado.
Usos del pasado simple.
Se usa el pasado simple en inglés para describir una accién que
ocurrié en un momento determinado en el pasado. Ejemplos:
The President spoke yesterday. El Presidente hablé ayer.
We went to the market last night. Fuimos al mercado anoche.
29 -El pasado simple también se emplea a menudo para indicar una
accién habitual en el pasado. Ejemplos:
When I was a student J always did my homework.
Cuando era estudiante siempre hacia mis tareas.
LT usually went to bed early.
Usualmente me acostaba temprano.
(4co)-ta palabra ago siempre se usa con el pasado simple y se
emplea cuando se especifica el periodo de tiempo transcurrido desde
ocurrir la accién del verbo. Ejemplos:
He came to this country a year ago. El vino a este pais hace un aio.
I saw him a long time ago. Lo vi hace mucho tiempo.
Il. EL FUTURO
El tiempo futuro se forma con los verbos auxiliares shall y will, mas
el infinitivo del verbo en cuestién.
I will (shall) go. Yo iré.
You will go. Usted ird.
He, she, it will go. El, ella ird.
We will (shall) go. Nosotros (as) iremos.
You will go. Ustedes irén.
They will go. Ellos, ellas irén.
En los Estados Unidos apenas se usa shall, mientras que en Ingla-
terra es de uso corriente con la primera persona del singular y del plural.
Es mas, en la conversacién corriente en los Estados Unidos, se une el
sujeto con el auxiliar, formando las contracciones I'll, you'll, he'll, etc.
Ejemplos:
We'll be back on Wednesday. Estaremos de vuelta el miércoles.
You'll like my new car.
Shall se emplea cuando se le pregunta a otra persona o personas si se
permite que uno haga algo. Por ejemplo:
Shall I open the window?
¢Tiene Ud. inconveniente’si abro la ventana?
Shall we dance?
ae giestorta bailar conmigo?
— 30 —
A Ud. le gustaré mi nuevo automévil.
Shall también se usa para indicar, en forma interrogativa, duda o
desconcierto. Ejemplos:
I’ve lost my key. What shall I do now?
He perdido mi lave. ¢ Qué haré?
John wants me to go, but I don’t. What shall I say to him?
Juan quiere que yo vaya, pero yo no quiero. ¢Qué le diré?
Usos del tiempo futuro.
Ante todo, debe aclararse que esta muy generalizado el uso de la
frase going to en lugar de will o shall para indicar accién futura comin,
o para expresar intencién de realizarla en el futuro. Esto se vera amplia-
mente mas adelante. Ejemplos:
He is going to study French. El va a estudiar francés.
We are going to visit him tomorrow. Vamos a visitarlo maiiana.
EI tiempo futuro, empleando los auxiliares will y shall mas el infini-
tivo del verbo, se usa para expresar 1) promesa, 2) determinacién.
3) énfasis, 4) situacién condicional o imaginaria. Ejemplos:
Promesa: We will meet at three. Nos veremos a las tres.
Determinacién: 1 will do as you say. Haré como Ud. dice.
Enfasis: He will never learn English. El nunca aprenderd inglés.
Condicional: 1 will buy it if I like it. Lo compraré si me gusta.
Iv. EL PRESENTE PERFECTO
EI presente perfecto* en inglés esté compuesto del verbo have (haber)
como verbo auxiliar, mas el participio pasado del verbo principal.
I have seen. Yo he visto.
You have seen. Usted ha visto.
He, she has seen. El, ella ha visto.
We have seen. Nosotros(as) hemos visto.
You have seen. —_-Ustedes han visto.
They have seen. —_Ellos, ellas han visto.
Nétese que todos los verbos regulares tienen la misma forma en el
participio pasado que en el pasado simple, walked, talked, worked, etc.
*Corresponde al “pretérito perfecto de indicative” de la gramatica espafiola.
-31-Esto no sucede con muchos verbos irregulares, como see, saw, seen;
break, broke-broken, etc. y deben ser memorizados. Véase la lista com-
pleta de verbos irregulares en el apéndice de este libro.
Usos del presente perfecto
1) El presente perfecto se emplea para indicar una accién ocurrida
en un punto indeterminado en el pasado, poniendo en relieve el simple
hecho de haberse realizado, sin especificar cuando tal accién se llevé a
cabo. De ahi su denominacién “presente perfecto,” 0 sea, que en rela-
cién al momento en que se habla la accién del verbo simplemente ya
ha ocurrido, sin importar cudndo. Ejemplos:
I have seen that picture.
We have been there.
He visto esa pelicula.
Hemos estado alli.
Véase el contraste con oraciones similares en pasado simple:
I saw that picture yesterday. Vi esa pelicula ayer.
We were there last year. Estuvimos alli el aio pasado.
Notese que cuando se emplea el pasado simple (saw, were) nos
referimos a un acto pasado sin relacién al presente, mientras que con
el presente perfecto (have seen, have been) nos referimos a una accién
pasada relacionada con el presente.
2) El presente perfecto también se usa para indicar una accién que
comienza en el pasado y continua hasta el presente, Ejemplos:
Mary has worked here since 1960.
Maria ha trabajado aqui desde 1960.
We have lived in this house for 10 years.
Hemos vivido en esta casa 10 afios.
En ambos casos la accién comenzé en el pasado y contintia hasta el
presente. En la primera oracién, ocurre desde 1960, y en la segunda,
ocurre desde hace 10 afios. Sin embargo, si usamos el pasado simple
en vez del presente perfecto, el significado de la oracién forzosamente
debe indicar que la accién ocurrié y terminé en el pasado. Ejemplos:
Mary worked here in 1960.
Maria trabajé aqui en 1960.
We lived in this house 10 years ago.
Nosotros vivimos en esta casa hace diez aitos.
293 —
3) El presente perfecto también se aplica cuando la accién ocurre
mas de una vez, o repetidas veces, durante un periodo pasado que se
extiende hasta el presente. Ejemplos:
I have seen that picture three times.
He visto esa pelicula tres veces.
They have often spoken about you.
Ellos han hablado de usted a menudo.
Vv. PASADO PERFECTO
El pasado perfecto* se forma con el pasado de to have (had) como
verbo auxiliar, mas el participio pasado del verbo principal.
Thad seen. Yo habia visto.
You had seen. Usted habia visto.
He, she, ithad seen. El, ella habia visto.
We had seen. Nosotros (as) habiamos visto.
You had seen. Ustedes habian visto.
They had seen. Ellos habian visto.
Usos del pasado perfecto.
Se usa el pasado perfecto para describir una accién ocurrida y
terminada antes que. otra accién o condicién en el pasado. Por lo tanto,
el pasado perfecto siempre se usa en conjuncién con un pasado simple,
expuesto o implicito. Ejemplos:
We realized that we had taken the wrong road.
Nos dimos cuenta que habiamos tomado el camino equivocado.
William came to see us but we had gone out.
Guillermo vino a vernos, pero habiamos salido.
Nétese que en ambas oraciones la accién del pasado perfecto (had
taken, had gone) ocurre antes que la del pasado simple (realized, came).
VI. FUTURO PERFECTO
El futuro perfecto se forma con el futuro de to have como auxiliar,
mis el participio pasado del verbo principal.
*Corresponde al pretérito pluscuamperfecto de indicativo de la gramética
espaiiola,
wi GSI will have seen. Yo habré visto.
You will have seen. Usted habré visto.
He, she will have seen. Ell, ella habra visto.
Nosotros(as) habremos visto.
Ustedes habran visto.
Ellos, ellas habran visto.
We will have seen.
You will have seen.
They will have seen.
Usos del futuro perfecto.
El futuro perfecto describe una proyeccién en el futuro, en forma
de presunci6n, suposicién, proyecto, etc., en que se considera que cierta
accién terminard en un momento o fecha determinada en el futuro. De
esta forma guarda la misma relacién con el futuro simple, que el pre-
sente perfecto con el pasado simple.-Ejemplos:
They will have visited several countries by June 6th.
Ellos habran visitado varios paises para el 6 de junio.
We will have finished the book before the end of the course.
Habremos terminado el libro antes de fin de curso.
Nota: Debe advertirse que el futuro perfecto se usa con muy poca
frecuencia en inglés, y no debe preocupar al estudiante.
VII. FORMAS CONTINUAS O PROGRESIVAS
En inglés todos los tiempos basicos tienen una forma simple y una
forma continua o progresiva. Asi tenemos un presente simple y un pre-
sente continuo, un pasado simple y uno continuo, etc.
La forma continua se usa para describir una accién o condicién
que transcurre o que contintia, de acuerdo con el tiempo que se use,
en presente, pasado o futuro, y se compone de la forma correspondiente
del auxiliar be (estar), mas el participio presente (con la terminacién
ing) del verbo principal. Estas formas son andlogas a sus equivalentes
en espafiol.* La terminacién ing del participio presente equivale a las
terminaciones ando y iendo en espafiol.
VIII. PRESENTE CONTINUO O PROGRESIVO
El presente continuo se forma con el presente de to be como auxiliar,
mis el participio presente del verbo principal.
*Conjugacion perifrastica durativa, 0 construccién conjunta de gerundio.
= 34-
J am working. Yo estoy trabajando.
You are working. Tu estds trabajando.
He, she is working. El, ella estd trabajando.
We are working. Nosotros estamos trabajando.
You are working. Ustedes estan trabajando.
They are working. —_Ellos estan trabajando.
El presente continuo se usa para indicar que la accién transcurre
mientras se habla, y que por lo tanto no ha terminado ain. Difiere del
presente simple en que con la forma continua usualmente nos referimos
al momento en que hablamos, y no al presente en general. Ejemplos:
Mary works hard. Maria trabaja duro.
Mary is working on her report. Maria esté trabajando en su informe.
It rains heavily in spring. Llueve abundantemente en la primavera.
It is raining hard now. Esté loviendo duro ahora.
El presente continuo también se emplea para indicar una accién
inminente 0 préxima a ocurrir en el futuro, Ejemplos:
Henry is leaving soon. Enrique se marcha pronto.
We are having company this week. Vamos a tener visita esta semana.
IX. PASADO CONTINUO O PROGRESIVO
EI pasado continuo se forma con el pasado simple de to be (was 0
were) como auxiliar, mas el participio presente del verbo principal.
I was working.
You were working.
Yo estaba trabajando.
Tu estabas trabajando.
He, she was working. _EI, ella estaba trabajando.
We were working. Nosotros(as) estabamos trabajando.
Ustedes estaban trabajando.
Ellos, ellas estaban trabajando.
You were working.
They were working.
EI pasado continuo describe una accién que ocurria en cierto mo-
mento o época en el pasado. Usualmente el pasado continuo esta comple-
mentado por un pasado simple expuesto o implicito. Ejemplos:
I was sleeping when you called.
Yo estaba durmiendo cuando usted llamé.
They were eating when we arrived.
Ellos estaban comiendo cuando nosotros llegamos.
-—35—Notese en ambos usos que la accién del pasado continuo comenzé
antes que la del pasado simple (called, arrived) y, en efecto, se realizaba
en ese momento.
X. FUTURO CONTINUO O PROGRESIVO
El futuro continuo se forma con el futuro simple del verbo to be
(will be), més el participio presente del verbo principal.
I will be working. Yo estaré trabajando.
You will be working. Tt estards trabajando.
He, she will be working. El, ella estaré trabajando.
We will be working.
You will be working.
They will be working.
El futuro continuo o progresivo se emplea para describir una accién
que transcurrira o estara realizandose en determinado momento en el
futuro. Ejemplos:
When you visit him he Cuando usted lo visite él
Nosotros(as) estaremos trabajando.
Ustedes estardn trabajando.
Ellos, ellas estardn trabajando.
will be resting. estaré descansando.
When he comes I will be Cuando él venga estaré
waiting for him. esperandolo.
XI. PRESENTE PERFECTO — FORMA CONTINUA
La forma continua o progresiva del presente perfecto se forma con
el presente perfecto del verbo to be (have been, has been) mas el parti-
cipio presente del verbo principal.
Thave been working. Yo he estado trabajando.
You have been working. Ti has estado trabajando.
He, she, it has been working. El, ella ha estado trabajando.
We have been working.
You have been working. Ustedes han. estado trabajando.
They have been working. Ellos, ellas han estado trabajando.
El presente perfecto continuo se usa para expresar una accién que
comienza en el pasado y continta hasta el presente. Esta definicién
coincide con la de la forma simple del presente perfecto, y en la mayoria
de los casos se pueden usar indistintamente. Por ejemplo, podemos decir:
-36-
Nosotros(as) hemos estado trabajando.
He has lived here for two years.
El ha vivido aqut dos aos.
He has been living here for two years:
El haestadoviviendo agul dos anes:
Sin embargo, la forma continua sirve para dar la idea de que la
accién no ha terminado atn, mientras que con la forma simple este
aspecto es algo dudoso. Ejemplos:
I have read that book. He leido ese libro.
(La idea expresada aqui es que el libro ha sido leido, pero puede
que el libro se haya terminado de leer hace tiempo.)
I have been reading that book. He estando leyendo ese libro.
(En este caso se da la idea que se ha estado leyendo el libro y
que quizés atin no se haya terminado de leerlo.)
Xl. PASADO PERFECTO CONTINUO
El pasado perfecto continuo se forma con el pasado perfecto del
verbo to be (has been), mas el participio presente (terminacién ing)
del verbo principal.
I had been working. Yo habia estado trabajando.
You had been working. Tit habias estado trabajando.
He, she, it had been working. El, ella habia estado trabajando.
We had been working.
You had been working.
They had been working.
Ustedes habian estado trabajando.
Ellos, ellas habian estado trabajando.
El pasado perfecto continuo se emplea para expresar una accién
continua, anterior a cierto punto determinado en el pasado. Difiere de la
forma simple en que indica (como con el presente perfecto continuo)
que la accién continuaba hasta el momento del verbo principal de la
oracién, usualmente un pasado simple, expresado o implicito.
Before I took that medicine I Antes de tomar esa medicina me
had been feeling very bad. habia estado sintiendo muy mal.
He finally arrived after I had Por fin legé después de haberle
been waiting for an hour. estado esperando una hora.
XM. VOZ PASIVA
La voz pasiva en inglés se forma con el tiempo correspondiente del
287.5
Nosotros(as) habiamos estado trabajando.verbo to be, mas el participio pasado del verbo principal, En la voz
pasiva el sujeto de la oracién recibe la accién del verbo, mientras que
en la voz activa es el sujeto el que ejecuta la accién del verbo. Todos los
tiempos pueden expresarse en voz pasiva.
Voz Activa
He brings the mail.
He brought the mail.
He will bring the mail.
He has brought the mail.
etc.
El trae la correspondencia.
El trajo la correspondencia.
El traerd la correspondencia:
El ha traido la correspondencia.
Vos Pasiva
The mail is brought by him. La correspondencia es traida (por él).
The mail was brought. La correspondencia fue traida.
The mail will be brought. La correspondencia seré traida.
The mail has been brought. —_La correspondencia ha sido traida.
etc.
Usos de la vox pasiva.
a) La voz pasiva se usa con mucha ms frecuencia en inglés que
en espafiol. Se emplea en los casos siguientes:
1) Cuando se desconoce el agente o persona que ejecuta la accién
del verbo.
His car has been stolen.
Su automévil ha sido robado.
(No sabemos por quién)
2) Cuando no interesa o no importa mencionar el agente.
The mail is delivered every day.
La correspondencia es entregada todos los dias.
(No nos interesa mencionar que es el cartero el que la entrega)
3) Cuando por cualquier razén no se desea revelar la identidad del
agente.
We have been told that he drinks.
Nos han contado que él bebe.
4) En cualquier caso en que la persona o cosa que recibe la accién
del verbo es de mayor importancia que el que la ejecuta.
— 38 —
The winner was congratulated by all his friends and relatives.
El ganador fue felicitado por todos sus amigos y parientes.
b) La voz pasiva de los tiempos continuos se forma con el tiempo
continuo correspondiente del verbo to be como auxiliar, mas el parti-
cipio pasado del verbo principal. Ejemplos:
The letter is being written now.
La carta esta siendo escrita ahora.
The work was being done while I was there.
Se estaba haciendo el trabajo mientras yo estaba alli.
c) La voz pasiva de aquellos tiempos que incluyen el uso de los
auxiliaries can, may, should, must se forma con el auxiliar be, mas el
participio pasado del verbo principal. Ejemplos:
This should be done right away.
Esto debe hacerse en seguida.
The composition must be written in English.
La composicién debe escribirse en inglés.
d) La voz pasiva de los tiempos compuestos después de must, may,
should (must have, may have, should have) se forma con el auxiliar
been, més el participio pasado del verbo principal. Ejemplos:
The money must have been stolen by a servant.
El dinero debe haber sido robado por un criado.
The letter should have been mailed yesterday.
La carta deberia haber sido echada al correo ayer.
XIV. FORMA NEGATIVA
a) En toda oracién en la que se emplee un auxiliar* (can, may,
should, do, etc.), la forma negativa se obtiene colocando not después
del auxiliar. Ejemplos:
*Los verbos auxiliares se usan en inglés de forma andloga que espafiol, como
hemos visto, en la formacién de las diferentes formas verbales y tiempos com-
puestos. Casi todos los verbos auxiliares en inglés tienen sus equivalentes en espafiol;
por ejemplo: can— poder, must —deber, should —deberia, etc. Sin embargo, en
general se usan con mucha més frecuencia que en espafiol para formar diversos
modos y tiempos, para formular preguntas, negaciones y también para formar
frases idiomaticas.
—39-The dog can not walk well. El perro no puede caminar bien.
That should not have been done. Eso no deberia haberse hecho.
b) En oraciones desprovistas de auxiliar, como ocurre con los
tiempos presente y pasado simples, se introducen los auxiliares espe-
ciales do, does y did para formar el negativo. Siguiendo la regla basica,
se coloca not después del auxiliar, do not, does not y did not, delante del
infinitivo del verbo principal. Do se emplea en el presente para todas las
personas del singular y del plural, excepto la tercera del singular en la
cual se usa does. Did se emplea en el pasado para todas las personas del
singular y del plural, sin excepcién.
They know how to swim. Ellos saben nadar.
They donot know howtoswim. —Ellos no saben nadar.
He goes home early. El se va para su casa temprano.
He does not go home early. El no se va para su casa temprano
He came to work late. El vino tarde al trabajo.
He did not come to work late. El no vino tarde ul trabajo.
c) El verbo to be, cuando aparece como verbo principal en el pre-
sente o pasado simple, no requiere auxiliar alguno en la forma negativa
y simplemente se coloca not después del verbo.
John is here now.
Juan esta aqui ahora.
John is not here now.
Juan no esté aqui ahora.
‘We were at home all day. Estuvimos en casa todo el dia.
‘We were not at home all day. No estuvimos en casa todo el dia.
XV. NEGATIVOS ESPECIALES
Aunque ya hemos visto las formas mas comunes de negacién,
también se pueden emplear las palabras negativas nobody, nothing,
nowhere, neither y none. Ejemplos:
There is nobody home.
We have nothing to eat.
No hay nadie en casa.
No tenemos nada que comer.
Nétese que en estos casos no se necesita auxiliar alguno, ni tampoco
la palabra not. El doble negativo en una misma oracién es incorrecto
en inglés y siempre debe evitarse. Por lo tanto, seria incorrecto decir:
“T did not see nobody there” — lo correcto es “I saw nobody there.”
—40—
Also, too (también) — Either (tampoco)
Cualquier oracién en la que se empleen also 0 too (también) en
afirmativo, se cambian por either (tampoco) al hacerla negativa.
Ejemplos:
John also plays tennis well. Juan también juega tennis bien.
John does not play tennis well either. Juan tampoco juega tennis bien.
Maria canta bien también.
Maria no canta bien tampoco.
Mary sings well too.
Mary does not sing well either.
XVI. FORMA INTERROGATIVA
1) Interrogaciones simples
a) En inglés, siempre que la frase verbal de la oracién contenga
un verbo auxiliar, la forma interrogativa se obtiene colocando el auxiliar
delante del sujeto. Ejemplos:
He can meet us at two o'clock. El se puede encontrar con nosotros
alas dos.
Can he meet us at two o’clock? —¢ Puede él encontrarse con nosotros
alas dos?
I will see John tomorrow.
Will see John tomorrow?
Yo veré a Juan maiana.
@Veré a Juan mafana?
You must leave soon.
Must you leave soon?
Usted debe irse temprano.
@Debe usted irse temprano?
b) Cuando se emplean los tiempos simples, presente 0 pasado, y la
oracién carece de verbo auxiliar, se introducen los auxiliares do, does
y did al cambiar a la forma interrogativa. Ejemplos:
Lo conozco bien.
Lo conoce bien?
I know him well.
Do you kivow him well?
Mary speaks English well. Maria habla inglés bien.
Does Mary speak English well? Habla bien inglés Maria?
Henry went with them.
Did Henry go with them?
c) En oraciones interrogativas con el verbo to be como verbo
principal en el presente o pasado, no se necesita auxiliar alguno y
sencillamente se coloca el verbo antes del sujeto. Ejemplos:
Enrique fue con ellos.
¢Fue Enrique con ellos?
-41—Mr. Smith is busy now.
Is Mr. Smith busy now?
E1Sr. Smith esté ocupado ahora.
¢Esté ocupado ahora el Sr. Smith?
We were absent yesterday. Estuvimos ausentes ayer.
Were you absent yesterday? ¢Estuvieron ausentes ayer?
d) Las palabras o frases interrogativas when, where, why, what,
what time, etc., no afectan el uso ni la posicién del verbo auxiliar
delante del sujeto en la oracién. Simplemente se colocan delante del
auxiliar,o sea, al principio de la oracién. Ejemplos:
What time did he arrive? A qué hora legs él?
Why do you say that? ¢Por qué dice Ud. eso?
How long were you in Mexico? —¢Cudnto tiempo estuvo en México?
2) Interrogaciones negativas
a) Las interrogaciones negativas se forman siguiendo las mismas
reglas que con las afirmativas; es decir, se coloca el verbo auxiliar
delante del sujeto. La palabra not se mantiene en su posicién normal,
delante del verbo principal. Ejemplos:
John did not see him. Juan no lo vio a él.
Did John not see him? éNo lo vio Juan?
Why did John not see him? ¢Por qué Juan no lo vio?
b) Es de uso corriente y aceptado en la conversacién normal la
contraccién del auxiliar con la palabra not en las interrogaciones
negativas. Por lo tanto, la contraccién correspondiente va delante del
sujeto. Ejemplos:
Didn’t you see him? ¢No lo vio usted?
Shouldn’t they do it? No deberian ellos hacerlo?
Won't he accept your offer? No aceptard él su oferta?
3) Interrogaciones especiales
a) Cuando se emplean las palabras interrogativas who, what 0 which
como sujetos de la oracién o modificantes del sujeto, no se requiere
verbo auxiliar en la forma interrogativa. Ejemplos:
Who took my pen? eQuién cogié mi pluma?
What happened to Helen? Qué le paso a Elena?
Which bus goes downtown? — Qué autobiis va al centro?
= 42-
b) Si las palabras interrogativas who, which o what son objetos
directos 0 indirectos del verbo o modificantes del objeto directo 0 indi-
recto, entonces se forma la oracién interrogativa de forma normal,
es decir, colocando el verbo auxiliar correspondiente delante del sujeto.
Ejemplos:
What did he want? Qué queria él?
Which bus do you take? ¢Qué autobiis toma usted?
How long did you wait? ¢Cudnto tiempo esperé usted?
4) “Tag endings”
a) Cualquier oracién afirmativa se puede convertir en interrogativa,
afiadiéndosele al final una forma abreviada de la oracién en forma
interrogativa. Esta construccién se usa frecuentemente cuando se pide
confirmacién y se supone que uno tiene raz6n. Ejemplos:
John can speak English well, can’t he?
Juan sabe (puede) hablar inglés bien, gno es verdad?
The train leaves at noon, doesn’t it?
El tren sale al mediodia, no es verdad?
Estas clausulas subordinadas estan basadas en el contenido de las
oraciones que les preceden. Se componen del auxiliar que se usaria
normalmente en la forma interrogativa corriente de la oracién (do,
does, did, will, etc.), mas el pronombre personal que corresponda al
sujeto.
b) Si la oracién es positiva, el “tag ending” debe ser negativo. Si
la oracién es negativa, el “tag ending” debe ser positivo. Debe pro-
curarse usar contracciones siempre que sea posible, Ejemplos:
The teacher arrived on time, didn’t he?
El maestro llegé a tiempo, gno es verdad?
You don’t believe it, do you?
Usted no lo cree, gverdad?
c) No se emplea auxiliar alguno en el “tag ending,” cuando en la
oracién se usa el verbo fo be como verbo principal. Simplemente se
repite el verbo. Ejemplos:
He is a good student, isn’t he? El es buen estudiante, gno es verdad?
He is not a bad teacher, ishe? El no es mal maestro, gverdad?
—43 —XVII. VERBOS AUXILIARES (continuacién)
1) Contestaciones abreviadas
En inglés no se acostumbra contestar cualquier pregunta con un
simple “yes” 0 “no.” Se considera mas apropiado y cortés contestar con
una especie de condensacién del contenido de la pregunta. Esta forma
abreviada consiste de un pronombre representando al sujeto, y el
auxiliar correspondiente; generalmente se emplean las contracciones,
especialmente si la respuesta es negativa. Ejemplos:
Did you see John? Has Helen left? Did the boys call you?
Yes, I did. Yes, she has. Yes, they did.
No, I didn’t. No, she hasn’t. No, they didn’t.
2) Verbos auxiliares con so, too, either, neither
a) Los verbos auxiliares también se usan con los adverbios too y so
para evitar la repeticién de ciertas palabras ya empleadas en la oracién.
Ejemplos:
He speaks English well and I do too.
El habla inglés bien y yo también.
He speaks English well and so do I.
El habla inglés bien y yo también.
They went there and we did too.
Ellos fueron alli y nosotros también.
They went there and so did we.
Ellos fueron alli y nosotros también.
b) En las oraciones negativas se usan either y neither (tampoco),
de la misma forma en que too y so se aplican en oraciones positivas,
ara evitar la repeticién de palabras o frases anteriores. Ejemplos:
P pe P emp!
He doesn’t speak English well and she doesn’t either.
He doesn’t speak English well and neither* does she.
El no habla inglés bien ni ella tampoco.
They didn’t go there and we didn’t either.
They didn’t go there and neither* did we.
Ellos no fueron alli ni nosotros tampoco.
*Notese que so y neither se colocan delante del verbo auxiliar, y el sujeto
después del auxiliar.
-44-
3) Forma enfatica
Los verbos auxiliares do, does y did que normalmente se emplean
solamente en oraciones negativas e interrogativas, también sirven en
oraciones positivas para dar mayor énfasis en ciertas afirmaciones. En
tales casos, la entonacién normal de la oracién cambia, recalcdndose el
auxiliar. Ejemplos:
I do believe it is true. Yo si creo que es verdad.
She did like the picture. A ella si le gusté la pelicula.
4) Contracciones
a) Como se ha visto ampliamente, en inglés se contraen casi todas
las frases verbales negativas, especialmente en la conversacién corriente.
En tales casos el auxiliar se contrae con not. Ejemplos:
are not — aren’t do not — don’t can not — can’t
is not — isn’t does not — doesn’t could not — couldn’t
was not — wasn’t did not — didn’t must not — mustn’t
were not —,weren’t —_ will not — won’t should not — shouldn’t
b) A veces se contrae el sujeto con el auxiliar o con el verbo to be,
lo cual puede ocurrir en oraciones positivas 0 negativas.
lam—I’m I will—T'll I have — I’ve
you are — you're you will — you'll you have — you’ve
he is — he’s etc. etc.
etc.
XVII: VERBOS AUXILIARES ESPECIALES — Can, May,
Should, Ought, Must, etc.
1) Can, could
a) Can es un verbo defectivo o incompleto, ya que sdlo tiene dos
tiempos, can en presente y could en el pasado. Can tampoco tiene in-
finitivo y siempre se emplea como auxiliar especial con otro verbo en
infinitivo. Can puede expresar:
1) habilidad:
She can swim well. Ella sabe nadar bien.
I can do it later. Puedo hacerlo més tarde.
2) posibilidad; usualmente con los pronombres one (uno) 0 it (ello)
como sujeto:
—~45 —One can get into trouble that way.
Uno puede meterse en un aprieto de esa forma.
Itcan happen to anyone. Puede sucederle a cualquiera.
3) permiso, aunque también se emplea may:
You can’t smoke here. No puede fumar aqui.
Can I leave now? ¢Puedo irme ahora?
b) Debido a que can es defectivo y no tiene infinitivo, tenemos que
usar el substituto to be able para poder formar el futuro, los tiempos
compuestos y otras formas verbales que requieran el infinitivo del verbo
principal. Ejemplos:
Helen won’t be able to go today. Elena no podrd ir hoy.
I have been able to see him. He podido verlo.
You should be able to pass the examination.
Usted debiera poder pasar el examen.
2) May, might
a) May, como el auxiliar can, también es verbo defectivo y sola-
mente tiene dos tiempos: may en presente, y might en pasado. Tampoco
tiene infinitivo. May se emplea para expresar:
1) permiso:
May I use your pen? ¢Podria yo usar su pluma?
You may sit next to John. Usted puede sentarse junto a Juan.
2) duda o posibilidad:
He may go with us but I doubt it.
El puede que venga con nosotros, pero lo dudo.
The train may arrive a little late.
El tren puede que llegue un poco retrasado.
3) propésito:
They are saving their money so that they may take a vacation in
Europe next fall.
Ellos estén ahorrando su dinero para poder tomarse unas
vacaciones en Europa el otofo que viene.
b) Might, el pasado de may, se emplea cuando se requiere la forma
pasada de este auxiliar. Ejemplos:
He said that I mighz borrow his pen.
El dijo que yo podia usar su pluma.
-—46-
It looked as though the train might arrive a little late.
Parecia como si el tren pudiera llegar con un poco de retraso.
c) May tiene una forma pasada o perfecta, compuesta del verbo have
mas el participio pasado del verbo principal. Esta forma se emplea sola-
mente para expresar cierta posibilidad en el pasado. Ejemplos:
I don’t know where Charles may have gone.
No sé adénde Carlos puede haber ido.
It may have been too late for Mary to come.
Puede que haya sido demasiado tarde para venir Maria.
3) Should, ought
a) Should y ought, seguidos por un infinitivo, sirven para expresar
una especie de obligacién leve, similar al uso de debiera o deberia en
espafiol. Ejemplos:
You should see a doctor. Usted deberia ver un médico.
Edward ought to study harder. Eduardo deberia estudiar mas duro.
Notese que al usarse ought se retiene la preposicién to del verbo
“principal. Should y ought tienen el mismo significado y pueden em-
plearse indistintamente, siendo should de uso mas frecuente.
b) Debe notarse que la obligacién que expresan should y ought no
sélo es débil, sino que también tiene cierto cardcter negativo, ya que no
se espera que tal obligacién o deber sea llevada a cabo. Por ejemplo,
cuando decimos: You should stop smoking, (Usted deberia dejar de
fumar) el que habla presume que no se seguira el consejo y solamente
sirve de admonicién o recomendaci6n.
cc) Cuando el deber u obligacién ocurre en el pasado, se expresa
con un infinitivo perfecto, compuesto de should u ought, y el auxiliar have
ms el participio pasado del verbo principal.
Notese que la connotacién de should y ought en esta forma pasada
es claramente negativa, indicando que la obligacién o deber no se cumplié.
Ejemplos:
You should have seen a doctor.
Usted deberia haber visto a un médico.
He ought not to have said that.
El no deberia haber dicho eso.
-47-—4) Must, have to
a) Must es otro verbo defectivo con una sola forma: must en pre
sente. Must no tiene infinitivo; se emplea para expresar lo siguiente:
1) necesidad imperiosa; también en forma de orden o mandato.
Ejemplos:
We must finish this today. Tenemos que terminar esto hoy.
You must do it at once. Usted debe hacerlo inmediatamente.
2) presuncién o conjetura. En este caso must se emplea con el verbo
to be. Ejemplos:
This must be John’s book; it has his initials on it.
Este debe de ser el libro de Juan; tiene sus iniciales.
b) Aunque must no tieneforma pasada, la idea de gran probabilidad
© certeza puede expresarse en pasado afiadiéndosele el presente perfecto
del verbo principal. Ejemplos:
Mr. Smith must have gone home; he is not in his office.
El Sr. Smith debe de haberse ido a su casa; no esté en su oficina.
(Es muy probable que se haya ido a su casa, ya que no se encuentra
en su Oficina).
It must have rained while we were in the movie.
Debe de haber llovido mientras estébamos en el cine.
(Es muy probable que haya llovido en vista de que las calles estén
mojadas).
c) Debido a que must no tiene ninguna otra forma que la presente,
se expresa la idea de necesidad o deber en todos los demas tiempos con
el equivalente have to, seguido del infinitivo del verbo principal. Ejem-
plos:
She had to work last night. Ella tuvo que trabajar anoche.
We will have to come back tomorrow. Tendremos que regresar
mafiana.
They have had to do it again. Ellos hand tenido que haverlo otra vez.
d) Have to requiere el yso de los auxiliares do, does y did en las
formas interrogativa y negativa. Ejemplos:
I do not have to work tomorrow. No tengo que trabajar maftana.
He did not have to take the test. El no twvo que tomar el examen.
—48—
What did you have to pay for that? gQué tuvo que pagar?
Debe recordarse que cuando se emplea to have como verbo principal
y con el sentido de posesién o pertenencia, se puede formar el interroga-
tivo y el negativo sin usar los auxiliares do, does, did, aunque es mas
comin aplicar el auxiliar. Por lo tanto, se puede decir J have not a book,
oI do not have a book, siendo ésta la forma mas frecuente. No debe
confudirse con to have to cuando se indica obligacién o necesidad, lo
cual requiere el uso de do, does o did en negativo e interrogativo.
XIX. MODO IMPERATIVO
1) Formacién del imperativo
a) El imperativo en inglés se usa para expresar orden, ruego o
peticién, y se obtiene usando la segunda persona del presente del verbo
en cuestién. El sujeto you (singular o plural) se sobreentiende y no debe
ser expresado. Ejemplos:
(You) Wait here! iEspere aqui!
Come back later! ;Vuelva mds tarde!
b) La forma negativa del imperativo se obtiene anteponiendo don’t
o do not al verbo principal. El uso de la contraccién en este caso es casi
riguroso en la conversacién corriente. Ejemplos:
Don’t wait here! {No espere aqui!
Don’t come back later! No vuelva mds tarde!
c) Se suaviza el imperativo con la palabra please (por favor), al
principio o al final de la oracién. Ejemplos:
Wait here, please! jEspere aqui, por favor!
Please, come back later! Por favor, vuelva mds tarde.
d) Para expresar orden o ruego en la primera o tercera persona, se
usa let (de to let: dejar, permitir), mas el infinitivo del verbo en cuestién
(sin to).
Let us* go! {Vdmonos!
Let him speak! iQue él hable!
Don’t let him see us! ;No dejen que él nos vea!
*Let us se contrae en la mayoria de los casos: Jet's. Ejemplos: Let’s go. Let’s not
say anything about it, etc.
—49 —2) Modo imperativo — Substitutos
Muchas veces, por razones de cortesia o respeto, se procura suavizar
la orden o peticién de las siguientes formas, en tono interrogativo:
a) Con el futuro simple:
Will you pass the salt, please? Pase la sal, por favor.
b) Con la terminacién especial (tag-ending) will you:
Pass the salt, will you, please? Pase la sal, por favor.
c) Empleando do you mind o would you mind (tendria usted in-
conveniente). Ejemplos:
Do you mind passing the salt, please?
¢Tiene usted inconveniente en pasar la sal?
Would you mind passing the salt?
¢Tendria usted inconveniente en pasar la sal?
d) Con la forma condicional would you o would you like to (le
gustaria). Ejemplos:
Would you pass the salt, please?
Me pasaria usted la sal por favor?
Would you like to pass the salt?
éLe gustaria pasarme la sal?
3) Modo imperativo — Estilo indirecto
Debe notarse que al cambiar la oracién al estilo indirecto, usualmente
después de los verbos tell y ask, el verbo en imperativo se cambia al
infinitivo, (Véase p. 56 Estilo Indirecto, Ordenes y Peticiones). Ejem-
plos:
(Directo) Wait for me outside. Espéreme afuera.
(Indirecto) John asked me to wait for him outside.
Juan me pidié que lo esperara afuera.
(Directo) | Come back later. Vuelva mds tarde.
(Indirecto) She told me to come back later.
Ella me dijo que volviera mds tarde.
XX. MODO SUBJUNTIVO — FORMAS CONDICIONALES
La oracién condicional en inglés generalmente consiste de dos cléu-
— 50 —
sulas: una clausula subordinada que contiene la condicién generalmente
precedida por la conjuncién if (si), y una.clausula principal en forma
de respuesta a la condicién anterior. Ejemplos:
If John comes, he will see her.
Si Juan viene, él la vera.
If I spoke English, I would get a better job.
Si yo supiera hablar inglés, conseguiria mejor empleo.
Las oraciones condicionales pueden ser de tres tipos: 1) Futuro
Posible, 2) Presente Imaginario, 3) Pasado Imaginario.
1) Futuro posible
En el futuro posible nos referimos a una situacién que puede ocurrir
o existir en el futuro, con tal de que cierta condicién exista previamente.
La clausula condicional (con if) se expresa en presente, y la principal
en futuro. Ejemplos:
If I have the money, I will buy a car.
Si tengo dinero, compraré un auto.
If I am not busy, I will see him.
Si yo no estoy ocupado, lo vere.
(Obsérvese que en ambos casos, como en toda oracién en futuro
posible, la realizacién de la accién del verbo principal, will buy o will
see, esta sujeta a la existencia de la condicién cstipulada, if J have the
money 0 if I am not busy.)
2) Presente imaginario
En el presente imaginario se describe una situacién irreal, algo que
sucederia si cierta condicién existiera. Se usa el pasado en la clausula
condicional, y en la clausula principal se le antepone would (también
could © might) al infinitivo del verbo. Ejemplos:
If Thad the money; I would buy a car.
Si yo tuviera dinero, compraria un auto.
If I were* not busy, I would see him.
Si yo no estuviera ocupado, lo veria.
*El verbo to be en el presente imaginario se conjuga con el subjuntivo were
para todas las personas del singular y plural. Were es la iinica forma verbal verda-
deramente subjuntiva en inglés.
=51—If they studied harder, they could pass the test.
Si ellos estudiaran mas duro, podrian pasar el examen.
3) Pasado imaginario
En el pasado imaginario nos referimos a una situacién hipotética en
el pasado, describiendo algo que pudiera haber sucedido, contrario a lo
que en realidad occurié. En la clausula condicional (if) se emplea el
pasado perfecto, y en la principal se antepone would have (could have
© might have) al participio pasado del verbo principal. Ejemplos:
If I had had the money, I would have bought a car.
Siyo hubiera tenido dinero, habria comprado un carro.
If I had not been busy, I would have seen him.
Si yo no hubiera estado ocupado, lo habria visto.
If they had studied harder, they could have passed the test.
Si ellos hubieran estudiado més, podrian haber pasado el examen.
4) Can y may en oraciones condicionales
Can y may actian de forma idéntica a will en las oraciones condi-
cionales. En el presente imaginario se emplean sus respectivas formas
pasadas could y might, y en el pasado imaginario could have y might
have. Ejemplos:
IfI go, I can take you in my car.
‘Si voy, lo puedo llevar en mi auto.
T£ I went, I could take you in my car.
Siyo fuera, lo podria evar en mi auto.
If I had gone, I could have taken you in my car.
Si yo hubiera ido, lo podria haber llevado en mi auto.
If he walks, he may be late for school.
Si él va a pie, puede que llegue tarde ala escuela.
If he walked, he might be late for school.
SUG fuese a pte, podria Hegar tarde a la escuela.
If he had walked, he might have been late for school.
Si él hubiera ido a pie, podria haber llegado tarde a la escuela.
—52—
XXI. MODO SUBJUNTIVO — FORMAS ESPECIALES
1) Condicionales especiales
Hemos visto que en oraciones en futuro posible se usa el tiempo
presente en la clausula condicional (con if), aunque nos referimos a
cierta accién futura. (Ejemplo: If he decides to come, I will let you
know. Si él decide venir, se lo diré a usted.) Similarmente, después de
las conjunciones subordinadas until, when, as soon as, before, unless, as
long as, etc., también se usa el presente. Todas estas expresiones tienen
significado condicional semejante al de if y, por lo tanto, realizan la misma
funcién. Ejemplos:
If he comes back, we will tell him everything.
Si él vuelve, se lo diremos todo.
When he comes back we will tell him everything.
Cuando él vuelva se lo diremos todo.
As soon as he comes back we will tell him everything.
Tan pronto vuelva se lo diremos todo.
We won’t tell him everything until he comes back.
No le diremos nada hasta que él venga.
2) Uso condicional de Should
Algunas veces se emplea should en la cléusula condicional su-
bordinada (con if) para dar énfasis al verbo, o para sugerir una posi-
bilidad mas remota que con el uso normal del tiempo presente.
Ejemplos:
If he should ask me,* I will tell him everything.
Si por casualidad me pregunta, se lo diré todo.
If it should happen again,* call the police.
En caso que suceda otra vez, llame a la policia.
3) El subjuntivo con Wish
El verbo to wish, que usualmente se refiere a una situacién ficticia
algo que se no ha obtenido o realizado, se presta a su empleo en el
*También se acostumbra decir con idéntico significado:
Should he ask me, I will tell him everything.
Should it happen again, call the police.
-53-—modo subjuntivo. Ejemplo: I wish I were rich (Ojald yo fuese rico). En
tales casos se emplea, como en las oraciones condicionales, el pasado
para una situacién en presente, el pasado perfecto con una situacién en
pasado, y would para el futuro. Ejemplos:
I wish I had a car.
Ojald yo tuviera un automévil.
I wish I had done it in time.
Ojalé yo lo hubiera hecho a tiempo.
I wish it would stop raining.
Ojalé parara de lover.
Wish también se utiliza para formular un mandato en forma cortés
o de ruego. Ejemplos:
I wish you wouldn’t say that again.
Le ruego que no vuelva a decir eso.
I wish you would pay attention to what I say.
Les ruego que presten atencién a lo que digo.
4) El subjuntivo después de ciertos verbos
a) Cuando el verbo en ia clausula condicional se refiere a algin
consejo, instancia, propuesta o sugerencia, como con los verbos suggest,
demand, require, recommend, etc., se usa el modo subjuntivo en presente.
Ejemplos:
The doctor recommended that I rest more.
El doctor me recomend6 que descansara mas.
We insisted that he be present at the meeting.
Insistimos en que él estuviese presente en la reunién.
b) El modo subjuntivo de todos los verbos, tiempo presente, se con-
juga como el presente de indicativo, excepto en la tercera persona del
singular que no lleva s. El verbo to be se conjuga con be para todas
las personas.
To work, en presente de subjuntivo
(that) Iwork (que) yo trabaje (that) we work (que) nosotros trabajemos
(that) you work (que) usted trabaje (that) you work (que) ustedes trabajen
(that) he, she, (que) ellos trabajen (that) they work (que) ellos trabajen
it work
-54—
To be, en presente 4e subjuntivo
(that) Tbe (que) yo sea (esté) (that) we be (que) nosotros seamos
(that) you be (que) usted sea (esté) (estemos)
(that) he, she. (que) el, ella, (that) you be (que) ustedes sean (estén)
it be ello sea (esté) (that) they be (que) ellos sean (estén)
XXII. VERBOS SAY, TELL (decir)
1) Say, tell
Los verbos to say y to tell tienen basicamente el mismo significado.
Sin embargo, realizan funciones diferentes y se aplican de modos dis-
tintos, To say (decir) se emplea cuando uno relata lo dicho por alguien,
sin especificar que la accién del verbo caiga sobre otra persona, o cuando
se repite palabra por palabra lo dicho por otro. Ejemplos:
Mary said that she was tired.
Maria dijo que ella estaba cansada.
The teacher said “John, you have to do your homework.”
El maestro dijo: “Juan, usted tiene que hacer su tarea.”
To tell implica que lo dicho fue dirigido o formulado hacia cierta
persona, o sea, la accién del verbo recae sobre cierta persona. Por esto
tell siempre va seguido de un nombre o pronombre. Ejemplos:
Mary told me that she was tired.
Maria me dijo que ella estaba cansada.
The teacher told John that he had to do his homework.
El maestro le dijo a Juan que tenia que hacer su tarea.
2) Oraciones explicativas — Oraciones y clausulas
subordinadas (Sequence of Tenses)
En inglés, si el verbo principal de la oracién esta en pasado, todos
los dems verbos en la oracién deberan subordinarse a éste y expresarse
en el pasado 0 pasado perfecto. De esta forma se guarda el orden crono-
légico y la correcta subordinacién de los tiempos de los verbos en la
oracién. Ejemplos:
—55—John says that he know her well. Juan dice que la conoce bien.
John said that he knew her well. Juan dijo que la conocia bien.
De acuerdo con esta regla, los auxiliares tales como can, may, will,
etc., cuando son parte del verbo de clausula subordinada, se deben cam-
biar a sus formas pasadas could, might, would, etc. Ejemplos:
She says she can swim well. Ella dice que sabe nadar bien.
She said she could swim well. Ella dijo que sabia nadar bien.
XXII. VERBOS — ESTILO DIRECTO E INDIRECTO
1) Definicién general
Cuando nos referimos a lo dicho por otra persona, repitiéndolo
palabra por palabra, estamos empleando el estilo directo (direct speech).
Ejemplos:
John said to me: “I like New York.”
Juan me dijo: “me gusta Nueva York.”
She asked him: “How old are you?”
Ella le pregunté: “zqué edad tiene usted?”
Sin embargo, cuando relatamos lo dicho por otra persona sin hacerlo
textualmente y con nuestras propias palabras, estamos empleando el
estilo indirecto (indirect speech). Ejemplos:
John told me that he liked New York.
Juan me dijo que le gustaba Nueva York.
She asked him how old he was.
Ella le pregunté qué edad él tenia.
2) Estilo indirecto — Declaraciones
En la conversacién corriente se cambia constantemente del estilo
directo al indirecto. En este proceso se deben seguir ciertas reglas
sintacticas.
Debe recordarse que, como ya hemos visto, en las oraciones com-
puestas el modo o tiempo del verbo principal (say, tell, ask, reply, etc.)
determina el tiempo de los verbos de la clausula subordinada.
— 56 —
a) Si el verbo principal (usualmente say o tell) esta en presente,
solamente hay que cambiar los pronombres de la cléusula subordinada.
Por ejemplo, si cambiamos la oracién siguiente en estilo directo al estilo
indirecto:
John says, “I am busy” (directo) .
Juan dice: “estoy ocupado.”
sélo se cambia el pronombre J en He (él) ya que nos referimos, como
en la mayoria de estos casos, a la tercera persona. Unimos las dos clau-
sulas con la conjuncién that (que), aunque se acostumbra omitirla.
John says (that) he is busy (indirecto) .
Juan dice que esté ocupado.
b) En caso de que el verbo principal esté en futuro (will say), 0
en presente perfecto (have/has said), tampoco se cambia el verbo de la
cléusula subordinada. Sélo se cambian los pronombres. Ejemplos:
She will say to you, “I am busy” (directo) .
Ella diré: “estoy ocupada.”
She will say to you (that) she is busy (indirecto) .
Ella le dird.que.esté ocupada,
She has said “I am busy” (directo) .
Ella ha dicho: “Estoy ocupada.”
She has said .nat she is busy (indirecto).
Ella ha dicho que esté ocuvada.
c) Si el verbo principal esté en pasado simple, 1) los verbos en la
clausula subordinada deben subordinarse y cambiarse al pasado; 2) los
verbos auxiliares can, may, will deben cambiarse a sus respectivas formas
pasadas could, might, would (los auxiliares ought, should y must pueden
usarse con verbos en pasado sin cambio alguno); 3) cualquier verbo
en la cléusula subordinada que esté en pasado o en presente perfecto,
debe cambiarse al pasado perfecto. Ejemplos:
(Directo) John said to me, “I like New York.”
Juan me dijo: “me gusta Nueva York.”
(Indirecto) John told me (that) he liked New York.
Juan me dijo que le gustaba Nueva York.
(Directo) She said, “I will see them later.”
Ella dijo: “los veré mds tarde.”
-57—(Indirecto) She said that she would see them later.
Ella dijo que los veria mas tarde.
(Directo) Mary said to me, “I should do it.”
Maria me dijo: “deberia hacerlo.”
(Indirecto) Mary told me (that) she should do it.
Maria me dijo que ella deberia hacerlo.
(Directo) William said, “I saw that movie last week.”
Guillermo dijo: “yo vi esa pelicula la semana pasada.”
(Indirecto) William said that he had seen that movie the week before.
Guillermo dijo que habia visto esa pelicula la semana
anterior.
3) Estilo indirecto — Preguntas
a) Al cambiar preguntas directas del estilo directo al indirecto,
pierden su forma interrogativa y por lo tanto se convierten en declara-
ciones.
(Directo) John asked, “Where does Mary live?”
Juan. pregunté: “zdénde vive Maria?”
(Indirecto) John asked where Mary lived.
Juan pregunts donde vivia Maria.
b) Si la pregunta no comienza con alguna palabra interrogativa,
como when, where, how, etc., debe anteponerse a la clausula subordinada
la palabra whether o if (si dubitativo o de ponderacién).
(Directo) John asked me, “Does Mary live near the school?”
Juan me pregunté: “zvive Maria cerca de la escuela?”
(Indirecto) John asked me whether Mary lived near the school.
Juan me pregunté si Maria vivia cerca de la escuela.
(Directo) They asked me, “Is there enough time to do it?”
Ellos me preguntaron: “hay bastante tiempo para hacerlo?”
(Indirecto) They asked me if there was enough time to do it.
Ellos me preguntaron si habia tiempo suficiente para
hacerlo.
4) Estilo indirecto — Ordenes o peticiones
Cuando la oracién en estilo directo contiene una orden o peticién,
se cambia el verbo del imperativo al infinitivo. (Véase p. 50 Modo
Imperativo, Estilo Indirecto.) Ejemplos:
58 —
(Directo) Mr. Smith said to us, “Come back later.”
El Sr. Smith nos dijo: “vengan més tarde.”
(Indirecto) Mr. Smith told me to come back later.
El Sr. Smith me dijo que volviera mas tarde.
(Directo) The policeman said to me, “Show me your license.”
El policia me dijo: “enséneme su licencia.”
(Indirecto) The policeman told me to show him my license.
El policia me dijo que le ensefiara mi licencia.
(Directo) John said to me, “Don’t wait for me.”
Juan me dijo: “no espere por mi.”
(Indirecto) John told me not to wait for him.
Juan me dijo que no esperara por él.
XXIV. VERBOS — FRASES VERBALES
1) To be going to (Ira)
a) Cuando queremos indicar el propésito o intencién de realizar
alguna accién futura, es preferible usar la frase going to, en vez del
futuro simple con will. Going to es el equivalente exacto de ir a en
espafiol y se emplea de forma idéntica, con la notable diferencia que go
se conjuga en forma continua o progresiva. Going to va seguido del
infinitivo del verbo en cuestién. Ejemplos:
Helen is going to study French next year.
Elena va a estudiar francés el afto que viene.
They are going to spend the summer in Mexico.
Van a pasar el verano en Méjico.
b) Como en espafil, en caso de que se desee emplear el verbo to go
con going to, 0 sea, “going to go,” se acostumbra omitir el infinitivo
par evitar tal redundancia. Ejemplos:
We are going (to go) to the movies tonight.
Vamos (a ir) al cine esta noche.
They are going to Europe next month.
Ellos van a Europa el mes que viene.
c) La frase going to también se emplea en el pasado (was going to,
were going to) para expresar una accién que se pensaba llevar a cabo,
pero no se realizo. Ejemplos:
— 59 —I was going to call you up but I didn’t know your number.
Yo iba a llamarlo, pero no sabia su niimero.
We were going to eat at home but Henry invited us for dinner.
Ibamos a comer en casa, pero Enrique nos invité a cenar.
2) To be supposed to
La frase to be supposed to es de uso frecuente en inglés y se emplea
para expresar cierta obligacién del sujeto a realizar o cumplir alguna
promesa o convenio. Esta frase siempre se emplea en forma pasiva;
obsérvese que el agente del verbo suppose es la persona o personas que
“esperan” que el sujeto realice la accion del verbo. To be supposed to se
usa solamente en los tiempos presente y pasado simples. Ejemplos:
Helen is supposed (by us) to arrive today.
Se espera (nosotros esperamos) que Elena llegue hoy.
The ship was supposed to arrive last night.
Se esperaba que el barco llegara anoche.
He is supposed to finish it today.
Se espera que él lo termine hoy.
Algunas veces se suprime la palabra supposed, quedandonos sola-
mente con el verbo to be, mas el infinitivo del segundo verbo. El
significado no cambia. Ejemplos:
We are (supposed) to do the work together.
Se espera que hagamos el trabajo juntos.
I was to see them in my office.
Se esperaba que yo los viera en mi oficina.
3) Used to
La frase used to se emplea con mucha frecuencia para describir una
accién que ocurria con frecuencia en una época pasada pero que ya
no ocurre. E] equivalente en espafiol que mds se le aproxima es solia
(tambian soliamos, solian), a con el uso del pretérito imperfecto de
indicativo. Used to también va seguido del infinitivo del verbo principal
en cuestion. Ejemplos:
I used to play baseball when I was young.
Yo solia jugar (jugaba) a la pelota cuando era joven.
—60—
We used to go out more often than we do now.
Antes nosotros saliamos mds que ahora.
Para evitar la excesiva repeticién de used to cuando se relata algo
que requiere varias oraciones, se acostumbra usar would en lugar de
used to, sin cambio alguno de significado. Ejemplos:
We used to go to the movies on Sundays. Later, we would go to a
restaurant. We would arrive home rather late.
Soliamos ir al cine los domingos. Después ibamos a un restaurante.
Llegébamos a casa bastante tarde.
Muchos confunden la frase used to con to be used to. La frase used
to, como ya hemos visto en esta seccién, se refiere a una accién que
ocurria en el pasado, y va seguida de un verbo en infinitive, To be
used to significa “estar acostumbrado a,” y naturalmente va seguida
de un sustantivo o un gerundio. Ejemplos:
I used to go to bed early.
Yo solia acostarme temprano.
I amused to going to bed early.
Estoy acostumbrado a acostarme temprano.
4) Would rather — had better
Las frases would rather y had better también son de gran utilidad.
Ambas actiian como auxiliares y van seguidas por el infinitivo del verbo
sin éo, y se refieren al tiempo presente o al futuro inmediato. Would
rather tiene el significado de “preferir,” mientras que had better indica
que es conveniente o aconsejable que el sujeto haga algo. Ejemplos:
I would rather stay home.
Prefiero quedarme en casa.
They had better pay attention to the teacher.
Les conviene a ellos escuchar al maestro.
Cominmente, would rather y had better se contraen afiadiendo ’d
al sujeto en ambos casos, dando origen a cierta confusién. Ejemplos:
He’d (he would) rather read than watch television.
El prefiere leer que ver television.
He'd (he had) better study the lesson.
Le convendria estudiar la leccion.
-—61—La forma negativa se obtiene anteponiéndole not al verbo principal.
Ejemplos:
We'd rather not talk about it.
Preferimos no hablar de eso (ello).
We'd better not throw it away.
Mejor es que no lo botemos.
5) Have to (Tener que)
Como ya hemos visto (p. 48 (4) Must, Have to) la expresién have to
(tener que) tiene el mismo significado de obligacién o necesidad que el
auxiliar must. Ejemplos:
We have to work harder.
Tenemos que trabajar mas duro.
He had to buy a new car.
El tuvo que comprar un auto nuevo.
En las formas negativa e interrogativa es necesario usar el auxiliar
do (did en pasado) . Ejemplos:
We do not have to work tomorrow.
No tenemos que trabajar mafana.
We didn’t have to attend the meeting.
No tuvimos que asistir a la reunién.
XXV. VERBOS — EL GERUNDIO
1) Definicién
Todos los gerundios en inglés terminan en ing, igual que los parti-
cipios presentes. A pesar de ser idénticos en apariencia, desempefian
diferentes oficios en la oracién. El participio presente se usa general-
mente como parte de los tiempos continuos o progresivos, por ejemplo:
He is swimming; en este caso swimming es un participio presente. Pero
si decimos, swimming is a sport, la plabra swimming es un gerundio
que actia como sustantivo, de la misma forma que si dijéramos baseball
ts @ sport.
El gerundio en inglés es, por lo tanto, la forma verbal que termina
en ing y actia como sustantivo, sujeto u objeto de otra parte de la
oracién. En inglés se hace un uso mucho més extenso del gerundio que
en espafiol y merece gran atencién. Ejemplos:
—62—
Reading is my hobby.
La lectura es mi pasatiempo favorito.
Young people are fond of dancing.
Los jévenes son aficionados al baile.
I remember doing it.
Recuerdo haberlo hecho.
2) Uso Obligatorio del Gerundio
Después de ciertos verbos siempre debe usarse el gerundio y nunca
el infinitivo. Estos verbos son:
enjoy, disfrutar, gustarle remember, recordar, acordarse
mind, molestarle appreciate, apreciar
stop, parar finish, terminar
miss, faltar, fallar deny, negar
avoid, evitar admit, admitir
consider, considerar risk, arriesgar
recall, recordar
Ejemplos:
Would you mind opening the window?
¢Tendria usted inconveniente en abrir la ventana?
It hasn’t stopped raining in two days.
No ha parado de llover en dos dias.
They finished doing the dishes.
Terminaron de lavar los platos.
The thief denied stealing the car.
El ladrén negé haber robado el automévil.
My boss is considering raising my salary.
Mi jefe esté pensando aumentarme el sueldo.
3) El gerundio y el infinitivo
Ciertos otros verbos pueden ser seguidos de gerundios o infinitivos
indistintamente, como begin, continue, hate, prefer, like, intend, etc.
Ejemplos:
He hates to study. No le gusta estudiar.
He hates studying.
-63 —We begin to work at eight. Comenzamos a trabajar a las acho.
We begin working at eight.
I intended to do it. Yo tenia el propésito de hacerlo.
I intended doing it.
The teacher continued to explain El maestro siguié explicando
the lesson. Ia leccién.
The teacher continued explaining
the lesson.
4) Funcién del gerundio como sustantivo
a) Como ya hemos visto, el gerundio en inglés puede usarse como
sustantivo. Por lo tanto, igual que el nombre o sustantivo, también puede
usarse el gerundio como sujeto u objeto de cualquier preposicién.
Ejemplos:
I need more practice in speaking.
Necesito mds practica en hablar.
He is tired of waiting.
El esté cansado de esperar.
You have to choose between going to college or working.
Usted tiene que escoger entre ir a la universidad, o trabajar.
Her eyes were red from crying.
Sus ojos estaban enrojecidos por el llanto.
Debe notarse que el estudiante de habla espafiola tiende a cometer
el error de usar el infinitivo después de una preposicién, como se
acostumbra en espafiol. En inglés, generalmente, se emplea el gerundio
después de una preposicién.
b) Ya que el gerundio desempefia la funcién del nombre, también
puede ser modificado por un adjetivo. Ejemplos:
Do you mind my smoking?
¢Le molesta a usted que yo fume?
T recall his saying something of the sort.
Recuerdo que él dijera algo por el estilo.
There is good fishing in that spot.
La pesca es buena en ese lugar.
— 64 —
5) Formas perfecta y pasiva del gerundio
El gerundio, como derivado verbal al fin, tiene forma perfecta y
forma pasiva.
a) La forma perfecta del gerundio se usa para denotar algin hecho
ocurrido antes que la accién del primer verbo. Por ejemplo, en presente
diriamos: I recall his saying it to me. (Recuerdo que él me lo dijo.) Pero
si el verbo principal de la oracién (recall) esta en pasado, debemos usar
la forma perfecta del verbo en cuestién: I recalled his having said it to
me. (Recordé que él me lo habia dicho.)
b) En voz pasiva, el gerundio indica alguna accién que recae sobre
el sujeto, ejecutada por otra persona o personas antes que la accién del
verbo principal. Se sigue la regla general de la voz pasiva (pagina 37)
empleandose la forma correspondiente de be, mas el participio pasado del
verbo en cuestién. Ejemplos:
I recall being told about it. Recuerdo que fui informado.
I recall having been told about it. Recordé que habia sido in-
formado.
Otros ejemplos:
(Presente activo) I remember meeting them at the station.
Recuerdo haberlos recibido en la estacién.
(Presente pasivo) I remember being met by them at the station.
Recuerdo ser recibido por ellos en la estacién.
(Perfecto activo) I remembered having met them at the station.
Recordé haberlos recibido a ellos en la estacion.
(Perfecto pasivo) I remembered having been met by them at the
station.
Recordé haber sido (que habia sido) recibido
por ellos en la estacién.
XXVI. VERBOS — INFINITIVOS
1) Definicién
EI infinitivo en inglés puede desempefiar en la oracién una gran
variedad de oficios, de nombre, de adverbio, de adjetivo, etc. Algunos
de estos usos ya se han tratado. El infinitivo, principalmente, se emplea:
-65—1) Como sustantivo, de sujeto en la oracién, o de predicado nomi-
nativo. Ejemplos:
To learn English is his objective.
Aprender inglés es su objetivo.
The main thing is to practice it often.
Lo importante es practicarlo a menudo.
2) Para completar la idea del verbo, actuando como complemento
directo. Ejemplos:
I want to finish as soon as possible.
Quiero terminar lo mds pronto posible.
He asked me to help him with his work.
El me pidié que lo ayudara con su trabajo.
3) Como complemento de un adjetivo. Ejemplos:
It wasn’t very hard to do.
No fue dificil de hacer.
lam sorry to say it.
Siento decirlo.
4) Como complemento de los adverbios too y enough. Ejemplos:
It is too good to be true.
Es demasiado bueno para ser verdad.
We think it is early enough to plant the corn.
Creemos que es suficientemente temprano para sembrar el maiz.
5) Como complemento de un sustantivo. Ejemplos:
She never has ‘any smiorey-eo'spend.
Ella nunca tiene ningun dinero para gastar.
The poor man had no place to live in.
El pobre hombre no tenia ningiin lugar donde vivir.
6) Para expresar idea de propésito— por si solo, o precedido de
in order, 0 so as. Ejemplos:
He came to this country £o live better.
Vino a este pais para vivir mejor.
He went there in order to see what was wrong.
El fue alli para ver qué pasaba.
I get up very early so as not to rush at breakfast.
Me levanto temprano para no apurarme en. el desayuno.
— 66 ~
7) Para expresar orden o peticién en el estilo indirecto. (Véase
p: 56) Ejemplos:
He told me to remind him about it.
Me dijo que se lo recordara.
They asked us to spend the night there.
Nos pidieron que paséramos la noche alli.
8) Como parte de varias expresiones especiales. Ejemplos:
They are going to paint their home.
Ellos van a pintar su casa.
We are supposed to study hard.
Nosotros debemos estudiar duro.
You have to help us again.
Usted tiene que ayudarnos de nuevo.
2) Infinitivos sin to
a) Cuando es necesario expresar alguna otra accién después de los
verbos make, let, hear, see, watch, feel, se emplea el infinitivo sin la
palabra to. Ejemplos:
We watched John leave the house.
Observamos a Juan salir de la casa.
Mrs. Smith heard someone knock at the door.
La Sra. Smith oyé a alguien tocar a la puerta.
The teacher let us leave early today.
El maestro nos dejé salir temprano hoy.
b) Después de but (sino) y except (excepto) también se omite el to
del infinitivo. Ejemplos:
Mr. Miller did nothing but smile.
El Sr. Miller no hizo nada, sino sonreirse.
The Smiths’ new baby does nothing except cry all day.
El nuevo bebé de los Smith no hace nada, excepto Uorar todo el
dia.
c) Después del verbo help puede usarse el infinitivo con el to, o sin
él. Ejemplos:
Bill helped me finish the work.
Bill me ayudé a terminar el trabajo.
-67—I helped my wife do the dishes.
Ayudé a mi esposa a lavar los platos.
3) Elinfinitivo — presente y perfecto
a) El infinitivo en inglés tiene dos tiempos, un tiempo presente y
un tiempo pasado o perfecto. El infinitivo perfecto se forma con to have
mas el participio pasado del verbo, y se emplea para describir una
accién ocurrida antes del tiempo del verbo principal de la oracién.
Ejemplos:
(Presente) I am glad to meet you.
Tengo mucho gusto en conocerlo.
(Perfecto) I am glad to have met you.
Tengo mucho gusto en haberlo conocido.
b) El infinitivo en inglés también tiene otras dos formas, una
continua y otra pasiva. La forma continua describe una accién que
transcurre al mismo tiempo que la accién del verbo principal de la ora-
cién; se forma con el auxiliar be, precedido de to, mas el participio presente
(terminacién ing) del verbo en cuestion. (e,j.: to be doing, to be going,
etc.).
El tiempo perfecto del infinitivo también puede expresarse en forma
continua, con to have been, mas el gerundio del verbo. El infinitivo
perfecto continuo se usa para describir una accién que continué hasta
el momento de ocurrir la accién del verbo principal de la oracién, (ej.,
to have been doing, to have been going, etc.). Ejemplos:
(Pres. Cont.) Albert appears to be learning English fast.
Alberto parece estar aprendiendo inglés rdpidamente.
(Perf. Cont.) Albert appears to have been learning English fast.
Alberto parece haber estado aprendiendo inglés rapi-
damente.
(Pres. Cont.) She is supposed to be cleaning the house.
Se espera que ella esté limpiando la casa.
(Perf. Cont.) She was supposed to have been cleaning the house.
Se esperaba que ella hubiese estado limpiando la casa.
c) Como ya se ha visto (p. 37 ), la forma pasiva del infinitivo se
forma mediante el uso del auxiliar be precedido de to, mas el participio
— 68 —
pasado del verbo. El infinitivo en forma pasiva se emplea, de acuerdo
con el uso general de la voz pasiva, para describir una accién que recae
sobre el sujeto. Ejemplos:
(Pasivo Presente) The winner ought to be congratulated.
El vencedor deberia ser felicitado.
(Pasivo Perfecto) The winner ought to have been congratulated.
El vencedor deberia haber sido felicitado.
(Pasivo Presente) The windows are supposed to be washed this week.
Las ventanas deben ser lavadas esta semana.
(Pasivo Perfecto) The windows were supposed to have been washed
last week.
Las ventanas deberian haber sido lavadas la
semana pasada,
4) Forma causativa
Cuando deseamos expresar una accién no ejecutada por nosotros
mismos, sino por otra persona a peticién o instancia nuestra, empleamos
el verbo to have (y algunas veces to get), mas el participio pasado del
segundo verbo. Ejemplos:
I have my house painted every two years.
Hago que pinten mi casa cada dos afios.
That lady has her dresses made in Paris.
Esa sefiora se manda a hacer sus vestidos a Paris.
Walter has his hair cut every three weeks.
Walter se corta el pelo cada tres semanas.
(Debe notarse que en esta oracién la versién inglesa es mas légica
que la espafiola. Evidentemente Walter no se corta el pelo él mismo, sino
que le paga al barbero para que se lo corte).
Como puede verse, la construccién causativa es parcialmente pasiva.
El participio del segundo verbo es en realidad un infinitivo pasivo sin
to be. Por ejemplo, comenzando con esta oracién en voz activa: | ordered
@ mechanic to examine the car, podriamos modificarla y expresarla en
voz pasiva, | ordered my car examined by a mechanic. Si ahora quisié-
ramos usar la forma causativa, diriamos:
— 69 —(Activa) I had a mechanic (to) examine the car.
Hice (mand6) que un mecdnico examinara el automévil.
(Pasiva) I had the car (to be) examined by a mechanic.
Hice (mandé) que el automévil fuese examinado por un
XXVII. VERBOS — EL PARTICIPIO
1) El participio — Definicién general
En inglés hay dos clases de participios, el participio presente*
que siempre termina en “ing” (going, bringing, taking, etc., llamado
gerundio en espaiiol) y el participio pasado (gone, brought, taken, etc.).
Ambas clases de participios se emplean frecuentemente en la formacién
de varios tiempos. El uso mas notable del participio presente es en la
construccién de los tiempos continuos. (Ej.: We are eating. We were
eating — etc.). El participio pasado es necesario en los tiempos perfectos.
(Ej.: We have eaten. We had eaten — etc.).
2) El participio presente (gerundio) también desempefia el oficio de
adjetivo, y como tal puede modificar a cualquier substantivo 0 pro-
nombre. Ejemplos:
Watching him work makes me nervous.
Verlo trabajar me pone nervioso.
That man wearing a hat is his father.
Ese hombre con sombrero es su padre (de él).
Frecuentemente el participio presente (gerundio) aparece como
substantivo del adjetivo o como complemento circunstancial.
(Sin participio) | When I heard the news, I decided to call you.
Cuando ot la noticia, decidi llamarlo.
(Participio Pres.) Hearing the news, I decided to call you.
Al oir la noticia, decidi llamarlo.
sipio presente pueden agruparse en una misma categoria,
ya que ambas formas siempre terminan en “ing.” Sin embargo, tienen tan abun-
dantes y diversas aplicaciones en inglés, que es la opinién del autor que deben
considerarse y ser estudiados separadamente, como gerundio y participio presente.
Bajo ia categoria de gerundio, nos interesa su aplicacién como substantive. Como
participio, su funcién como parte de los tiempos continuos, como adjetivo, etc.
-—70—
(Sin participio) | Anyone who studies English must take the test.
Cualquiera que estudie inglés debe tomar el exa-
men.
(Participio Pres.) Anyone studying English must take the test.
Cualquiera que estudie inglés debe tomar el exa-
men.
3) EI participio pasado de muchos verbos se emplea frecuentemente
como adjetivo. Ejemplos:
(Como verbo)
The money that was spent was mine.
Eldinero que fue gastado (se gasté) era mio.
(Como adjetivo)
The money spent was mine.
El dinero gastado era mio.
(Como verbo)
The television set which had been bought by Mary was defective.
El televisor. que habia sido comprado por Maria estaba de-
fectuoso.
(Como adjetivo)
The television set bought by Mary was defective.
El televisor comprado por Maria estaba defectuoso.
Ya que el participio es un derivado verbal, también tiene forma
pasiva y forma perfecta, aunque esta ultima es poco frecuente. Ejemplos:
(Activa de Presente)
Seeing that the door was open, I went in.
Viendo que la puerta estaba abierta, entré.
(Activa Perfecta)
Having seen that the door was open, I went in.
Habiendo visto que la puerta estaba abierta, entré.
(Pasiva de Presente)
He died after being hit by a car.
El murié después de ser atropellado por un automévil.
(Pasiva Perfecta)
After having been hit by a car, he died.
Después de haber sido atropellado por un automévil, murié.
aXXVIII. LA PREPOSICION Y LA CONJUNCION
1) La preposi
6n — Definicién general
a) La preposicién en inglés es la palabra o grupo de palabras que
establece la relacién entre un nombre o pronombre y algiin otro elemento
de la oracién. Ejemplos:
We are in this room.
I came home from work.
John sits between Ann and me.
Take your hands out of your
pockets.
Estamos en este cuarto.
Llegué a casa del trabajo.
Juan se sienta entre Ana y yo.
Saque las manos de los
bolsillos.
El concepto fundamental del oficio de la preposicién en inglés es muy
parecido al del espafiol, en su intima vinculacién con el nombre y la
formacién distintos significados segtin los vocablos relacionados.
b) Las preposiciones en inglés pueden ser 1) simples, de una sola
palabra (in, for, of), 2) compuestas, de dos preposiciones (out of, inside
of, from among).
Mientras que en espafiol hay sdlo diecinueve preposiciones bien
estipuladas (a, ante, cabe, con, etc.), en inglés el ntimero de las comunes
es de cincuenta, o mas, de acuerdo con el criterio que se emplee. Las
nueve preposiciones simples de uso mas frecuente son: at (en), by (por,
junto a), for (para), from (de, desde), in (en), of (de), on (sobre), to
(a), with (con).
Otras preposiciones comunes son:
aboard (abordo)
about (acerca de)
above (sobre, encima de)
across (a través de)
after (después de)
against (contra)
along (a lo largo de)
amid (en medio de)
among (entre mas de dos)
around (alrededor de)
before (antes de, ante)
behind (tras, detras de)
below (bajo, abajo)
except (excepto)
from among (de entre)
from between (de entre)
from under (de abajo)
into (hacia adentro)
off (fuera de)
out of (de, de entre, fuera de)
outside (fuera de)
over (sobre, encima de)
round (alrededor de)
since (desde)
through (por, a través de)
throughout (a lo largo de)
-72-
beneath (abajo, debajo de)
beside (al lado de)
between (entre dos)
beyond (mas alla de)
down (abajo)
during (durante)
unto (a, hasta)
under (bajo, debajo de)
underneath (bajo, debajo ¢2)
up (hacia arriba)
upon (sobre, encima de)
within (dentro de)
c) El uso de las preposiciones en inglés es quizds el aspecto mas
deficil del aprendizaje de la estructura de este idioma. El significado
literal de cada una, en la mayoria de los casos, apenas tiene utilidad
para el estudiante extranjero.
No hay reglas que se puedan seguir; solamente podemos tratar de
observar y recordar la preposicién en relacién con la palabra o ele-
mentos de la oracién con que generalmente se emplean. Por ejemplo: go
to, follow by .in the park, on the street, at home, arrive at, etc.
Algunos usos de las nueve preposiciones usadas con mas frecuencia:
at: a) “en” de localidad 0 condicién.
Fj.: at home (en casa), at work (en el trabajo), at war (en
guerra).
b
“a, hacia,” direccién.
Ej.: look at (mirar a), aim at (apuntar a), arrive at (llegar
a).
c) “a’’ con respecto a la hora o el tiempo.
Ej.: at two o'clock (a las dos), af noon (al mediodia), at
night (por la noche).
by: a) “por” de proximidad, junto a.
Fj.: by the house (junto a la casa), by the neighborhood
(por el vecindario) .
b) “por” denotando el que ejecuta cierta accién, el agente en la
voz pasiva; Ej.: by the same author (por el mismo autor),
brought by the mailman (por el cartero).
c) “por,” mediante, por medio de; Ej.: by plane (por avién), by
car (en automévil), by mail (por correo), etc.
d
con el significado de “para” en by eight o'clock (para las
ocho) Ej.: the work will be finished by tomorrow (el trabajo
estara terminado para mafiana).
= 73'sfor; a) “para”; Ej.: this is for you (esto es para usted), for playing
(para jugar), for school (para la escuela).
b) “por”; Ej.: for a moment (por un momento). I voted for him
(Voté por él), for a long time (por mucho tiempo), three
pounds of apples for a dollar (tres libras de manzanas por
un délar).
c) “como,” o “de”; Ej.: he used a newspaper for an umbrella
(él us6é un periédico como paraguas), I had chicken for
lunch (comi pollo de almuerzo)
from: “de” 0 “desde” de procedencia, persona, lugar, o tiempo; Ej.:
from two to six o’clock (de las dos a las seis), from New York to
Mexico (de Nueva York a México), from John to Helen (de
Juan a Elena).
in: “en” o “adentro,” se emplea generalmente como en espafiol.
Ej.: in an hour (en una hora), in the house (en la casa), in a
meeting (en una reunion).
of: “de,” como en espajiol. Ej.: city of Miami (ciudad de Miami),
made of wood (hecho de madera), a book of poetry (un libro de
poesias).
on: “encima, en, sobre.” Ej.: it’s on the table (esta sobre la mesa),
I live on Pine St. (vivo en Pine St.) , he wrote on history (escribié
sobre historia).
to: a) “a” de direccién. Ej.: to the movies (al cine), to Mexico (a
México).
b) “para,” propésito. Ej.: to sleep better (para dormir mejor),
to see you (para verlo a usted).
with: “con” o “de,” con el mismo significado de unién, medio. Ej.:
with him (con él), with pleasure (con placer), covered with snow
(cubierto de nieve), I cut it with a knife (lo corté con un
cuchillo) .
d) Conviene aprender y memorizar la preposicién con la palabra o
palabras con que suele usarse, tales como: come from, go to, live in, say
to, outside of, angry at, inside of, according with, with regard to, etc.
Ademés, en inglés hay una gran infinidad de frases especiales y
-74—
modismos que incluyen un gran numero de preposiciones. Algunas de
estas (de varios miles), son:
get on, montarse get up, levantarse
get off, bajarse be over, terminar
put on, ponerse (ropa) mix up, confundir
turn on, encender call down, regafar
at last, al fin blow up, explotar
call on, visitar do over, repetir
on purpose, a propdésito off and on, de vez en cuando
call off, cancelar look for, buscar
keep on, seguir get through, terminar
2) Del lugar de la preposicién en la oracién*
a) En inglés, generalmente se evita comenzar cualquier pregunta
con una preposicién. En estos casos el objeto de Ia preposicién es algan
pronombre 0 adjetivo interrogativo. Debe colocarse la preposicién al
final de la oracién y comenzar con la palabra interrogativa. Por ejemplo,
nunca debe decirse: At what are you looking?, sino What are you look-
ing at? Ejemplos:
Where do you come from?
What country did he go to? ¢A qué pais fue él?
Whom (who) did she come with? — ¢Con quién vino ella?
De dénde es usted?
Which teacher did you study with? ¢Con cudl maestro estudié usted?
b) Esta regla también se sigue en oraciones en las cuales hay un
pronombre relativo (who, whom, whose, which, that) como objeto de
alguna preposicién. Por ejemplo, en vez de decir:
He is the man about whom I spoke to you.
El es el hombre de quien le hablé.
Se suele decir:
He is the man whom I spoke to you about.
Ademis, en este tipo de oracién se acostumbra omitir el pronombre
relativo:
*Véase también p.15, pronombres interrogativos.
-15 —He is the man I spoke to you about.
Otros ejemplos:
Spain is the country from which she came.
Espaiia es el pais del cual ella procede.
Se suele decir:
Spain is the country she came from.
Mr. Jones is the one to whom this book belongs.
El Sr. Jones es al que le pertenece este libro.
En vez de:
Mr. Jones is the one this book belongs to.
Those are the boys with whom I went to the beach.
Esos son los muchachos con quienes yo fui a la playa.
Se suele decir:
Those are the boys I went to the beach with.
3) La conjuncion
La conjuncién en inglés, como en espafiol, sirve para relacionar o
unir las palabras o grupos de palabras. Por ejemplo:
John and J are friends. Juan y yo somos amigos.
He is either a lawyer or a doctor. El es abogado o médico.
Las conjunciones en inglés pueden clasificarse en dos categorias
principales: a) conjunciones copulativas (coordinating), y b) conjun-
ciones subordinadas (subordinating) .
a) Las conjunciones copulativas son las que unen dos elementos del
mismo valor gramatical, o sea, un sustantivo con otro, un verbo con otro
verbo, una frase o clausula con otra, y hasta una oracién con otra.
Algunas de las conjunciones copulativas mas comunes son:
and (y) nor (ni)
but (pero) however (sin embargo)
or (0) moreover (ademas)
either-or (0...0) therefore (por lo tanto)
neither-nor (ni... ni) still (sin embargo)
-76-
Ejemplos:
We had pie and ice cream for Comimos pastel y (con) helado de
dessert. postre.
Would you prefer a single room ¢Preferiria usted un cuarto sencillo
or a double room? o uno doble?
We finally got to the station but Por fin llegamos a la estacion, pero
it was too late. ya era demasiado tarde.
I told him not to do it. However, Le dije que no lo hiciera. Sin em-
the next day he did it. bargo, al dia siguiente lo hizo.
He told me to come either to- El me dijo que viniera 0 mafiana
morrow or Saturday. o el sdbado.
I have neither the time nor the No tengo ni el tiempo ni la pacien-
patience for it. cia para eso.
b) Las conjunciones subordinadas son las que unen dos clausulas,
e indican que una se subordina a la otra. Ejemplos:
John called while you were out.
Juan Uamé mientras usted estaba afuera.
Obsérvese que en esta oracién la conjuncién while (mientras) une
y subordina la clausula “you were out” (usted estaba afuera) a la
clausula principal “John called.”
Las conjunciones subordinadas en inglés pueden denotar:
1) RAZON — because (porque), why (por qué), since (ya que).
I didn’t call you because I didn’t have your number.
No lo Uamé porque no tenia su niimero.
Since he didn’t show up, I left.
Ya que él no se aparecié, me fui.
2) TIEMPO — after (después), before (antes), until (hasta que),
when (cuando), whenever (siempre que), while (mientras).
When | saw him he was busy working.
Cuando lo vi, él estaba ocupado con su trabajo.
They arrived while he slept.
Ellos Uegaron mientras él dormia.
-17-3) CONDICION — if (si), whenever (cuando sea), whatever (lo
que sea), whoever (quien sea), whichever (cual sea), provided that
(con tal de que), as soon as (tan pronto como), when (cuando), before
(antes de que), unless (a menos que), as long as (mientras que), in
case (en caso de que).
As soon as he comes, let me know.
Tan pronto llegue, digamelo.
I won’t do anything unless he asks me.
No haré nada a menos que él me lo pida.
4) COMPARACION (Véase p. 19 comparativos) — as (tan, como),
as if (como si), as though (como si), than (que).
Mary is taller than her brother.
Maria es mds alta que su hermano.
He’s really poor but he acts as if he were rich.
Eles en realidad pobre, pero actiia como si fuese rico.
Debe observarse que muchas de las palabras citadas como conjun-
ciones tienen oficios distintos en otras aplicaciones. Por ejemplo, los
adverbios where, when, since, how, after, before, etc., y los pronombres
relativos, tales como who, which, what también actian como conjun-
ciones subordinadas.
(Adverbio) When will they come? ¢Cudndo vendrén ellos?
(Conjuncién) I'll tell him when he comes. Se lo diré cuando él venga.
(Pronombre) What did he say? ¢Qué dijo?
(Conjuncién) I don’t know what he said. No sé lo que él dijo.
XXIX. ALGUNAS REGLAS UTILES DE LA
ORTOGRAFIA INGLESA:
A. Empleo de las mayusculas:
Igual que en espajiol, se escriben con mayiscula inicial:
1) La primera palabra de una oraci6n.
2) Todos los nombres propios de personas, lugares, o cosas.
John A. Smith New York City The Metropolitan Museum
Atlantic Ocean France Supreme Court
-78 —
3) Los nombres de atributos divinos, apodos de personas famosas o
conocidas, los titulos de nobleza o cargos oficiales cuando se emplean en
lugar del nombre.
the Lord the King His Excellency
Saint Joseph Alexander the Great the President
4) Los titulos delante de nombres propios, aun cuando no estan
abreviados.
at Doctor Smith’s office
(en la oficina del doctor Smith)
our pastor is Rev. Jones
(nuestro pastor es el Reverendo Jones)
5) Los titulos de obras literarias, religiosas, artisticas, 0 musicales.
Alice in Wonderland the Koran
the Divine Comedy the Star Spangled Banner
the Bible the Blue Danube
Contrario al espafiol, se escriben con mayitscula inicial :
1) Los dias de la semana y los meses del afio.
Monday, Tuesday, Wednesday, Thursday, etc.
January, February, March, April, May, etc.
2) Todos los adjetivos derivados de nombres propios, generalmente
nombres de paises, regiones, o nombres geograficos.
French perfume the German language
(perfume francés) (el idioma alemén)
the European situation
(la situacién europea)
my Japanese friend
(mi amigo japonés)
3) Los nombres de religiones, razas o grupos étnicos.
the Hebrews the Negro race
(los hebreos) (la raza negra)
the Catholic priest a Buddhist monk
(el sacerdote catélico) (un monje budista)
B. Cambios ortograficos
1) Al formar el plural de los sustantivos terminados en y precedida
-79-de consonante, cambia la y por i y se afiade es. Lo mismo ocurre con
verbos terminados en y precedida de consonante, al formasla tercera
persona del singular del tiempo presente.
baby — babies dairy — dairies
I study — he studies
they fly — he flies
I carry — he carries
you marry — she marries
En caso de que la y esté precedida de vocal, se afiade s solamente.
one key — two keys we enjoy — he enjoys
delay — delays I play —he plays
2) Se dobla la ultima consonante al afiadir sufijos que comienzan
en vocal (usualmente -ed, -ing, -er), a palabras:
a) de una sola silaba, cuando la iiltima consonante esta precedida
de una sola vocal.
stop — stopped, stopping run — running, runner
plan — planned, planning dig — digging, digger
b) de m&s de una silaba, pero acentuada en la iltima silaba y
cuando la altima consonante esta precedida de una sola vocal.
begin — beginning, beginner —_ occur — occurred, occurring
prefer — preferred, preferring permit — permitted, permitting
Sin embargo, cuando la palabra termina en consonante precedida
de dos vocales o de otra consonante, entonces no se dobla la consonante
aunque sea de una sola silaba o esté acentuada en la ultima silaba.
feel — feeling, feeler repeat — repeated, repeating
talk — talked, talking turn — turned, turning
complain—complained, complaining appear—appeared, appearing
Tampoco se dobla la ultima consonante si la palabra es de mas de
una silaba y no esta acentuada en la ultima silaba.
travel — traveled, traveler benefit — benefited, benefiting
cancel — canceled, canceling kidnap — kidnaped, kidnaping
3) Al afiadirse la terminacién ly a adjetivos que terminan en / para
formar adverbios (ver p 23), se retiene la J de la palabra original.
careful — carefully real — really
periodical — periodically useful — usefully
4) Las palabras que terminan en e muda (like, write, take, etc.)
usualmente pierden la e al afiadirsele algin sufijo que comience con
vocal (-able, -ous, -ing, -ed, etc.), y la conservan cuando el prefijo
comienza con consonante (-ment, -ly, -ful, etc.) .
move — moving, movement bore — boring, boredom
like — liked, likely arrange — arranging, arrangement
Excepcién: Se retiene la e final cuando va precedida de co g, para
conservar el sonido suave de estas letras.
service — serviceable
arrange — arrangeable
notice — noticeable
manage — manageable
C. Separacién silabica de las palabras en inglés—Uso del guion
Para el estudiante hispano, la separacién en silabas de las palabras
en inglés presenta gran dificultad, aun cuando se llega a dominar el
idioma. Este problema surge, principalmente, al ser necesario dividir
una palabra cuando se llega al final de un renglén. Es aconsejable, en la
mayoria de los casos, evitar la divisién de la palabra aunque quede
irregular el margen. Las reglas y observaciones siguientes deben tomarse
en cuenta al dividir las palabras:
1) No se deben separar las letras que representan los sonidos de
cada una de las silabas de que consta la palabra. Las palabras deben
dividirse entre silabas solamente. De aqui que las palabras de una sola
silaba no admiten divisién alguna.
house well lived
floor join showed
good life changed
Nota: Los verbos regulares que no terminan ni en d ni #, siguen
siendo de una sola silaba al agregarseles el sufijo -ed. Por lo tanto, son
de una sola silaba y no admiten divisién:
joined board met-al
learned since me-ter
2) No se deben separar de la palabra las silabas que constan de una
sola letra.
-81-—Es incorrecto usar el guién de la forma siguiente:
a-ble elastic elect o-dor u-niform
3) Deben separarse todos los prefijos y sufijos que admiten separa-
cién. En caso de que se doble la consonante final al afiadir un sufijo,
se debe llevar la consonante adicional al renglén siguiente:
omit-ted careful-ly get-ting stop-ping
4) También se separan dos consonantes consecutivas, a menos que
claramente formen parte de la misma silaba.
mat-ter perfec-tion cen-tral pos-sible
5) En caso de que ninguna de las reglas anteriores sean aplicables,
nase cualquier consonante que ocurra entre dos vocales con la silaba
anterior si ésta contiene una vocal corta, o con la siguiente si es larga.
mod-ern learn Lat-in
po-lice looked la-ter
—82—
APENDICEopis upjigoy = uaaq aaey [IM Kay] Opis Djgoy —Waaq JABY oy UD}1Os Kay pias 9q [IIH ay
Opls uppigny —uaaq aABy |[IM NOK — pas DyqDY UBdy aABY [1M NOK uppos aq |[M NOK pis paysn aq |IIM NOK
opis sowpjiqoy —_uaeq avy |[BYS 9M opts gaqoy — Waeaq aABYy ||PYS | soWDJvs aq |]BYS OM pias aq |[BYys |
(0122 Jog ONY) BBUaY, Pa}eg amNY, (omjngy) esuay, amNng
opis unjqoy waaq pay Koy} opts Dyqoy waaq pey oy uouonf atm Koy on] Sem ay
ns UDyqDY uaeq pey nox opis Djqoy uaaq pey nok ——_uoson| alam NOK — nj porsn adam NOK
opis sowpyqoy waaq pey om opis DyqDy uaoq pey] = sown aram am mn sem |
(Opafreduonosnjd O49) BUG], Paad Wasaig (ON4P1 94d) PUB, SC
opis uy uaeq avy Sou) opis py uaaq sey oy wos are Kayy so st qt ‘ays ‘ay
ops uoy ugaq @aBy nok opis Dy parsn uaaq eaey nok uos are nok — so poysn ale nok
opis soway uaaq aaBy am opis ay uaaq aavy | sowos ain am kos we]
(OJ ONIPIAl) B8UBT, YDAJIIq JSG (O1udsdg OdwalL) BUI], WIseig
4njs0 4a8 aq OL,
SANOIOVONPNOD AA SOTAGOW — SNOLLWONPNOO ATdWVSpaxion aazy [IM Say}
PaYJON aawy [1A NOK
Paysom aawy [[BYs am
payiom aavy []I ay
payion aaey
paysom aavy |
(oppfoqns) gaqoy OX)
(0}2aftag O1nn4) BUA, Wayseg aaryny
pariom pey Koy
payion pay ay
payiom pey nox paysom pey nos
paxsom pay ant payiom pay |
(oppfogns} DjQDYy OX)
(OJJafsadwiDN ISN] J Oj 149} dg) BUA], J2Jl2q ISB
paysom aay Kay)
payon avy nox
paysom envy aa
payxiom swy ay
payxiom aazy nox
payiom aazy |
(opoloqns) ay OX)
(O}2af1aq ONIPIA4d) BSUAY, Pa}i9q WAseg
(a{duis Buoy) 40/001)
aon [pts 4a)
iow [TM nok
yom []eYS aN
som [JEN ay,
OA [TL NOs
HON [124 |
(paplpg D4} OX)
(ounjng) asuay, aanyny
parton Kay payiow ay
payiom nox payion nox
PayJOM am Payson |
(gfoqn4} OX)
(O}LUQ}04g) BSB], BG
yom Kay sysom 31 ‘ays ‘ay
ygom 0k 20m nos
OM aan YOM |
(ofoqoy) 0.4)
(2]UI804g) BUI], WISIIG
YAOM OF,
(ugiopnunwod) SANOIIVD.WNOD AG SOTAGON
“@poul BAIZWOIpU! ay} UT asoy} Se oUIES oY) daze SasUA} Jay
arom AoyT (BY) auam
aram nok (BY)
adm Om (BYR)
ays ‘ay (au)
aram nos (7843)
arom | (849)
(D1anj o& anby
(O1PIAid) PUB, SBq
Wyse ‘Was AQ OL,
aq ayy (veya) aq 1 ‘ays ‘ay (BU)
eq nok (WeYI)
aq aM (7847)
arom NOX (784)
qT aeu)
(Das of anb)
(a}uasald) asuay, Wasaig
OALLNAPENS OGOW — AGOW AAMLONArANS
— 86 —
— 87 —uaas uaeq aay []Im Sou7
uaas uaeq aaey []IM NOx
aes ueeq anny [[eYs am
uaas unaq aABY I]IM ay
uaas uaeq aaRy []IM NOx
uaas uaaq anny [[BYS |
(01810 Opis g1qDYy OX)
(O}2a4og OdNINY) BSUA, PaJIeq BNyny,
uaas uaaq pry ayy
uaas uaaq pey nok
uaas uaaq pey am
uaas uaaq pey ay
Ugas Udaq peYy NOx
uaas uaaq pey |
(01810 opis DIQDY OX)
(oj9afraduonosn}q O}4P124q) PSU, 2}12q SE
aes uaaq aaey hay) uaas uaeq sey ay
uaas uaaq aaey nox uaas uaaq aaey nok
uaas uaaq anny am wa9s uaaq avy |
(01810 opis oY Of)
(o12aJ4aq ONpI alg) BUA, WaJiaq Waseig
uaas aq [[tm Kay)
waas aq [1 nox
uaas aq []eYys om
uaas aq [IM ay
uaas aq []!M nok
wa9s 9q |TPYS |
(01819 9108 04)
(Ounjngy) asual, anny
was arom fy} uaas sem ay
uaas alam NOx
aes SBM |
uaas alam nok
uaas alam am
(01810 In] OX)
(onupioig) asuay Seg
uaas are Kayy —_uaas st 91 ‘ays ‘ay
uaas are nox uaas are nox
uaas aae am uaas we |
(01820 kos)
(2}uasoig) asuay, Wasadg
VAISWd ZOA — AOIOA BAISSWd
san aS OL,
(ugropnurjuo)) SANOIOVONFNOD 3d SOTAGOW
Burysom uoaq vey
WW Soy} BuPYION Udaq aaBy [ILM ay
Butysow uaaq aaey [IM NOS — Fupjdom uaaq aavy |] nos
Fuppiom uaaq aaey [[eYs as FUN{LOM uaaq aaey |TeYS |
(opuvlogo.y opp} se g.qDy OX)
(O}ofiog ONIN) aSuAay, Pajteg BMNY
Hurysom uaaq pey sayy
Aunyion uaaq pey now
SuIOM ua—aq pey am
BUTYIOM Uaaq peY ay
Hunjsom uaagq pey nos
Burrow Udaq pey |
(opuvlogD1y opoise D4qDy OX)
(op ofiodwonrsnjq OMI) PSU], 212d IS¥q
Hunjsom waaq aaey sayy
au
HULYION Uaaq avy am
SUDIOM Uaaq SEY ay
HON waaq aaey nox Bunjion uaaq aaey nox
BuryIOM uaaq aaey |
(opun{oqns} Opvjse oy OX)
(0}22f1od O1MPI Ag) ASUAJ, D2}q WOsaig
Burpiom aq [IM Kay BupjLOM oq [ILM ay
Bunpiom aq |[IM Nok —- Bulow aq f[L Nox
SUpLON aq []eYS an Buryiom aq []eYs |
(opuvfoqo4y g40)80 0)
(ounjn4g) asuay, amg
Burpiom arom Kay AuryION SBM ay
HUDpIOM ara nos Hunjsom aram nox
Bupyiom asaw aw Bunion sea |
(opuvloqn4y vyD)S0 04)
{O11up} 04g) ASU, SPq
Bunjiom age Kay —-Buryzow st yt ‘ays ‘ay
Buppiow ase nox Burysow are nox
BUPYOM are aa Buryion we |
(Opunf{ogdi} XO}Sa OX)
(a]uaSaig) asuay, wasaig
(Batsaudoud 0 BNUIQUOD BWIO,J)
— 88 —VERBOS IRREGULARES DE USO
FRECUENTE
Infinitive Past
Infinitivo Pasado
arise, levantarse arose
awake, despertar(se) awoke
be, ser, estar was, were
bear, producir, parir bore
bear, cargar, llevar, bore
soportar
beat, golpear, latir beat
become, volverse, became
convertirse
begin, empezar began
bend, torcer, bent
encort var
bet, apostar bet
bind, atar, envolver, bound
encuadernar
bite, morder bit
bleed, sangrar bled
blow, soplar blew
break, romper broke
bring,.traer brought
build, construir built
burst, reventar burst.
buy, comprar bought
cast, arrojar, echar, cast
fundir
catch, coger caught
choose, escoger chose
cling, adherir clung
come, venir came
cost, costar cost
creep, arrastrar crept
cut, cortar cut
-990—
Past Participle
Participo Pasado
arisen
awakened
been
born
borne
beaten
become
begun
bent
bet
bound
bitten
bled
blown
broken
brought
built
burst
bought
cast
caught
chosen
clung
come
cost
crept
cut
VERBOS IRREGULARES DE USO
FRECUENTE (Continuacién)
Infinitive Past Past Participle
Infinitivo Pasado Participo Pasado
dare, osar dared dared
deal, tratar dealt dealt
dig, excavar dug dug
do, hacer did done
draw, dibujar, extraer drew drawn
drink, beber drank drunk
drive, conducir drove driven
eat, comer ate eaten
fall, caer fell fallen
feed, alimentar fed fed
feel, sentir, palpar felt felt
fight, pelear fought fought
find, encontrar found found
fling, arrojar flung flung
fly, volar flew flown
forget, olvidar forgot forgotten
forgive, perdonar forgave forgiven
freeze, congelar froze frozen
get, conseguir, got gotten-got
volverse
give, dar gave given
go, ir went gone
grind, moler ground ground
grow, crecer, grew grown
madurar
hang, colgar hung hung
have, tener had had
hear, oir heard heard
hide, esconder hid hidden
hit, golpear hit hit
hold, sostener held held
-91-VERBOS IRREGULARES DE USO VERBOS IRREGULARES DE USO
FRECUENTE (Continuacién) FRECUENTE (Continuacién)
inewattive Past Past Participle Infinitive Past Past Participle
Intinitive Pasado Participo Pasado Infinitivo Pasado Participo Pasado
hurt, lastimar hurt hurt send, enviar sent sent
keep, guardar kept kept set, poner set. set
know, saber, knew known shave, afeitar shaved shaved
conocer shine, brillar shone shone
lay, colocar laid laid shoot, disparar shot shot
lead, dirigir led led show, mostrar showed shown
leave, dejar, abandonar, left left shrink, encoger shrank shrunk
partir shut, cerrar shut shut
lend, prestar lent lent sing, cantar ang sung
let, permitir let let sink, hundir(se) sank sunk
lie, yacer lay lain sit, sentarse sat sat
light, encender lit lit sleep, dormir slept slept
lose, perder lost lost slide, deslizar slid slid
make, hacer made made slit, rajar, cortar slit slit
mean, significar meant meant Speak, hablar spoke spoken
meet, encontrar, met met speed, correr sped sped
conocer spend, gastar spent spent
owe, deber owed owed spin, girar spun spun
pay, pagar paid paid split, fracturar split split
put, poner put put spread, esparcir spread spread
quit, dejar quit quit spring, saltar sprang sprung
read, leer read read stand, parar(se) stood stood
ride, montar rode ridden steal, robar stole stolen
ring, sonar rang rung stick, pegar, meter stuck stuck
rise, levantar(se) Tose risen sting, picar stung stung
Tun, correr ran run strike, golpear struck struck
say, decir said said string, colgar strung strung
see, ver saw seen swear, jurar swore sworn
seek, buscar sought sought sweep, barrer swept swept
shake, sacudir shook shaken swim, nadar swam swum
sell, vender sold sold
-92— -— 93 —VERBOS IRREGULARES DE USO
FRECUENTE (Continuacién)
Infinitive
Infinitivo
swing, oscilar, colgar
take, tomar
teach, ensefar
tear, rasgar
tell, decir
think, pensar
throw, echar, tirar
understand, comprender
wake, despertar
wear, usar,
llevar puesto
weave, tejer
wed, casar(se)
weep, sollozar
wet, mojar
win, ganar
wind, dar cuerda
wring, exprimir
write, escribir
Past
Pasado
swung
took
taught
tore
told
thought
threw
understood
woke (waked)
wore
wove
wed
wept
wet
won
wound
wrung:
wrote
— 94 -
Past Participle
Participo Pasado
swung
taken
taught
torn
told
thought
thrown
understood
woke
worn
woven
wed
wept
wet
won
wound
wrung
written
ADJETIVOS, 19-22
comparativo de igualdad, 21
comparativo de inferioridad, 20-21
comparativo de superioridad, 19
superlativo, 19-20
ADVERBIOS, 23-26
‘comparativo de superioridad, 23
superlativo, 23
comparativo de inferioridad e igualdad, 24
posicién de los adverbios, 24
de tiempo definidos e indefinidos, 24-25
en oraciones admirativas, 25
well — good, 25
very — too, 23
no — not, 26
also, too, either, 26
ago, 29
an, 17-18
apéstrofe, 9-10
ARTICULOS, 17-18
definidos —'the, 17
indefinidos — a, an, 17
usos, 17-18
‘en contestaciones abreviadas, 44
con 80, too, either, neither, 44
en forma enfética, 45
‘en contracciones, 45
auxiliares especiales — can, may, should,
ought, must, etc., 45-49
be, 85
‘aux. en tiempos continuos, 34-37
aux. en voz pasiva, 37-39
en subjuntivo, 54-55, 86
be supposed to, 60
by, 73
cambios ortogréficos, 79-80
can, could, 45
en oraciones condictehales, 52
causativa (forma), 69
cléusulas condicionales y subordinadas, 50-53
comparativo de igualdad, 21
comparativo de inferioridad, 20-21, 24
comparativo de superioridad, 19, 23
comparacién de adjetivos, 19-21
de adverbios, 23-24
condicionales, 50-54
futuro posible, 51
presente imaginario, 51
pasado imaginario, 51
especiales (can, may, should, wish), 52-53
CONJUNCIONES, 76-77
contracciones, 45
contestaciones abreviadas, 44
directo (estilo), 50, 56-58
either, 44
estilo directo, 50, 56-58
estilo indirecto, 57-58
95 —
NDICE
for, 74
frases verbales, 59-62, 74-75
from, 74
futuro
continuo o progresivo, 36
de indicativo, 30-31
perfecto, 33
condicional, 51
género
nombres, 7
pronombres, 11, 13
adjetivos, 19
gerundio, 62
‘usos, 62-63
como sustantivo, 64
formas perfecta y pasiva, 64
going to (ir a), 59
good — well, 21
guién (hyphen), 81-82
had better, 61
have (como auxiliar), 31-33
have to, 62
imperative (modo), 49-50
substitutos, 50
estilo indirecto, 50
in, 74
indicative (modo), 28-37
indirecto (estilo) , '56-58
infinitivo, 65-69
sin to, 67
pasivo y perfecto, 68
forma causativa, 69
irregulares (verbos), 28
less, 22
many, 22
may, 46- 52
mayiisculas, 78-79
might, 46
modo
imperativo, 49-50
indicativo, 28-37
subjuntivo, 50-54
more, most, 19-20, 22
much, 22
must, have to, 48
negativa (forma), 39
negativos especiales, 40
neither, 44
no, not
nombres, 7-9
plural de los nombres, 8-9
forma posesiva, 9-10
mimero
singular, plural, 7-8
of, 74
on, 74
objeto directo, indirecto, 11-12
rdenes o peticiones, 58
ortografia, 78-81participio presente (nerundio), 70
formas continuas, 34-36
participio pasgdo 0 pasivo
pasado continuo o progresivo, 35-36
de indicative, 29, 35, 36
presente perfecto, 31-33
pretérito pluscuamperfecto, 31
pasado (pretérito) perfecto, 33, 37
pasado (pretérito) perfecto continuo, 37
imaginario o hiputético, 52
pasiva (voz), 37, 68
plural de los nombres, 8-9
posesivo (forma posesiva de los nombres), 9
posesivos (adjetivos, pronombres), 11-13
potencial
formas condicionales, 51-53
(véase condicionales)
PREPOSICIONES, 72-76
presente, 28
presente continuo o progresivo, 31-32
presente perfecto, 31-33
pretérito (véase pasado)
PRONOMBRES, 11-16
personales, 12
posesivos, 12
demostrativos, 14
relativos, 14
interrogativos, 15
indefinidos (sorne — any), 16
reflexivos (pronombres), 13
regulares (verbos), 28
relativos (pronombres), 14
say, tell, 55
see, 88
separacién silébica de las palabras, 81-82
should, ought, 47
singular, plural, 7-8
30, 44
subjuntivo, 50-52
pasado imaginario, 52-54
on can, could, may, might, 52
con wish, 53
después de ciertos verbos, 54
de to be, 54-55
subordinadas (cléusulas) , 55
superlative (grado), 23
supposed to, 60
sustantivos, 7-10
tell, 55
to, 74
too, 25, 26, 41, 44
used to, 60
en imperativo, 49-50
en potencial (condicional), 51
en subjuntivo, 50-54
‘en voz pasiva, 37
concordancia de los tiempos, 55
frases verbales, 59-62
gerundio, 62-65
i ivo, 63, 65-69
ivos sin to, 67
participio, 70-71
participio presente (gerundio) , 70
participio pasado, 71
irregulares, 90-94
very, too, 25
vou activa, 37
voz pasiva, 37-39, 65
wish en modo subjuntivo, 53
with, 74
work, 86-87
would, 51-52
would rather, 61
También podría gustarte Actividad 1 PDF
Aún no hay calificaciones
Actividad 1
1 página