AO DE LA PROMOCIN DE LA INDUSTRIA
RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Facultad de Educacin y Humanidades
Educacin Secundaria
TEMA: El Signo Lingstico
CURSO: Lingstica del Texto y Pragmtica
PROFESORA: Evelyn Campos Pairazamn
INTEGRANTES:
Aguilar Espinoza Fernanda Ived
Martnez Reyes Juan Jess
Paredes Chvez Analy Esther
Poma Acosta Edgar Alejandro
CICLO: VII
NVO. CHIMBOTE -- PER
2014
EL SIGNO LINGSTICO
1. Concepto de signo
El lingista suizo Ferdinand Saussure fue el primero que se refiri al
Signo Lingstico y dio una definicin de l que es an vlida en lo esencial.
Un signo es una codificacin, una abstraccin de un elemento real que tiene
representacin en la mente y bajo la apariencia de representacin se
transmite.
Tradicionalmente se dice: Un signo es la representacin de algo
Ejemplos de signos no lingsticos:
Levantar la mano para pedir la voz
Las luces de los semforos
Las banderas
2. Clases de Signos
Clases de signos lingsticos: Atendemos a un orden del ms natural al ms
abstracto:
Indicio, Sntomas o
ndice: Un hecho que, de un modo natural y
espontneo, anuncia un evento.
Ejemplo: nubes negras es indicio de tormenta, la escarche es indicio
de fro, las hojas pardas cayendo de los rboles es indicio de otoo.
Icono: Tipo de signos a los que se les ha dado un significado intencional.
Ejemplos: Los retratos (incluidos los sellos), fotografas, dibujos,
planos, mapas, etc. Aqu hay que recordar las antiguas escrituras, como la
china o la egipcia, que tenan muy presente la semejanza entre los
elementos reales y sus representaciones.
Smbolo: La identificacin entre el objeto real y su representacin es a
menudo arbitraria y adems convencional.
Ejemplo: Las banderas, la moneda, la cruz, los anillos matrimoniales,
etc.
3. El Signo Lingstico
Uno de los smbolos ms singulares que existen es el signo lingstico, con
dos modalidades: Oral y escrita.
SIGNIFICADO: Es la representacin grfica (Objeto).
SIGNIFICANTE: Es la palabra en si (Monema)
Decimos que el signo lingstico se caracteriza por ser:
Convencional: Como todos los signos.
Biplnico: Posee dos planos o caras.
Significado: Que es el concepto en cuestin.
Significante: Que es la imagen acstica con la que
expresamos
un
concepto.
Arbitrario: La relacin entre significado y significante es arbitraria, no
se debe a ninguna razn especial. El concepto (significado) se expresa en
cada idioma de un modo distinto.
Invariable sincrnicamente: La relacin significado-significante no
se cambia repentinamente, sino que, en caso de producirse, tarda por lo
general bastante tiempo.
Mutable diacrnicamente: Fenmeno conocido como cambio
lingstico. Se puede apreciar fcilmente que nuestra lengua no es ahora
la misma que la que se hablaba en el siglo xv.
Lineal: Sus elementos aparecen en una cadena hablada o escrita de
un, es decir, modo lineal, tanto en el plano fnico como en el
morfosintctico.
El carcter lineal de la morfosintaxis es bastante distinto entre idiomas,
puesto que el orden de los elementos puede variar. As, el espaol tiene
tendencia a colocar los elementos complementarios del sintagma nominal
despus del ncleo, mientras que en ingls es al revs.
Doblemente Articulado: Lo que implica que se puede descomponer
en partes menores o inferiores. Normalmente se distinguen dos
articulaciones:
Primera Articulacin: Donde la unidad inferior es la mnima
portadora de significado: El Monema.
Segunda Articulacin: Donde la unidad inferior es la mnima
portadora de sonido: El Fonema.
4. Relaciones entre los Signos
Normalmente los signos no aparecen aislados. Se relacionan con otros y
forman estructuras.
Ejemplo a Nivel Fnico:
Fonema: /b/
Suma de fonemas (vocales y consonantes): /b/ + /a/
Formacin de una slaba: /bar/ + /ko/ > creacin de un monema
<barco>
Las relaciones entre signos pueden ser de dos tipos: Sintagmticas y
paradigmticas, expresadas as:
El eje vertical se refiere a las relaciones sintagmticas, mientras que
el horizontal lo hace a las paradigmticas.
Las Relaciones Sintagmticas: Son las que se producen entre
varios signos que unidos realizan una misma funcin, a travs,
precisamente, de un sintagma (en el plano morfosintctico y semntico) o
una slaba (en el plano fnico).
Las Relaciones Paradigmticas: Son las que se dan entre iguales.
Cuando alguien dice la casa, la podra ser sustituido por otro determinante
(y slo por un determinante): Mi casa; aquella casa; esa casa. Lo mismo
ocurre con los chicos jvenes, donde chicos, ncleo de un SN, slo puede
ser sustituido por otros ncleo de SN, que debe ser forzosamente otro
sustantivo.
5. Relaciones de Oposicin entre los Signos
Ya hemos visto que los signos necesitan relacionarse entre s para alcanzar un
significado (formacin de estructuras).
Pero, adems, el signo a menudo se opone a otros signos, por lo que se define
negativamente frente a otros signos, en una relacin de oposicin.
As, las oposiciones se encuentran en muy distintos niveles:
1. Semntico:
Claro, oscuro.
Helado, fro, fresco, templado, clido, caliente, ardiente.
2. Morfolgico:
Hablo, habl, hablar.
Perro, perra, perros, perras.
3. Sintctico:
Libro con dibujos, libro sin dibujos, libro de dibujo.
BIBLIOGRAFA
Cceres Chaupn, Jos (2000) Gramtica Descriptiva y Funcional de la
Lengua Espaola Per: Edit. Montoro, Edicin Original.
www.romaniaminor.net/ianua/sup/sup01.pdf
roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1palabra.htm