FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA
INDUSTRIAL
PRCTCAS PREPROFESIONALES III
AVANCE DEL INFORME FINAL
EMPRESA
FE Y ALEGRA, CEFOP 57
REA DE PRCTICA
PRODUCCIN
TEMA
PLANEAMIENTO ESTRATGICO
DOCENTE
ING. SILVIA ORIHUELA MILLA
ESTUDIANTE
FERREL ZAVALETA MERLY
FECHA
02 /05/2016
TRUJILLO - PER
2016
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
NDICE
1. DATOS GENERALES
1.1 Informacin del Sector Industrial.
1.2 Mercado
1.3 Clientes
1.4 Principales Competidores
1.5 Principales Proveedores
2. DESCRIPCIN GENERAL DE LA EMPRESA.
2.1 Breve descripcin general de la Empresa Industrial.
2.2 Organizacin de la Empresa (Organigrama).
2.3 Descripcin del rea donde realiza las prcticas
2.4 Clientes Internos
2.5 Proveedores internos
2.6 Condiciones laborales
2.7 Maquinarias y Equipos Principales con los que cuenta la Empresa.
3. PROCESO PRODUCTIVO
3.1 Principales servicios.
3.2 Materia prima que utiliza.
3.3 Diagrama de Flujo productivo de la Empresa.
4. FUNCIONES DEL INGENIERO
4.1. Funciones en el Departamento donde se desarrolla la Prctica
4.2. Perfil del profesional, descripcin del puesto de trabajo
5. EJECUCIN DE LA PRCTICA
5.1. Actividades principales desarrolladas durante la Prctica
5.2. Descripcin de las actividades de los trabajadores
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
6. PROPUESTA DE MEJORA
DESARROLLO DE UNA PROPUESTA DE MEJORA EN UN DPTO DE LA
EMPRESA EN LA QUE SE DESARROLLO LA PRACTICA
6.1 Marco Referencial
Marco Terico
Antecedentes.
6.2 Realidad Problemtica
6.3 Definicin de la propuesta de mejora.
6.4 Objetivos: General / Especficos.
6.5 Desarrollo
6.5.1
Indicadores
6.5.2
Costos
6.5.3
Financiamiento, VAN, TIR, etc.)
6.1.1
6.1.2
7. RESULTADOS
8. CONCLUSIONES
9. RECOMENDACIONES
9.1.
9.2.
Para la empresa
En relacin a lo aprendido y su aplicacin
10. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.
10.1. Pginas Web
ANEXOS.
Subseccin: Diagramas, planos y esquemas
Subseccin: Especificaciones Tcnicas
Subseccin; Registro Fotogrfico
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
INTRODUCCIN
Un de las principales sector y ms fundamentales de un pas es precisamente el sector
educativo, en ella se encuentra la razn de ser de las personas, pues de ella depende
gran parte de la satisfaccin de nosotros mismo en lo referente a la educacin.
Las organizaciones constantemente implementan estrategias de estudio, calidad
educativa que les permita generar una ventaja frente a los dems de modo que esta
crezca y se fortalezca. Para ello es importante no solo buscar la mejora educativa sino
tambin creando un ambiente de estudio ms afable, teniendo el apoyo y compromiso de
la gerencia y el personal operativo en cada una de las propuestas. As como tambin abrir
carreras tcnicas para el desarrollo de las personas de todas las edades para la creacin
de una generacin con un buen futuro profesional y laboral.
El instituto CEFOP, sabe de la importancia de mejorar sus procesos operativos en el rea
de produccin, para los alumnos que se formarn en l. Por esto se realiz un estudio de
plan estratgico para la empresa, con el fin de brindar una buena imagen institucional
adems para lograr una mejor cantidad de alumnos cada mes.
En este documento se presenta el proceso de anlisis desarrollado en la problemtica de
este informe, del anterior anlisis se presentan los siguientes aspectos: se propone
estrategias y objetivos estratgicos, planes de accin, indicadores, que permitir a la
empresa crecer en conjunto y ayudar a los alumnos para conocer de ella.
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
10. DATOS GENERALES.
1.6 Informacin del Sector Educativo
La ciudad de Trujillo muestra una tasa de analfabetismo reducida de 5,7% en
comparacin con otras ciudades del pas. En ella operan un considerable nmero
de universidades entre estatal y privadas y un conjunto de institutos superiores y
centros ocupacionales, que sirven a un sector importante del norte peruano en
trminos de formacin de recursos humanos profesionales y la provisin de los
cuadros tcnicos para el servicio regional y nacional. En 1998, la poblacin estudiantil
alcanz un total de 26,805 alumnos, incrementando en la ltima dcada en casi un
100%. En Trujillo muchos de los estudiantes (55.43%) son forneos, provenientes
principalmente de otras ciudades del interior de la Regin La Libertad, as como de
otras regiones del norte del pas.
Las carreras en las cuales se est formando a los jvenes muchas veces se hallan
alejadas de las necesidades del sistema productivos. El gran riesgo es que, en algn
momento, el crecimiento sostenido del pas pueda paralizarse justamente por esa
razn"
1.7 Mercado
El mercado del sector educativo en los ltimos aos tiene un notable crecimiento,
ya que actualmente Trujillo cuenta con muchas instituciones brindando este
servicio; sin embargo la gran mayora son institutos privados y difcilmente
accesibles para personas de bajos recursos.
1.8 Clientes
Los usuarios de este sector se encuentran entre los 15 a ms aos de edad, pueden ser
jvenes egresados de los colegios, personas con la necesidad de superarse; pagando
una cantidad considerable para formarse profesionalmente.
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
1.9 Principales Proveedores
La institucin cuenta con el Ministerio de Educacin y la ayuda de Fe y Alegra, pues ellos estn como
principal proveedor, ya que el dinero que se obtiene por las ventas del calzado fabricado por los estudiantes
sirve como medio de pago de recursos bsicos como agua luz adems de gastos administrativos.
11. DESCRIPCIN GENERAL DE LA EMPRESA.
2.8 Breve descripcin general de la Empresa Industrial.
CEFOP 57, Centro Certificador de Competencias Laborales, ubicada en el
distrito El Porvenir, Trujillo-La Libertad. Es una institucin educativa pblica
administrada y dirigida por Fe y Alegra del Per, adems cuenta con el apoyo
del Ministerio de Educacin, que se encarga de brindar a los alumnos los
materiales que son utilizados para la carrera tcnica.
Est dirigida a jvenes que estn interesados en una carrera tcnica de
calzado durante 2 aos de formacin.
Los programas de formacin profesional responden a los retos que enfrentan
ambas regiones en el desarrollo de sus ejes econmicos y en la necesidad de
poner en valor sus diversas potencialidades dentro del mbito de una
economa que se globaliza aceleradamente.
La institucin, en suma, ofrece una nueva propuesta de formacin profesional
que estrechamente ligada a la actividad productiva y la comunidad forma
capital humano de alta calidad, con capacidad y competencias para impulsar
la competitividad y generar bienestar.
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
2.9 Organizacin de la Empresa (Organigrama).
DIRECTOR GENERAL
Secretara General
Direccin
Administrativa
Caja
rea de soporte tcnico y comunicaciones
Coordinacin administracin
Coordinacin computacin e informtica
Docentes
Alumnos(as)
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
2.10 Descripcin del rea donde realiza las prcticas
CEFOP 57 es un instituto que impulsado por Fe y Alegra est trabajando
para mejorar la educacin pblica para que los sectores menos favorecidos se
empoderen y aprovechen las oportunidades que brinda el Per como pas
competitivo, productivo y exportador.
Una de las sedes con las que cuenta, se encuentra en La Libertad-Trujillo-El
Porvenir, la cual cuenta con un rea de 560 m2, apropiadamente distribuida
para la comodidad de sus alumnos y colaboradores.
En la cual ofrece la carrera tcnica profesional de Cuero y Calzado; para la
produccin del calzado; en la cual se realizan producciones artesanales o
utilizando maquinarias para la fabricacin de calzado.
2.11
Clientes Internos
Los clientes internos en CEFOP 57, son el alumnado que requieren del material o materia prima necesaria
para elaborar el calzado que es indicado por los profesores.
2.12 Proveedores internos
El proveedor internos es el almacn, ya que ste brinda las herramientas y materia prima para la
formacin de los alumnos dentro de la institucin.
2.13 Condiciones laborales
Los talleres gozan de reas seguras y sealizadas ante cualquier evento
imprevisto de la naturaleza.
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Los salones en los que se realizan los talleres gozan de ambientes y temperatura
adecuada.
En todos los talleres de trabajo hay iluminacin suficiente, en cantidad y calidad.
En todos los talleres de trabajo hay ventilacin para garantizar el suministro de aire
limpio y fresco, en forma permanente y en cantidad suficiente.
El personal administrativo tambin goza de un ambiente y temperatura adecuada.
Trabajo en equipo y convivencia en armona.
Cada uno de los alumnos cuenta con los respectivos equipos de proteccin
personal para los talleres que se realizan.
2.14 Maquinarias y Equipos Principales con los que cuenta la Empresa.
MQUINARIA:
1. MQUINA ARMADORA DE PUNTAS (MONTAR PUNTAS)
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
ESPECIFICACIONES TCNICAS Y/O COMPONENTES
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Marca: QINGDAO
Modelo: XJ64/Y-2 (99-3-1)
Motor: Trifsico Y90L-4
Velocidad: 1730rpm
Potencia: 1/2HP
Dimensiones 950x1600x2050mm
Color: verde-crema.
2. MAQUINA ARMADORA DE TALON
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
ESPECIFICACIONES TCNICAS Y/O COMPONENTES
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Marca: QINGDAO
Modelo: XJ6A6/Y-1 (99-4-1)
Motor: Trifsico Y9OL 4/85
Velocidad 1410 rpm
Potencia: 172 HP
Dimensiones 794x3280x1422mm
Peso 660 Kg
Color: verde-crema
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
ESPECIFICACIONES
TECNICAS Y/O
COMPONENTES
1. Suministrador:
2. Modelo: BIP-44
3. Motor: Trifsico
AROCA
LACT Tipo 908
N 6852307
4. Velocidad: 2820 rpm
5. Dimensiones: 350 X 350 X 1350mm.
6. Base metlica en color verde
3. MQUINA DE QUITAR ARRUGAS
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
ESPECIFICACIONES TCNICAS Y/O COMPONENTES
1. Marca: AROCA
2. Modelo: V-92
3. Potencia: 180w
4. Velocidad: 2850rpm
5. Dimensiones: 600x750x1800mm
4. HORNO DE SECADO
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
ESPECIFICACIONES TECNICAS Y/O COMPONENTES
1. Marca: AROCA
2. Modelo: TURBO
3. Potencia: 180 W
5. MQUINA PRENSADORA DE PLANTA PLANA
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
ESPECIFICACIONES TCNICAS Y/O COMPONENTES
1. Marca: QINGDAO
2. Modelo: XJ8A1/J (99-7-1)
3. Motor: Trifsico Y100L2-4
4. Velocidad: 1730 rpm
5. Potencia: 3 KW
6. Dimensiones: 1233x760x1749 mm
7. Peso: 830 kg
8. Color: verde-crema
9. Caudal: 10 L/MIN
10. Presin: 6.3 MPa
11. Bomba: doble aspa YB10/10
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
12. PROCESO PRODUCTIVO
3.4 Principales servicios.
CEFOP 57, ofrece una carrera tcnica de calzado durante 2 aos de formacin, adems
la institucin brinda una nueva propuesta de formacin profesional que est estrechamente
ligada a la actividad productiva de calzado que se caracteriza el distrito El Porvenir, ste centro
forma capital humano de alta calidad, con capacidad y competitividad.
3.5 Materia prima que utiliza. (ndices de consumo)
-
Modelaje
Cartn folcote
-
Cinta maskingtape
Aparado
Corte
Cuero sinttico
Antitranspirante
Montado-Ensuelado
Hilo pirmide N50
Planta pvc
Hilo Pirmide N40
Cartn fibra
Pegamento Tekno
Microporoso N2
multiuso
Celastec 0.6
Jebe lquido
Limpia-pren
Cintillo
Terodor R(0,110 I)
Agujas N 12, 14, 16
Cemento Universal
Acabado
Bencina
Bolsas
tekno
Pegamento tekno
multiuso
Chinches de 1
Mosca
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
3.6 Diagrama de Flujo productivo de la Empresa.
1
Inicio
1
00:02:00
Almacenamiento
1
00:00:50
Transporte del material hacia el
Inicio del proceso.
1
00:01:70
Verificacin del material
1
00:35:00
Cortado de piezas
2
00:02:25
Transporte de piezas cortadas.
2
03:50:00
Aparada o perfilado
3
00:00:50
Transporte
3
03:55:49
Montado o Armado
4
00:02:11
Transportado
4
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
01:20:21
Acabado
00:04:03
Almacenamiento de producto terminado
13. FUNCIONES DEL INGENIERO
4.1. Funciones en el Departamento donde se desarrolla la Prctica
Supervisa al alumnado para cerciorarse de su formacin tcnica.
Gestiona los recursos para cada alumno.
Ensea a los estudiantes a realizar diferentes procesos de calzado.
4.2. Perfil del profesional, descripcin del puesto de trabajo
El ingeniero que labora en CEFOP 57, est capacitado para desarrollar modelos
de calzado, realizar el corte, aparado, armado y acabados en la fabricacin de
calzado teniendo en cuenta un enfoque sistmico, con mentalidad empresarial
competitiva.
El puesto de trabajo donde realiza sus actividades, es adecuado para el desarrollo
de las mismas, ya que cuenta con los implementos necesarios para la elaboracin
del calzado, como por ejemplo: materia prima al alcance, maquinarias alrededor
del rea, y ventilacin adecuada.
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
14. EJECUCIN DE LA PRCTICA
5.1.
Actividades principales desarrolladas durante la Prctica
5.2.
Descripcin de las actividades de los trabajadores
15. PROPUESTA DE MEJORA
DESARROLLO DE UNA PROPUESTA DE MEJORA EN UN DPTO DE LA
EMPRESA EN LA QUE SE DESARROLLO LA PRACTICA
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
6.6.1
6.6.2
6.6 Marco Referencial
Marco Terico
Antecedentes.
La realidad del Sistema Educativo Peruano, es que depende directamente del
Ministerio de Educacin y es una situacin de crisis permanente en todos sus
niveles. Las instituciones educativas particulares son las que se encuentran
brindando los servicios educativos en un cierto nivel de calidad y por ello tienen
una imagen institucional ganada en el mbito educativo. Ante este aspecto el
instituto CEFOP 57 carece de la necesidad de difundir su imagen institucional
de formacin tcnica profesional, ya que no cuenta con una.
Por otro lado, en relacin al plan de marketing, no existe una programacin
que permita que la institucin sea reconocida por los habitantes de la localidad,
y que los alumnos que finalizaron la secundaria, se informen acerca de esta
institucin dedicada a la enseanza del calzado. La institucin no est
relacionada con las redes sociales que ahora es utilizada por todos los
jvenes.
Las empresas emergentes captan alumnos con educacin secundaria y con
conocimientos bsico acerca del calzado, ya que la institucin no cuenta con
una bolsa de trabajo para los estudiantes.
6.7 Realidad Problemtica
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
La problemtica de la investigacin est comprendida, por la deficiencia, que
se viene suscitando en la organizacin de la Institucin, lo cual afectara a la
Captacin de ingresantes.
Para seleccionar el problema se tom en cuenta que, siendo el Porvenir la
capital del calzado en el Per, no existe un porcentaje representativo de
jvenes principalmente entre 15 a ms edad que muestren cierto grado de
inters en formarse profesionalmente para dedicarse al rubro del calzado.
Asimismo el Sistema de induccin no es suficiente por tal motivo crea una
dificultad en captar alumnado
ya que no se establece responsabilidades
precisas en la organizacin. Es por eso que tom la decisin de realizar una
investigacin para la solucin del problema.
6.8 Definicin de la propuesta de mejora.
La elaboracin de un planeamiento estratgico mediante el cual se enfocar
en la visin y misin de la organizacin, para as desarrollar los procedimientos
y operaciones necesarias para que la misma alcance sus objetivos de acuerdo
al anlisis y estrategias que mostrar ms adelante.
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
VISION:
Ser una institucin educativa pblica referente en formacin
profesional del pas, que forma parte de un movimiento mundial de
educacin, a la vanguardia de la tecnologa productiva y de gestin,
cuyos egresados son reconocidos y demandados en el entorno por
su alto nivel de calificacin y calidad humana.
MISION:
Fe y Alegra 57 Centros Experimental de Formacin
Profesional
La Libertad -
desarrolla educacin continua
articulando la educacin tcnico productiva con la educacin
superior tecnolgica, para formar profesionales lderes, por
medio
de
programas
educativos
fundamentados
en
la
excelencia acadmica, el aprender haciendo y produciendo, el
desarrollo de valores, el carcter e identidad, que contribuyen al
desarrollo econmico de la regin y del pas.
VALORES INSTITUCIONALES
Responsabilidad
Solidaridad
Justicia
Honestidad
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Creatividad
FODA
FORTALEZAS:
1) Docentes con experiencia en calzado.
2) Docentes capacitados y altamente calificados para la
formacin terica-prctica.
3) Alumnos
formados
con
principios
valores
humansticos
4) Alumnos formados con visin empresarial.
5) Diferentes actividades extracurriculares organizadas
por la institucin
6) La institucin crea fuentes de trabajo.
7) Buen nivel acadmico de los egresados.
8) Pago nico de inscripcin y matrcula.
9) nica institucin dedicada a la
enseanza del
calzado como carrera profesional.
10)La institucin tiene apoyo econmico del Movimiento
de Educacin Popular Integral y Promocin Social,
Fe y Alegra.
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
OPORTUNIDADES
1) Poblacin entre 17 y 30 aos con afn de acceder a
niveles de educacin superior.
2) Compromiso social
3) Mercado abierto
4) Situacin econmica de las familias de los alumnos de la
institucin, que puede incidir en su disposicin para
estudiar.
5) Disponibilidad de servicios de energa elctrica y agua,
en el cual se ubica la institucin educativa.
6) El crecimiento constante de la industria del calzado.
7) Empresas emergentes de calzado en la misma localidad.
DEBILIDADES:
1) Carencia de alumnado.
2) Falta de tecnologa en los procesos.
3) Maquinarias en mal estado.
4) Maquinarias con grado considerable de antigedad.
5) No contar con una alta red de compradores y
distribuidores.
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
6) Carecen de horarios flexibles.
7) Falta de difusin de imagen institucional.
8) Falta de ingresos econmicos.
9) No cuenta con una pgina web.
10)Personal desorganizado.
11) Pago impuntual de salarios.
12)Falta de insumos y materiales.
13)Ausencia de seguridad en la institucin
AMENAZAS:
1) Las empresas captan alumnos no egresados.
2) Bajos recursos econmicos en el alumnado.
3) Falta de seguridad en la zona.
4) Excesivo ingreso de calzado chino al mercado local.
5) Aumento de pandillas juveniles dedicadas al robo y
las drogas.
6) Conflictos familiares que perjudican el rendimiento y
permanencia de los alumnos.
ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
ESTRATEGIAS DA:
1. D7- A6
Objetivo: Informar de la carrera para que
estudien generando dinero para sus hogares.
Estrategia: Implementar un programa que
ayude a recuperar a jvenes que estn dentro
del mundo de las drogas y pandillaje.
2. D7 y D9-A1
Objetivo: Difundir la imagen institucional a
alumnos a punto de egresar de colegios.
Estrategia: Organizar visitas a colegios, crear
pgina web para conocer el instituto sin
necesidad de visitarlo.
3. D13-A3 y A5
Objetivo: Reducir el nivel de inseguridad a la
zona.
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Estrategia: Solicitar ayuda a serenazgo para
que brinde seguridad a la zona e implementar
un programa de seguridad interna.
ESTRATEGIAS DO
1. D1 y O1
Objetivo: Captacin potencial de alumnos y
posicionamiento
Estrategia: Implementar un plan de marketing.
2. D6 y O7
Objetivo: Estudiar sin dejar de trabajar.
Estrategia:
Implementacin
de
bolsa
de
trabajo.
3. D10 y O2
Objetivo: Comprometer al personal y alumnado
con el estatutos de la universidad.
Estrategia:
Implementar
un
diseo
de
capacitacin y desarrollo del personal y
alumnado.
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
4. D5 y O6
Objetivo:
Mejorar
la
cartera
actual
de
compradores y distribuidores para una mejor
solvencia financiera.
Estrategia:
Establecer
alianzas
con
las
empresas emergentes de la localidad.
ESTRATEGIAS FA
1. F4 Y A5
Objetivo:
Lograr
profesional
terminar
de
en
los
el
desarrollo
jvenes
manos
tcnico
propensos
del
pandillaje
un
programa
de
drogadiccin.
Estrategia:
charlas
Implementar
acerca de la insercin laboral, a
jvenes entre 16 y 25 aos.
2. F8 Y A2
Objetivos: Evitar la desercin del alumnado y
la captacin del mismo.
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Estrategia: Implementar beneficio, exoneracin
de matrculas, a los alumnos con mejor
calificacin.
3. F9 Y A1
Objetivo: Evitar la desercin de alumnado y
lograr que el alumno estudie sin dejar de
trabajar.
Estrategia:
Creacin
de
convenios
para
fomentar la bolsa de trabajo.
4. F5 y A6
Objetivo: Lograr que los padres cambien la
percepcin que tienen de la formacin tcnica
profesional de los alumnos.
Estrategia: Capacitar a los padres de familia
sobre el proyecto FE Y ALEGRA
ESTRATEGIAS FO:
1. F7-O6
Objetivo: Incentivar a todos los alumnos a
crear sus empresas de calzado.
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Estrategia: Colocar a los mejores alumnos en
las mejores empresas del rubro a travs de
programas concursos.
2. F8 y F5-O1
Objetivo:
captar
alumnos
sin
estudios
superiores y bajos recursos
Estrategia: Realizar campaas con actividades
extracurriculares en la localidad.
3. F4-O6
Objetivo: Dar a conocer la calidad de los
alumnos egresados, generando as puestos
seguros de trabajo para los alumnos.
Estrategia: Enviar informe a las diferentes
empresas con el rendimiento del os alumnos.
4. (F2-O6)
Objetivo: Cubrir con la demanda profesional
debido al crecimiento en el sector del calzado.
Estrategia: Formar profesionales competentes
y lderes en dicho sector.
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
6.9 Objetivos: General / Especficos.
Objetivo General:
Desarrollar un plan estratgico, que se convierta en la
herramienta principal para la direccin y la toma de decisiones
de la Institucin, y que
defina las lneas maestras de las
actividades a realizar y los criterios de decisin a utilizar por los
miembros de la institucin, durante el periodo de vigencia del
mismo.
Objetivos Estratgicos:
1. Proyectar y difundir la imagen institucional con el fin
de hacer conocido el nombre de la institucin.
2. Lograr la captacin de alumnos.
3. Fortalecer las relaciones con las diferentes empresas
emergentes de la localidad y aumentar la bolsa de
trabajo de la institucin, para as evitar la desercin
del alumnado por motivos econmicos.
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
6.10
Desarrollo
Estrategias del Objetivo estratgico 1.
1. Visitar los diferentes colegios y hogares de la
localidad para brindarles volantes con informacin
acerca de la carrera del calzado, y Realizar
publicidad a travs de afiches creativos.
2. Crear una pgina web de la institucin y ser parte de
las redes sociales ms utilizadas por los jvenes.
3. Implementar un programa de charlas acerca de la
institucin
del
calzado,
realizar
actividades
extracurriculares en la localidad, a jvenes entre 16 y
25 aos, que estn dentro del mundo de las drogas y
pandillaje.
4. Implementar beneficio, exoneracin de matrculas, a
los alumnos con mejor calificacin.
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Estrategias del objetivo estratgico 2:
1. Formar convenios con las distintas empresas
dedicadas al rubro de calzado.
2. Crear rea de bolsa de trabajo en la institucin.
6.10.1
Financiamiento, VAN, TIR, etc.)
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
COSTOS DE LOS MESES FEBRERO, MARZO, ABRIL (2016)
FEBRE, 2016
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
MARZO, 2016
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
ABRIL, 2016
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
FLUJO EFECTIVO
PLAN
MARZ
S/.
ESTRATGI O
10,713.12
CO S/. 19,
ABRIL S/. 6,444.24
050.00
MAYO S/. 4,828.68
VAN
Un proyecto de una inversin de 19050 y una tasa de descuento (TD) de 5%:
VAN = BNA Inversin
VAN = 10713.12/ (1 + 0.05)1 + 6444.24/ (1 + 0.05)2 + 4828.68/ (1 + 0.05)3 19050
VAN = 1169.28
TIR
0= 10713.12/ (1 + i)1 + 6444.24/ (1 + i)2 + 4828.68/ (1 + i)3
i= 9%
Del resultado, podemos derivar que si analizamos el proyecto de inversin y obtenemos
un VAN positivo de 1169.28, suceden tres cosas: recuperamos la inversin, y
obtendremos la tasa de retorno.
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
16. RESULTADOS
SITUACIN ACTUAL
SITUACIN FUTURA
La realidad problemtica de la institucin
apuntaba a lo siguiente:
Con la implementacin del planeamiento
estratgico y la ejecucin de las estrategias
Se obtendr:
Carencia de Alumnado
Falta de difusin de la imagen
institucional
Cuenta
con
personal
desorganizado.
Alumnado solo de economa
media.
Alumnos
sin
sentido
de
pertenencia y orgullo hacia la
institucin
Padres de familia sin inters en
conocer la institucin.
Que la institucin fortalezca su
imagen y prestigio institucional.
Mayor captacin de jvenes
dispuestos a estudiar la carrera de
calzado.
Que los alumnos y docentes
fortalezcan
su
sentido
de
pertenencia y orgullo hacia la
institucin.
La institucin lograra atraer e
interesar gracias a su poltica de
becas que otorgar.
Contar con una bolsa de trabajo
que respalde a
sus egresados.
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
17. CONCLUSIONES
El Plan Estratgico de la institucin FE Y ALEGRIA 57-CEFOP,
permitir regir las actividades operacionales como administrativas en
la institucin, ya que ha permitido identificar tanto fortalezas y
oportunidades como debilidades y amenazas a las que est
expuesta la institucin. As mismo, ayud a plantear las diferentes
estrategias que definirn las acciones, permitiendo tomar decisiones
con la debida coordinacin que beneficiar a CEFOP 57.
A travs del plan del marketing, he proyectado que la institucin
lograr el posicionamiento en el sector educacin y a la vez difundir
su imagen institucional en la localidad,
A la vez, se lograr el propsito de captar alumnos potenciales y
tener un nombre ganado a nivel institucional.
Con la implementacin de la bolsa de trabajo, la institucin formar
convenios con diferentes empresas emergentes para que los
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
alumnos puedan trabajar sin dejar de estudiar, o al trmino de la
carrera de calzado tengan un lugar de trabajo ya establecido.
18. RECOMENDACIONES
10.2.
Para la empresa
Para lograr ser una institucin lder con egresados competitivos es
necesario responder a los constantes cambios del entorno por ello es
preciso la elaboracin de un diseo de plan estratgico adecuado a las
metas y estrategias visionarias de sus propietarios.
Se recomienda a la institucin FE Y ALEGRIA 57-CEFOPla elaboracin e
implementacin de un Plan Estratgico que permita definir los conceptos
filosficos adecuados para mejorar la administracin de la institucin. Este
plan debera ser diseado por un especialista del ramo en coordinacin con
la alta gerencia.
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Se sugiere a la institucin adoptar el anlisis de FODA que es una
herramienta analtica que facilita sistematizar la informacin que posee la
organizacin sobre el mercado y sus variables, el cual detalla las fortalezas,
debilidades, oportunidades y amenazas que rodean a la institucin FE Y
ALEGRIA 57-CEFOP, con el fin de definir su capacidad competitiva y
establecer estrategias en un perodo determinado.
Se recomienda a la
institucin FE Y ALEGRIA 57-CEFOP, aplicar en
forma integral la propuesta dada en lo referente al Diseo del presente
Plan Estratgico para mejorar la tasa de alumnado y formar egresados
competitivos en el rea de calzado.
Se recomienda a la institucin FE Y ALEGRIA 57-CEFOP contratar a un
asesor que cuente con los conocimientos idneos en cuanto al Diseo de
un Plan Estratgico que facilite la puesta en marcha del plan antes
mencionado.
10.3.
En relacin a lo aprendido y su aplicacin
Es recomendable para m, saber cmo generar una buena imagen y que
estrategias conocer para captar clientes si deseo formar mi propia empresa.
Mejorar el dominio de informacin acerca de un buen plan estratgico.
Desarrollar otros temas en el curso de prcticas para un mejor aprendizaje
profesional.
11. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.
11.1. Pginas Web
http://www.guiadelacalidad.com/modelo-efqm/plan-estrategico
http://www.matrizfoda.com/
http://www.contactopyme.gob.mx/promode/esope.asp
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
http://www.contactopyme.gob.mx/guiasempresariales/guias.asp?s=14&ins=240
www.montevideo.gub.uy
ANEXOS.
Subseccin: Diagramas, planos y esquemas
Subseccin: Especificaciones Tcnicas
Subseccin; Registro Fotogrfico/Video
FORMATOS A USAR EN LA ELABORACIN DEL INFORME
Los siguientes son indicaciones del formato a tomar en cuenta en la preparacin del
informe:
Compaginacin
Las hojas sern enumeradas a partir de la introduccin.
Los anexos llevarn numeracin aparte.
La cubierta ser anillado tamao A4.
Extensin
Ser no mayor de 70 pginas, sin incluir anexos.
Formato de la hoja
Tamao A4.
Mrgenes: Superior 2.5cm., inferior 2.5cm., izquierdo 3.0cm, derecho 3.0cm.
Tamao de Letra: Arial 11.
Espacio interlineal 1.5
Planos y Diagramas
Si exceden del tamao A4, deben ser doblados segn norma al tamao A4.
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Figuras y Tablas
Todas las figuras y tablas deben ser referenciadas en el informe, deben tener
nmero correlativo a todo el informe y un ttulo en la parte inferior. Figuras y tablas
deben presentarse centradas con respecto a los mrgenes verticales. Se debe
indicar la fuente (de donde se obtuvo).
Redaccin
El documento a presentar es un informe tcnico por lo que se debe redactar en
tercera persona singular. Se sugiere usar oraciones cortas y cada prrafo se debe
orientar a una idea en particular. La propiedad gramatical influye significativamente
en la calificacin del informe.
COMENTARIOS ADICIONALES
El documento es un informe tcnico sobre la organizacin (empresa, institucin) y las
actividades realizadas por el estudiante en ella.
Un documento con buena redaccin y gramtica es revisado y aceptado ms rpido
que uno que no lo tenga.
Se espera que sean trabajos extensos. Respete las indicaciones de mnimos y
mximos en el nmero de pginas y el tamao de letra.
El informe debe ser validado por la empresa que acoge al practicante.
Se debe presentar un formato impreso y otro digital del Informa Final.
Informe de Prcticas Pre Profesionales
41