Dr.
Moiss Huerta Rosales
EL CONOCIMIENTO
OBJETO DEL
CONOCIMIENTO
Empirismo/materialismo
MHR
SUJETO
COGNOSCENTE
Racionalismo/idealismo
EL CONOCIMIENTO
trasciende
SUJETO
OBJETO
(Su existencia
es independiente
de la existencia
del objeto)
(Su existencia
es independiente
de la existencia
del sujeto)
El sujeto trascendente se modifica, porque pasa de la
ignorancia
del objeto, al conocimiento del objeto.
3
MHR
Por qu la investigacin cualitativa?
A partir de la segunda mitad del siglo XX asistimos
al desarrollo de una determinada forma de concebir
las ciencias sociales que ha dominado el panorama
cultural de Estados Unidos, Australia y Gran Bretaa
(con ramificaciones a Amrica Latina y Espaa).
Esta concepcin investigativa se asocia comnmente
a las ciencias conductuales, sociales, educativas,
lingsticas, etc., que ha supuesto una separacin
de la ciencias sociales con las naturales. (Hernndez
y Opazo, 2010)
Caractersticas de la investigacin
cualitativa
A. Concepcin del mundo: Esta basada en un construccionismo
que asume una multiplicidad de realidades, construidas
socialmente.
B. Objetivo de la investigacin: Se enfoca en la comprensin del
fenmeno social desde la perspectiva de los participantes.
C. Mtodos y Procesos de la Investigacin: La investigacin
cualitativa provee una gran flexibilidad de estrategias en el
proceso de investigacin.
D. Caractersticas de los Estudios: Buscan considerar la
subjetividad en el anlisis e interpretacin de los datos.
E. Papel del investigador: El investigador en este modelo llega a
menudo a estar inmerso en la situacin y fenmenos de estudio.
F. Importancia del contexto de estudio: Desde el modelo
cualitativo, las acciones de los seres humanos estn influenciadas
con fuerza por el contexto
Comparacin entre la investigacin
cualitativa y cuantitativa
Investigacin cualitativa
Investigacin cuantitativa
Centrada en la fenomenologa y
comprensin
Basada en la induccin, la
probabilstica del positivismo lgico
Observacin naturista sin control
Medicin penetrante y controlada
Subjetiva
Objetiva
Inferencias de sus datos
Inferencias ms all de los datos
Exploratoria, inductiva y descriptiva
Confirmatoria, inferencial, deductiva
Orientada al proceso
Orientada al resultado
Datos "ricos y profundos"
Datos "slidos y repetibles"
No generalizable
Generalizable
Holista
Particularista
Realidad dinmica
Realidad esttica
Tipos de mtodos de investigacin
cualitativa
MTODOS ORIENTADOS A
LA COMPRENSIN
Investigacin etnogrfica
Estudio de casos
Teora fundamentada
Estudios
fenomenolgicos
Fenomenografa
Estudios biogrficos
Etnometodologa
MTODOS ORIENTADOS AL
CAMBIO Y TOMA DE
DECISIN
Investigacin accin
(participativa y
cooperativa)
Investigacin evaluativa
(evaluacin
participativa,
democrtica, etc.)
ETNOGRAFA
Parte de la tradicin antropolgica, es el mtodo de
investigacin por el que se aprende el modo de vida
de un grupo a travs de un estudio detallado que
incluye su cultura, lenguaje y costumbres.
Desarrollado por: Erickson, Hammersley y Atkinson, Peter Wood,
Miguel Martnez y Maria Bertely
CARACTERSTICAS PRINCIPALES DE ESTUDIOS ETNOGRFICOS
Recoleccin de datos a travs de la observacin y entrevistas
Descripcin muy detallada y consideracin naturalista
Utilizacin de informantes
Visin desde la perspectiva del participante/investigador
INVESTIGACIN - ACCIN
El elemento comn unificador lo constituye el que
toda investigacin-accin es una forma de
indagacin reflexiva regida por rigurosos
principios o cnones de procedimientos.
Es una propuesta metodolgica que permite
resolver los problemas diarios inmediatos, con
actividades grupales, crticas y transformadoras,
que se desarrollan en las prcticas cotidianas.
TEORA FUNDAMENTADA
Tiene su origen en la sociologa y sus races se encuentran en el
interaccionismo simblico, generando estudios descriptivos con
poder explicativo. (Barney Glaser, Anselm Strauss, Blumer)
Enfoca el proceso de interaccin entre las personas y explora el
comportamiento humano y los roles sociales. En este mtodo , la
recoleccin de datos, el anlisis y la teora que surgen de la
estrecha relacin entre s.
CARACTERSTICAS
Genera la teora a partir de los datos.
Identifica relaciones entre dos o ms conceptos.
Presenta una visin sistemtica del fenmeno u objeto de
estudio.
El anlisis es la interaccin entre los investigadores y los datos.
FENOMENOLOGA
Es un mtodo de inquisicin que tiene sus races en
las escuelas filosficas de Husserl y Heidegger que
especulan sobre las vivencias de lo cotidiano de las
personas en busca de la esencia del propio ser y del
proceso de cmo aprendemos.
El
anlisis de los datos consiste en un proceso de
lectura, reflexin, escritura y reescritura, lo que permite
al investigador transformar la experiencia vivida en una
expresin textual.
Tipos de estudios fenomenolgicos: Reflexiva-trascendental,
dialgica, emprica, existencial, social
ETNOMETODOLOGA
La etnometodologa enfatiza la necesidad de
apartar las propias creencias e ideas sobre la
estructura social y de enfocar primordialmente en
la forma como los miembros de un grupo,
manejan, reproducen y logran un sentido de la
estructura social, (se basa en el habla cotidiana)
Se orienta al estudio de:
La educacin
Las organizaciones
El anlisis conversacional (dilogos cotidianos)
ESTUDIO DE CASOS
Tiene diferentes conceptualizaciones, una de ellas es:
que el estudio de casos es un mtodo para explorar
fenmenos en su contexto, cmo un examen completo
o intenso de una faceta o cuestin.
(Stake, Yin, Denny, Patton, Stenhouse, Merrian)
Puede ser:
Particularista
Descriptiva
Heurstico
Inductivo
Caractersticas de las estrategias
cualitativas
La adaptabilidad al contexto de estudio. Los
datos cualitativos se recogen en situaciones
naturales, ya existentes en la realidad.
Su carcter continuo, los datos se recogen, se
analizan y se interpretan a lo largo del proceso.
La interactividad, las estrategias emplean procesos
interrelacionados entre el investigador y el
investigado.
La naturaleza cualitativa, emplea datos de carcter
narrativo (textos, relatos, testimonios, etc.) muy
densos en significados sobre la realidad estudiada.
Tipos de muestreo cualitativo
Por lo general el muestreo cualitativo es no probabilstico, intencional.
Pueden ser:
Muestreo diverso o de mxima saturacin, se usan para mostrar
distintas perspectivas y representar la complejidad de un fenmeno
estudiado.
Muestreo homogneo, se usan unidades con las mismas
caractersticas, comparten rasgos similares o poseen el mismo perfil.
Muestreo en cadena o bola de nieve, se identifica participantes
clave y se agrega a la muestra a personas referidas por estas.
Muestreo de casos extremos, tiles cuando se evalan situaciones o
fenmenos alejados de la normalidad.
Muestreo por oportunidad, casos fortuitos que detecta el
investigador.
Muestreo terico, se eligen unidades que poseen uno o varios
atributos que contribuyen a desarrollar la teora.
Tamao de la muestra
Tipo de estudio
Tamao mnimo de la muestra
Etnogrfico, teora fundamentada,
entrevistas, observaciones
30 a 50 casos
Historia de vida
Toda la familia, cada miembro es
un caso
Biografa
El sujeto de estudio (si vive) el
mayor numero de personas
incluyendo crticos.
Estudios de caso en profundidad
6 a 10 casos
Estudio de casos
Uno a varios casos
Grupos focales
7 a 10 casos por grupo, cuatro
grupos por cierto tipo de poblacin.
Unidades de anlisis en los estudios
cualitativos
Significados
Prcticas
Episodios
Encuentros
Papeles o roles
Relaciones
Grupos
Organizaciones
Comunidades
Subculturas
Estilos de vida
Qu se debe tener en cuenta para
seleccionar una tcnica cualitativa?
Los objetivos, nivel y mtodo de investigacin
seleccionado.
La pertinencia y practicidad de la tcnica para
recoger la informacin que se desea.
El tipo de informacin que se desea recoger.
Los sujetos (nmero y caractersticas) a
quines est dirigida la tcnica.
El tiempo y recursos con los que se dispone.
Tcnicas cualitativas de recojo de
datos e informacin
PARA RECOGER DATOS
VERBALES
Entrevista focalizada
Entrevista a expertos
Entrevista etnogrfica
Entrevista episdica
Entrevista narrativa
Debate en grupos
Grupos focales
Narraciones conjuntas
Historia de vida
Testimonio focalizado
MHR
PARA RECOGER DATOS
VISUALES
Observacin directa
Observacin indirecta
Observacin participante
Etnografa (observacin y
entrevista)
Uso de fotografa
Anlisis flmicos
UNMSM
19
Nivel de participacin del observador
No
participacin
Por ejemplo
cuando se
observan
videos
Participacin
pasiva
Esta presente
el observador
pero no
interacta
Participacin
moderada
Participa en
algunas
actividades
pero no en
todas
(Hernndez et al., 2010, p. 417)
Participacin
activa
Participacin
plena
Participa en la
mayora de
actividades, sin
embargo, no se
mezcla
completamente
con los
participantes,
sigue siendo
ante todo un
observador
Se mezcla
totalmente el
observador es
un
participante
mas
Tcnicas de anlisis e interpretacin de
resultados
Para procesar los datos podemos usar:
Programas especializados en
estadstica
Excel: tablas y grficos dinmicos,
funciones estadsticas.
Access integrado con Excel
Herramientas en lnea
Software para el anlisis cualitativo de
datos
Atlas-Ti
Etnograph
Nvivo
Decision Explorer
Diseo y escenario en las investigaciones
cualitativas:
Registro de las Ambientacin
observaciones en el
y notas de
contexto
campo
Entrevistas
informales
y uso de otras
tcnicas
Formulacin
de
hiptesis
MHR
OBSERVACIN
PARTICIPANTE
DEL TRABAJO
DE CAMPO
Preguntas
de
inters
Bsqueda
de
informantes
Determinacin
de la
participacin
Conocimiento
del
lenguaje
UNMSM
24
1. PROPUESTA METODOLGICA PARA EL ANLISIS DE DATOS
CUALITATIVOS
Anlisis
cualitativo
1. Reduccin de
datos:
Categorizacin
Codificacin
Registro de
datos
Tabulacin
2. Anlisis
descriptivo:
Es el proceso de
elaboracin de
enunciados en
forma descriptiva
a partir de datos
empricos
3.
Interpretacin:
Es la fase en la
que se realiza
abstraccin de
las categoras
analizadas, se
realiza la
discusin de los
enunciados y
teoras
2. Tratamiento de la informacin
El tratamiento de la informacin que debe hacerse en desde la perspectiva
cualitativa permite hacer una descripcin densa y en profundidad donde se
busca respetar la naturaleza holstica y viva de los actores del proceso; por
lo tanto el tono del informe es una mezcla descriptiva, interpretativa y
evaluativa. (Tesh, 1995)
ANALISIS
ESTRUCTURAL
CONSTRUCCIN
TERICA
MHR
ANALISIS
INTERPRETATIVO
DESCRIPCIN/
INTERPRETACIN
UNMSM
26
3. Tratamiento de la informacin
Fase 1
ANLISIS
EXPLORATORIO
Organiza la informacin
Trascripcin de las entrevistas.
Primera reduccin de la informacin
Fase 2
ANLISIS
CONFIRMATORIO
Categorizacin deductiva
Indicadores inductivos.
Codificacin.
Agrupa los datos por categoras.
Observa los datos que han sobrado.
Refinar el anlisis.
Fase 3
DESCRIPCIN
INTERPRETACIN
MHR
Examinar informacin de cada categora
Establecer conexiones entre categoras y
entre casos.
UNMSM
Elaboracin del informe final
27
4. Proceso deductivo inductivo.
El proceso de tratamiento deductivo inductivo es un proceso de pasar de los
conceptos ms generales a los ms especficos.
Se pasa de las macro categoras a las categoras e indicadores.
Este proceso significa partir de la teora ms general hasta alcanzar el anlisis
de los elementos ms concretos; es por tanto un modelo de anlisis emergente
que de lo ms general a lo especfico.
Ejemplo de proceso deductivo inductivo de categoras e indicadores.
MACROCATEGORIAS
1. Relaciones
interpersonales
1.1. Vida profesional
1.2. Vida personal
MHR
CATEGORIAS
1.1.1. Compaeros
1.1.2. Alumnado
1.1.3. Padres y madres de alumnos.
1.1.4. Equipo directivo
1.1.5. Entorno profesional.
1.1.6. Pasado profesional
1.2.1. Familia
1.2.2. Crculos de amistad
1.2.3. Entorno sociopoltico
UNMSM
28
5. La Triangulacin
Consiste en recoger y analizar datos desde
diferentes ngulos para compararlos y contrastarlos
entre s.
Es la combinacin de metodologas en el estudio de
un mismo fenmeno (Denzin,1970)
Consiste en el control cruzado entre diferentes
fuentes de datos: personas, instrumentos,
documentos o combinacin entre ellos.
(Kemis,1983)
1.
2.
3.
4.
5.
MHR
Triangulacin de datos.
Triangulacin de investigadores.
Triangulacin terica.
Triangulacin metodolgica.
Triangulacin mltiple. (Bisquerra, 2000)
UNMSM
29