100%(1)100% encontró este documento útil (1 voto) 630 vistas16 páginas4º Básico
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Alejandra Medina - Ana Maria Gajardo - Fundacién Educacional Arauco
Pruebas de Comprensi6n Lectora
y Produccién de textos (CL-PT)
Nombre:
CO ————————
Escuela:
Sexo Fr M:
Hora de inicio: ____ Hora de término: ___
Cuadernillo para el Estudiante
4° afio BasicoLee atentamente dos veces para responder las preguntas:
EI Puma, el Buey y el Conejo
‘Anda Puma por entre la hierba y cae en una trampa, Un montén de troncos se le
vienen encima y lo dejan prisionero. Entonces, se acerca Buey’
- iOh! iPobre Pumal ¢Qué te ha ocurrido? dice Buey- y empujando con la cabeza, lo
libera.
En cuanto Puma se ve libre, se lanza contra Buey.
- éAsi se agradecen los favores? - le pregunta Buey, extrafiado
- Tengo hambre y td eres un gran plato de carne fresca ~dice Puma. Acerca el cuello
que te voy a comer.
~iEso no se hace! Més bien deberfas agradecerme. Pregiintaselo a quien quieras,
- De acuerdo - dice Puma -. Veremos quién tiene razén, Si la tienes td, no te como. Si
la tengo yo, estds listo.
El primero que pasa es un asno escudlido. Buey le pregunta:
- Asno, dinos la verdad: écémo se agradecen los favores?
~ Muy mal -responde Asno-. Me he pasado la vida acarreando carges para mi amo,
y ahora que say viejo me ha echado de casa por intl
~ éLo ves? -dice Puma, relamiéndose -. Nadie. devuelve favor por favor
El segundo que pasa es un caballo viejo y zaparrastroso.
Pura le pregunta:
~ Caballo, di la verdad: écémo se agradecen los favores?
- Muy mal -responde Caballo-. Me he pasado la vida arando para mi amo y ahora que
estoy viejo, me ha echado por initil
- éLo ves? -dice Puma, relamiéndose -. Nadie devuelve favor por favor.
Entonces pasa por alli Conejo.
~ Conejo, dinos la verdad: écdmo se agradecen los favores?
- Depende. éDe qué favor se trata? -dice Conejo
Buey le cuenta lo sucedido y junto a Puma, acompafian a Conejo al lugar de los hechos.
Este observa y dice: -No entiendo que un Puma tan fuerte, quede atrapado por unos
troncos. ¢Acaso no sabes saltar?
iEs que los troncos me cayeron encima de golpe!
~ éDices que lo tenian preso? <¥ cémo?
Buey coloca los troncos sobre Puma con la mismna disposicién que tenfan antes
- Asi ¢Lo ves?
Cuando Puma vuelve a quedar atrapado, Conejo le dice a Buey:
~ Déjalo coma estd. Veremos quién lo libera, sabiendo cémo agradece los favores
~ Muy bien. Vamos.Po ‘L. Completa con las palabras que faltan:
El Puma, el Buey y el Conejo
‘Anda Puma por entre la hierba, y cae en una trampa Un montén de troncos se le vienen encima y
lo dejan prisionero, Entonces, Buey se acerca:
iOh! Pobre Puma! éQué te ha ocurrida? Y empujande con fa cabeza, lo libera
En cuanto Puma se ve libre, se contra Buey
~ éAsi se agradecen los favores? = le Buey, extrafiado
~ Tengo hambre y ti tun gran plato de carne fresca ~dice Puma Acerca el
ccuello que te voy a comer.
- iso no se hacel Mds bien agradecerme, Pregintaselo a quien quieras
- De acuerdo - dice Puma -. Veremos quién razén, Si la tienes 10, no te como
Sila _ yo, estés listo
El primero que pasa es un asno escudlido, Buey le pregunta’
~ Asno, dinas la verdad: écémo se los favores?
~ Muy mal -responde Asno- Me he la vida acarreando cargas para mi amo, y
hora que soy viejo me ha de casa por iniétil
- éLo ves? -dice Puma, relamiéndose
Nadie favor por favor
El segundo que pasa
Puma le pregunta:
un caballo viejo y zaparrastroso
- Caballo, la verdad: éedmo se devuelven los favores?
- Muy mal -responde Caballo- Me he pasado Ia vida para mi amo y ahora que
viejo, me ha echado por indti.
= elo ? dice Puma, relamiéndose -. Nadie devuelve favor por favor,
Entonces__por alli Conejo.
~ Conejo, dinos la verdad: €cémo se agradecen los favores?
- Depende. éDe qué favor se ? -dice Conejo.
Buey le cuenta lo___——_y junto a Puma, acompafian a Conejo al lugar de los hechos
Este observa y =No entiendo que un Puma tan fuerte, quede
por unos troncos. éAcaso no sabes saltar?
=IEs que los troncos me encima de golpet
- éDices que lo____—_———_preso? €¥ cémo?
Buey coloca los troncos sabre Puma con la misma disposicién que tenian antes.
- Asi éLo ves?
Y cuando Purna vuelve a quedar atrapado, Conejo le dice a Buey:
- Déjalo como estd, Veremos quién lo libera, sabiendo cémo agradece los favores
- Muy bien. Vamos.Marca una X en la respuesta correcta:
2. El texto El Puma, el Buey y el Conejo es una fabula porque:
a) Es una historia divertida con muchas expresiones.
b) Es una historia breve de animales con una ensefianza.
c) Es una historia absurda sobre animales.
3. El conejo es importante en la historia porque:
a) Engafia a Buey y a Puma haciéndoles preguntas.
b) Salva a Buey de ser devorado por Puma.
c) Vuelve a atrapar a Puma con los troncos.
{<4 4. La moraleja de esta fabula pretende:
a) Entretener al lector con historias de animales.
b) Destacar la importancia de la astucia para ayudar a los amigos.
c) Ensefiar valores humanos a través de una historia de animales.
4 5. Cuando Puma le dice a Buey: “:Si yo tengo la raz6n, estés listo”,
quiere decir:
a) Que si él tiene la razén lo dejard libre.
b) Que ya terminé de poner los troncos.
¢) Que si él tiene la razén, se lo va a comer.& 6. Escribele una carta a un amigo o amiga para contarle el
cuento El Puma, el Buey y el Conejo.
Prue de Gm&
7+ La palabra subrayada se refiere a uno de los tres animales.
Marca una X en la columna que coresponde:
BUEY | PUMA | CONEJO
Un montén de troncos se le vienen encima y lo
dejan prisionero.
Tengo hambre -dice Puma- y ti eres un gran
chuletén de carne Fresca.
-Veremos quién tiene la razén -dice Puma- a Buey
Si la tengo yo, estds listo.
Buey y Puma acompafian a Conejo al lugar.
Este dice: -No entiendo que un Puma tan fuerte
quede atrapado por unos troncos.
8. imagina que vas a viajar y quieres ir a un lugar donde haya elefantes.
&Cémo los verias?
Subraya las oraciones que los describen:
a) Un elefante hembra conduciendo la manada.
b) Una manada de elefantes cazando un antilope.
c) Una manada de elefantes comiendo hojas de los drboles.
d) Una manada de elefantes caminando junto a un grupo de canguros.{ Lee atentamente dos veces para contestar las siguientes
preguntas:
El Elefante
Es el mamifero terrestre més grande del mundo y
pertenece al orden proboscidea. Se conocen tres
especies de elefantes: el asidtico de la jungla, el african =~
de la sabana, y el africano del bosque. :
El elefante asidtico pesa 5 toneladas, tiene la frente
abombada, las orejas pequefas y sélo el macho tiene
colmillos. Por el contrario, el elefante africano es més
alto, pesa 7 toneladas, tiene orejas grandes y los dos
sexos tienen colmillos.
El elefante se caracteriza porque tiene una trompa,
que es la fusién del labio superior y la nariz. Ella posee
miltiples usos: ayudarse a comer y beber, ducharse,
olfatear, derribar érboles y emitir diverses sonidos para comunicarse con otros
elefantes. Las orejas, de gran tamafo, le permiten ventilarse y amplificar el
sonido, Tiene un ofdo y olfato muy finos, pero su vista no estd muy desarrollada
Se alimenta de hierbas, pastos altos, arbustos, cortezas y pequefias plantas del
bosque. Debido a la gran cantidad de alimento que necesita, el elefante se desplaza
constantemente. Vive en manadas de 15 a 30 individuos, compuestas principalmente |
por las hembras y sus crias. La hembra de mayor edad, les ensefia dénde encontrar
‘agua y alimento. La hembra tiene una sola cria y la gestacién dura 660 dias
El elefante joven es atacado por animales como leopardos y tigres. Sin embargo,
al adulto no tiene depredadores a excepcién del hombre, quien durante siglos lo
ha cazado para arrancarle los colmillos. Por esta razén, se encuentra en peligro
de extincién.
Q. Encierra en un citculo la respuesta correcta:
El texto El elefante es:
a) Un texto de opinién sobre los elefantes.
b) Un texto informativo sobre los elefantes.
c) Una crénica sobre los elefantes.10. Marca V si es verdadero y F si es falso:
El elefante:
a) Necesita desplazarse porque requiere gran cantidad de alimento
b) Es mamifero y carnivoro
¢) Es un animal solitario
d) Su principal depredador es el ser humano
8 11. Esctibe las diferencias entre los elefantes a partir de la informacion
del texto:
Elefante Asidtico Elefante Africano
Diferencias
en relacién a12. Ordena las siguientes oraciones:
a) jjungla - el - vive - la - asiético - en - elefante
b) _ joven - tigres - el - atacado - es - elefante - por - leopardos y
©) agua -mayor - y - ensefia - la - alimento - hembra - les ~ buscar - a
Praca: Gamrension Levon y Poca& Observa atentamente para responder las siguientes preguntas:
Biscofed 13. Claudia vive en Linares y quiere ir a Constitucién, pero antes pasaré
a buscar a su primo Rafael a Talca. {Qué recorrido debe hacer?
Claudia parte desde =
ciudad
-., por la
punto cardinal"
ae a llega a Talca, Luego, ¢
Ruta Seer y llega a Talca. Luego, con
Rafael, se dirigen hacia el ee
pints arial
haste ...... au. . Desde allf toman el camino
ciudad”
hacia el
sai a ., para llegar
a Constitucién.Observa atentamente para responder las preguntas:
b aa Santiago
é toy _totann rae Mas oe
vi vor nine names’ [6/7 [sorae] 3727] 33/90] 3739|
secio oc aca venucora
aaa] re ae
soy LU Re] e5] TE] oe
rece nearaenl| 2, | e5| 2
at ~~ fe5/29)s723] 16723) Indice radiacién U.
Anchen se] Se] oe IC, 1 SANTIAGO
neconsenorcasia ue
a mmaryere) — lances. Q- 10
a vase. B10
SMR coniedg Se Re ae ropa. eo MORES
‘ No 03 tse
REGION OE TAC, Rorarersyrorze) [concn 0380
& ay el oy AOA. 80 Soa
Slee ese] ee] freronanr 7 258He
Count OTHARUE...67 ty Eeten
secouee coaimine sonaiarepars) [CMM Ser rntaeno
rentutbez aol we a5] F5] HE ANTARTIA, 35
Wate 3 Nebo
secioncenennnso, ‘S oo sa9] 1729
oonsounevon ce remumoonosna | NRaroga .
AEGINOEL HALLE en E5135) Chile Insular
reoinoe. aoa [aK TE] AT [IOTas] | tance
eee Eos] eel te 15/aa]sa/23 | sera
Temtog 2
feiumcony mapas] — [22/25/25
*
[ee fe]
lai ecg an rider
SPOR wees| me] — (ans|se]san7
ee 9] 5
wera
ZS] ee “aroro chiara Antes
“GOUCt tae rz |-4r2 ara
vistas Se Ces ayia | ara
Sleqeo| (edd)
7] #9 | 780
seu —- [S|o|O
apart
52>
Restriccién vehicular: No rige
a14. Segin el texto:
Respuesta
a) €Qué dia de la semana es Hoy?
b) cEn qué ciudad se registrard la
temperatura mdxima el martes?
c) ¢En qué ciudades lloveré mafiana?
15... Decide si las siguientes informaciones son hechos u opiniones.
Marca una X en la columna que corresponde:
HECHO | OPINION
a) En Arica no hay mucha diferencia de
temperatura entre el dia y la noche.
b) En Puerto Montt, el indice de radiacién
UV. es alto.
c) Es mds agradable vivir en Iquique que
en Coyhaique.
d) En Temuco Ilueve todo el tiempo.& 16. ite gusta vivir en tu ciudad? Por qué?
Escribe tu opinion:6
CUADRO DE REGISTRO DE RESULTADOS
Nomere CURSO:
{Cu Conprensiinecora~ Pr; Podccin de textos ~ ML: Haneo def engu ycoocinints sabe tsa)
item | _Dimensién Rasgo (Qué evala) punegle | Pumas
1 a Comprensin inferencat cloze 1"
2 a Estructura yfuncones. Recon, estructura textual F2bula_|
3 cl omprensin inferencal global © macroestructral 2
4 cL Comprensién eitica 3
5 cl comprensién inferencialléicay creativa de expresiones, | 2
6 PT Texto complejo Carta con narracion de texto 24
ML anejo comprensivo deieticos 8
8 a Compr inferecial Anticinacién basada en conoc. previos | 2
9 a Estuctura y fanciones. Reconocimiento de estructura textual | 4
10 a comprensién ert 2
[woe] cl Comprension eral [v2
ro-bf cL Comprensin literal te
ro] cl Comprensin literal v2
rod cl Comprensin literal ta
u a Reorganizacién informacion Contastacién 3
2 ML ordenacin oraciones 6
5 a Comprersiniteral de mapa y reorganizacin dela nformaciin| 6
4 a Comprensin iterale infeencia 2
awa CL Compr. nfrencial (lca basada en canoe. pevios. 3
wbf cL Comprensién tera | a/2
wel ch Comprensiontiterat | __/2
5 a comprensin eitica 4
16 Pr Texto breve. argumentative 5
froraL _ | 97
CUADRO RESUMEN
Dimension | Puntaje | Puntaje bruto | Porcentaje Nivel de
maximo | nino(e) | delogro desempenio
Comprensian ectora a
Produccién de textos 39
Manejo dela lengua ts
Total 37w
Cuadro de desempeiio por rasgos de las dimensiones evaluadas para 4° Basico
CoMPRENSION LEcTORA ‘PRODUCCION OE TEXTOS ‘MANO DE LA LENGUA
- . el eel eet] e212. ¢ :
Rasgos | % [ee |ea|3e| Resgos | a|a8) 22) 38/23] 20] 2,| Rasgos Sls ls
2 /P3/E2 [82 e|52|32| 32) 22/25] 22 Peal
2 (82|22|3 UEAAl EF Hae
veamcuay [a |e Adapipion : + Gondencs
Ficiones” sti | . : feng «
= fongrensin feel > tens a > fgnecinen's 7
fier mes] s ‘ ° Gatnombreievas |
3 Comprensiin fava 5 ver 5 Reconociniente
Internet” E910 3 8 ° Sepaabacy ce | 8
Schone 6 orecones
‘ecomprension Paw | 7 Ecce ' Secpencia
5 Woman |v |e pete alee S onematn de [ae] s
Seananeses | 6 5 ”
Perfil de desempefio por rasgos de dimensiones evaluadas
Porcentaje de logro
Perfil del nifio(a) por dimensién
© 2% 40 0 aD 100
compaansion a
roouccién
iat
Se
También podría gustarte
CLPT Quinto
Aún no hay calificaciones
CLPT Quinto
21 páginas