0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas14 páginas

Desastres Naturales

Este documento describe varios desastres naturales como terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, deslaves, aluviones e inundaciones. Explica las causas y efectos de cada uno de estos desastres naturales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas14 páginas

Desastres Naturales

Este documento describe varios desastres naturales como terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, deslaves, aluviones e inundaciones. Explica las causas y efectos de cada uno de estos desastres naturales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

AO DE LA CONSOLIDACIN DEL MAR DE GRAU

Tema:
Desastres naturales

Integrantes:

Docente:
Grado y seccin:
Turno:
Ao:
2016
Pgina
1

DEDICATORIA

Queremos dedicarle este trabajo


A Dios que nos ha dado la vida y fortaleza
A nuestros Padres por estar ah cuando ms los necesitbamos.

Pgina
2

INTRODUCCION
El planeta Tierra ha sufrido durante su historia diferentes tipos de desastres naturales, entre
los que destacan grandes olas llamadas tsunamis, huracanes, que son vientos que soplan en
direcciones opuestas, inundaciones y terremotos, es decir, vibraciones internas de la Tierra.
En el primer captulo se dar una definicin de los desastres naturales ms importantes
debido a su concurrencia y se plantear que todos los desastres mencionados anteriormente
se denominan naturales porque sin que el hombre intervenga directamente, la naturaleza es
capaz de provocarlos por s sola, como por ejemplo, el movimiento de las placas tectnicas
de la Tierra.
Sin embargo, nuestro objetivo general es demostrar que las acciones del hombre tambin
intervienen en la creacin de stos, adems de informar al lector sobre las prdidas que
conllevan los desastres naturales.
En el segundo captulo se mencionarn las dos consecuencias principales de estos
desastres: prdidas humanas y prdidas econmicas y materiales alrededor del mundo. A lo
largo de la historia se han perdido miles de vidas humanas por huracanes y sismos, entre
otros, adems de que son terribles desgracias que en cualquier pas de igual manera afectan
econmicamente a las naciones.
Las cifras de las prdidas de los recursos naturales y econmicos son alarmantes a nivel
mundial y es por esto, que el presente trabajo pretende que el lector conozca los desastres
naturales que existen y est informado sobre las consecuencias de stos. Para lograrlo nos
hemos basado en fuentes bibliogrficas, revistas, peridicos y en Internet.
Los desastres naturales es un tema que actualmente se hace ms comn y que a pesar de
que el mundo ya los ha vivido en diversas ocasiones, sigue sin estar preparado y sin darle la
importancia debida para hacerles frente a los siguientes desastres e incluso para evitarlos o
tratar de que perdamos menos como sociedad en cuanto a vidas humanas y recursos
naturales y econmicos se refiere.
Como parte del objetivo de ste trabajo tambin se tiene la intencin de concienciar al lector,
ya que si no ha vivido sta situacin directamente, no est muy lejos de vivirla en un futuro.

Pgina
3

CAPITULO I
DESASTRES NATURALES

1. QUE ES UN DESASTRE?
Un desastre es un evento o conjunto de eventos, causados por la Naturaleza (terremotos,
sequas,
inundaciones,
etc.)
o
por
actividades
humanas
(incendios, accidentes de transporte, etc.), durante el cual hay prdidas humanas
y materiales tales como muertos, heridos, destruccin de bienes, interrupcin de procesos
socioeconmicos, etc.

2. CUL ES LA ESCALA ESPACIO-TEMPORAL DE LOS DESASTRES?

Los desastres ocurren en una gama amplia de escenarios del territorio y en perodos de
tiempo variables. Por ejemplo: un pequeo deslizamiento que afecta a una familia y que
puede ocurrir en cosa de pocos minutos; un terremoto que afecta a una gran regin,
causando muchos daos y que salvo excepciones, no se percibe por ms de un minuto;
una inundacin que dura horas, das o incluso meses, afectando a una comunidad, a una
ciudad o a una extensa regin; una sequa o dficit de lluvias que conduce a
racionamientos de energa y que puede durar meses o aos.

3. PUEDE HABLARSE DE DESASTRES NATURALES?

No. Hay fenmenos de origen natural (amenazas), que por s mismos no son desastres.
El desastre ocurre cuando el fenmeno encuentra un ncleo social (comunidad, ciudad,
regin, etc.) al cual las manifestaciones fsicas del fenmeno pueden hacerle dao, es
decir, cuando ese ncleo es vulnerable.

4. CLASES DE DESASTRES NATURALES

Segn el criterio de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU), los desastres se


clasifican de la siguiente manera:
Pgina
4

4.1. DESASTRES GENERADOS POR PROCESOS DINMICOS EN EL INTERIOR DE


LA TIERRA.

a. TERREMOTO

Los terremotos son manifestaciones de la superficie de la tierra mediante


vibraciones. Estas vibraciones son causadas por el paso de ondas a travs de las
placas de la tierra. Se producen estas ondas ssmicas cuando una cierta forma de
energa almacenada, tal como tensin elstica, energa qumica, o energa
gravitacional, se liberan repentinamente.

Es caracterstico de los terremotos - y esto los distingue de otros fenmenos tales


como deslizamientos, inundaciones e incendios - que sus consecuencias en un
ambiente urbano generalmente pueden abarcar reas ms extensas (en el peor
caso, toda la ciudad) y ser ms diversas (vctimas, destruccin de edificaciones,
ruptura de lneas vitales, incendios, trastorno del trfico vehicular, suspensin de
servicios de energa elctrica, agua y telfono, deslizamientos, etc.). Ejemplos
recientes en todo el mundo as lo confirman, incluso en sociedades con larga
tradicin en mitigacin y prevencin de los efectos ssmicos (Popayn, 1983;
Pereira, 1995; Ciudad de Mxico, 1985; San Salvador, 1986; Los ngeles en
Northridge, 1993, Kobe, 1995, ...). Pero tambin en pequeas poblaciones y en
regiones de poca densidad de poblacin y de vivienda (Atrato Medio, 1992; Pez,
1994).

b. TSUNAMIS

Un tsunami o Maremoto es una ola gigante de agua que alcanza la orilla con una
altura superior a 15 metros. Proviene de las palabras japonesas puerto y ola. Los
tsunamis pueden ser causados por terremotos submarinos, o por
derrumbamientos. El tsunami producido por el terremoto del Ocano ndico en el
ao 2004 bati todos los rcords, siendo el ms mortfero de la historia.
Pgina
5

c. ERUPCIONES VOLCANICAS

Este desastre natural es producido por la erupcin de un volcn, y stas pueden


darse de diferentes formas. Los volcanes son aberturas o grietas en la corteza
terrestre a travs de la cual se puede producir la salida de lava, gases, o pueden
explotar arrojando al aire grandes bloques de tierra y rocas. Los volcanes en
erupcin lanzan al aire cenizas ardientes y gases inflamables. Pero su principal
efecto sobre el clima es que reduce las temperaturas. El calor de la erupcin se
disipa rpidamente, pero las partculas volcnicas de polvo y gases pueden
permanecer en la atmsfera dos o ms aos, tapando el sol y reduciendo las
temperaturas. Gracias al avance de los cientficos es posible evacuar las
poblaciones aledaas y as evitar muertes de personas.

4.2. DESASTRES GENERADOS POR PROCESOS DINMICOS EN LA SUPERFICIE


DE LA TIERRA

a. DESLIZAMIENTO DE LA TIERRA

Un corrimiento de tierra es un desastre relacionado con las avalanchas, pero en


vez de arrastrar nieve, llevan tierra, rocas, rboles, fragmentos de casas, etc.
Los corrimientos de tierra pueden ser provocados por terremotos, erupciones
volcnicas o inestabilidad en la zona circundante.
b. ALUDES

Es un deslizamiento brusco de material, mezcla de hielo, roca, suelo y vegetacin


ladera abajo. Las avalanchas pueden ser de piedras o de polvo. Las avalanchas
son el mayor peligro durante el invierno en las montaas, pueden recorrer
Pgina
6

kilmetros, y provocar la destruccin total de la ladera y todo lo que encuentre a


su paso.

c. ALUVIONES

Un aluvin se define como un ro de barro originado tras una fuerte lluvias o


deshielo que ocasionan inundaciones, o tambin como resultado de un terremoto
o erupcin volcnica. Arrastra consigo fango, arena, rocas, entre otras cosas.
Puede viajar, sin aviso, varios kilmetros desde su origen y a una gran velocidad.
En su recorrido puede aumentar de tamao a medida que arrastra rboles,
basura, e incluso vehculos.
Un aluvin puede provocar consecuencias fatales en el medio y tambin a
aquellos que lo habitan; derrumbes ocasionados por rocas o tierras al descender
a gran velocidad por una ladera. Puede destruir todo lo que est a u paso,
instalaciones elctricas, de gas, agua, alcantarillado, etc.
d. HUAYCOS

Un huayco se origina por la cada violenta de agua, la que arrastra barro, piedras,
rboles y cuanto est a su paso. Su origen puede estar en una lluvia intensa
como en el Huayco de Chosica en el verano de 1987, o puede originarse por el
desborde de un ro o laguna en las alturas.

4.3. DESASTRES
HIDROLGICOS.

GENERADOS

POR

FENMENOS

METEREOLGICOS

a. INUNDACIONES

Una inundacin es un desastre natural causado por la acumulacin de agua en un


lugar concreto. Puede producirse por lluvias continuas, una fundicin rpida de
grandes cantidades de hielo, o ros que reciben un exceso de precipitacin y se
Pgina
7

desbordan, y en menos ocasiones por la destruccin de una presa. Estas


inundaciones, causan hambre, peste y una sucesin de eventos catastrficos. Las
inundaciones son los desastres naturales de mayor recurrencia y pareciera que la
mayora de las ciudades se encuentran en situacin de permanente vulnerabilidad,
debido a que los ros nos proporcionan agua dulce para el consumo y para la
agricultura, tambin nos proporcionan energa ( a la que se le conoce como
hidrulica); adems de los cursos de agua depende la navegacin; y por lo tanto, la
comunicacin; y por extensin, el comercio; otras actividades econmicas que se
relacionan son, la pesca y el lavado de ropa, que permiten a los segmentos urbanos
ms pobres acceder a recursos, principalmente comida.

b. SEGUIAS

Es un largo perodo en el que hay ausencia de lluvias o durante el cual caen menos
precipitaciones de lo normal en un rea determinada. Con la sequa el suelo se reseca
y se cuartea. La sequa es un desastre natural que puede afectar a cualquier pas del
mundo. Sin embargo con mayor severidad en los pases en vas de desarrollo,
mediante una serie de factores:
La superpoblacin.
El pastoreo excesivo.
La tala de rboles.
Normalmente las sequas se deben a factores naturales como el cambio climtico. En
1982-1983, el nio alter dramticamente el sistema climtico en muchos lugares del
mundo. Fue causa de extremas tormentas de polvo en Australia y sequa en el
sudeste asitico.
En el periodo de sequa no hay suministros de alimento ni de agua suficientes para la
poblacin, no hay agua para hacer crecer las cosechas y no hay alimento para los
animales.

c. HELADAS

Pgina
8

Helada es un fenmeno climtico que consiste en un descenso de la temperatura


ambiente a niveles inferiores al punto de congelacin del agua y hace que el agua que
est en el aire se congele depositndose en forma de hielo en la superficie.

d. TORMENTAS
Es un ejemplo de tiempo extremo caracterizado por la presencia de rayos, abundante
lluvia, fuertes vientos, granizo y en ocasiones nieve y tornados. Se produce
generalmente en zonas de alta montaa o altas latitudes, donde las temperaturas son
bastante inferiores a 0 C. Son muy peligrosas, ya que dificultan la visibilidad y
aumentan el riesgo de muerte por las bajas temperaturas que se producen en ellas.
e. GRANIZADOS

Una tormenta de granizo es un desastre natural donde la tormenta produce grandes


cantidades de granizo que daan la zona donde caen. Los granizos son pedazos de
hielo, las tormentas de granizo son especialmente devastadoras en granjas y campos
de cultivo, matando ganado, arruinando cosechas y daando equipos sensibles. Una
tormenta de estas caractersticas hiri Mnich (Alemania) el 31 de agosto de 1986,
destrozando rboles y causando daos por millones de dlares. El Lago de los
esqueletos fue nombrado as despus de que una tormenta de granizo matara entre
300 y 600 personas en sus inmediaciones.

f. TORNADOS

Un tornado es un desastre natural resultado de una tormenta. Los tornados son


corrientes violentas de viento que pueden alcanzar velocidades de hasta 500 km/h.
Pueden aparecer en solitario o en brotes a lo largo de la lnea del frente tormentoso. El
tornado ms veloz registrado atraves Moore, Oklahoma el 3 de mayo de1999. El
tornado alcanz rachas de ms de 500 km/h y fue el ms duro jams registrado.

g. HURACANES

Pgina
9

Un huracn es un sistema tormentoso ciclnico a baja presin que se forma sobre los
ocanos. Es causado por la evaporacin del agua que asciende del mar
convirtindose en tormenta. El efecto Coriolis hace que la tormenta gire,
convirtindose en huracn si supera los 110 km/h (puede llegar hasta los 250-350
Km/h.), forma una veloz corriente ascendente de aproximadamente 250 m de
dimetro. Son capaces de destruir casi todo a su paso, dejando un rastro de
destruccin largo y estrecho. En diferentes partes del mundo los huracanes son
conocidos como ciclones o tifones. Si se producen sobre las aguas marinas, se llaman
trombas y representan un serio peligro para la navegacin. Estos se dan en toda la
Tierra, pero son ms frecuentes en algunas zonas centrales de Norteamrica,
normalmente en primavera. Algunos huracanes duran slo unos minutos, pero los ms
grandes y peligrosos pueden resistir horas.
.

4.4. DESASTRES DE ORIGEN BIOLGICO.

a. PLAGAS

El concepto de plaga ha evolucionado con el tiempo desde el significado tradicional


donde se consideraba plaga a cualquier animal que produca daos, tpicamente a los
cultivos. Actualmente debe situarse al mismo nivel que el concepto de enfermedad de
forma que debe entenderse como plaga a una situacin en la cual un animal produce
daos econmicos, normalmente fsicos, a intereses de las personas (salud, plantas
cultivadas, animales domsticos, materiales o medios naturales); de la misma forma
que la enfermedad no es el virus, bacteria, etc., sino la situacin en la que un
organismo vivo (patgeno) ocasiona alteraciones fisiolgicas en otro, normalmente
con sntomas visibles o daos econmicos.

b. EPIDEMIAS

Las enfermedades se convierten en desastre cuando el agente infeccioso adquiere


una difusin a nivel de epidemia o pandemia. Las epidemias es el ms peligroso de
todos los desastres naturales. Entre las diferentes epidemias que ha sufrido la
humanidad estn la peste negra, la viruela y el SIDA. La gripe espaola de 1918 fue
terrible, ya que mat a 40 millones de personas. La peste negra, ocurrida en el siglo
Pgina
10

XIV, mat alrededor de 20 millones de personas, un tercio de la poblacin europea.


Adems la vida vegetal y animal tambin puede ser afectada por las epidemias.

CAPITULO II
CONSECUENCIAS DE UN DESASTRE NATURAL

A pesar de la innumerable tecnologa que el ser humano ha sido capaz de desarrollar a lo


largo de su historia, sigue siendo completamente vulnerable a los desastres naturales, ya
que, debido a su magnitud, cada vez que ocurren, se pierden gran cantidad de recursos tanto
humanos como econmicos y materiales que en ocasiones pueden ser totalmente
Pgina
11

irrecuperables

para

los

pases

afectados.

1. PERDIDAS HUMANAS

En cuanto a las prdidas humanas, los recuentos de los daos arrojan cifras muy grandes
de muertos, heridos y desaparecidos, no tan solo durante el desastre natural, sino
tambin
despus
de
que
ste
ocurre
debido
a
que
los
brotes
de enfermedades incrementan y la comida y el agua, principalmente sta ltima,
escasean. Entre ms tiempo se tarde una comunidad o un pas en recuperarse, ms
expuesto se ve a que esto ocurra, debido a que muchas familias se quedan sin empleo y
por lo tanto sin comida, adems de que otras en ocasiones pierden todas sus posesiones
materiales y los lugares en los que antes vivan, despus de que ocurri el desastre, ya
no existen o estn completamente destruidos y por ltimo la inseguridad va en aumento y
las provisiones donadas en decremento.

2. PERDIDAS DE RECURSOS NATURALES Y ECONOMICOS

Sabemos que los desastres naturales adems de causar grandes prdidas humanas,
tambin provocan prdidas materiales y econmicas. Tan slo en el ao 2003 las
prdidas alcanzaron los 55 mil millones de dlares a nivel mundial.

El problema no es la prdida de dinero en s, sino la desproporcin en la que los pases


se ven afectados respecto a su producto interno bruto, ya que los pases en desarrollo
sufren ms las bajas que los pases ricos. Esto hace vulnerables a las entidades en vas
de desarrollo, exponindolos a la creciente pobreza.

Pgina
12

CONCLUSIONES

Los desastres naturales tienen diferente origen: por la naturaleza misma y en parte por
la contaminacin causada por el propio ser humano. Diversos factores pueden
ocasionar el descontrol de la tierra, no solamente es la contaminacin y no es el
movimiento interno de la tierra lo que origina a todos los desastres naturales que
presenciamos en sta poca.

El caos en las ciudades es el claro reflejo de la magnitud de un sismo, de un huracn,


o de un tsunami. Nunca como aquel da del terremoto en Mxico en septiembre de
1985, se ha emanado un olor a muerte o se ha visto toneladas de escombros como
paisaje de una ciudad devastada por la fuerza de un terremoto que cobr miles de
vidas humanas.

Los desastres naturales ocurren cuando las sociedades o las comunidades se ven
sometidas a acontecimientos potencialmente peligrosos, como niveles extremos de
precipitaciones, temperatura, vientos o movimientos tectnicos, y cuando las personas
son incapaces de amortiguar la conmocin o recuperarse despus del impacto.

Comnmente se habla de desastres naturales, sin embargo la vulnerabilidad y


el riesgo frente a estas situaciones dependen de las actividades humanas, reducir la
cantidad y la gravedad de los desastres naturales significa enfrentar los problemas de
desarrollo y de vulnerabilidad humana. La acumulacin del riesgo de desastre y la
distribucin desigual de las repercusiones posteriores ponen en tela de juicio las
Pgina
13

decisiones que los pases con mayores o menores riesgos han adoptado
en materia de desarrollo.

Los desastres naturales destruyen los adelantos logrados por el desarrollo, pero los
propios procesos de desarrollo aumentan el riesgo de desastre. Para que se reduzcan
las prdidas materiales en el caso de edificios, es necesario que sean sostenibles a
largo plazo, no es suficiente con hacer construcciones, sino que stas debern ser
resistentes a las posibles amenazas naturales y quienes las utilicen debern estar
preparados para actuar en caso de desastre.

Las estimaciones numricas en cuanto a datos de prdidas humanas y de recursos


econmicos y naturales se basan en evaluaciones de la cantidad de personas que
sufren daos en sus medios de vida, en la vivienda, o la interrupcin de los servicios
bsicos.

ANEXOS

Pgina
14

También podría gustarte