0% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas3 páginas

Metodos para Recuperar El Numero de Serie Borrado de Un Arma

Existen varios métodos para recuperar un número de serie borrado de un arma, como métodos electromagnéticos, térmicos, químicos, de cavitación y electroquímicos. El método químico más conocido utiliza una pasta hecha de cloruro de cobre y bentonita, la cual se aplica a la superficie pulida del arma y revela el número de serie como un color gris oscuro. Otros métodos detectan alteraciones en las capas inferiores del metal causadas por la compresión original durante la grabación del número.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas3 páginas

Metodos para Recuperar El Numero de Serie Borrado de Un Arma

Existen varios métodos para recuperar un número de serie borrado de un arma, como métodos electromagnéticos, térmicos, químicos, de cavitación y electroquímicos. El método químico más conocido utiliza una pasta hecha de cloruro de cobre y bentonita, la cual se aplica a la superficie pulida del arma y revela el número de serie como un color gris oscuro. Otros métodos detectan alteraciones en las capas inferiores del metal causadas por la compresión original durante la grabación del número.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

MTODOS PARA RECUPERAR EL NUMERO DE SERIE BORRADO DE UN ARMA

El nmero de serie de un arma, el dato que la identifica y diferencia unvocamente


puede haber sido borrado total o parcialmente o alterado pero existen mtodos para
su recuperacin. El xito depende de la tcnica usa para la alteracin, que puede haber sido:

Rellenado
Molido cncavo
Raspado
Taladrado
Esmerilado
Golpeado
Trazado elctrico
Molido liso
Perforado
Otros

Los mtodos a utilizar dependern de donde se haya grabado el nmero, casi siempre
metal en el caso de las armas y ms particularmente acero, aunque no se descartan
los polmeros y el Aluminio y el Cinc.
El principio fsico en que se basa la recuperacin es
que la grabacin se habr hecho por presin o impacto con lo que las partculas de metal se habrn
visto comprimidas ms all del alcance de la grabacin, Se pueden tratar las capas inferiores del metal
de forma que se uniformice su reflexin a la luz. Por
haber sido comprimidas su respuesta ser diferente
a la del resto del metal pero semejante a otras capas comprimidas por lo que podr
volver a verse la numeracin.
Generalmente el resultado se observa con amplificacin de microscopio ptico o electrnico para poder apreciar bien todos los matices del revelado
Si la grabacin ha sido hecha con un haz de lser, sin compresin alguna del material, las capas de metal se han visto calentadas localmente con intensidad. Esta alteracin es tambin posible detectarla con los mtodos aqu enumerados aunque es posible que la respuesta de las capas inferiores no sea tan fuerte como la esperada.
Los mtodos ms conocidos para la recuperacin son:

Manuel Moraga Montejo

Perito Judicial en Balstica Forense

Pgina 1 de 3

Electromagntico. Mtodo no destructivo que utiliza partculas magnticas. El


arma se magnetiza fuertemente y se aade a la zona en cuestin un aceite con
suspensin de partculas metlicas de hierro y cromo. La turbulencia magntica
generada por la comprensin en la zona de grabado hace que las partculas se
adhieran preferentemente en esa zona.

Trmico. El metal se calienta con una llama de acetileno

Qumico. Se utilizan diversos agentes previo pulimento de la zona a tratar. El


ms usado es el reactivo de Fry: solucin en ClH de Cl 2Cu en agua o en agua y
alcohol. El uso en forma lquida presenta problemas como el derramado y la necesidad de colocar el rea en horizontal. Se usa por ello este reactivo en forma
de pasta usando Bentonita
Dado que el procedimiento producir alteraciones irreversibles en la superficie a
tratar, el proceso debe ser documentado con precisin mediante fotografas que
reflejen las condiciones de cada fase y de los resultados obtenidos.
Se comienza por un limpiado profundo de la superficie a tratar aplicando algn disolvente como la acetona y puliendo despus la superficie a nivel de espejo (lijado de grano 80 y luego 120 y hasta 240)
Se vuelve a limpiar bien la superficie resultante eliminando cualquier resto y se seca bien. Eliminar los
araazos y otras irregularidades facilitar la lectura
final. Ver imagen inferior.
El reactivo de Fry en forma de pasta se prepara con
33g de Cl 2Cu y H2O2 en
45ml de agua a la que se aaden otros 54ml de ClH concentrado. Esto nos da
una mezcla ligeramente por debajo de la saturacin.
A continuacin por cada 3,5ml de solucin de
Fry se aaden 4,5g de bentonita agitando con
varilla de cristal hasta conseguir una mezcla
homognea.
La pasta se aplica con esptula de plstico o
madera, un espesor de 1 a 2 mm y cubriendo
bien todo el rea y se deja actuar unos 15 minutos para despus retirarla, limpiar de nuevo a fondo con acetona y secar con
papel absorbente. La Bentonita es una pasta de color verdoso se va tornando

Manuel Moraga Montejo

Perito Judicial en Balstica Forense

Pgina 2 de 3

negra con el tiempo de aplicacin. Al retirarla suele poder verse los nmeros de
un color gris oscuro sobre fondo ms claro. Si al cabo de un minuto no empiezan a verse los nmeros, puede ser necesario repetir el procedimiento hasta
cinco veces si los nmeros no se ven por completo. El resultado final se puede
mejorar frotando un pao con NO3H al 15%

Cavitacin. Se utiliza agua y ultrasonidos para desgastar el metal por el efecto


de cavitacin de burbujas. El desgaste se produce de un modo ms intenso en
la zona donde hay desorden en la estructura metlica, de nuevo, las zonas de
compresin.

Electroqumico. Se sumerge el metal en una solucin electroltica de partculas


metlicas y se aplica corriente. De nuevo la adherencia de nuevas partculas es
en la zona de alteracin del metal por efecto de la compresin.

Manuel Moraga Montejo

Perito Judicial en Balstica Forense

Pgina 3 de 3

También podría gustarte