METODO DE INTERVENCIN EN COMUNIDAD
UNIDAD I
Trabajo Social de Comunidad
Evolucin Histrica
Concepciones de Desarrollo / Concepciones de Comunidad
Diferencia entre Organizacin y Desarrollo de la Comunidad
TEXTOS: - Antecedentes Histricos Los Orgenes del Desarrollo de
la Comunidad. Universidad Nacional de Trujillo
- PENSAR EL TRABAJO SOCIAL. Una introduccin desde el
construccionismo / Natalio Kisnerman. Captulo 3., El Trabajador
Social, 3. El Trabajo Social y sus Espacios de Intervencin, 3. 1.
Trabajo Social y Gestin Local.
PRUEBA I UNIDAD: 15 Septiembre 2016
Prueba textos 05 Septiembre 2016
Al menos una nota por taller en clase
TRABAJO SOCIAL DE COMUNIDAD
-Qu es mtodo de Intervencin?
- Diferencia entre Modelo, Mtodo y Metodologa
-Qu significa comunidad?
-Qu hace el Trabajo Social?
-Cmo podramos diferenciar un Trabajo Social de
Comunidad?
TRABAJO SOCIAL DE COMUNIDAD
La Poblacin Las Ventanas, es una poblacin
antigua en Vallenar cuyas familias en general son
adultos que ya han criado sus hijos y se
encuentran en etapa de la llegada de los nietos.
Existe un porcentaje alto de familias cuyos hijos
han construido sus nuevas familias pero no han
logrado salir de la casa paterna, por falta de
oportunidades habitacionales en Vallenar..
TRABAJO SOCIAL DE COMUNIDAD
Conteste las siguientes preguntas:
Quin o quines seran el objeto de su intervencin?
Cmo explica este caso?
Qu elementos seran objetivo de sus indagaciones?
Qu hiptesis baraja?
hacer un pronstico de lo que va a ocurrir si no se
interviene?
Qu acciones llevara a cabo? qu orden?
TRABAJO SOCIAL DE COMUNIDAD
Modelo en Trabajo Social integra en un todo, todos los
aspectos que forman parte de una intervencin social:
los aspectos tericos, metodolgicos, funcionales y
tambin filosficos, de una determinada forma de llevar
a cabo la prctica profesional.
El Mtodo de intervencin es el proceso particular a
travs del cual se logra un objetivo.
La Metodologa es el estudio del Mtodo. Es la teora
acerca del mtodo, es normativa (valora), pero tambin
es descriptiva (expone) o comparativa (analiza). La
metodologa estudia tambin el proceder del
investigador y las tcnicas que emplea.
TRABAJO SOCIAL DE COMUNIDAD
COMUNIDAD:
Etimolgicamente el trmino comunidad proviene del
latn COMMUNIS, que significa hombres comunes
viviendo en un espacio, compartiendo algo, convivencia,
comunicacin, unidad.
Por lo tanto podemos decir que comunidad es un
sistema de relaciones sociales en espacio definido,
integrado a base de intereses y necesidades
compartidas.
TRABAJO SOCIAL DE COMUNIDAD
COMUNIDAD:
a) El espacio en el que trascurre la vida o parte de la
vida de un conjunto de personas,
b) Las interacciones que en el que se producen y la
conciencia de que existen intereses comunes y la
posibilidad de satisfaccin de alguna necesidad
compartida.
La comunidad es algo que existi primitivamente. La
lucha cotidiana por sobrevivir lleva al trabajo
comunitario.
COMUNIDAD PRIMITIVA
Antes de la fijacin al suelo de las tribus nmades y
del nacimiento de la agricultura, habra existido
una comunidad primitiva que ignoraba la propiedad
privada y todas sus consecuencias, especialmente las
diferencias de clase y la organizacin poltica
coercitiva del Estado para perpetuar los privilegios
adquiridos.
(Tsis de base en la construccin del marxismo)
COMUNIDAD PRIMITIVA
Durkheim elabor igualmente una teora de la
colectividad primitiva mostrando que la comunidad
de la propiedad es una condicin necesaria de la
cohesin social.
Segn este autor, la sociedad primitiva absorbe al
individuo en el grupo.
Plantea una teora de divisin social del trabajo
indicando dos polos sociales, el ms primitivo, con
poca especializacin y ninguna divisin del trabajo y la
moderna que se caracteriza por la especializacin de
las tareas y por lo tanto genera una codependencia
entre los individuos
COMUNIDAD
La comunidad es pensada como la agrupacin
bsica y primordial, que se encuentra estrechamente
asociada a la nocin de pueblo (folklore, costumbres,
lengua, canciones populares, etc.).
La comunidad es una manifestacin del pueblo y es
ms afectiva que racional.
El modelo referencial de comunidad es la comunidad
rural.
COMUNIDAD
La comunidad rural o de pueblo conduce a una
especie de tipo ideal de grupo social con las siguientes
caractersticas:
Localizacin precisa, incluso si es extensa;
Fuerte integracin;
Contactos primarios
Supone, impone un ajuste de la personalidad
entera de los miembros tomados individual y
globalmente
De civilizacin y de cultura tradicional y
homognea.
LA CULTURA DE LO COTIDIANO
La comunidad es la realidad de la vida cotidiana
es la estructura de comunicacin que permite a
cualquier participante pensar, sentir y hacer de una
manera reconocible por su colectividad...Esta
estructura de comunicacin que constituye el mundo
de la gente est compuesta por las cosas de uso
diario, por ejemplo, calles y edificios, medios de
informacin e informaciones, formas de hablar y
entonar, de rer y llorar, hbitos y costumbres,
aspiraciones y desesperaciones...
LA CULTURA DE LO COTIDIANO
La comunidad es sostenida por todos los individuos
que la conforman, ya sea a travs del lenguaje como
de las acciones, actitudes y disposiciones.
El principio constructivo de la comunidad es la
adaptacin recproca de las personas, el
entendimiento mutuo, no solamente a nivel del
lenguaje
hablado,
sino tambin de los
comportamientos, las posturas, las acciones.
TRABAJO SOCIAL DE COMUNIDAD
Es un nivel de intervencin, pero a la vez una
forma de intervenir. Su objetivo
es la
promocin de la calidad de vida y la reduccin
de los problemas sociales y personales con la
participacin del individuo grupo y
comunidad.
TRABAJO SOCIAL DE COMUNIDAD
Segn Manuel Moix
el Trabajo Social Comunitario implica la
aproximacin intergrupal a la solucin de
problemas
sociales,
el
incremento
del
conocimiento y comprensin de necesidades de la
comunidad y el tipo de ayuda precisa para que
puedan satisfacerse; por lo tanto, da gran
importancia al conocimiento de los recursos de la
comunidad y a la ayuda que sta precise para
resolver sus problemas y conseguir lo que
pretenden.
TRABAJO SOCIAL DE COMUNIDAD
Segn Ander Egg:
El Desarrollo Comunitario se define como un proceso
destinado a crear condiciones de progreso econmico
y social para toda la comunidad, con la participacin
activa de sta y la mayor confianza posible en su
iniciativa.
Tiene por objeto conseguir una mejor y mayor
participacin de la poblacin en los asuntos locales,
conseguir un desarrollo global e integral que afecte
todos los factores de la vida en comunidad, es decir,
en la consecucin del bienestar social y
consecuentemente la mejora de la calidad de vida de
la poblacin o comunidad objeto de la intervencin.
EVOLUCIN HISTRICA
I.- El TS de Comunidad se desarrolla a partir de dos momento
histricos
El Colonialismo Ingls y el Desarrollo de la Comunidad
El Servicio Social Norteamericano y La Organizacin de la
Comunidad
EVOLUCIN HISTRICA
I.- El Colonialismo Ingls y el Desarrollo de la Comunidad:
-Oficina Colonial Britnica: dcada 20, ordenamiento colonial de
sus posesiones en frica y Asia.
Acciones principales: alfabetizacin, adoctrinamiento y
capacitacin laboral.
Finalidad: organizar la hegemona cultural y poltica imperial y
detener los movimientos independentistas de las naciones
sometidas.
-Se agudiza lucha independentista:
Antecedentes: revolucin bolchevique y primera guerra mundial.
Riesgo de fortalecer un anticapitalismo.
Respuesta: Fortalecimiento de fuerzas armadas y nuevas o
renovadas polticas econmicas y sociales para mediatizar,
neutralizar o postergar, el propsito anticolonial o al menos el
signo anticapitalista de las luchas nacionalistas.
EVOLUCIN HISTRICA
I.- El Colonialismo Ingls y el Desarrollo de la Comunidad:
-Fase Descolonizacin: Los programas de Desarrollo de la
Comunidad se fortalecieron, buscando en muchos casos elevar
la imagen y favorecer el apoyo popular a nuevos gobiernos
surgidos en las ex colonias. (se sistematizan las tcnicas y se
perfeccionan los programas) medidas de reconstruccin rural,
o el caso de Ceylan y Birmania, en los que se denomin
medidas de desarrollo rural o educacin popular,
respectivamente.
EVOLUCIN HISTRICA
2. El Servicio Social Norteamericano y La Organizacin de la
Comunidad:
Paralelamente surge en EE.UU.: flujo creciente de inmigrantes no
slo obreros y artesanos sino que intelectuales y profesionales que
ayudaron a desarrollar las Cs. Sociales en EEUU.
Aparicin de problemas de discriminacin, racismo, cesanta,
pobreza, choques culturales, violencia, etc. (agudizacin de las
desigualdades sociales)
Consejos de Planeamiento de la Comunidad, o Consejos de
Instituciones Sociales : proporcionan la coordinacin de servicios
asistenciales, previene la duplicacin de ellos, y planea y desarrolla
servicios entre instituciones.
Profesionales y tcnicos v/s funcionarios polticos o dirigentes de
asociaciones benficas.
Visin desde el Trabajo Social
CONCEPCIONES DE DESARROLLO /
CONCEPCIONES DE COMUNIDAD
GLOSARIO
Comunidad
Poblacin
Desarrollo Econmico
Descentralizacin
Coordinacin
Desarrollo Humano
Participacin Social
Desarrollo Sostenible
Organizacin
Gestin
Desarrollo Local
Desarrollo Social
Obras
Desarrollo Sustentable
GLOSARIO
Comunidad: es un grupo de personas que trabajan y/o conviven
en un lugar geogrfico determinado y que se relacionan
mutuamente, desarrollando intereses y necesidades
comunes.
Poblacin: conjunto de personas o individuos que habitan la tierra
o cualquier divisin geogrca en ella.
Organizacin: es la asociacin de personas con una estructura
determinada (jerarqua de relaciones) que se forma con el
objetivo de desarrollar intereses o resolver problemas
comunes.
Coordinacin: Relacin que se establece entre dos o ms personas
para organizar actividades a ejecutar en una comunidad y
desarrollarla.
GLOSARIO
Gestin: Capacidad de conseguir y movilizar recursos de manera
eficiente y eficaz, as como de construir poltica pblica, ganar
capacidad de inducir y producir cambios.
Obras: actividades de cualquier naturaleza que realiza alguien o
algo para crear algo, ejemplo un libro, una casa, una carretera,
una escultura, la siembra, etc.
Descentralizacin: en trminos amplios se puede entender como
la transferencia de responsabilidades de planificacin,
gerencia y recaudacin y asignacin de recursos, desde el
gobierno central a una entidad distinta que posea patrimonio
propio, personalidad jurdica distinta de la del nivel central y
un grado de autonoma.
GLOSARIO
Desarrollo Social: Se refiere al desarrollo tanto humano como
social en una sociedad. Implica la evolucin o cambio positivo
de las relaciones de individuos grupos e instituciones en una
sociedad.
Es el proceso de mejoramiento de la calidad de vida de una
sociedad.
Participacin Social: Es el proceso mediante el cual las
comunidades intervienen la realidad organizndose,
estableciendo prioridades segn sus necesidades con el fin de
conseguir calidad de vida y bienestar.
Desarrollo Econmico: Proceso de crecimiento en que los pases
incrementan su los ingresos per cpita y se convierten en
industrializados. Se acompaa de cambios en las estructuras
y en la mentalidad de la gente.
GLOSARIO
Desarrollo Humano: Proceso mediante el cual se amplan las
oportunidades de los individuos, las ms importantes de las
cuales son una vida prolongada y saludable, el acceso a la
educacin y el disfrute de un nivel de vida decente. Otras
oportunidades incluyen la libertad poltica, la garanta de los
derechos humanos y el respeto a si mismo.
Desarrollo Local: Proceso por medio del cual un cierto nmero de
instituciones y/o personas locales se movilizan en una
localidad determinada con el fin de crear, reforzar y estabilizar
actividades utilizando de la mejor manera los recursos del
territorio.
GLOSARIO
Desarrollo Sustentable: Proceso por el cual se preservan
los recursos naturales en beneficio de las generaciones
presentes y futuras.
La preservacin es la implementacin de polticas anticipadas
tendientes al resguardo de las condiciones adecuadas que
garanticen la vida y la evolucin del medio ambiente sano.
Desarrollo Sostenible: Proceso mediante el cual se satisfacen las
necesidades econmicas, sociales, de diversidad cultural y de
un medio ambiente sano de la actual generacin, sin poner en
riesgo la satisfaccin de las mismas a las generaciones futuras.
CONCEPCIONES DE DESARROLLO
CONCEPCIONES DE DESARROLLO (N Kisnerman)
a. Concepcin Desarrollista
b. Concepcin Estructural
c. Concepcin Socio Cultural
CONCEPCIONES DE DESARROLLO
Concepcin Desarrollista
El desarrollo es sinnimo de crecimiento econmico lineal y
progresivo, por lo tanto una poblacin concreta para que aumente
la cantidad de bienes y servicios enfatizara el valor de inversin
de capital.
Los pases subdesarrollados estaramos en una etapa de transicin
al desarrollo, cuyos modelos representativos a imitar estaran
dados por pases como Estados Unidos y Europa.
Alcanzar estos niveles implicaba recibir transferencias de capital y
tecnologa.
Esta visin es netamente econmica, y fracas para Amrica
Latina debido a la escasa importancia que se dio al aspecto
cultural y social de nuestros pases.
CONCEPCIONES DE DESARROLLO
Concepcin Desarrollista
EVOLUCIN
CONCEPCIONES DE DESARROLLO
Concepcin Estructural
Se considera el subdesarrollo como producto de estructuras de
dependencia externa y de denominacin interna que imposibilitan
la plena utilizacin de todos los recursos.
Presenta el desarrollo y subdesarrollo como dos caras de la misma
moneda. Como un proceso histrico simultneo y condicionado,
existiendo dos mundos:
Centro: sociedades avanzadas, industrializadas y desarrolladas
Periferia: sociedades atrasadas, pobres, dependientes.
CONCEPCIONES DE DESARROLLO
Concepcin Estructural
El desarrollo para las sociedades atrasadas se logra cuando se
den las reformas estructurales en el sistema, para dicho suceso,
el Estado debe ser el gestor fundamental en cuanto a la
orientacin, promocin y planificacin del desarrollo junto con la
participacin poltica y cultural de los diferentes grupos y
movimientos sociales.
Este desarrollo se define en trminos estructurales y no por
contenidos culturales u objetivos econmicos.
CONCEPCIONES DE DESARROLLO
Concepcin Sociocultural
El desarrollo slo ser posible acercando la cultura al pueblo,
generando procesos masivos de educacin para la poblacin.
El desarrollo consistira en combinar los factores de crecimiento
econmico con los institucionales en un modelo de desarrollo y
subdesarrollo internacional considerando los sistemas sociales y
las caractersticas propias de cada comunidad.
CONCEPCIONES DE DESARROLLO
Concepciones Histricas (R.C. Barros)
a.- Dimensin econmica, produccin del mayor nmero de
bienes en el menor plazo posible y al ms bajo costo.
b.- Dimensin Social, supone la democratizacin de la
enseanza y que la educacin se oriente a preparar a los
hombres para que participen ms eficientemente en el
esfuerzo de la produccin.
c.- Dimensin Poltica, la educacin se trasforma en una
herramienta poltica que prepara a las nuevas generaciones
de acuerdo a las opciones ideolgicas de quienes detentan
el poder.
d.- Dimensin Cultural, considerando el desarrollo como un
proceso global, se concibe la cultura como un proceso de
liberacin a travs del cual el hombre se trasforma en sujeto
responsable de la historia.
CONCEPCIONES DE DESARROLLO
Concepciones Histricas (R.C. Barros)
a.- Dimensin econmica, produccin del mayor nmero de
bienes en el menor plazo posible y al ms bajo costo.
b.- Dimensin Social, supone la democratizacin de la
enseanza y que la educacin se oriente a preparar a los
hombres para que participen ms eficientemente en el
esfuerzo de la produccin.
c.- Dimensin Poltica, la educacin se trasforma en una
herramienta poltica que prepara a las nuevas generaciones
de acuerdo a las opciones ideolgicas de quienes detentan
el poder.
d.- Dimensin Cultural, considerando el desarrollo como un
proceso global, se concibe la cultura como un proceso de
liberacin a travs del cual el hombre se trasforma en sujeto
responsable de la historia.
CONCEPCIONES DE DESARROLLO
Ecodesarrollo
Es un estilo de desarrollo que busca soluciones especficas para
los problemas particulares de cada regin o localidad, teniendo
en cuenta sus recursos naturales y culturales, as como sus
necesidades actuales y a largo plazo.
Intenta reaccionar contra la tendencia dominante de soluciones
universales adaptables a todas las situaciones.
Cree en la habilidad que tienen las sociedades para valorar sus
propios problemas y encontrar soluciones a los mismos,
inspirndose en su experiencia histrica y en la de otras
sociedades similares, fomentando el que los habitantes de la
localidad asuman el protagonismo de su propio desarrollo.
ORGANIZACIN V/S DESARROLLO DE LA
COMUNIDAD
-Conceptos que se relacionan como Unidad de anlisis / Unidad
de Intervencin.
-Origen diverso, se desarrolla y promueve desde la mirada de
buscar una forma de atenuar las desigualdades sociales,
aplicando este mtodo en los sectores donde no es viable otra
inversin.
OEA -> Organizacin de la comunidad
ONU -> Desarrollo de la comunidad
Objetivos primordiales o esenciales de programas de Desarrollo
Comunitario en pases subdesarrollados sern:
1.
La formacin de dirigentes sociales.
2.
Tener en cuenta los deseos expresados por la poblacin.
3.
Satisfacer las necesidades de la poblacin fomentando:
La educacin bsica.
La formacin personal
El progreso sanitario.
La promocin de la mujer.
4.
Incrementar la produccin de ingresos mejorando:
La agricultura
La artesana
Las industrias rurales.
Etc ...
Para los pases avanzados o desarrollados el Desarrollo
Comunitarios, consiste en hacer que sus comunidades
dispongan de todos los servicios sociales que aseguren a
las personas la realizacin de sus principales
posibilidades humanas, tanto por lo que se refiere al
individuo como a la colectividad.
Marchioni establece unos principios bsicos del trabajo
comunitario, partiendo de la base de que habr desarrollo de la
comunidad slo en la medida en que haya desarrollo de los
individuos y viceversa.
1.
No habr nunca un verdadero cambio sino es por medio de
la plena participacin de las personas interesadas, la cul
empieza con una toma de conciencia de su situacin.
2.
La autodeterminacin de los individuos y de las
comunidades para elegir su propio camino de desarrollo.
3.
El ritmo de desarrollo no puede ser impuesto
artificialmente desde el exterior sino que depender de la
capacidad y voluntad de los individuos para mejorar y
desarrollar su comunidad.
Aspectos que deben considerarse en la implementacin de un
modelo de Desarrollo Comunitario:
Los desajustes sociales y sus evidencias urbanas y rurales.
La integracin de las grandes zonas rurales, suburbiales y
urbanas en la vida socioeconmica del pas.
La potenciacin de aquellos colectivos que no han tenido
acceso a una educacin formal.
Una permanente reflexin sobre la problemtica familiar.
La evaluacin del papel y relevancia de la mujer en nuestra
sociedad.
CARACTERSTICAS DEL DESARROLLO COMUNITARIO.
1. Es un proceso educativo
destinado a lograr cambios
cualitativos en las actitudes y comportamientos de la
poblacin.
2. Es una tcnica de accin social, por tanto necesita de la
colaboracin de agentes con cierto grado de especializacin.
3. Se da en aquellas comunidades que se encuentran en
situaciones de subdesarrollo (sociocultural, econmico.) o
de insuficiente utilizacin de los recursos disponibles
4. Requiere la participacin voluntaria, consciente y responsable
de los individuos en la resolucin de sus propios problemas.
CARACTERSTICAS DEL DESARROLLO COMUNITARIO.
5. Necesita una estrecha colaboracin entre todos los
estamentos: Gobierno nacional, local y de la propia
comunidad.
6. Implica una visin totalizante y no compartimentada de la
realidad.
7. Exige unas relaciones necesarias entre los tcnicos del D.C. y el
sistema sociopoltico, econmico y administrativo de una
nacin.
8. Su objetivo fundamental se dirige a la promocin del hombre,
movilizando los recursos humanos e institucionales mediante la
participacin activa y democrtica de la poblacin en el
estudio, la programacin y ejecucin de los diferentes
programas comunitarios.
CARACTERSTICAS DEL DESARROLLO COMUNITARIO.
9. No es una accin sobre la comunidad sino de la comunidad,
donde la poblacin toma decisiones y asume consecuencias.
10. Configura, integra y fusiona de cuatro elementos: el estudio de
la realidad, la programacin de las actividades, la accin social
conducida de manera racional, la evaluacin de lo realizado.
11. Lleva implcita la promocin y movilizacin de los recursos
humanos, a travs de un proceso educativo concientizador.
12. Finalmente, aunque el Desarrollo de la Comunidad tiene un
carcter instrumental, la intencionalidad de sus programas
concretos, est en funcin del marco terico de referencia y de
la concepcin ideolgica-poltica de quienes realizan y
practican esta tcnica.
PRINCIPIOS DEL DESARROLLO COMUNITARIO.
1. Las comunidades tienen derecho a participar en las decisiones
que afecten sus condiciones de vida y trabajo.
2. Slo la participacin en el poder de tomar decisiones es
sostenible y creativa.
3. La participacin real requiere la intervencin de la comunidad
en todas las fases de la mejora de la ciudad, pueblo o aldea:
planificacin, implementacin, mantenimiento y evaluacin.
4. La participacin se debe construir desde la igualdad entre los
sexos e incluir a los jvenes y a las personas mayores.
5. El desarrollo de la capacidad es esencial para promover la
participacin equitativa entre mujeres y hombres.
PRINCIPIOS DEL DESARROLLO COMUNITARIO.
6. Las comunidades tienen recursos ocultos que pueden impulsar
el desarrollo de la ciudad, pueblo o aldea. El desarrollo de la
capacidad puede sacar a la luz estos recursos.
7. Las comunidades son las primeras interesadas de todos los
protagonistas del desarrollo en identificar problemas, y en el
mantenimiento y mejora de sus asentamientos.
8. La concienciacin y el desarrollo de la capacidad pueden hacer
que las asociaciones entre las comunidades, ONGs y
autoridades municipales sean ms equitativas.
9. El desarrollo comunitario que planifican personas ajenas a la
comunidad y slo requiere de sta trabajo gratuito, no es bien
aceptado por las comunidades a largo plazo.
PRINCIPIOS DEL DESARROLLO COMUNITARIO.
10. La planificacin de la participacin es uno de los elementos
que con ms frecuencia se pasa por alto en desarrollo
comunitario.
11. La caridad hace a las comunidades dependientes de las
ayudas.
12. El desarrollo comunitario es una contribucin esencial en la
gestin urbana global.
ANIMACIN COMUNITARIA O SOCIOCULTURAL
La Animacin Comunitaria es el medio para sensibilizar a los
ciudadanos, motivar su participacin y promover el proceso de
organizacin de la Comunidad, de manera que sea comprendido y
asimilado por el mayor nmero posible de ciudadanos.
La Animacin Comunitaria o animacin de la comunidad es un
proceso de accin socioeducativa que intenta, mediante las
tcnicas de la animacin , la sensibilizacin, la dinamizacin y la
participacin de todos los miembros de la Comunidad en la
transformacin de su realidad global.
Proceso de accin socieducativo:
Supone la existencia de una planificacin coherente,
ordenada y secuencial de lo que se desea conseguir. No
valen las acciones aisladas ni puntuales.
La finalidad educativa est presente en toda intervencin
comunitaria. Educacin que debe ser integral, (abarcar
todos los aspectos de la persona, fsicos, sociales,
emocionales, comunicativos, mentales, etc.) para crear
una mayor identificacin de las personas con su
comunidad para mejorar su calidad de vida.
Las tcnicas de Animacin se pueden usar en cualquier tipo
de actividades de carcter sociocomunitario: las fiestas
populares, la proteccin de la cultura popular, la defensa del
medio natural, el fomento del empleo juvenil, las visitas a los
bienes culturales, los proyectos de ocio y tiempo libre, los
centros juveniles, las aulas de cultura, etc.
La Animacin estimula las relaciones, suscita nuevas energas
de los miembros de la comunidad, hace operativas las
motivaciones personales e implica a la gente en el bien
comn.
Los procesos de sensibilizacin y dinamizacin de la
comunidad son pasos previos para la consecucin de la
participacin activa de los miembros de esa comunidad.
La sensibilizacin se lleva a cabo mediante tres etapas
operativas:
CONCIENTIZACIN
INFORMACIN/FORMACIN
INTERPRETACIN DE LA HISTORIA Y LA CULTURA
CONCIENTIZACIN
Implica despertar el inters de las personas por algo que
tenga significado para sus vidas.
Se trata de crear entre los miembros de la comunidad la
necesidad de estar correctamente informados, de conocer en
profundidad.
Concientizarse es tomar conciencia de una realidad concreta
de tipo social y existencial, percatarse de ella.
No se toma conciencia de la propia realidad porque alguien
nos la cuente.
Implica una lucha y conquista personal de la libertad, de la
autonoma del sujeto, y, como deca Paulo Freire, la libertad
es un parto lento y doloroso.
INFORMACIN/FORMACIN
Es necesario entregar todas las facilidades para que los
ciudadanos conozcan su entorno y sean capaces de tomar
una postura ante l.
La persona bien informada es ms libre a la hora de tomar
decisiones. Y los ciudadanos desean conocer los hechos y los
datos, los problemas y las posibles soluciones para
comprometerse personalmente.
A veces es necesario formar a la poblacin, dada su
desventaja sociocultural en todas las facetas instructivas del
conocimiento.
La formacin la entendemos como toda intervencin que
produce cambios en el comportamiento, en los
conocimientos, en la informacin, en las aptitudes y que no
se deben al desarrollo natural de la persona.
INTERPRETACIN DE LA HISTORIA Y LA CULTURA
Se pretende que cada miembro se identifique con la realidad
presente de su comunidad y sea capaz de interpretar las
dems estructuras (sociales, econmicas, culturales,
polticas, sanitarias, medioambientales, etc) que la
componen.