0% encontró este documento útil (0 votos)
328 vistas10 páginas

Depósito en Garantía-Escrow Accounts - Ensayo

Depósitos Bancarios en Garantía (“Escrow Accounts”). SUMARIO: I. Introducción al Tema. II. El Depósito Bancario. III. El Depósito Bancario en Garantía. IV. Prenda de Depósitos Bancarios bajo el New York Uniform Commercial Code (NYUCC). V. Conclusiones. Autor: Nicolás Fernández Madero Conclusiones.

Cargado por

Eldo Lape
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
328 vistas10 páginas

Depósito en Garantía-Escrow Accounts - Ensayo

Depósitos Bancarios en Garantía (“Escrow Accounts”). SUMARIO: I. Introducción al Tema. II. El Depósito Bancario. III. El Depósito Bancario en Garantía. IV. Prenda de Depósitos Bancarios bajo el New York Uniform Commercial Code (NYUCC). V. Conclusiones. Autor: Nicolás Fernández Madero Conclusiones.

Cargado por

Eldo Lape
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Depsitos Bancarios en Garanta

(Escrow Accounts)

Por Nicols Fernndez Madero


SUMARIO: I. Introduccin al Tema. II. El Depsito
Bancario. III. El Depsito Bancario en Garanta. IV.
Prenda de Depsitos Bancarios bajo el New York
Uniform
Commercial
Code
(NYUCC).
V.
Conclusiones.

I. Introduccin al Tema
En numerosas ocasiones los deudores de obligaciones, tanto presentes como
futuras sean stas ltimas ciertas o eventuales-, garantizan el cumplimiento de
las mismas con la constitucin de depsitos de sumas de dinero en garanta.
Estas garantas se utilizan para asegurar desde las operaciones ms complejas,
tales como grandes financiaciones bancarias o eventuales pasivos ocultos en
compraventas accionarias, hasta el cumplimiento de obligaciones de inquilinos en
pequeas locaciones de inmuebles, al constituirse en este ltimo caso los
depsitos en garanta para afrontar gastos por servicios pblicos y reparaciones
a su vencimiento.
Los depsitos en garanta que veremos en este trabajo son aquellos que se
efectan en entidades bancarias, y sus variantes son muchas: a la vista o a plazo,
a nombre del acreedor o del deudor, a nombre conjunto de ambos o de terceros,
en prenda, cesin en garanta o fiducia.
La eficacia de la garanta y sus efectos dependern del tipo de depsito elegido.
En el presente intentaremos despejar el panorama, distinguiendo las modalidades
antedichas y su recepcin en doctrina, as como las normas aplicables.

II. El Depsito Bancario


Antes de evaluar las distintas formas que presenta el depsito bancario en
garanta, aclararemos algunos conceptos que servirn para su anlisis:
El depsito bancario constituye bsicamente un depsito comercial, en los
trminos del artculo 572 y siguientes del Cdigo de Comercio, e irregular, en los
trminos del artculo 2189 del Cdigo Civil. A diferencia del depsito regular, en

el cual el objeto del mismo son cosas ciertas y determinadas, en el depsito


irregular, la cosa depositada (el dinero u otras cosas consumibles) pasa al dominio
del depositario (el banco). Por ello, el depsito bancario es considerado una
operacin pasiva del banco depositario, ya que genera un pasivo en su balance,
producto de la deuda que mantiene con el titular de la cuenta o depositante,
originada por el depsito irregular.
Dicho depsito irregular o deuda podr (i) ser exigible por el depositante en
cualquier momento, como es el caso de las cuentas a la vista: cuenta corriente
bancaria, depsito de ahorro, depsito para el pago de remuneraciones, depsito
especial, etc., o bien (ii) ser exigible dentro de un plazo determinado, como es el
caso del depsito a plazo fijo, con sus diferentes modalidades. Estos tipos de
depsito se encuentran enumerados y regulados por las normas del Banco Central
de la Repblica Argentina (BCRA), ordenadas en la OPASI-2.
En funcin de ello, en el marco de un depsito bancario, el titular de la cuenta es
en realidad el titular de un crdito contra la entidad bancaria.

II. El Deposito Bancario en Garanta


Como se dijo al principio, el objeto de anlisis de este trabajo son los depsitos
bancarios en garanta, tambin denominados cash collaterals (garantas de
dinero) o escrow accounts 1 (cuentas de garanta) en derecho anglosajn.
Si bien las formas de constituir depsitos bancarios en garanta son variadas, a
continuacin enumeraremos los depsitos bancarios en garanta ms corrientes
en nuestro derecho:
a) Depsitos bancarios a la vista en garanta, efectuados a nombre del deudor, y
prenda sobre depsitos bancarios a la vista, efectuados a nombre del acreedor o
de un tercero.
b) Prenda sobre depsitos bancarios a plazo fijo, efectuados a nombre del deudor.
c) Depsitos bancarios transferidos en garanta a un fideicomiso.
d) Depsitos bancarios cedidos en garanta al acreedor o a un tercero.
Vemoslos:
1

El sentido dado por el derecho anglosajn a la palabra escrow es el acto por el


cual las partes entregan a un tercero el dominio de un objeto, en nuestro caso,
dinero en una cuenta a nombre de dicho tercero, en garanta de obligaciones
asumidas por las partes. El dinero podr estar a nombre conjunto del escrow
agent y el depositante.
(escrow account) A bank account generally held in the name of the depositor and
an escrow agent which is returnable to depositor or paid to third person on the
fulfillment of escrow condition; e.g. funds for payment of real estate taxes are
commonly paid into escrow account of bank-mortgagor by mortgagee., Blacks
Law Dictionary, by Henry Campbell Black, West Group.

a) Depsitos bancarios a la vista en garanta, efectuados a nombre del deudor, y


prenda sobre depsitos bancarios a la vista, efectuados a nombre del acreedor o
de un tercero
A ttulo ilustrativo, puede decirse que la constitucin de garantas en efectivo se
encuentra contemplada por las Normas del BCRA (LISOL Liquidez y
Solvencia), difundidas por la Com. A 3918, la cual en su artculo 1.1.1. reconoce
que las garantas constituidas en efectivo, en pesos, o en las siguientes monedas
extranjeras: dlares estadounidenses, francos suizos, libras esterlinas, yenes, y
euros, teniendo en cuenta en forma permanente su valor de cotizacin,
constituyen garantas preferidas de tipo A (es decir, las que presentan menos
riesgos 2).
De acuerdo a lo establecido por las Normas del BCRA, para que estas garantas
califiquen como preferidas tipo A, las mismas debern encontrarse
fehacientemente instrumentadas, y debern asegurar que la entidad podr
disponer de los fondos en concepto de cancelacin de la obligacin contrada por
el cliente, sin necesidad de requerir previamente el pago al deudor, dado que la
efectivizacin depende del mecanismo de autoliquidacin pactado con el banco,
aplicndose los fondos a la cancelacin de la deuda.
Esta garanta, al igual que las que presentaremos a lo largo de este captulo, son
de las consideradas autoliquidables, en tanto son susceptibles de serles
aplicadas sistemas legales de autoliquidacin 3.
Al constituirse la garanta que nos ocupa en esta seccin, debern tenerse en
cuenta los siguientes tres elementos: primero, quin en definitiva ser el titular de
la cuenta, ya que dicha persona poseer el dominio del crdito contra el banco;
segundo, qu mecanismos tendr el acreedor para ejecutar su garanta en caso
que fuere necesario; y tercero y ms importante, si la naturaleza de la garanta
tendr carcter prendario o no, cuestin que permitir al acreedor, al margen de
hacerse de las sumas garantizadas, invocar su privilegio frente a acreedores
individuales o colectivos del deudor, en caso que intentaren embargar la misma o
bien en el supuesto que se declare que dicha garanta pertenece al concurso o
quiebra del deudor.

Las obligaciones garantizadas por este tipo de garantas requieren un menor


previsionamiento de parte del banco (esto significa que el BCRA no requerir al
banco que inmovilice fondos en resguardo de un eventual incumplimiento del
deudor), lo cual reducir la tasa de inters que el banco cobrar al deudor, dado el
costo que significara la indisponibilidad de fondos para la tesorera de la entidad.

Las garantas autoliquidables, por ALEGRA, Hctor, Revista de Derecho


Privado y Comunitario, Garantas, pg. 149, ed. Rubinzal Culzoni.

(A) Si se optase por constituir una garanta sobre sumas depositadas a nombre del
deudor, queda claro que la misma podr ser objeto de acciones individuales o
colectivas de terceros acreedores del mismo, y por otro lado el acreedor no podr
asegurarse la ejecucin de la garanta en caso de incumplimiento del primero, ya
que el manejo del dinero quedar al arbitrio del deudor. Peor an, como veremos
ms adelante, no existir derecho de prenda comercial en beneficio del acreedor
sobre dichas sumas, ya que no habr existido la entrega de la cosa prendada al
acreedor, elemento fundamental en la prenda con desplazamiento.
Si bien este supuesto resulta probablemente el que menos est dispuesto a
aceptar el acreedor, el depsito podra efectuarse a nombre conjunto del deudor y
el acreedor 4. Ello impedira a cualquiera de los dos disponer de la garanta sin el
consentimiento del otro, obligndolos a conservar el dinero en caso de conflicto.
No obstante ello, el depsito podra ser objeto de acciones por parte de eventuales
acreedores de stos; y a nuestro juicio no se verificara la entrega del dinero, y con
ello el derecho prendario.
Asimismo, las normas del BCRA permiten que la cuenta se establezca a nombre
de una persona y a la orden de otra, quien ser la que opere la cuenta5. En estos
casos la persona que opere la cuenta podr hacerlo en virtud de un mandato
presentado ante el banco, que podr tener el carcter de irrevocable o no. As
entonces, el dinero podr encontrarse, por ej., a nombre de una persona
(acreedor, deudor, tercero), y la posibilidad de disponer de l, en beneficio de otra.
Si, como en el caso que estamos viendo, la cuenta estuviese a nombre del deudor
y a la orden del acreedor, entonces este ltimo tendr el derecho de debitar la
cuenta ante el incumplimiento del deudor, aunque no tendra el privilegio prendario
sobre dichos fondos (segn se enunci antes) frente a terceros embargantes, as
como tampoco ante el concurso o quiebra del garante. Por otra parte, el mandato
que se le hubiere otorgado podra ser revocado, an si hubiese sido dado con
carcter irrevocable, ya que an los poderes irrevocables son revocables
mediando justa causa6. Por ltimo, el propio deudor que fuese titular de la cuenta
podra operar la misma en desmedro del acreedor, efectuando dbitos,
transferencias, librando cheques (en caso de cuentas corrientes), etc., ya que no
existe norma alguna que le impida operar por s la cuenta abierta a su nombre. En
tal sentido, en su relacin con el cliente, el banco deber atenerse al contrato de
depsito regulado por la OPASI-2, el cual no contempla la renuncia del titular, a
operar la cuenta en estos casos.
(B) Si en cambio se eligiese constituir la garanta sobre sumas depositadas a
nombre del acreedor, el mismo se asegurar la ejecucin de la garanta en caso
4

Por ej., OPASI-2 punto 5.6.2, Com. A 3336 del BCRA.

Por ej., OPASI-2 punto 5.6.3, Com. A 3336 del BCRA.

Art. 1977 del Cd. Civil.

de incumplimiento del deudor, y ms importante an, podrn las partes pactar un


derecho de prenda comercial con desplazamiento7 sobre dichas sumas, en
beneficio del acreedor.
Al respecto, existe doctrina y jurisprudencia que establece que el dinero puede ser
objeto de prenda comercial 8. Se ha denominado a este gravamen prenda
irregular, ya que como ocurre en el depsito irregular, el dinero se entrega en
prenda como cosa consumible, debiendo reintegrarse una cosa del mismo
gnero9. Si en cambio el dinero se entregare dentro de un saco o caja cerrada con
llave, no entregndose sta, o fuere un bulto sellado o con algn signo que lo
distinga, tanto el depsito10 como la prenda no seran irregulares, situacin que
no ocurre en el caso que nos ocupa.
Para que exista prenda comercial con desplazamiento entonces, el deudor debe
entregar la cosa al acreedor, o a un tercero designado por stos 11. En tal sentido,
en el supuesto sub examine, la tradicin del dinero se verificara, y existira
prenda, en caso que el mismo sea depositado en una cuenta a nombre del
acreedor o de un tercero designado por las partes12.
Por ltimo, se debe tener presente que en los casos en que el depsito hubiere
sido efectuado en la cuenta del acreedor o de un tercero simplemente en
garanta, sin constituirse expresamente una prenda, la jurisprudencia ha
entendido que an as existe un derecho de prenda 13.
b) Prenda sobre depsitos bancarios a plazo fijo, efectuados a nombre del deudor

Art. 580 del Cd. Comercio.

Cm. Com., LL, 11,459; Cm Civ. 2, LL, 4, 905; CS, LL; y FERNANDEZ,
Raymundo L. y GOMEZ LEO, Osvaldo R., Tratado Terico-Prctico de Derecho
Comercial, tomo III-C.

Cf. FERNANDEZ, Raymundo L. y GOMEZ LEO, Osvaldo R., Tratado TericoPrctico de Derecho Comercial, t. III-C, pg. 78, citando a PLANIOL y RIPERT,
LACOUR y BOUTERON, NAVARRINI y DARMATELLO.

10

Tal es el ejemplo que brinda el art. 2188, inc. 2 del Cd. Civil.

11

Art. 3207 del Cd. Civil.

12

FERNANDEZ, Raymundo L. y GOMEZ LEO, Osvaldo R., ob. cit., pg. 79

13

Tal es el caso del dinero dado en garanta de alquileres y otras obligaciones. CS,
JA, 37, 788; cm. Com., LL, 11, 459; dem, JA, 1944-II, 682; Cm. Civ. 2, LL, 4,
905, y CS, LL, 44, 477; Cm. Com. GF, 168, 345; Cm. Fed. Resistencia, JA,
1964-ii, 602, todos ellos citados por GMEZ LEO, Osvaldo R. y GMEZ
BUQUERIN, Gastn, Legislacin Comercial Anotada, vol. 1, pg. 648 y 649, ed.
Depalma.

Como se dijo en el apartado precedente, existe doctrina y jurisprudencia que


reconoce la posibilidad de constituir un derecho de prenda comercial con
desplazamiento sobre sumas de dinero, incluyendo aquellas depositadas en
cuentas bancarias.
En caso de constituirse un derecho de prenda sobre un depsito bancario a plazo
fijo, el acreedor cuenta, a diferencia de la prenda constituida sobre depsitos a la
vista, con un elemento adicional, segn requieren el Cdigo Civil y el Cdigo de
Comercio14: la existencia de un objeto corporal susceptible de valor, o ttulo
constitutivo del crdito, que al transmitirse y entregarse al acreedor en prenda,
impide al deudor ejercer sus derechos de tal, y confiere al acreedor prendario la
tenencia del crdito: el certificado de depsito a plazo fijo15. Esta nota distintiva de
este tipo de depsito, a nuestro entender, asimilara la prenda ms a una prenda
regular que a una irregular, segn el significado que se le dio a estas palabras
en el apartado a) del presente.
En los contratos de prenda comercial sobre depsitos a plazo fijo, normalmente el
deudor autoriza al acreedor a decidir la reinversin total o parcial de los fondos que
resulten del certificado de depsito a plazo fijo, por el capital ms los intereses,
tantas veces como fuera necesario mientras se encuentren pendientes de
cumplimiento las obligaciones garantizadas.
De la misma forma las partes usualmente pactan que, para el caso que producido el
vencimiento del certificado de depsito a plazo fijo, el Acreedor decidiere no
reinvertir las sumas producto del mismo, la prenda comercial quedar
automticamente constituida sobre el dinero en efectivo que correspondiese al total
del respectivo certificado no reinvertido, y siempre que las mismas se acrediten en
una cuenta del acreedor, por las razones que se expusieron en el acpite a)
precedente, como elemento indispensable para la continuacin del derecho
prendario sobre las mismas.
El derecho de prenda sobre plazos fijos es de uso ms corriente que la prenda
irregular sobre cuentas a la vista, encontrndose reconocido el primero, por otro
lado, por las Normas del BCRA (LISOL Liquidez y Solvencia), difundidas por la
Com. A 3918, la cual en su artculo 1.1.3 reconoce como garanta preferida tipo
A a las cauciones de certificados de depsito a plazo fijo emitidos por la propia
entidad financiera.
En todos los casos, deber constatarse que el certificado de depsito constituye
del tipo transferible, conforme lo dispuesto en los puntos 1.11 y 1.12 de la Com.
A 3682 del BCRA, a efectos de asegurar su efectiva transferencia al acreedor
prendario.

14

Art. 2311 del Cd. Civil y art. 583 del Cd. de Comercio.

15

Cf. FERNANDEZ, Raymundo L. y GOMEZ LEO, Osvaldo R., ob. cit., pg. 79

c) Depsitos bancarios transferidos en garanta a un fideicomiso


A esta altura de madurez y desarrollo del fideicomiso de garanta en nuestro
derecho, resulta repetitivo reiterar la posibilidad de constituir un fideicomiso de
garanta con sumas de dinero depositadas en entidades bancarias.
Por ello, nos limitaremos a ilustrar al lector con los conceptos bsicos que
interesan al acreedor garantizado con un fideicomiso de garanta, establecidos en
la ley de fideicomiso N 24.441. En tal sentido, la ley citada establece que los
bienes fideicomitidos constituirn un patrimonio separado el patrimonio del
fiduciario y del fiduciante16, quedando los mismos exentos de la accin singular o
colectiva de los acreedores del fiduciario. Tampoco podrn agredir los bienes
fideicomitidos los acreedores del fiduciante, quedando a salvo la accin de
fraude17.
Por ltimo, diremos que la cuenta donde se encuentre depositado el dinero se
encontrar a nombre del fiduciario del fideicomiso, lo cual resulta, en el caso de
las cuentas a la vista, una complicacin operativa, ya que para su apertura se
requiere el CUIT del fideicomiso, que deber ser tramitado por el fiduciario ante la
AFIP.
El fiduciario por su parte operar la cuenta conforme las instrucciones otorgadas
en virtud del contrato de fideicomiso, transfiriendo las sumas garantizadas al
acreedor en caso de incumplimiento del deudor.
d) Depsitos bancarios cedidos en garanta al acreedor o a un tercero
Las obligaciones del deudor podran tambin ser garantizadas mediante la cesin
en garanta de depsitos bancarios, los cuales se transferiran a nombre del
acreedor o de un tercero designado por las partes. Dichos fondos se aplicarn al
pago de la deuda, ante el incumplimiento del deudor.
Se encuentra discutido, empero, si la cesin de derechos en garanta se asimila a
una prenda civil de crditos18, con el consiguiente derecho pignoraticio que
poseer el acreedor sobre dichos importes, o a un negocio fiduciario19,
mantenindose entonces las sumas depositadas al amparo de las acciones
individuales o colectivas de los acreedores del deudor.
16

Art. 14, ley 24.441.

17

Art. 15, ley 24.441.

18

Posicin de RIVERA, JULIO CSAR Cesin de crditos en garanta, LL 1991-C897, fallos Banco Germnico de la Amrica del Sud c/Rosner, Bruno s/quiebra y
otros all citados, fallo Foxman Fueguina S.A. s/concurso preventivo s/incidente de
restitucin de fondos ED del 11/08/97.

19

Postura compartida por CARREGAL, MARIO y GUASTAVINO, ELAS P. La


trans misin de crditos en garanta, JA 1972-18-504.

No obstante ello, la jurisprudencia se ha inclinado por considerarla una prenda civil


de crditos 20.

IV. Prenda de Depsitos Bancarios bajo el New York Uniform Commercial Code
(NYUCC)
A continuacin veremos brevemente cmo funciona la prenda sobre depsitos
bancarios en una de las jurisdicciones donde se canaliza una parte importante de
los negocios financieros y comerciales del mundo.
Bajo el derecho del estado de Nueva York, es posible constituir un first priority
interest (asimilable al derecho de prenda argentino) sobre depsitos de dinero
constituidos en entidades financieras.
El NYUCC o Cdigo de Comercio Uniforme para el Estado de Nueva York,
establece en las (secciones) 9-312 (b)(1) y 9-10421 que, en caso que se
hubiere constituido un derecho prendario sobre cuentas bancarias del deudor en
beneficio del acreedor, el perfeccionamiento de dicho security interest se lograr
(gozando con ello el acreedor beneficiario, del privilegio prendario frente a
terceros), cuando el acreedor ejerza o posea un control sobre el citado depsito.
Establecen estas normas que un acreedor ejercer el control sobre el depsito,
entre otros supuestos, cuando (i) el beneficiario de la garanta (es decir, el
acreedor) sea la propia entidad bancaria en la cual se hubiese efectuado el
depsito en garanta (a nombre del deudor), o bien cuando (ii) el deudor, el
acreedor prendario y el banco depositario hubiesen celebrado un contrato en
virtud del cual el banco depositario se comprometiese a cumplir con las
instrucciones que el acreedor prendario le imparta en caso de ejecucin de la
garanta (esto es, disponer de los saldos acreedores registrados en la cuenta
20

Ver tambin VILLEGAS, CARLOS GILBERTO, Las garantas del crdito, Tomo II,
Rubinzal Culzoni, Editores, pg. 233 y s.s.

21

9-312. Perfection of Security Interests in (...) Deposit Accounts (...) (b) Control or
possession of certain collateral. Except as otherwise provided in Section 9.315(c)
and (d) for proceeds: (1) a security interest in a deposit account may be perfected
only by control under Section 9-314 (...).
9-104. Control of Deposit Account. (a) Requirements for control. A secured party
has control of a deposit account if: (1) the secured party is the bank with which the
deposit account is maintained; (2) the debtor, secured party, and bank have agreed
in an authenticated record that the bank will comply with instructions originated by
the secured party directing disposition of the funds in the deposit account without
further consent by the debtor; or (3) the secured party becomes the banks
customer with respect to the deposit account. (b) Debtors right to direct disposition.
A secured party that has satisfied subsection (a) has control, even if the debtor
retains the right to direct the disposition of funds from the deposit account.

gravada, a nombre del deudor), con prescindencia de las instrucciones que el


banco reciba del propio titular de la cuenta, es decir, del deudor.
En la prctica entonces, la constitucin de un first priority security interest sobre
depsitos bancarios requiere la celebracin de un Security Agreement o Contrato
de Prenda, y de un Deposit Account Control Agreement o Contrato de Control
sobre la Cuenta de Depsito, en virtud del cual se establezca que, ante la sola
instruccin del acreedor al banco depositario, ste cumplir con sus instrucciones,
desoyendo las que le imparta del deudor.
Vemos como el NYUCC requiere para que exista prenda, que el acreedor posea el
control sobre la cuenta en caso que decida ejecutar su garanta, an cuando la
misma se encuentre a nombre del deudor, y sea operada (hasta la ejecuci n de la
garanta) por este ltimo. No existir control del acreedor (y por ende, no se
considerar perfeccionada la garanta frente a terceros), si el banco depositario
requiriese la conformidad concurrente del acreedor y del deudor para ejecutar la
garanta en beneficio del acreedor prendario.
Efectuando un paralelismo con el derecho argentino, vemos que nuestro legislador
requiri en cambio la entrega de la cosa dada en prenda para que nazca el
derecho prendario, cuestin que se interpreta cumplida cuando el depsito se
efecta a nombre del acreedor. Nuestras leyes no contemplan expresamente la
prenda irregular como en el derecho norteamerican o, ni permiten que una cuenta
a nombre del deudor pueda ser prendada a favor del acreedor.
V. Conclusiones
Podra decirse que de los modos de estructurar un escrow account en nuestro
derecho, segn se han descripto en el presente, los ms convenientes resultan
ser:
a) En primer lugar, la prenda sobre depsitos bancarios a plazo fijo, efectuados a
nombre del deudor, por encontrarse reflejados en esta figura ms claramente los
elementos constitutivos del derecho prendario, segn lo requieren las normas
aplicables; y los depsitos bancarios transferidos en garanta a un fideicomiso, por
resultar amparados por la ley de fideicomiso N 24.441.
b) En segundo lugar, la prenda sobre depsitos bancarios a la vista, efectuados a
nombre del acreedor o de un tercero; y los depsitos bancarios cedidos en
garanta al acreedor o a un tercero, por encontrarse ambos reconocidos por la
doctrina y jurisprudencia.
c) En tercer lugar, los depsitos bancarios a la vista en garanta, efectuados a
nombre del deudor, por presentar dificultades operativas por un lado, y por no ser
constitutivos del derecho prendario, por el otro.

Por ltimo, el anlisis de la NYUCC nos lleva a pensar que an hay tela para
cortar en materia de regulacin de los depsitos bancarios en garanta en
Argentina.
A nuestro juicio, resultara beneficioso para nuestra legislacin, contar con un
marco legal ms descriptivo y claro en cuanto a la posibilidad de constituir
depsitos bancarios en garanta, dado el gran uso que se les da en los negocios
actuales.
En especial, entendemos que otorgara claridad el dictado de normas que
reconozcan expresamente la prenda irregular o de dinero; y que en su caso
establezcan que la prenda sobre depsitos bancarios en entidades financieras
locales podr constituirse, en el supuesto que dichos importes se encuentren
depositados en una cuenta bancaria a nombre del deudor.
Al igual que en el derecho estadounidense, la legislacin argentina podra
establecer que la prenda irregular quedar constituida (i) cuando el beneficiario de
la prenda fuese la propia entidad bancaria en la cual se hubiese efectuado el
depsito, an cuando, como se dijo, el dinero se encuentre depositado a nombre
del deudor, o (ii) cuando el deudor, el acreedor prendario y el banco depositario
hubiesen celebrado un contrato de control sobre la cuenta del deudor, en virtud
del cual el banco depositario, ante la sola instruccin del acreedor prendario,
cumplir con las instrucciones del mismo, desoyendo las rdenes del titular de la
cuenta. Esto ltimo debiera encontrarse contemplado especialmente, en su caso,
en las Normas del BCRA que regulan los contratos de depsito bancario (OPASI2).

También podría gustarte