0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas22 páginas

Proceso Productivo Del Aceite de Palma

Este documento presenta un examen parcial sobre maquinaria e instrumentación industrial. Contiene definiciones breves de términos clave como máquina, proceso, sistema, aislante térmico y diagrama de flujo. También incluye preguntas sobre el diagrama de flujo del proceso de extracción de aceite, describiendo los medios de transporte entre operaciones, balance de materia prima, productos de entrada y salida, parámetros de control, tipo de energía y residuos sólidos. Finalmente, explica las condiciones de salida de la mater

Cargado por

Rossely Tarazona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas22 páginas

Proceso Productivo Del Aceite de Palma

Este documento presenta un examen parcial sobre maquinaria e instrumentación industrial. Contiene definiciones breves de términos clave como máquina, proceso, sistema, aislante térmico y diagrama de flujo. También incluye preguntas sobre el diagrama de flujo del proceso de extracción de aceite, describiendo los medios de transporte entre operaciones, balance de materia prima, productos de entrada y salida, parámetros de control, tipo de energía y residuos sólidos. Finalmente, explica las condiciones de salida de la mater

Cargado por

Rossely Tarazona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO

ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTAD DE INDUSTRIAS
ALIMENTARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
INDUSTRIAL
ALUMNA : TARAZONA AREVALO
ROSSELLY KARLEN
DOCENTE : JOS HERNANDEZ
TERRONES
CURSO
: MAQUINARIA E
INSTRUMENTACIN INDUSTRIAL

EXAMEN PARCIAL DE MAQUINARIA E


INSTRUMENTACION INDUSTRIAL

1. Definir brevemente lo siguiente:


a. Maquina:
Sistema, conjunto mecnico o combinacin sincronizada de elementos (dinmicos y
estticos) resistentes unidos entre s, que realizan determinados movimientos
relativos que transmiten fuerzas, al utilizar una fuente de energa determinada.

b. Proceso:
Es un sistema organizado en la cual la materia prima (en este caso racimos de fruta)
que ingresa sufre transformacin obteniendo nuevos productos y desechos. Todo el
proceso productivo es un sistema, por tanto, los subsistemas serian cada operacin,
pero interdependiente del otro.

c. Sistema:
Es un conjunto de subsistemas o en este caso operaciones con interaccin dinmica,
organizadas debidamente con un objetivo en comn, el de crear un nuevo producto

d. Aislante trmico:
Se trata de los materiales que presentan una elevada resistencia trmica: es decir,
que se oponen al flujo de calor. Un material trmico, por lo tanto, se erige como una
pared entre distintos medios, impidiendo que pase el calor para igualar las
temperaturas, como sucede de modo natural.

e. Diagrama de flujo y 5 aspectos de importancia:


Un diagrama de flujo es una representacin grfica de un proceso. Cada paso del
proceso es representado por un smbolo diferente. El diagrama de flujo ofrece una
descripcin visual de las actividades implicadas en un proceso mostrando la relacin
secuencial ente ellas, facilitando la rpida comprensin de cada actividad y su
relacin con las dems. Los aspectos de importancia son:
1. El diagrama de flujo nos permite apreciar de manera general el proceso
productivo en una industria.

2. Se puede identificar las operaciones que se realiza de manera ordenada


y sistematizada.
3. Es importante tambin para describir los sistemas de transporte (fajas,
cintas transportadoras, etc.) de un proceso a otro.
4. Se puede apreciar el rendimiento de cada operacin mediante clculos
matemticos.
5. Es importante para realizar un balance de materia y energa en un
proceso productivo.

f. Coeficiente de conductividad trmica y unidades:


Es la capacidad de un material para transferir calor. La conduccin trmica es el
fenmeno por el cual el calor se transporta de regiones de alta temperatura a regiones
de baja temperatura dentro de un mismo material o entre diferentes cuerpos. Las
unidades de conductividad trmica en el Sistema Internacional son W/(mK), aunque
tambin se expresa como kcal/(hmC), siendo la equivalencia: 1 W/(mK) = 0,86 kcal/
(hmC).

2. En el diagrama de flujo de flujo de extraccin fsica de aceite explicar:


a. Los medios de transporte o elementos de unin entre las operaciones
del proceso.

PESAJE M.P
Vehculo de transporte (Camin)

INGRESO DE RACIMOS
Vagones metlicos

ESTERILIZACI
Vagones metlicos

DESFRUTADO
Sin fin, elevador, sin fin

MALAXADO
Tuberas

PRENSADO
Tuberas

CLARIFICACI
N-I
Tuberas

CLARIFICACIO
Tuberas

CENTRIFUGACI
Tuberas

SECADO
b. Balance de materia prima para un volumen de 125 toneladas de
materia prima (RFF).

PESAJE M.P
(Fruto Oleaginosas)

125 ton

INGRESO DE125
RACIMOS
ton
(FRUTOS)
ESTERILIZACI
N
112.5
ton

DESFRUTADO

Perdidas por evaporacin


12.425 ton

9.94% =

Perdidas de aceite en condensacin 0.06%


= 0.075 ton
Escobajo 22.8%
25.65 ton

10% =

Perdidas de aceite en escobajo 0.5% =


0.5625ton
86.2875to

MALAXADO

Agua 0.5:1
43.14375 ton

129.43125
ton

Agua 0.1:1

PRENSADO

12.943125 ton

142.374375
ton

18.82 %

FRACCIONAMIENTO DE
LA TORTA

DESFIBRAMIENTO
SECADO NUECES

ACEITE EN
BRUTO

CLASIFICADO

QUEBRADO
81.18 %
115.5795176
ton

SEPARACION
HUMEDA
SECADO DE
ALMENDRA

H2O

0.1:1

11.55795176 ton

127.1374694
ton
Fibra, lodo, agua, aceite en lodo 56
%

CLARIFICACI
71.0446 Ton
N-I
20 % =
25.42749388
ton

20 % =
25.42749388 ton

71. 19698284 ton

CLARIFICACIO
N-II

50 % = 12.71374694 ton
12.71374694 ton

43.2267396 ton

CENTRIFUGACI
ON

25 % = 10.8066849 ton

32.4200547 ton

SECADO

32.4200547 toneladas de
producto final (Aceite)
Rendimiento industrial: 25.93
%

Respuesta:

De 460 toneladas de RR. FF se obtiene 32.4200547 toneladas de producto final (Aceite)


con un rendimiento industrial de 25.93%.

c. Productos de entrada y salida en cada operacin, mencionando cantidad y


caractersticas:
Operacin

Entrada

Pesado de
materia prima
Ingreso de RFF
Esterilizacin

Desfrutado

Salida

125 ton de RFF

_____________

125 ton de RFF


125 ton de RFF

___________
-Vapor = 12.425 ton
-Aceite
en
condensacin=
0.075
ton
-Escobajo= 25.65 ton
- Aceite en escobajo=
0.5625ton
_________________

112.5
ton
esterilizado

de

fruto

Contina en el
proceso.
- RFF= 125 ton.
- RFF= 125 ton.
-Fruto
esterilizado
=112.5 ton.

-Fruto limpio= 86.2875


ton.

Malaxado

-Fruto limpio=86.2875 ton


-Agua= 43.14375 ton (50%)

Prensado

- Pulpa
malaxada=129.43125 ton
-Agua= 12.943125 ton
(10%)
-Aceite
en
bruto=
115.5795176 ton
-Agua= 11.55795176 ton
(10%)
-Aceite
clarificado=
25.42749388 ton

________________

-50 % = 12.71374694
ton

-Aceite clarificado=
12.71374694 ton

Centrifugado

-Aceite de la clarificacin I =
20 % = 25.42749388 ton

-25 % = 10.8066849
ton

32.4200547 ton

Secado

-32.4200547 ton de aceite


con una pureza del 25.93%

Clarificacin I

Clarificacin II

- Fibra, lodo, agua,


aceite en lodo= 71.
19698284 ton.

-Pulpa
malaxada=129.43125
ton.
-Aceite en
bruto=115.5795176 ton.
-Torta=26.79485738
ton.
-20 % = 25.42749388 ton
-20 % = 25.42749388 ton

d. Parmetros de control de operacin y control de calidad en cada etapa de


proceso:

ESTERILIZAD
OR
DESFRUTADO

-Vapor de agua que ingresa: 110 oC


-120 oC
-Tiempo: 90 min aprox
-Presin: 30-45 PSI
-Temperatura: 110 oC
-Giro: 23
RPM

MALAXADO
PRENSADO
CLARIFICACIO
N I Y II

OPERACIN
PESAJE
INGRESO DE RFF
ESTERLIZACIN

DESFRUTADO

MALAXADO

PRESNSA

CLARIFICACIN

CENTRIFUGA

-Proporcin de vapor de agua que ingresa:


0.5:1
-Tiempo: 60 min aproximado
-Velocidad: 20 RPM
-Temperatura: 85-95 oC
-Temperatura: 60-75 oC
-Presin: 90-100 bares
-Relacin de vapor ms agua: 0.1:1
-Velocidad: 18 RPM
-Tiempo: 36 min
-Presencia de solido: 0.055:1
-Temperatura: 90-95 oC

TIPO DE CONTROL
DE OPERACIN
DE CALIDAD
PESO DE RFF
Madurez
---------------------------Temperatura
- Vapor de agua
- Tiempo
- Aceite en condensado
-Presin
-Volumen
-R.P.M
Cantidad de fruto
-Tiempo
% que sale y continua de
- Capacidad
la operacin
-Temperatura
- % del producto
-Capacidad
- Volumen
-Tiempo de operacin
- Proporcin de agua
0.5:1
- Temperatura
-% del producto
- Capacidad
- Tiempo de operacin
- % de agua 10%
-% cantidad de agua y
-capacidad
lodo
-bases
- % cantidad de aceite
- cantidad de aceite en que se va a recuperar
bruto
- Temperatura
-Humedad
- R.P.M
-% Cantidad de aceite

SECADO

-Tiempo de operacin
- Separacin
- Temperatura
-Humedad

ms concentrado

e. Qu tipo de energa recibe cada mquina y/o equipo.


OPERACIN

MQUINAS Y/O EQUIPOS

PESAJE

-Balanza
plataforma
( bscula)
-Tolva de almacenamiento
-Autoclave
-Vagones
-Desfrutador
-Tornillo sin fin
-Elevador Redler
-Tanque Malaxador
-Prensa Expeller con doble
tornillo
-Tanques de sedimentacin I
-Tanques de sedimentacin I
-Tanques de sedimentacin
II
-Intercambiador de calor

INGRESO DE RFF
ESTERLIZACIN
DESFRUTADO

MALAXADO
PRENSA
CLARIFICACIN I
CLARIFICACIN II
CENTRIFUGA
SECADO

TIPO DE ENERGA QUE SE


SUMINISTRA
Energa Elctrica
Energa Elctrica
Energa Elctrica
Energa Elctrica

Energa Elctrica
Energa Elctrica
Energa Elctrica
Energa Elctrica
Energa Elctrica
Energa Elctrica

f. Cantidad y caractersticas de solidos efluentes que se descartan del


proceso:

ESTERILIZACI
ON
DESFRUTADO
R

12.5 ton -Vapor de agua que ingresa ms vapor de fruto


9.94%=12.425 ton
-Aceite en condensado 0.06%=0.075 ton
26.2125 ton-Racimos sin fruto o tusas, escobajo 22.8%=
25.65 ton
-Aceite en racimo vaco 0.5%= 0.5625 ton

MALAXADO
PRENSADO

19698284 ton -Fibras, lodos que sern tratados

aparte.

CLARIFICACIO
NI
CENTRIFUGACI
ON

12.71374694
ton

-Lodos que sern tratador.


-Agua contaminada.

10.8066849 ton

Solo se evacuan residuos slidos en 2 operaciones en la esterilizacin y el desfrutado, en la


esterilizacin se evacuan 0.075 toneladas de aceite en condensado y en el desfrutado: racimos
sin fruto 22.8%=25.65 toneladas, aceite en racimo vaco 0.05%=0.5625 toneladas
haciendo un total de 26.2125 toneladas a este le sumamos 0.075 toneladas de aceite en
condensado, teniendo 26.2875 en solidos expulsados y la cantidad de agua expulsada en la
esterilizacin es de 12.5 toneladas provenientes del esterilizador.
En el desfrutado las tusas que an tienen frutos al salir del tambor son llevados al proceso de
esterilizacin con la finalidad de no perder frutos, y aquellas tusas que ya no tiene frutos
reciben un tratamiento y sirven de abono orgnico para los campos de cultivo.
Tambin en las centrifugadoras se recupera del aceite que contienen en pequeas cantidades,
lodos, agua y materiales celulares, que es enviado a la operacin anterior que es la clarificacin.
Las aguas residuales son llevadas a pozos donde se les da un tratamiento para reutilizarlo,
porque de por si son txicos.

3. En la operacin de esterilizacin explique lo siguiente:


a. Condiciones de salida de la materia prima (RFF) y cmo repercute en
la calidad y rendimiento del producto final.
Existen tres factores de calidad muy importantes que tiene mayor repercusin en la
calidad y el rendimiento del producto final:
Indice de madurez del RFF:
El racimo debe estar en un punto ptimo de madurez para que de esa manera se
garantice la alta calidad del producto final. De lo contrario se obtendra un producto
que no satisfaga las expectativas de sus consumidores.

Deterioro fsico:
Es una condicin determinante puesto que la posibilidad de un ataque de bateras
(acidofilas lipoliticas) incrementa en relacin a su deterioro fsico.

Tiempo de transporte:
El tiempo de transportes de los racimos de fruto fresco debe ser el mnimo posible
ya que cuanto mayor tiempo su deterioro fsico es ms pronto.

b. Objetivos de la operacin del esterilizado.

Para poder destruir las bacterias y enzimas.


Para ablandar la pulpa de fruto y facilitar la extraccin del aceite.
Para facilitar el desprendimiento de la fruta.
Para que el aceite no incremente su ndice de acidez
Calentar y deshidratar parcialmente las almendras contenidas dentro de las
nueces, reduciendo su tamao y facilitando su recuperacin durante la etapa
de la palmistera.

c. Etapas de la operacin
representacin grfica.

del

esterilizado

con

su

respectiva

Desde el minuto cero hasta el minuto 21 se realiza dentro del esterilizador la


etapa de desaeracion donde se inyecta dentro del esterilizador vapor a baja
presin (0.5 kg/cm2 ), todo esto se realiza para evitar la formacin de bolsas
que impiden la esterilizacin completa de los racimos. Luego de esto se llenan
los vagones llenos de racimos de fruto al autoclave y se da la etapa de
Esterilizacin efectiva donde realmente se alcanza los objetivos principales de
la esterilizacin. La presin y el tiempo utilizados en esta etapa dependen del
grado de madurez de los frutos pero por lo general suele durara entre 44 a 50
minutos. Luego se baja la presin y se descargan los vagones de racimos de
frutos ya esterilizados en aproximadamente 20 minutos.

d. Elementos que conforman el esterilizador horizontal, sealar en


esquema.

1.Tubera de alimentacin de vapor.


De acero inoxidable, cubierta con aislante, por donde ingresa vapor a 110 C y
hasta 45 PSI de presin.
2.

Vlvula de compuerta.
Regula el ingreso de vapor al esterilizador, est ubicada a 1 m de la entrada del
vapor al autoclave.
3.Estructura del esterilizador
Estructura de forma cilndrica, construida de acero o fierro al carbono,
posicionado y empotrado horizontalmente al piso a travs de tres soportes
base, con sus respectivos pernos de anclaje.
4.Compuerta principal
Por donde ingresan los vagones con el fruto en racimo fresco y por donde se
evacuan despus del esterilizado. Dispone de empaquetadura especial para el
cerrado hermtico y pernos de ajuste.
5. Compuerta posterior
Con las mismas caractersticas de la compuerta principal, con la diferencia que
est solamente en casos de mantenimiento.
6. Lnea de riel para vagones
Por donde se trasladan los vagones cargados con fruto fresco y se ubican en la
parte externa del esterilizador del esterilizador.

7. Rampa de ingreso de vagones


Tambin es parte de la lnea de riel ubicada en desnivel a 30 cm de la
compuerta de entrada del esterilizador.
8. Riel soporte de vagones
Ubicada en toda la longitud interna del autoclave, en el se posicionan los
vagones cargados con fruto, durante el tiempo que dure el proceso de
esterilizacin
9. Vagones transportadores de fruto
Construidos de fierro al carbono con capacidad de 500, 800 hasta 1000 kg.
10. Barras o tubo aspersor
Ubicados en nmero de tres (uno en la parte superior y dos en las partes
laterales) en la parte superior interna del autoclave
11. Manmetro.
Accesorio de medida de control de operacin en la presin del vapor que
ingresa y trabaja en el interior del autoclave.
12. Termmetro
Accesorio de medida de control de temperatura en el autoclave durante el
tiempo de operacin.
13. Sistema evacuacin de condensados
Tubo y vlvula que da salida al vapor condensado despus del esterilizado.

4. Para un volumen de 125 ton de RFF en la capacidad mxima de planta (2.5


turnos) calcular:
a. Numero de autoclaves y vagones (dimensiones conocidas: 2.5-3.5 m
de longitud, 1.5-1.8 m de ancho, de 1.8-3.5 ton de capacidad, cuyo
tiempo de operacin es de 88 minutos.
Para la capacidad de 125 toneladas de RR.FF se ha de utilizar:

Capacidad de vagones: 1,8 toneladas cada vagn


Numero de vagones dentro del esterilizador : 6 vagones
Numero de esterilizadores : 1 esterilizador

88 minutos de operacin

Ojo:
2,5 turnos (8 horas cada turno) = 20 horas (mxima capacidad de tiempo en la planta por
da)

Entonces:
1 esterilizador

6vagones (1,8 toneladas cada una)

88 minutos

En:
10,8 toneladas
125 toneladas

88 minutos
x (tiempo de operacin para las 125 toneladas de RR.FF)

Hallando x:
X

125 toneladas . 88 minutos


10,8 toneladas

X=

11000 minutos
10.8 toneladas

X= 1018.518519 minutos
X= 16, 97530864 horas < > 16 horas y 59 minutos.

Respuesta:
-

Para 125 toneladas de RR. FF ha de emplearse un esterilizador con 6 vagones (1,8


toneladas de capacidad cada vagn) en un tiempo total de operacin por da de 16
horas con 59 minutos.
Numero de autoclaves: 1
Numero de vagones: 6

b. La prdida de calor en el autoclave y temperaturas intermedia


sabiendo que:

Para la capa de metal: K= 51 w/mc, espesor de capa = 0.7 cm, T


interna= 137
Para la capa de fibra de vidrio: K= 0.27 w/mc, espesor de capa =
2.8 cm.
Para la capa de asbesto: K=0.25 w/mc, espesor de capa =2.6
cm, T externa= 37

DATOS:
- 1 esterilizador.
- 6 vagones dentro del esterilizador.
- Capacidad de cada autoclave: 1,8 toneladas.
- Dimensiones del autoclave:
Ancho: 1,7 metros
Longitud: 3 metros.
OJO:
-Espacio de vagn a vagn es de 10 cm.
-Al comienzo, final y entre los 6 vagones 10 cm de distancia con las
entradas del esterilizador.
- En el ancho 5 cm adicional en ambos lados de los autoclaves.

I.

Calculamos la longitud total del esterilizador:

L= 7 x 0,1 m + 6 x 3 m
L= 0.7 m + 18 m
L= 18,7 m
RESPUESTA:
La longitud total del esterilizador que se utiliza es de 18,7 metros.
II.

Calculamos el ancho total del esterilizador= Dimetro del esterilizador

A= 1.7 m+ 2(0.5) m
A=1.7 m + 0.1m
A=1.8 m= D

Vista frontal del esterilizador

III.

Calculamos la perdida de calor en todo el esterilizador as como la


y

T3

Vista interior por capas del esterilizador


Datos:
-

Dimetro ()=1.8 m

T2

Longitud total del esterilizador (L)= 1.8,7 m

T
Temperatura uno ( 1) = 137 C

T
(
4 ) = 37 C
Temperatura cuatro

Espesor uno ( E1 ) = 0.7 cm.

Espesor dos ( E2 ) = 2.8 cm.

Espesor tres ( E3 ) = 2.6 cm.

Coeficiente de conductividad trmica uno ( K 1 ) = 51

Coeficiente de conductividad trmica dos ( K 2 ) = 0,27

Coeficiente de conductividad trmica tres ( K 3 ) = 0.25

A CLCULO DE LOS RADIOS.

r1

2m

= 2= 2

r 1=0.9 m
r 2=r 1

E1

r 2=

0.9m + 0,007 m

r 2 = 0.907m
r 3=r 2
r 3=

E2

0.907m+ 0,028 m

r 3=0.935 m

W
mC
W
mC
W
m C

r 4 =r 3
r 4 =

E3

0.935m + 0,026 m

r 4 =0.961 m

B CALCULO DE LAS REAS:

A=2 RL

1=
A 2(3,1416) x

0.9 m x 18.7 m

2=
A 2(3,1416) x 0.907 m x 18.7

m
3=
A 2(3,1416) x

0.935 m x 18.7

m
4=
A 2(3,1416) x

0.961 mx 18.7

m
C CALCULO DE LAS REAS MEDIAS LOGARTMICAS:

A 1 Lm =

A 2 A 1
A2
ln
A1

A 2 Lm =

A 3 A2
A3
ln
A2

A 3 Lm =

A 4 A 3
A4
ln
A3

D CALCULO DE LAS RESISTENCIAS:

R1 =

r 2r 1
K 1 x A 1 Lm

R2 =

r 3r 2
K 2 x A 2 Lm

= 0.000958397

R3 =

C
W

r 4r 3
K 3 x A 3 Lm

= 0.000933748

C
W

E Calculo del calor transferido (Q) :

Q=

T 1T 4
R

Q=

137 C37 C
C
C
C
1.29294 x 106
+0.000958397
+0.000933748
W
W
W
Respuesta:
La prdida del calor total dentro del esterilizador es de 537274.9026 W

CALCULAMOS LA
-

Para la

Q=

T 1T 2
R1

T 2 Y LA T 3

T2 :

52813.97072 W=

137 CT 2
C
1.29294 x 106
W

Para la

Q=

T3 :

T 2T 3
R2

52813.97072 W=

136.9317145 CT 3
C
0.000958397
W
Respuesta:
Las temperaturas intermedias son:

T 2 = 136.9317145C

T 3 = 86.31494543C

También podría gustarte