CORPORACIN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
VICERRECTORA ACADMICA
DIRECCIN DE GESTIN ACADMICA
PROGRAMA DE ASIGNATURA.
FACULTAD: Ciencias Econmicas y Administrativas
PROGRAMA: Especializacin en Administracin Financiera
Asignatura: Diagnstico Financiero Estratgico
Crditos 3
Horas
No
Modalidad Semestre
ciclo
Presenciales presenciales
48
96
Presencial Primero
Descripcin de la asignatura:
Hoy ms que nunca los gerentes de finanzas tienen la necesidad de realizar un
anlisis estratgico de su desempeo financiero, ganancias, liquidez, solvencia,
eficiencia operacional, rentabilidad y estructura de capital para enfrentar la alta
volatilidad del mercado. Por ello se deben analizar cmo las decisiones se ven
reflejadas en los estados financieros y en el valor de la organizacin, de all la
necesidad de aplicar este tipo de anlisis en las organizaciones modernas.
Propsito de formacin:
Familiarizarse con las diversas fuentes de informacin econmico-financiera,
con la utilizacin de los conceptos y las tcnicas bsicas empleadas para
analizar dicha informacin.
Realizar e interpretar diagnsticos econmico-financieros, as como para
analizar y valorar el impacto de las decisiones financieras tomadas por las
empresas.
Comprender los conceptos, importancia y objetivos de las Finanzas, de la
Administracin Financiera y la incidencia del Entorno en las organizaciones.
Identificar la naturaleza, los objetivos, las caractersticas, la importancia, las
limitaciones y los postulados generales de la informacin contable.
Productos esperados:
Comprender la naturaleza, estructura e importancia de la estructura econmica
y financiera organizacional.
Comprender los conceptos, importancia y objetivos de las Finanzas, de la
Administracin Financiera y la incidencia del Entorno en las organizaciones.
Identificar la naturaleza, los objetivos, las caractersticas, la importancia, las
limitaciones y los postulados generales de la informacin contable.
Contenidos
1. La Empresa y la Informacin Financiera como Herramienta. El concepto de
Empresa, sus elementos o factores bsicos. Clasificacin de las Empresas, segn:
la actividad, el tamao, los objetivos, el origen del capital y el nmero de
propietarios. El sistema de informacin financiera en las organizaciones, el origen
de los estados financieros y de la estructura econmica financiera. La naturaleza y
cualidades de la informacin financiera. Clase de estados financieros. Estructura
de los estados bsicos, estructura en ambientes inflacionarios. La informacin
financiera y la Administracin o Gerencia Estratgica.
2. La Administracin Financiera. Concepto de finanzas y de administracin
financiera. El objetivo bsico financiero y la funcin financiera. El Objetivo
organizacional y los problemas de las relaciones de agencia. La funcin financiera
y el mbito de estudio de las finanzas. Decisiones Financieras. Cmo funciona un
sistema financiero. La administracin financiera y su relacin con la contabilidad,
la economa, la mercadotecnia, produccin y mtodos cuantitativos.
3. Evaluacin del Desempeo Financiero. Concepto, alcance y usuarios del
anlisis financiero. Mtodos y procedimientos para evaluar el desempeo
financiero. Anlisis de la estructura de Inversin y de Financiacin. Anlisis de la
estructura de Costos y Gastos. Anlisis e Interpretacin de Razones o ndices o
Indicadores financieros: De liquidez, De actividad o administracin de activos, De
rentabilidad, De mercado y poltica de dividendos, De la inversin total Du Pont
Rentabilidad frente al costo de la deuda. Rentabilidad del Activo y el costo de
capital. De endeudamiento y cobertura. Anlisis de las Tendencias Financieras. El
diagnstico Financiero Integral. Evaluacin del desempeo en las Corporaciones
Multinacionales. Anlisis de Estados Financieros Internacionales.
4. Anlisis del Flujo de Recursos Financieros. Concepto e importancia de
fondos, fuentes y aplicaciones de fondos. Componentes del flujo de fondos.
Anlisis del flujo de fondos a partir de la variacin del capital de trabajo y
presentacin del Estado de Fondos y Aplicaciones de Fondos EFAF - Anlisis
del flujo de fondos a partir de la variacin del efectivo para la presentacin del
Estado de Flujo de Efectivo EFE Principio de conformidad financiera.
5. Anlisis de los Costos de Oportunidad, Punto de Equilibrio y
Apalancamiento. Concepto de costo de oportunidad, justificacin y
determinacin. El punto de equilibrio, concepto, determinacin en unidades y
unidades Monetarias. El apalancamiento, concepto y enfoques. Anlisis del
apalancamiento operativo, financiero y total a partir de las Variaciones de
volmenes de produccin entre perodos consecutivos. Anlisis del
apalancamiento operativo a partir de la generacin de utilidades frente a la
capacidad instalada.
Metodologa de enseanza-aprendizaje:
Imparticin de clases tericas y prcticas. Trabajos presenciales y no
presenciales. La evaluacin consistir en la realizacin de un examen final, fijado
para 15 das despus de finalizado el mdulo, que supondr un 75% de la nota
final. El 25% restante proceder de la asistencia y participacin en las clases
(10%) y de la entrega de los trabajos y tareas solicitadas a lo largo del curso
(15%).
Evaluacin:
40% Actividades Asignadas por el docente.
60% Evaluacin integral de temtica de asignatura.
Referentes Bibliogrficos:
LEN Garca, Oscar. Administracin Financiera. Tercera
edicin. 1.999.
BREALEY, MYERS, MARCUS. Fundamentos de finanzas
corporativas.1996. McGraw Hill.
BELTRAN, Jaramillo Jess Mauricio. Indicadores de
Gestin. 3 R Editores. 1999.
ERAZO LATORRE, Edgar. Modulo y conferencias de
Anlisis e interpretacin Financiera y Administracin
Financiera. 2002.
GITMAN, Lawrence J. Fundamentos de Administracin
Financiera. McGraw Hill. 1998.
MOYER,
McGUIGAN,
KRETLOW.
Administracin
Financiera Contempornea. Sptima
Edicin Internacional Thomson Editores. 2.000.
MASCAREAS PREZ, Juan. Innovacin Financiera.
McGraw Hill. 1999.
MULLER, GERNON, MEEK. McGraw Hill.. Contabilidad un
Perspectiva Internacional. Cuarta Edicin. 1999.
ORTIZ ANAYA, Hector. Anlisis Financiero Aplicado.
Novena Edicin. Universidad Externado de Colombia.
1996.
ORTIZ GMEZ, Alberto. Gerencia Financiera, un enfoque
estratgico. Editorial McGraw Hill. 1995.
ROBLEDO, Andrs. Gestin Financiera Bajo Inflacin.
1998
ROBERT VV. JHONSON, Administracin Financiera.
SERRANO, Javier. VILLAREAL, Julio. Fundamentos de
Finanzas. Segunda Edicin. McGraw Hill. 1997.
SHALL, Halley. Administracin Financiera. McGraw Hill.
1997.
STERN, Joel; SHIELY, John. El Desafo del EVA. Norma.
2002.
Fuente